Museo de la memoria en el aula : historia reciente de Colombia a partir de una experiencia pedagógica sobre los procesos de paz con el M-19, MAQL y FARC-EP.
La pertinencia de estudiar los procesos de paz realizados por las insurgencias del M-19, del MAQL y de las FARC-EP, obedece a la intención de aproximarse a las memorias sociales que sobre dichos procesos se han establecido y la manera como su significado se ha insertado en el imaginario colectivo de...
- Autores:
-
Moreno Infante, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12509
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12509
- Palabra clave:
- Procesos de paz
Museo de la memoria en el aula
Memoria social
Enseñanza de la historia reciente
Formación política
Peace processes
Museum of memory in the classroom
Collective memory
Teaching recent history
Political formation
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_e27f7e89f5e6eb2718c0c5f9dfc37c10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12509 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Museo de la memoria en el aula : historia reciente de Colombia a partir de una experiencia pedagógica sobre los procesos de paz con el M-19, MAQL y FARC-EP. |
title |
Museo de la memoria en el aula : historia reciente de Colombia a partir de una experiencia pedagógica sobre los procesos de paz con el M-19, MAQL y FARC-EP. |
spellingShingle |
Museo de la memoria en el aula : historia reciente de Colombia a partir de una experiencia pedagógica sobre los procesos de paz con el M-19, MAQL y FARC-EP. Procesos de paz Museo de la memoria en el aula Memoria social Enseñanza de la historia reciente Formación política Peace processes Museum of memory in the classroom Collective memory Teaching recent history Political formation |
title_short |
Museo de la memoria en el aula : historia reciente de Colombia a partir de una experiencia pedagógica sobre los procesos de paz con el M-19, MAQL y FARC-EP. |
title_full |
Museo de la memoria en el aula : historia reciente de Colombia a partir de una experiencia pedagógica sobre los procesos de paz con el M-19, MAQL y FARC-EP. |
title_fullStr |
Museo de la memoria en el aula : historia reciente de Colombia a partir de una experiencia pedagógica sobre los procesos de paz con el M-19, MAQL y FARC-EP. |
title_full_unstemmed |
Museo de la memoria en el aula : historia reciente de Colombia a partir de una experiencia pedagógica sobre los procesos de paz con el M-19, MAQL y FARC-EP. |
title_sort |
Museo de la memoria en el aula : historia reciente de Colombia a partir de una experiencia pedagógica sobre los procesos de paz con el M-19, MAQL y FARC-EP. |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Infante, Cristian Camilo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Acosta Jiménez, Wilson Armando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Moreno Infante, Cristian Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Procesos de paz Museo de la memoria en el aula Memoria social Enseñanza de la historia reciente Formación política |
topic |
Procesos de paz Museo de la memoria en el aula Memoria social Enseñanza de la historia reciente Formación política Peace processes Museum of memory in the classroom Collective memory Teaching recent history Political formation |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Peace processes Museum of memory in the classroom Collective memory Teaching recent history Political formation |
description |
La pertinencia de estudiar los procesos de paz realizados por las insurgencias del M-19, del MAQL y de las FARC-EP, obedece a la intención de aproximarse a las memorias sociales que sobre dichos procesos se han establecido y la manera como su significado se ha insertado en el imaginario colectivo de los colombianos. Memorias que ciertamente no han estado mediadas por el azar, dado que detrás de estas hay unas políticas de la memoria, es decir, su difusión pública con el propósito de presentar una determinada interpretación del pasado. En ese sentido, es indispensable elaborar herramientas tanto pedagógicas como didácticas conducentes al abordaje curricular de este problema social de manera que, su receptividad entre las y los estudiantes escolares genere inquietudes no solamente para su aprendizaje, sino para su comprensión y posterior participación en la transformación social del país. En este caso, la apuesta pedagógica gira en torno a la implementación de un museo de la memoria en el aula, desarrollado conjuntamente entre estudiantes y maestro en formación, el cual permite analizar, problematizar, reflexionar y contrastar las memorias sociales de los procesos de paz mencionados, todo ello enmarcado dentro del enfoque de la enseñanza de la historia reciente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-09T20:54:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-09T20:54:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12509 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12509 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, P. (2008). Politicas de la memoria y memorias de la polítca. El caso español en perspectiva comparada. Madrid: Alianza Editorial. Alape, A. (4 de Abril de 1999). Quntín Lame 1880-1971. Un indio que no se dobló. