Museo de la memoria en el aula : historia reciente de Colombia a partir de una experiencia pedagógica sobre los procesos de paz con el M-19, MAQL y FARC-EP.
La pertinencia de estudiar los procesos de paz realizados por las insurgencias del M-19, del MAQL y de las FARC-EP, obedece a la intención de aproximarse a las memorias sociales que sobre dichos procesos se han establecido y la manera como su significado se ha insertado en el imaginario colectivo de...
- Autores:
-
Moreno Infante, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12509
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12509
- Palabra clave:
- Procesos de paz
Museo de la memoria en el aula
Memoria social
Enseñanza de la historia reciente
Formación política
Peace processes
Museum of memory in the classroom
Collective memory
Teaching recent history
Political formation
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La pertinencia de estudiar los procesos de paz realizados por las insurgencias del M-19, del MAQL y de las FARC-EP, obedece a la intención de aproximarse a las memorias sociales que sobre dichos procesos se han establecido y la manera como su significado se ha insertado en el imaginario colectivo de los colombianos. Memorias que ciertamente no han estado mediadas por el azar, dado que detrás de estas hay unas políticas de la memoria, es decir, su difusión pública con el propósito de presentar una determinada interpretación del pasado. En ese sentido, es indispensable elaborar herramientas tanto pedagógicas como didácticas conducentes al abordaje curricular de este problema social de manera que, su receptividad entre las y los estudiantes escolares genere inquietudes no solamente para su aprendizaje, sino para su comprensión y posterior participación en la transformación social del país. En este caso, la apuesta pedagógica gira en torno a la implementación de un museo de la memoria en el aula, desarrollado conjuntamente entre estudiantes y maestro en formación, el cual permite analizar, problematizar, reflexionar y contrastar las memorias sociales de los procesos de paz mencionados, todo ello enmarcado dentro del enfoque de la enseñanza de la historia reciente. |
---|