Retomar prácticas agrícolas presentes en las familias campesinas del municipio de Tenjo, Cundinamarca, como aporte a la enseñanza de la vida y lo vivo en contextos educativos rurales a partir de la creación gráfica que rescate la memoria biocultural.

Este trabajo aborda la recuperación y enseñanza de la memoria biocultural de las familias campesinas de Tenjo, Cundinamarca, mediante prácticas agrícolas y creación gráfica. Busca integrar estos saberes en la enseñanza de la biología en contextos rurales, fortaleciendo la conexión de los estudiantes...

Full description

Autores:
Forero Bernal, Duban Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20564
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20564
Palabra clave:
Agricultura
Campesino
Bioculturalidad
Creación gráfica
Agriculture
Peasant
Bioculturality
Graphic creation
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_e2e68a00c9ac0c06e7d9f6fadb0c17f5
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20564
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Retomar prácticas agrícolas presentes en las familias campesinas del municipio de Tenjo, Cundinamarca, como aporte a la enseñanza de la vida y lo vivo en contextos educativos rurales a partir de la creación gráfica que rescate la memoria biocultural.
title Retomar prácticas agrícolas presentes en las familias campesinas del municipio de Tenjo, Cundinamarca, como aporte a la enseñanza de la vida y lo vivo en contextos educativos rurales a partir de la creación gráfica que rescate la memoria biocultural.
spellingShingle Retomar prácticas agrícolas presentes en las familias campesinas del municipio de Tenjo, Cundinamarca, como aporte a la enseñanza de la vida y lo vivo en contextos educativos rurales a partir de la creación gráfica que rescate la memoria biocultural.
Agricultura
Campesino
Bioculturalidad
Creación gráfica
Agriculture
Peasant
Bioculturality
Graphic creation
title_short Retomar prácticas agrícolas presentes en las familias campesinas del municipio de Tenjo, Cundinamarca, como aporte a la enseñanza de la vida y lo vivo en contextos educativos rurales a partir de la creación gráfica que rescate la memoria biocultural.
title_full Retomar prácticas agrícolas presentes en las familias campesinas del municipio de Tenjo, Cundinamarca, como aporte a la enseñanza de la vida y lo vivo en contextos educativos rurales a partir de la creación gráfica que rescate la memoria biocultural.
title_fullStr Retomar prácticas agrícolas presentes en las familias campesinas del municipio de Tenjo, Cundinamarca, como aporte a la enseñanza de la vida y lo vivo en contextos educativos rurales a partir de la creación gráfica que rescate la memoria biocultural.
title_full_unstemmed Retomar prácticas agrícolas presentes en las familias campesinas del municipio de Tenjo, Cundinamarca, como aporte a la enseñanza de la vida y lo vivo en contextos educativos rurales a partir de la creación gráfica que rescate la memoria biocultural.
title_sort Retomar prácticas agrícolas presentes en las familias campesinas del municipio de Tenjo, Cundinamarca, como aporte a la enseñanza de la vida y lo vivo en contextos educativos rurales a partir de la creación gráfica que rescate la memoria biocultural.