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-887450. Althusser, L. (1988). Ideológia y aparatos ideológicos del Estado. Buenos Aires: Nueva Visión. Álvarez, P. (2016). Los Museos Pedagógicos en España: actualidad y perspectivas de futuro. En P. Álvarez, Los museos pedagógicos en España (págs. 21-32). Gijón-Sevilla: Ediciones Trea y Editorial Universidad de Sevilla. Ángel, G. (2 de Febrero de 2017). La última marcha guerrillera. Obtenido de Rebelión.org: https://rebelion.org/la-ultima-marcha-guerrillera/. Arenas, J. (1972). Diario de la resistencia de Marquetalia. Bogotá: Abejón Mono. Obtenido de https://www.farc-ep.co/pdf/Diario_Marquetalia.pdf. Arias, D. (2018). Enseñanza del pasado reciente en Colombia. La violencia política y el conflicto armado como tema de aula. Bogotá: UD Editorial. Obtenido de https://editorial.udistrital.edu.co/detalle.php?id=1132&f=6. Cabellero, L. (2014). Los museos de la memoria como posibiidad de reflexión ético-política: El caso de la experiencia museo de la memoria; Recordar para el futuro. Ciudad Paz-Ando, 126-145. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5426/9325. Cardona, L. (2018). Una colectividad honorablmente sospechosa: Los alemanes, Colombia y la Segunda Guerra Mundial . La Plata: Tesis de Doctorado. Carretero, M. (2007). Documnetos de identidad. La construcción de la memoria histórica en un mundo global. Buenos Aires: Paidos. Chagas, M. (2007). La radiante aventura de los museos. Ponencia presentada en IX Seminario sobre Patrimonio Cultural, Museos en obra celebrada el 20 y 21 de noviembre de 2007 en el Centro Patrimonial Recoleta Dominicana por la Dirección de Bibliotecas, Archívos y Museos de Chile. Obtenido de https://www.patrimoniocultural.gob.cl/614/w3-article-5410.html?_noredirect=1. Chagas, M. (26 de Noviembre de 2016). Mario Chagas - Escuela de Museología de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro. (P. F. Museos, Entrevistador) Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=02cI6g3JwR0 Chagas, M. (10 de Octubre de 2017). Mario de Souza Chagas. El rol de la nueva museología social. (C. Cba, Entrevistador) Obtenido de https://es-la.facebook.com/cba.cultura/videos/mario-de-souza-chagas-el-rol-de-la-nueva-museolog%C3%ADa-social/1776938132605931/ Charria, C. (25 de Agosto de 2016). La memoria histórica en el aula de clase: Una estrategia didáctica para la enseñanza de las Ciencias Sociales y la educación para la paz en el posconflicto. Magisterio.COM.CO. Obtenido de La memoria histórica en el aula de clase: Una estrategia didáctica para la enseñanza de las Ciencias Sociales y la educación para la paz en el posconflicto: https://www.magisterio.com.co/articulo/la-memoria-historica-en-el-aula-de-clase-una-estrategia-didactica-para-la-ensenanza-de-las Comisión de la Verdad. (19 de Noviembre de 2012). Sujeto y política: Vínculos y modos de subjetivazión. Revista Colombiana de Educación, 67-88. Obtenido de https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/reconocimiento-de-los-impactos-del-conflicto-armado-colombiano-en-ninos-ninas-y-adolescentes Congreso de Colombia. (10 de Junio de 2011). Ley 1448 de 2011. Bogotá. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdf. Congreso de Colombia. (25 de Julio de 2019). Ley 1979 de 2019. Bogotá. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30036689#:~:text=LEY%201979%20DE%202019&text=1979%20DE%202019-,por%20medio%20de%20la%20cual%20se%20reconoce%2C%20rinde%20homenaje%20y,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.&text=Art%C3%ADculo%201%C2%B0. CRIC. (s.f.). Consejo Regional Indígena del Cauca. Obtenido de https://www.cric-colombia.org/portal/proyecto-politico/. DANE. (30 de Agosto de 2019). DANE Información para Todos. Obtenido de https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/. David, F. (2017). Museos, sociedad y memoria. Memorias de la XX Cátedra Anual de Historia "Ernesto Restrepo Tirado" Museos Memoria Historia 20 y 21 de octubre de 2016 (págs. 15-22). Bogotá: Museo Nacional de Colombia: Ministerio de Cultura: Centro Nacional de Memoria Histórica: Universidad Nacional de Colombia: Universidad Externado de Colombia. de Narváez, S. (6 de Marzo de 2020). Así editó Darío Acevedo las guías del Museo de Memoria en Cali. Pacifista! Obtenido de https://pacifista.tv/notas/documentos-control-cambios-dario-acevedo-edicion-guias-sala/. El Espectador. (5 de Febrero de 2020). Museo de Memoria: su primera piedra fue puesta en medio de críticas y protestas. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/museo-de-memoria-su-primera-piedra-fue-puesta-en-medio-de-criticas-y-protestas-articulo-903274/. El Tiempo. (16 de Octubre de 2019). Tras 17 años, víctimas de ‘Orión’ esperan que la verdad salga a la luz. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/se-cumplen-17-anos-de-la-operacion-orion-en-medellin-423672. El Tiempo. (26 de Febrero de 2020). 'La toma de la embajada fue llave para una puerta de paz':Otty Patiño. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/otty-patino-habla-sobre-toma-del-m19-a-la-embajada-de-republica-dominicana-466656. Estrada, J. (2015). Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada Elementos para una interpretación histórica del conflicto social y armado. En C. H. Víctimas, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (págs. 295-351). Fajardo, D. (2015). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. En C. H. Víctimas, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (págs. 352-406). Obtenido de http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final_informes_CHCV.pdf. Fisas, V. (2010). ¡Alto el fuego! Manual de procesos de paz. Barcelona: Icaria Editorial. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Espana/ecp/20161219045734/pdf_1093.pdf. Franco , M., & Levín , F. (2007). El pasado cercano en clave historiográfica. En Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un. Buenos Aires: Paidós. Obtenido de http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/pdf/Levin,%20F.pdf. Funes , A. (2006). La enseñanza de la historia reciente/presente. Revista Escuela de Historia, 91-102. García , A., & León , N. (20 de Enero de 2014). Los museos como recurso didáctico en la enseñanza de la historia en educación primaria. Tesis de pregado. México D.F: Universidad Pedagógica Nacional de México. González, J. (2007). La pedagogía crítica de Paulo Freire: contexto histórico y biográfico. Aunuario Pedagógico, 53-64. Gutiérrez, A. (2012). Negociaciones de paz en Colombia, 1982-2009. Un estado del arte. Estudios Políticos, 175-200. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/13210. Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI de España Editores S.A. Jiménez, A., Infante, R., & Ruth, C. (2012). Escuela, memoria y conflicto en Colombia. Un ejercicio del estado del arte de la temática. Revista Colombiana de Educación, 285-312. Lafourie, J. (1 de Marzo de 2020). Entre la verdad y la memoria. La Patria. Obtenido de https://www.lapatria.com/opinion/columnas/jose-f-lafourie/entre-la-verdad-y-la-memoria. Lame, M. Q. (1939). Los pensamientos del indio que se educó dentró de las selvas colombianas. Ediciones Funcol. Obtenido de https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2864924/. Lame, M. Q. (1971). En defensa de mi raza. Introducción y notas de Gónzalo Castillo Cárdenas. Bogotá: Cómite de Defensa del Indio. Obtenido de https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2864901/. Lara, P. (1986). Siembra vientos y recogerás tempestades. Bogotá: Planeta Colombia Editorial. Leal, F. (2003). La doctrina de seguridad nacional: materialización de la guerra fría en América del Sur. Revista de Estudios Sociales , 74-87. Londoño, J., & Carvajal, J. (2015). Pedagogías para la memoria histórica: reflexiones y consideraciones para un proceso de innovación en el aula. Ciudad Paz-ando, 124-141. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/8261/10594. López, M. (20 de Septiembre de 2018). Nace el Museo Escolar de la Memoria Comuna 13-MEM C13 [Comunicado de Prensa]. Medellín. Obtenido de https://museomemoriac13.wixsite.com/memc13. López, M. (17 de Octubre de 2018). Abrió sus puertas el Museo Escolar de la Memoria en la Comuna 13. (Teleantioquia, Entrevistador) Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=mhKx0ypxocI#:~:text=Ya%20abri%C3%B3%20sus%20puertas%20el,que%20ha%20vivido%20este%20territorio. Martínez, M., & Cubides, J. (2012). Sujeto y política: vínculos y modos de subjetivación. Revista Colombiana de Educación, 67-88. Medina, C. (2010). FARC-EP Y ELN. Una historia política comparada (1958-2006). Bogotá: (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Colombia. Medina, C. (2016). Colombia: Conflicto armado, derechos humanos y medios de comunicación. Hachetetepé. Revista científica de Educación y Comunicación, 13-26. MEM C13. (2020). Museo Escolar de la Memoria Comuna 13. Obtenido de https://memc13.org/historia/. Ministerio de las Culturas, l. A. (29 de Septiembre de 2018). Establecimientos Educacionales se preparan para crear Museos Escolares. Obtenido de https://www.cultura.gob.cl/actualidad/establecimientos-educacionales-se-preparan-para-crear-museos-escolares/. Molano Jimeno, A. (15 de 08 de 2010). El robo de la espada. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/articulo-219336-el-robo-de-espada. Molano, A. (2015). Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010). En C. Histórica, Contribución al entendimeinto del conflicto armado en Colombia (págs. 541-598). Obtenido de http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final_informes_CHCV.pdf. Molano, A. (2016). A lomo de mula. Viajes al corazón de las FARC. Bogotá: Aguilar. Neira, A. (27 de Febrero de 2020). Cuando la guerra en Colombia fue noticia mundial. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/politica/toma-de-la-embajada-de-republica-dominicana-asi-ocurrio-el-secuestro-hecho-por-el-m19-466528. Nuñez, L. Á. (2008). Quintín Lame: mil batallas contra el olvido. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 91-124. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/21775/1/18283-59203-1-PB.pdf. Orozco , C. (24 de Agosto de 2019). "La memoria y la verdad se convirtieron en botín político": Gonzalo Sánchez. