Utilización didáctica de software de simulación como estrategia metodológica para los laboratorios de ciencias naturales.
Se propone compartir una nueva metodología de trabajo durante las clases de laboratorio de Ciencias Naturales previstas dentro del currículo aplicado a la educación Media Colombiana. Sin embargo, dicha metodología podría ser utilizada con éxito tanto en las diferentes actividades prácticas del progr...
- Autores:
-
Wilches Quintana, Fabio
Netchev Netchev, Plamen
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6989
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/1602
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6989
- Palabra clave:
- Laboratorio
Simulación
Software
Interactividad
Pedagogía
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_e372d7273827d9fb2ac74a4fa02e506a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6989 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Wilches Quintana, FabioNetchev Netchev, Plamen2012-09-27https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/160210.17227/PPDQ.2012.num50.16020122-7866http://hdl.handle.net/20.500.12209/6989Se propone compartir una nueva metodología de trabajo durante las clases de laboratorio de Ciencias Naturales previstas dentro del currículo aplicado a la educación Media Colombiana. Sin embargo, dicha metodología podría ser utilizada con éxito tanto en las diferentes actividades prácticas del programa de Ciencias Naturales como en los primeros semestres de la universidad teniendo como soporte los ciclos de laboratorio correspondientes a los cursos de Ciencias. Esta innovación metodológica de simulaciones y laboratorios virtuales consiste en trabajo con hardware especializado y software para el estudio interactivo de un laboratorio básico de química y física, la construcción y visualización de modelos moleculares. Lo anterior demanda el uso del computador en general para la realización de los laboratorios correspondientes de Ciencias Naturales.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/oai on 2021-08-02T16:40:10Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/1602application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/1602/1550Ackoff, R L.(1995) Rediseñando el futuro. Ed. Limusa. México D.FFernández, J A (1995) La Educación y el Futuro Inmediato. Entre lo previsible y lo deseable. Cuadernos de pedagogía. Octubre No. 240. España.Function and VI Reference Manual. (LabVIEW). NATIONAL INSTRUMENTS. January Edition. Austin. Texas. 1998.Netchev P N. (2000) Importancia Pedagógica de la Informática Educativa en el Laboratorio de Física de la Escuela Secundaria. Memorias de la VII Conferencia Interamericana de Educación en Física, del 3 al 7 de julio de, Canela, Brasil.Netchev P N., Wilches Q. F. (2006) Laboratorios de Física por computador y ramas afines a las Ciencias Naturales. “VIII Encuentro Internacional de Educación en Física” y “XVI Encuentro Nacional de Profesores de Física”. Asociación de Pro-fesores de Física del Uruguay (A.P.F.U.). El Sal-to, UruguayNovak J, Gowin B. B. (1988.) Aprendiendo a Aprender. Marian Rosa, Barcelona. Pérez R., Gallego R. (1995.) Corrientes Construc-tivistas. Bogotá : Cooperativa Editorial del Magisterio.Wilches Q. F, Netchev P. N., Mondragón C. M. (2005.) Hiperguías como Herramienta de Trabajo para los Laboratorios de Ciencias Naturales. “IV Encuentro Ibero-Americano de Colectivos Escolares y Redes de Profesores que hacen Investigación en su Escuela. Universidad UNIVATES, La-eado. Brasil.www.ni.comhttp://modelscience.com/products.htmlhttp://www.acdlabs.com/http://www.chemsw.com/https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalP.P.D.Q. Boletín; Núm. 50 (2012): PPDQ BoletinLaboratorioSimulaciónSoftwareInteractividadPedagogíaUtilización didáctica de software de simulación como estrategia metodológica para los laboratorios de ciencias naturales.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/6989oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/69892024-01-19 13:01:48.221Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Utilización didáctica de software de simulación como estrategia metodológica para los laboratorios de ciencias naturales. |
title |
Utilización didáctica de software de simulación como estrategia metodológica para los laboratorios de ciencias naturales. |