dc.creator.fl_str_mv Forero Bernal, Duban Esteban
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bueno Mora, Andrés Camilo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Forero Bernal, Duban Esteban
dc.subject.spa.fl_str_mv Agricultura
Campesino
Bioculturalidad
Creación gráfica
topic Agricultura
Campesino
Bioculturalidad
Creación gráfica
Agriculture
Peasant
Bioculturality
Graphic creation
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Agriculture
Peasant
Bioculturality
Graphic creation
description Este trabajo aborda la recuperación y enseñanza de la memoria biocultural de las familias campesinas de Tenjo, Cundinamarca, mediante prácticas agrícolas y creación gráfica. Busca integrar estos saberes en la enseñanza de la biología en contextos rurales, fortaleciendo la conexión de los estudiantes con su entorno. Como objetivo general, se propone rescatar la memoria biocultural e integrarla en la educación, y como específicos, implementar prácticas agrícolas, fomentar la identidad campesina y producir piezas gráficas. La metodología incluyó tertulias, verificación de espacios, actividades en huertas escolares, entrevistas y creación gráfica para reflejar esta memoria. Los resultados mostraron un mayor aprecio de los estudiantes por las prácticas agrícolas y los saberes tradicionales, resaltando la importancia de la educación contextualizada y la integración de conocimientos campesinos en el currículo. Se concluye que la enseñanza de la biología debe adaptarse al contexto para ser significativa, y que la memoria biocultural es clave para la identidad y el aprendizaje en áreas rurales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-18T14:50:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-18T14:50:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-12-06
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20564
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20564
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Tenjo. (2021). Economía. Alcaldía de Tenjo. https://tenjo cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspx
Bravo Reyes, J. H., Medina Cepeda, J. G., & Tenjo Morales, A. I. (2019, enero 3). Inspección, administración y ajuste de riesgos agropecuarios. Revista Perspectiva, 4(13). https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/2042
Cruz Bolívar, K. T. (2023). Prácticas artísticas para el reconocimiento y la resignificación de la memoria biocultural sobre las plantas medicinales, con estudiantes de grado quinto del colegio Los Comuneros Oswaldo Guayasamín. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/19062
Forero, G. (2021) Vocación Tenjo agro. Plan de desarrollo rural Tenjo Es De Todos (2020 2023).
García Curilaf, C. I. (2019). Una propuesta sistémica superadora para el abordaje de los problemas ontológicos en ecología. Prometeica Revista de Filosofía y Ciencia, 6(19). https://periodicos.unifesp.br/index.php/prometeica/article/view/9646
Hashweh M.Z, 1986, Hacia una explicación del cambio conceptual, European Journal of Science Education, 8, pp. 229-249
Hormiga Tovar, D. E., & Laguado Gómez, O. M. (2018). La inspección de riesgos agropecuarios en el municipio de Tenjo, Cundinamarca como herramienta clave de la gestión administrativa. https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/1340
Institución Educativa Departamental Enrique Santos Montejo. (2018). PEI. Tenjo: Consejo Directivo.
Jiménez Reyes, J. C. (2006). El campo en Colombia: crisis y alternativas de solución. In América Latina: cidade, campo e turismo (p.p. 189-211). CLACSO. https://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/lemos/11reyes.pdf
Martín Fernández, E. (2012). La memoria biocultural de Laujar de Andarax: Conocimientos campesinos del manejo de la huerta tradicional y usos de las variedades locales. Repositorio Universidad Internacional de Andalucía. https://dspace.unia.es/handle/10334/1770?locale-attribute=en
Mateus González, M. A. (2021). Herbario ilustrado para el fortalecimiento de la memoria biocultural en torno a las propiedades medicinales de las plantas, con los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Distrital Antonio Nariño. Repositorio Institucional UPN. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/16752
Nieves Rodríguez, E. C., & Preciado Beltrán, J. (2015, agosto 6). La problemática ambiental y territorial del municipio de Tenjo (Cundinamarca): último municipio verde de la Sabana de Bogotá. Pdf. file:///C:/Users/natt0/Downloads/adminojs,+v15n1a01.pdf