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/la-memoria-y-la-verdad-se-convirtieron-en-botin-politico-gonzalo-sanchez-articulo-877648/. Palacios, M. (2009). El café en Colombia 1850-1970. Una historia económica, social y política (Cuarta ed.). México D.F.: El Colegio de México. Obtenido de https://www.academia.edu/41422716/El_caf%C3%A9_en_Colombia_1850-1970._Una_historia_econ%C3%B3mica_social_y_pol%C3%ADtica. Pastor, M. (2004). Pedagogía Museística. Nuevas perspectivas y tendencias actuales. Barcelona : Ariel, S.A. Peñaranda, D. (2010). El Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL): Una guerra dentro de otra guerra. Bogotá: ARFO Editores e Impresores Ltda. Obtenido de http://www.cedema.org/uploads/MAQL_Penaranda.pdf. Peñaranda, D. (2015). Guerra propia, guerra ajena. Conflictos armados y reconstrucción identitaria en los andes colombianos. El Movimiento Armado Quntín Lame. Bogotá: CNMH-IEPRI. Obtenido de https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079055/. Pizarro, E. (2017). Cambiar el futuro. Historia de los procesos de paz en Colombia (1981-2016). Bogotá: Debate. Ramos, A., & Bompadre, J. (2018). Procesos de memoria. PUNTO CUNORTE. Revista Académica del Centro Universitario del Norte , 7-26. Real Acadademia de la Lengua [RAE]. (2019). Museo . Recuperado el 1 de Noviembre de 2019, de https://dle.rae.es/museo. Rodríguez , S. (2012). Formación de maestros para el presente: memoria y enseñanza de la historia reciente. Revista Colombia de Educación, 163-186. Rodríguez , S., & Mendoza, N. (2006). Formación Política y Reconstrucción de la Memoria Social. Documento de fundamentación. Rodríguez, S., & Sánchez, O. (2009). Problemáticas de la enseñanza de la historia reciente en Colombia: Trabajar con la memoria en un país en guerra. Reseñas de Enseñanza de la Historia, 13-66. Sanabria, C., Baracaldo, J., & Junca, N. (2016). De los diálogos y procesos de paz con la C.G.S.B. a los diálogos del Cagúan (1989-2002). (Tesis de pregrado), Universidad Pedagógica Nacional. Traverso, E. (2007). Historia Y memoria. Notas sobre un debate. En M. Franco , & F. Levín , Historia reciente. Perspectivas y desafios para un campo en construcción (págs. 67-96). Buenos Aires: Paidós. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas . (01 de Enero de 2020). Unidad para las Víctimas . Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ruv/37385. Vega, R. (2015). La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia. Injerencia de los Estados Unidos, Contrainsurgencia y Terrorismo de Estado . En C. Histórica, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (págs. 697-761). Obtenido de http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final_informes_CHCV.pdf. Vega, R. (26 de Marzo de 2015). Rebelión.org. Las quintiniadas en el Cauca. Obtenido de https://rebelion.org/las-quintiniadas-en-el-cauca/. Vega, R., & Nuñez, L. Á. (2017). Los trabajadores petroleros en el enclave de la Tropical Oil Company: Formación, cultura y resistencia (1920-1948). Congreso Latinoamericano y del Caribe. Trabajo y trabajadores: Pasado y presente 1500-2010, (pág. 33). La Paz. Obtenido de https://rebelion.org/docs/226579.pdf. Verdad Abierta.com. (27 de Marzo de 2015). El Quintín Lame tomó y dejó las armas por su comunidad. Obtenido de https://verdadabierta.com/el-quintin-lame-tomo-y-dejo-las-armas-por-su-comunidad/. Verdad Abierta. com. (27 de Julio de 2016). La persecución y el exterminio que precedieron a la UP. Obtenido de Verdad Abierta. Com: https://verdadabierta.com/la-persecucion-y-el-exterminio-que-precedio-a-la-up/. Villamizar, D. (2015). Jaime Bateman, biografía de un revolucionario (Tercera ed.). Bogotá: Taller de Edición Rocca. Villamizar, D. (2017). Las guerrillas en Colombia. Una historia desde los orígenes hasta los confínes. Bogotá: Debate. Villarraga , Á. (2013). Procesos de paz y tránsito de grupos alzados en armas a nuevos movimientos políticos. Controversia, 16-75. Villarraga, Á. (2015). Biblioteca de la paz 1980-2013. Los procesos de paz en Colombia , 1982-2014 (Documento Resumen). Bogotá: Fondo de Cultura Democrática. Villarraga, Á. (24 de Febrero de 2017). Corporación Viva la Ciudadanía. Obtenido de http://viva.org.co/cajavirtual/svc0531/pdfs/Articulo056_531.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Facatativá |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
1990-2016 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12509/8/Museo%20de%20la%20Memoria%20en%20el%20Aula%20historia%20reciente%20de%20Colombia%20a%20partir%20de%20una%20experiencia%20pedag%c3%b3gica%20sobre%20los%20procesos%20de%20paz%20con%20el%20M-19%20MAQL%20y%20FARC%20EP.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12509/6/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12509/7/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12509/4/Museo%20de%20la%20Memoria%20en%20el%20Aula%20historia%20reciente%20de%20Colombia%20a%20partir%20de%20una%20experiencia%20pedag%c3%b3gica%20sobre%20los%20procesos%20de%20paz%20con%20el%20M-19%20MAQL%20y%20FARC%20EP.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54f80d4891472916b4a0f14e73417286 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5aa276f8e9778492d81430e45ab84db7 0461e7723c6413a304c52cfb0e0a0f92 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445085307174912 |
spelling |