spellingShingle |
Utilización didáctica de software de simulación como estrategia metodológica para los laboratorios de ciencias naturales. Laboratorio Simulación Software Interactividad Pedagogía |
title_short |
Utilización didáctica de software de simulación como estrategia metodológica para los laboratorios de ciencias naturales. |
title_full |
Utilización didáctica de software de simulación como estrategia metodológica para los laboratorios de ciencias naturales. |
title_fullStr |
Utilización didáctica de software de simulación como estrategia metodológica para los laboratorios de ciencias naturales. |
title_full_unstemmed |
Utilización didáctica de software de simulación como estrategia metodológica para los laboratorios de ciencias naturales. |
title_sort |
Utilización didáctica de software de simulación como estrategia metodológica para los laboratorios de ciencias naturales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Wilches Quintana, Fabio Netchev Netchev, Plamen |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Wilches Quintana, Fabio Netchev Netchev, Plamen |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Laboratorio Simulación Software Interactividad Pedagogía |
topic |
Laboratorio Simulación Software Interactividad Pedagogía |
description |
Se propone compartir una nueva metodología de trabajo durante las clases de laboratorio de Ciencias Naturales previstas dentro del currículo aplicado a la educación Media Colombiana. Sin embargo, dicha metodología podría ser utilizada con éxito tanto en las diferentes actividades prácticas del programa de Ciencias Naturales como en los primeros semestres de la universidad teniendo como soporte los ciclos de laboratorio correspondientes a los cursos de Ciencias. Esta innovación metodológica de simulaciones y laboratorios virtuales consiste en trabajo con hardware especializado y software para el estudio interactivo de un laboratorio básico de química y física, la construcción y visualización de modelos moleculares. Lo anterior demanda el uso del computador en general para la realización de los laboratorios correspondientes de Ciencias Naturales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-09-27 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/1602 10.17227/PPDQ.2012.num50.1602 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-7866 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6989 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/1602 http://hdl.handle.net/20.500.12209/6989 |
identifier_str_mv |
10.17227/PPDQ.2012.num50.1602 0122-7866 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/1602/1550 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ackoff, R L.(1995) Rediseñando el futuro. Ed. Limusa. México D.F Fernández, J A (1995) La Educación y el Futuro Inmediato. Entre lo previsible y lo deseable. Cuadernos de pedagogía. Octubre No. 240. España. Function and VI Reference Manual. (LabVIEW). NATIONAL INSTRUMENTS. January Edition. Austin. Texas. 1998. Netchev P N. (2000) Importancia Pedagógica de la Informática Educativa en el Laboratorio de Física de la Escuela Secundaria. Memorias de la VII Conferencia Interamericana de Educación en Física, del 3 al 7 de julio de, Canela, Brasil. Netchev P N., Wilches Q. F. (2006) Laboratorios de Física por computador y ramas afines a las Ciencias Naturales. “VIII Encuentro Internacional de Educación en Física” y “XVI Encuentro Nacional de Profesores de Física”. Asociación de Pro-fesores de Física del Uruguay (A.P.F.U.). El Sal-to, Uruguay Novak J, Gowin B. B. (1988.) Aprendiendo a Aprender. Marian Rosa, Barcelona. Pérez R., Gallego R. (1995.) Corrientes Construc-tivistas. Bogotá : Cooperativa Editorial del Magisterio. Wilches Q. F, Netchev P. N., Mondragón C. M. (2005.) Hiperguías como Herramienta de Trabajo para los Laboratorios de Ciencias Naturales. “IV Encuentro Ibero-Americano de Colectivos Escolares y Redes de Profesores que hacen Investigación en su Escuela. Universidad UNIVATES, La-eado. Brasil. www.ni.com http://modelscience.com/products.html http://www.acdlabs.com/ http://www.chemsw.com/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
P.P.D.Q. Boletín; Núm. 50 (2012): PPDQ Boletin |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060610141683712 |