NU CEPAL. Subsede México & Rello, F. (1999, julio 6). Efectos sociales de la globalización 113 sobre la economía campesina: reflexiones a partir de experiencias en México, Honduras y Nicaragua. Repositorio Digital Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/entities/publication/89a7c7ad-3503-4db0-b75e 1b2d0d51df67
Perilla Perilla,, N. V. (2017). Biofilando con los campesinos: propuesta pedagógica a partir de la memoria biocultural y el resignificar de la biofilia con los niños y abuelos de la comunidad de Sutatenza (Centro). Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9170
Quiñones Quiñones, Y. E. (2021). Recuperación de la memoria biocultural desde una perspectiva histórica, alrededor del uso y las concepciones de los mayores sobre las plantas medicinales en el municipio de Magüí- Payán, Nariño. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/16745
Rivillas Rincón, D. A. (2019). La huerta escolar rural : escenario de investigación, identidades, memorias y aproximación a la soberanía alimentaria. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11616
Rodríguez Vera, L. (2017). Uso y manejo tradicional de las plantas medicinales, para valorar la memoria biocultural de las familias campesinas del municipio de Sutatenza Boyacá, como aporte a la enseñanza de la vida y lo vivo en contextos rurales. Repositorio Institucional UPN. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9628
Ruiz Aguilar, J. T. (2021). El huerto comunitario: como aporte al fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la identidad cultural en la escuela agroecológica sostenible polinizadores de sueños. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17227/el%20huerto% 20comunitario.pdf?sequence=6
Toledo, V. M., & Barrera Bassols, N. (2008). La memoria biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Icaria editorial. https://drive.google.com/file/d/1Ip4llQPnQIC6kE1JqKpU426yrL_N5sEX/view
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tenjo Cundinamarca
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2023-2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20564/9/Retomar%20pr%c3%a1cticas%20agr%c3%adcolas%20presentes%20en%20las%20familias%20campesinas.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20564/6/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20564/7/202403700222493-%2013%20DIC%2024%20DUBAN%20FORERO%20AUTORIZACIONES.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20564/8/202403700222493-%2013%20DIC%2024%20DUBAN%20FORERO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20564/4/Retomar%20pr%c3%a1cticas%20agr%c3%adcolas%20presentes%20en%20las%20familias%20campesinas.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 18754fc8493f47d728aaa6329287df65
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2dfc66673d1f36f339b2f69787c23034
d3a50fb8ab7f7e38261440971969b7ef
aeda32f9f42cd6b0748ad07a52db9273
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931926596812800
spelling Bueno Mora, Andrés CamiloForero Bernal, Duban EstebanTenjo Cundinamarca2023-20242024-12-18T14:50:10Z2024-12-18T14:50:10Z2024-12-06http://hdl.handle.net/20.500.12209/20564instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo aborda la recuperación y enseñanza de la memoria biocultural de las familias campesinas de Tenjo, Cundinamarca, mediante prácticas agrícolas y creación gráfica. Busca integrar estos saberes en la enseñanza de la biología en contextos rurales, fortaleciendo la conexión de los estudiantes con su entorno. Como objetivo general, se propone rescatar la memoria biocultural e integrarla en la educación, y como específicos, implementar prácticas agrícolas, fomentar la identidad campesina y producir piezas gráficas. La metodología incluyó tertulias, verificación de espacios, actividades en huertas escolares, entrevistas y creación gráfica para reflejar esta memoria. Los resultados mostraron un mayor aprecio de los estudiantes por las prácticas agrícolas y los saberes tradicionales, resaltando la importancia de la educación contextualizada y la integración de conocimientos campesinos en el currículo. Se concluye que la enseñanza de la biología debe adaptarse al contexto para ser significativa, y que la memoria biocultural es clave para la identidad y el aprendizaje en áreas rurales.Submitted by Duban Esteban Forero Bernal (dueforerob@upn.edu.co) on 2024-12-14T02:49:31Z No. of bitstreams: 2 Forero, D. 2024 Trabajo de Grado.pdf: 14088555 bytes, checksum: c4d176279048487c78c362fedfd49291 (MD5) Formato licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 327318 bytes, checksum: d3a50fb8ab7f7e38261440971969b7ef (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Eliminar las autorizaciones de datos y de menores que aparecen en la parte final de su documento porque contiene datos sensibles y ingresarlos al Repositorio como un archivo adjunto on 2024-12-17T15:19:24Z (GMT)Submitted by Duban Esteban Forero Bernal (dueforerob@upn.edu.co) on 2024-12-18T00:39:30Z No. of bitstreams: 3 Formato licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 327318 bytes, checksum: d3a50fb8ab7f7e38261440971969b7ef (MD5) Forero, D. 2024 Trabajo de Grado.pdf: 3679490 bytes, checksum: aeda32f9f42cd6b0748ad07a52db9273 (MD5) Forero, D. 2024 Trabajo de Grado concentimientos informados.pdf: 10442768 bytes, checksum: 2dfc66673d1f36f339b2f69787c23034 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-18T14:19:54Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Formato licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 327318 bytes, checksum: d3a50fb8ab7f7e38261440971969b7ef (MD5) Forero, D. 2024 Trabajo de Grado.pdf: 3679490 bytes, checksum: aeda32f9f42cd6b0748ad07a52db9273 (MD5) Forero, D. 2024 Trabajo de Grado concentimientos informados.pdf: 10442768 bytes, checksum: 2dfc66673d1f36f339b2f69787c23034 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-18T14:50:10Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Formato licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 327318 bytes, checksum: d3a50fb8ab7f7e38261440971969b7ef (MD5) Forero, D. 2024 Trabajo de Grado.pdf: 3679490 bytes, checksum: aeda32f9f42cd6b0748ad07a52db9273 (MD5) Forero, D. 2024 Trabajo de Grado concentimientos informados.pdf: 10442768 bytes, checksum: 2dfc66673d1f36f339b2f69787c23034 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-18T14:50:10Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Formato licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 327318 bytes, checksum: d3a50fb8ab7f7e38261440971969b7ef (MD5) Forero, D. 2024 Trabajo de Grado.pdf: 3679490 bytes, checksum: aeda32f9f42cd6b0748ad07a52db9273 (MD5) Forero, D. 2024 Trabajo de Grado concentimientos informados.pdf: 10442768 bytes, checksum: 2dfc66673d1f36f339b2f69787c23034 (MD5) Previous issue date: 2024-12-06Licenciado en BiologíaPregradoConfiguración de las concepciones acerca de la vida y de lo vivo en contextos culturalmente diferenciadosapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAgriculturaCampesinoBioculturalidadCreación gráficaAgriculturePeasantBioculturalityGraphic creationRetomar prácticas agrícolas presentes en las familias campesinas del municipio de Tenjo, Cundinamarca, como aporte a la enseñanza de la vida y lo vivo en contextos educativos rurales a partir de la creación gráfica que rescate la memoria biocultural.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía de Tenjo. (2021). Economía. Alcaldía de Tenjo. https://tenjo cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspxBravo Reyes, J. H., Medina Cepeda, J. G., & Tenjo Morales, A. I. (2019, enero 3). Inspección, administración y ajuste de riesgos agropecuarios. Revista Perspectiva, 4(13). https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/2042Cruz Bolívar, K. T. (2023). Prácticas artísticas para el reconocimiento y la resignificación de la memoria biocultural sobre las plantas medicinales, con estudiantes de grado quinto del colegio Los Comuneros Oswaldo Guayasamín. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/19062Forero, G. (2021) Vocación Tenjo agro. Plan de desarrollo rural Tenjo Es De Todos (2020 2023).García Curilaf, C. I. (2019). Una propuesta sistémica superadora para el abordaje de los problemas ontológicos en ecología. Prometeica Revista de Filosofía y Ciencia, 6(19). https://periodicos.unifesp.br/index.php/prometeica/article/view/9646Hashweh M.Z, 1986, Hacia una explicación del cambio conceptual, European Journal of Science Education, 8, pp. 229-249Hormiga Tovar, D. E., & Laguado Gómez, O. M. (2018). La inspección de riesgos agropecuarios en el municipio de Tenjo, Cundinamarca como herramienta clave de la gestión administrativa. https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/1340Institución Educativa Departamental Enrique Santos Montejo. (2018). PEI. Tenjo: Consejo Directivo.Jiménez Reyes, J. C. (2006). El campo en Colombia: crisis y alternativas de solución. In América Latina: cidade, campo e turismo (p.p. 189-211). CLACSO. https://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/lemos/11reyes.pdfMartín Fernández, E. (2012). La memoria biocultural de Laujar de Andarax: Conocimientos campesinos del manejo de la huerta tradicional y usos de las variedades locales. Repositorio Universidad Internacional de Andalucía. https://dspace.unia.es/handle/10334/1770?locale-attribute=enMateus González, M. A. (2021). Herbario ilustrado para el fortalecimiento de la memoria biocultural en torno a las propiedades medicinales de las plantas, con los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Distrital Antonio Nariño. Repositorio Institucional UPN. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/16752Nieves Rodríguez, E. C., & Preciado Beltrán, J. (2015, agosto 6). La problemática ambiental y territorial del municipio de Tenjo (Cundinamarca): último municipio verde de la Sabana de Bogotá. Pdf. file:///C:/Users/natt0/Downloads/adminojs,+v15n1a01.pdfNU CEPAL. Subsede México & Rello, F. (1999, julio 6). Efectos sociales de la globalización 113 sobre la economía campesina: reflexiones a partir de experiencias en México, Honduras y Nicaragua. Repositorio Digital Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/entities/publication/89a7c7ad-3503-4db0-b75e 1b2d0d51df67Perilla Perilla,, N. V. (2017). Biofilando con los campesinos: propuesta pedagógica a partir de la memoria biocultural y el resignificar de la biofilia con los niños y abuelos de la comunidad de Sutatenza (Centro). Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9170Quiñones Quiñones, Y. E. (2021). Recuperación de la memoria biocultural desde una perspectiva histórica, alrededor del uso y las concepciones de los mayores sobre las plantas medicinales en el municipio de Magüí- Payán, Nariño. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/16745Rivillas Rincón, D. A. (2019). La huerta escolar rural : escenario de investigación, identidades, memorias y aproximación a la soberanía alimentaria. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11616Rodríguez Vera, L. (2017). Uso y manejo tradicional de las plantas medicinales, para valorar la memoria biocultural de las familias campesinas del municipio de Sutatenza Boyacá, como aporte a la enseñanza de la vida y lo vivo en contextos rurales. Repositorio Institucional UPN. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9628Ruiz Aguilar, J. T. (2021). El huerto comunitario: como aporte al fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la identidad cultural en la escuela agroecológica sostenible polinizadores de sueños. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17227/el%20huerto% 20comunitario.pdf?sequence=6Toledo, V. M., & Barrera Bassols, N. (2008). La memoria biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Icaria editorial. https://drive.google.com/file/d/1Ip4llQPnQIC6kE1JqKpU426yrL_N5sEX/viewTHUMBNAILRetomar prácticas agrícolas presentes en las familias campesinas.pdf.jpgRetomar prácticas agrícolas presentes en las familias campesinas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3711http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20564/9/Retomar%20pr%c3%a1cticas%20agr%c3%adcolas%20presentes%20en%20las%20familias%20campesinas.pdf.jpg18754fc8493f47d728aaa6329287df65MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20564/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202403700222493- 13 DIC 24 DUBAN FORERO AUTORIZACIONES.pdf202403700222493- 13 DIC 24 DUBAN FORERO AUTORIZACIONES.pdfAutorización menoresapplication/pdf10442768http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20564/7/202403700222493-%2013%20DIC%2024%20DUBAN%20FORERO%20AUTORIZACIONES.pdf2dfc66673d1f36f339b2f69787c23034MD57202403700222493- 13 DIC 24 DUBAN FORERO.pdf202403700222493- 13 DIC 24 DUBAN FORERO.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf327318http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20564/8/202403700222493-%2013%20DIC%2024%20DUBAN%20FORERO.pdfd3a50fb8ab7f7e38261440971969b7efMD58ORIGINALRetomar prácticas agrícolas presentes en las familias campesinas.pdfRetomar prácticas agrícolas presentes en las familias campesinas.pdfapplication/pdf3679490http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20564/4/Retomar%20pr%c3%a1cticas%20agr%c3%adcolas%20presentes%20en%20las%20familias%20campesinas.pdfaeda32f9f42cd6b0748ad07a52db9273MD5420.500.12209/20564oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/205642025-02-19 23:01:49.461Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=