Acosta Jiménez, Wilson ArmandoMoreno Infante, Cristian CamiloFacatativá1990-20162020-11-09T20:54:58Z2020-11-09T20:54:58Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12509instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La pertinencia de estudiar los procesos de paz realizados por las insurgencias del M-19, del MAQL y de las FARC-EP, obedece a la intención de aproximarse a las memorias sociales que sobre dichos procesos se han establecido y la manera como su significado se ha insertado en el imaginario colectivo de los colombianos. Memorias que ciertamente no han estado mediadas por el azar, dado que detrás de estas hay unas políticas de la memoria, es decir, su difusión pública con el propósito de presentar una determinada interpretación del pasado. En ese sentido, es indispensable elaborar herramientas tanto pedagógicas como didácticas conducentes al abordaje curricular de este problema social de manera que, su receptividad entre las y los estudiantes escolares genere inquietudes no solamente para su aprendizaje, sino para su comprensión y posterior participación en la transformación social del país. En este caso, la apuesta pedagógica gira en torno a la implementación de un museo de la memoria en el aula, desarrollado conjuntamente entre estudiantes y maestro en formación, el cual permite analizar, problematizar, reflexionar y contrastar las memorias sociales de los procesos de paz mencionados, todo ello enmarcado dentro del enfoque de la enseñanza de la historia reciente.Submitted by Cristian Camilo Moreno Infante (del_ccmorenoi426@pedagogica.edu.co) on 2020-10-26T21:11:09Z No. of bitstreams: 2 Museo de la Memoria en el Aula historia reciente de Colombia a partir de una experiencia pedagógica sobre los procesos de paz con el M-19 MAQL y FARC EP.pdf: 4122732 bytes, checksum: 3c079e403b2754c536e9355428c165c8 (MD5) Licencia de Uso.pdf: 407520 bytes, checksum: 5aeca457df212d515489f35a53814103 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Muy Buenos días Cristian Camilo Debe corregir el título en la portada de su trabajo de grado y en la Licencia de uso , según lo indica Biblioteca no debe estar en mayúscula sostenida. Por favor hacer la corrección antes de la 12M. Gracias. on 2020-11-04T15:02:38Z (GMT)Submitted by Cristian Camilo Moreno Infante (del_ccmorenoi426@pedagogica.edu.co) on 2020-11-04T17:21:20Z No. of bitstreams: 2 Museo de la Memoria en el Aula historia reciente de Colombia a partir de una experiencia pedagógica sobre los procesos de paz con el M-19 MAQL y FARC EP.pdf: 4010687 bytes, checksum: 0461e7723c6413a304c52cfb0e0a0f92 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 295436 bytes, checksum: 5aa276f8e9778492d81430e45ab84db7 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-11-04T20:20:38Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Museo de la Memoria en el Aula historia reciente de Colombia a partir de una experiencia pedagógica sobre los procesos de paz con el M-19 MAQL y FARC EP.pdf: 4010687 bytes, checksum: 0461e7723c6413a304c52cfb0e0a0f92 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 295436 bytes, checksum: 5aa276f8e9778492d81430e45ab84db7 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-11-09T20:54:58Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Museo de la Memoria en el Aula historia reciente de Colombia a partir de una experiencia pedagógica sobre los procesos de paz con el M-19 MAQL y FARC EP.pdf: 4010687 bytes, checksum: 0461e7723c6413a304c52cfb0e0a0f92 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 295436 bytes, checksum: 5aa276f8e9778492d81430e45ab84db7 (MD5)Made available in DSpace on 2020-11-09T20:54:58Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Museo de la Memoria en el Aula historia reciente de Colombia a partir de una experiencia pedagógica sobre los procesos de paz con el M-19 MAQL y FARC EP.pdf: 4010687 bytes, checksum: 0461e7723c6413a304c52cfb0e0a0f92 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 295436 bytes, checksum: 5aa276f8e9778492d81430e45ab84db7 (MD5) Previous issue date: 2020Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalProcesos de pazMuseo de la memoria en el aulaMemoria socialEnseñanza de la historia recienteFormación políticaPeace processesMuseum of memory in the classroomCollective memoryTeaching recent historyPolitical formationMuseo de la memoria en el aula : historia reciente de Colombia a partir de una experiencia pedagógica sobre los procesos de paz con el M-19, MAQL y FARC-EP.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguilar, P. (2008). Politicas de la memoria y memorias de la polítca. El caso español en perspectiva comparada. Madrid: Alianza Editorial.Alape, A. (4 de Abril de 1999). Quntín Lame 1880-1971. Un indio que no se dobló. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-887450.Althusser, L. (1988). Ideológia y aparatos ideológicos del Estado. Buenos Aires: Nueva Visión.Álvarez, P. (2016). Los Museos Pedagógicos en España: actualidad y perspectivas de futuro. En P. Álvarez, Los museos pedagógicos en España (págs. 21-32). Gijón-Sevilla: Ediciones Trea y Editorial Universidad de Sevilla.Ángel, G. (2 de Febrero de 2017). La última marcha guerrillera. Obtenido de Rebelión.org: https://rebelion.org/la-ultima-marcha-guerrillera/.Arenas, J. (1972). Diario de la resistencia de Marquetalia. Bogotá: Abejón Mono. Obtenido de https://www.farc-ep.co/pdf/Diario_Marquetalia.pdf.Arias, D. (2018). Enseñanza del pasado reciente en Colombia. La violencia política y el conflicto armado como tema de aula. Bogotá: UD Editorial. Obtenido de https://editorial.udistrital.edu.co/detalle.php?id=1132&f=6.Cabellero, L. (2014). Los museos de la memoria como posibiidad de reflexión ético-política: El caso de la experiencia museo de la memoria; Recordar para el futuro. Ciudad Paz-Ando, 126-145. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5426/9325.Cardona, L. (2018). Una colectividad honorablmente sospechosa: Los alemanes, Colombia y la Segunda Guerra Mundial . La Plata: Tesis de Doctorado.Carretero, M. (2007). Documnetos de identidad. La construcción de la memoria histórica en un mundo global. Buenos Aires: Paidos.Chagas, M. (2007). La radiante aventura de los museos. Ponencia presentada en IX Seminario sobre Patrimonio Cultural, Museos en obra celebrada el 20 y 21 de noviembre de 2007 en el Centro Patrimonial Recoleta Dominicana por la Dirección de Bibliotecas, Archívos y Museos de Chile. Obtenido de https://www.patrimoniocultural.gob.cl/614/w3-article-5410.html?_noredirect=1.Chagas, M. (26 de Noviembre de 2016). Mario Chagas - Escuela de Museología de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro. (P. F. Museos, Entrevistador) Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=02cI6g3JwR0Chagas, M. (10 de Octubre de 2017). Mario de Souza Chagas. El rol de la nueva museología social. (C. Cba, Entrevistador) Obtenido de https://es-la.facebook.com/cba.cultura/videos/mario-de-souza-chagas-el-rol-de-la-nueva-museolog%C3%ADa-social/1776938132605931/Charria, C. (25 de Agosto de 2016). La memoria histórica en el aula de clase: Una estrategia didáctica para la enseñanza de las Ciencias Sociales y la educación para la paz en el posconflicto. Magisterio.COM.CO. Obtenido de La memoria histórica en el aula de clase: Una estrategia didáctica para la enseñanza de las Ciencias Sociales y la educación para la paz en el posconflicto: https://www.magisterio.com.co/articulo/la-memoria-historica-en-el-aula-de-clase-una-estrategia-didactica-para-la-ensenanza-de-lasComisión de la Verdad. (19 de Noviembre de 2012). Sujeto y política: Vínculos y modos de subjetivazión. Revista Colombiana de Educación, 67-88. Obtenido de https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/reconocimiento-de-los-impactos-del-conflicto-armado-colombiano-en-ninos-ninas-y-adolescentesCongreso de Colombia. (10 de Junio de 2011). Ley 1448 de 2011. Bogotá. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdf.Congreso de Colombia. (25 de Julio de 2019). Ley 1979 de 2019. Bogotá. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30036689#:~:text=LEY%201979%20DE%202019&text=1979%20DE%202019-,por%20medio%20de%20la%20cual%20se%20reconoce%2C%20rinde%20homenaje%20y,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.&text=Art%C3%ADculo%201%C2%B0.CRIC. (s.f.). Consejo Regional Indígena del Cauca. Obtenido de https://www.cric-colombia.org/portal/proyecto-politico/.DANE. (30 de Agosto de 2019). DANE Información para Todos. Obtenido de https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/.David, F. (2017). Museos, sociedad y memoria. Memorias de la XX Cátedra Anual de Historia "Ernesto Restrepo Tirado" Museos Memoria Historia 20 y 21 de octubre de 2016 (págs. 15-22). Bogotá: Museo Nacional de Colombia: Ministerio de Cultura: Centro Nacional de Memoria Histórica: Universidad Nacional de Colombia: Universidad Externado de Colombia.de Narváez, S. (6 de Marzo de 2020). Así editó Darío Acevedo las guías del Museo de Memoria en Cali. Pacifista! Obtenido de https://pacifista.tv/notas/documentos-control-cambios-dario-acevedo-edicion-guias-sala/.El Espectador. (5 de Febrero de 2020). Museo de Memoria: su primera piedra fue puesta en medio de críticas y protestas. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/museo-de-memoria-su-primera-piedra-fue-puesta-en-medio-de-criticas-y-protestas-articulo-903274/.El Tiempo. (16 de Octubre de 2019). Tras 17 años, víctimas de ‘Orión’ esperan que la verdad salga a la luz. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/se-cumplen-17-anos-de-la-operacion-orion-en-medellin-423672.El Tiempo. (26 de Febrero de 2020). 'La toma de la embajada fue llave para una puerta de paz':Otty Patiño. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/otty-patino-habla-sobre-toma-del-m19-a-la-embajada-de-republica-dominicana-466656.Estrada, J. (2015). Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada Elementos para una interpretación histórica del conflicto social y armado. En C. H. Víctimas, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (págs. 295-351).Fajardo, D. (2015). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. En C. H. Víctimas, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (págs. 352-406). Obtenido de http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final_informes_CHCV.pdf.Fisas, V. (2010). ¡Alto el fuego! Manual de procesos de paz. Barcelona: Icaria Editorial. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Espana/ecp/20161219045734/pdf_1093.pdf.Franco , M., & Levín , F. (2007). El pasado cercano en clave historiográfica. En Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un. Buenos Aires: Paidós. Obtenido de http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/pdf/Levin,%20F.pdf.Funes , A. (2006). La enseñanza de la historia reciente/presente. Revista Escuela de Historia, 91-102.García , A., & León , N. (20 de Enero de 2014). Los museos como recurso didáctico en la enseñanza de la historia en educación primaria. Tesis de pregado. México D.F: Universidad Pedagógica Nacional de México.González, J. (2007). La pedagogía crítica de Paulo Freire: contexto histórico y biográfico. Aunuario Pedagógico, 53-64.Gutiérrez, A. (2012). Negociaciones de paz en Colombia, 1982-2009. Un estado del arte. Estudios Políticos, 175-200. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/13210.Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI de España Editores S.A.Jiménez, A., Infante, R., & Ruth, C. (2012). Escuela, memoria y conflicto en Colombia. Un ejercicio del estado del arte de la temática. Revista Colombiana de Educación, 285-312.Lafourie, J. (1 de Marzo de 2020). Entre la verdad y la memoria. La Patria. Obtenido de https://www.lapatria.com/opinion/columnas/jose-f-lafourie/entre-la-verdad-y-la-memoria.Lame, M. Q. (1939). Los pensamientos del indio que se educó dentró de las selvas colombianas. Ediciones Funcol. Obtenido de https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2864924/.Lame, M. Q. (1971). En defensa de mi raza. Introducción y notas de Gónzalo Castillo Cárdenas. Bogotá: Cómite de Defensa del Indio. Obtenido de https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2864901/.Lara, P. (1986). Siembra vientos y recogerás tempestades. Bogotá: Planeta Colombia Editorial.Leal, F. (2003). La doctrina de seguridad nacional: materialización de la guerra fría en América del Sur. Revista de Estudios Sociales , 74-87.Londoño, J., & Carvajal, J. (2015). Pedagogías para la memoria histórica: reflexiones y consideraciones para un proceso de innovación en el aula. Ciudad Paz-ando, 124-141. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/8261/10594.López, M. (20 de Septiembre de 2018). Nace el Museo Escolar de la Memoria Comuna 13-MEM C13 [Comunicado de Prensa]. Medellín. Obtenido de https://museomemoriac13.wixsite.com/memc13.López, M. (17 de Octubre de 2018). Abrió sus puertas el Museo Escolar de la Memoria en la Comuna 13. (Teleantioquia, Entrevistador) Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=mhKx0ypxocI#:~:text=Ya%20abri%C3%B3%20sus%20puertas%20el,que%20ha%20vivido%20este%20territorio.Martínez, M., & Cubides, J. (2012). Sujeto y política: vínculos y modos de subjetivación. Revista Colombiana de Educación, 67-88.Medina, C. (2010). FARC-EP Y ELN. Una historia política comparada (1958-2006). Bogotá: (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Colombia.Medina, C. (2016). Colombia: Conflicto armado, derechos humanos y medios de comunicación. Hachetetepé. Revista científica de Educación y Comunicación, 13-26.MEM C13. (2020). Museo Escolar de la Memoria Comuna 13. Obtenido de https://memc13.org/historia/.Ministerio de las Culturas, l. A. (29 de Septiembre de 2018). Establecimientos Educacionales se preparan para crear Museos Escolares. Obtenido de https://www.cultura.gob.cl/actualidad/establecimientos-educacionales-se-preparan-para-crear-museos-escolares/.Molano Jimeno, A. (15 de 08 de 2010). El robo de la espada. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/articulo-219336-el-robo-de-espada.Molano, A. (2015). Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010). En C. Histórica, Contribución al entendimeinto del conflicto armado en Colombia (págs. 541-598). Obtenido de http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final_informes_CHCV.pdf.Molano, A. (2016). A lomo de mula. Viajes al corazón de las FARC. Bogotá: Aguilar.Neira, A. (27 de Febrero de 2020). Cuando la guerra en Colombia fue noticia mundial. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/politica/toma-de-la-embajada-de-republica-dominicana-asi-ocurrio-el-secuestro-hecho-por-el-m19-466528.Nuñez, L. Á. (2008). Quintín Lame: mil batallas contra el olvido. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 91-124. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/21775/1/18283-59203-1-PB.pdf.Orozco , C. (24 de Agosto de 2019). "La memoria y la verdad se convirtieron en botín político": Gonzalo Sánchez. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/la-memoria-y-la-verdad-se-convirtieron-en-botin-politico-gonzalo-sanchez-articulo-877648/.Palacios, M. (2009). El café en Colombia 1850-1970. Una historia económica, social y política (Cuarta ed.). México D.F.: El Colegio de México. Obtenido de https://www.academia.edu/41422716/El_caf%C3%A9_en_Colombia_1850-1970._Una_historia_econ%C3%B3mica_social_y_pol%C3%ADtica.Pastor, M. (2004). Pedagogía Museística. Nuevas perspectivas y tendencias actuales. Barcelona : Ariel, S.A.Peñaranda, D. (2010). El Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL): Una guerra dentro de otra guerra. Bogotá: ARFO Editores e Impresores Ltda. Obtenido de http://www.cedema.org/uploads/MAQL_Penaranda.pdf.Peñaranda, D. (2015). Guerra propia, guerra ajena. Conflictos armados y reconstrucción identitaria en los andes colombianos. El Movimiento Armado Quntín Lame. Bogotá: CNMH-IEPRI. Obtenido de https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079055/.Pizarro, E. (2017). Cambiar el futuro. Historia de los procesos de paz en Colombia (1981-2016). Bogotá: Debate.Ramos, A., & Bompadre, J. (2018). Procesos de memoria. PUNTO CUNORTE. Revista Académica del Centro Universitario del Norte , 7-26.Real Acadademia de la Lengua [RAE]. (2019). Museo . Recuperado el 1 de Noviembre de 2019, de https://dle.rae.es/museo.Rodríguez , S. (2012). Formación de maestros para el presente: memoria y enseñanza de la historia reciente. Revista Colombia de Educación, 163-186.Rodríguez , S., & Mendoza, N. (2006). Formación Política y Reconstrucción de la Memoria Social. Documento de fundamentación.Rodríguez, S., & Sánchez, O. (2009). Problemáticas de la enseñanza de la historia reciente en Colombia: Trabajar con la memoria en un país en guerra. Reseñas de Enseñanza de la Historia, 13-66.Sanabria, C., Baracaldo, J., & Junca, N. (2016). De los diálogos y procesos de paz con la C.G.S.B. a los diálogos del Cagúan (1989-2002). (Tesis de pregrado), Universidad Pedagógica Nacional.Traverso, E. (2007). Historia Y memoria. Notas sobre un debate. En M. Franco , & F. Levín , Historia reciente. Perspectivas y desafios para un campo en construcción (págs. 67-96). Buenos Aires: Paidós.Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas . (01 de Enero de 2020). Unidad para las Víctimas . Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ruv/37385.Vega, R. (2015). La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia. Injerencia de los Estados Unidos, Contrainsurgencia y Terrorismo de Estado . En C. Histórica, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (págs. 697-761). Obtenido de http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final_informes_CHCV.pdf.Vega, R. (26 de Marzo de 2015). Rebelión.org. Las quintiniadas en el Cauca. Obtenido de https://rebelion.org/las-quintiniadas-en-el-cauca/.Vega, R., & Nuñez, L. Á. (2017). Los trabajadores petroleros en el enclave de la Tropical Oil Company: Formación, cultura y resistencia (1920-1948). Congreso Latinoamericano y del Caribe. Trabajo y trabajadores: Pasado y presente 1500-2010, (pág. 33). La Paz. Obtenido de https://rebelion.org/docs/226579.pdf.Verdad Abierta.com. (27 de Marzo de 2015). El Quintín Lame tomó y dejó las armas por su comunidad. Obtenido de https://verdadabierta.com/el-quintin-lame-tomo-y-dejo-las-armas-por-su-comunidad/.Verdad Abierta. com. (27 de Julio de 2016). La persecución y el exterminio que precedieron a la UP. Obtenido de Verdad Abierta. Com: https://verdadabierta.com/la-persecucion-y-el-exterminio-que-precedio-a-la-up/.Villamizar, D. (2015). Jaime Bateman, biografía de un revolucionario (Tercera ed.). Bogotá: Taller de Edición Rocca.Villamizar, D. (2017). Las guerrillas en Colombia. Una historia desde los orígenes hasta los confínes. Bogotá: Debate.Villarraga , Á. (2013). Procesos de paz y tránsito de grupos alzados en armas a nuevos movimientos políticos. Controversia, 16-75.Villarraga, Á. (2015). Biblioteca de la paz 1980-2013. Los procesos de paz en Colombia , 1982-2014 (Documento Resumen). Bogotá: Fondo de Cultura Democrática.Villarraga, Á. (24 de Febrero de 2017). Corporación Viva la Ciudadanía. Obtenido de http://viva.org.co/cajavirtual/svc0531/pdfs/Articulo056_531.pdfTHUMBNAILMuseo de la Memoria en el Aula historia reciente de Colombia a partir de una experiencia pedagógica sobre los procesos de paz con el M-19 MAQL y FARC EP.pdf.jpgMuseo de la Memoria en el Aula historia reciente de Colombia a partir de una experiencia pedagógica sobre los procesos de paz con el M-19 MAQL y FARC EP.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3657http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12509/8/Museo%20de%20la%20Memoria%20en%20el%20Aula%20historia%20reciente%20de%20Colombia%20a%20partir%20de%20una%20experiencia%20pedag%c3%b3gica%20sobre%20los%20procesos%20de%20paz%20con%20el%20M-19%20MAQL%20y%20FARC%20EP.pdf.jpg54f80d4891472916b4a0f14e73417286MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12509/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdflicencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdfapplication/pdf295436http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12509/7/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf5aa276f8e9778492d81430e45ab84db7MD57ORIGINALMuseo de la Memoria en el Aula historia reciente de Colombia a partir de una experiencia pedagógica sobre los procesos de paz con el M-19 MAQL y FARC EP.pdfMuseo de la Memoria en el Aula historia reciente de Colombia a partir de una experiencia pedagógica sobre los procesos de paz con el M-19 MAQL y FARC EP.pdfArticulo Principalapplication/pdf4010687http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12509/4/Museo%20de%20la%20Memoria%20en%20el%20Aula%20historia%20reciente%20de%20Colombia%20a%20partir%20de%20una%20experiencia%20pedag%c3%b3gica%20sobre%20los%20procesos%20de%20paz%20con%20el%20M-19%20MAQL%20y%20FARC%20EP.pdf0461e7723c6413a304c52cfb0e0a0f92MD5420.500.12209/12509oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/125092023-08-02 16:15:40.284Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |