Educación de adultos (as) y resiliencia: análisis desde la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres en un programa de la CES-W.
El siguiente informe investigativo pretende, a través del Programa de Educación de Adultos(as) de la Corporación Educativa y Social Waldorf hacer un análisis que, desde la resiliencia y los derechos humanos, posibilite en los adultos(as), además de adquirir conocimientos para validar su bachillerato...
- Autores:
-
Rivas Lozano, Yirleny
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2294
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2294
- Palabra clave:
- Derechos humanos
Educación de adultos
Resiliencia
Pedagogía crítica
Práctica docente
Derechos de la mujer
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_e26636494a4e6b8b79c0bb0f6995ab48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2294 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación de adultos (as) y resiliencia: análisis desde la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres en un programa de la CES-W. |
title |
Educación de adultos (as) y resiliencia: análisis desde la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres en un programa de la CES-W. |
spellingShingle |
Educación de adultos (as) y resiliencia: análisis desde la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres en un programa de la CES-W. Derechos humanos Educación de adultos Resiliencia Pedagogía crítica Práctica docente Derechos de la mujer |
title_short |
Educación de adultos (as) y resiliencia: análisis desde la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres en un programa de la CES-W. |
title_full |
Educación de adultos (as) y resiliencia: análisis desde la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres en un programa de la CES-W. |
title_fullStr |
Educación de adultos (as) y resiliencia: análisis desde la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres en un programa de la CES-W. |
title_full_unstemmed |
Educación de adultos (as) y resiliencia: análisis desde la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres en un programa de la CES-W. |
title_sort |
Educación de adultos (as) y resiliencia: análisis desde la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres en un programa de la CES-W. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rivas Lozano, Yirleny |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Romero Medina, Amanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rivas Lozano, Yirleny |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derechos humanos |
topic |
Derechos humanos Educación de adultos Resiliencia Pedagogía crítica Práctica docente Derechos de la mujer |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación de adultos Resiliencia Pedagogía crítica Práctica docente Derechos de la mujer |
description |
El siguiente informe investigativo pretende, a través del Programa de Educación de Adultos(as) de la Corporación Educativa y Social Waldorf hacer un análisis que, desde la resiliencia y los derechos humanos, posibilite en los adultos(as), además de adquirir conocimientos para validar su bachillerato, una articulación con su cotidianidad, mediante una conciencia crítica de su mundo, y al mismo tiempo, les permita encontrar evidencias de cómo desde ellos(as) es imprescindible reconocer que su realidad puede ser cambiada. Al comenzar este proceso se realizó un acercamiento desde la observación participante, que contribuyó a que la docente y los adultos(as) tuvieran un acercamiento a sus distintas situaciones cotidianas. Luego, se incursionó directamente en implementar, dentro de las asignaturas, unas acciones que facilitaran evidenciar cómo reconocen, interpretan, viven y transforman circunstancias adversas, en especial las mujeres, que son especialmente el foco de la observación, porque son las más afectadas en y por causa de discriminaciones históricas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-12T20:37:02Z 2017-12-12T21:58:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-12T20:37:02Z 2017-12-12T21:58:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
Te-17449 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2294 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Te-17449 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2294 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ávila, Penagos; Rafael. (2005). La producción de conocimiento en la investigación-Acción-Pedagógica (IAPE): Balance de una experimentación. Educación e Pesquisa, São Paulo, v. 31, n. 3. pp. 503- 519. Cámara de Comercio de Bogotá: Perfil económico y empresarial de la Localidad de Ciudad Bolívar; Bogotá, junio de 2007. Documento de trabajo elaborado por los coordinadores del Páez, Trabajo Social y la Dirección. (2011). Páginas. 1-3 Fundamentos de la Pedagogía Waldorf. (s.f). Documento en línea: Páginas. 1- 17. Documento en línea: http://www.colegiowaldorf.edu.uy/fundamentoswaldorf.pdf Freire, Paulo: La educación como práctica de la libertad; Siglo veintiuno de España editores, s.a. España 2002, Páginas. 7 – 147. (2ª edición). Fromm, Erich. Tener y ser. (s.f). Documento en línea: http://www.cenfotur.edu.pe/bibliotecaweb/documentos/tener-y-ser-erichfromm.pdf Gama, Luis Eduardo. (2009). El lugar del otro en las Ciencias Humanas hermenéuticas y algunas perspectivas para América Latina. Revista Nómadas. Bogotá: Universidad Central, Páginas. 125-137 Gargallo, C., Francesca. (2012). Feminismos desde Abya Yala: Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América.. Bogotá: Ediciones Desde Abajo. La Pedagogía Waldorf, en Colombia. (2014). Recuperado de documento en línea:file:///D:/Waldorf%20Colombia%20%20Pedagog%C3%ADa%20Wal dorf.htm. Maldonado, Luis; Barragán, Disney y Sánchez, Nelson. (2004). Educación derechos humanos desde la pedagogía crítica. Líneas creativas publicaciones Ltda. Bogotá, Colombia, Páginas. 4 - 95 Melillo, Aldo y Suarez Ojeda, Néstor (2001), Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas, Buenos Aires, Paidós. Mi espacio Resiliente. La casita de Vanistendael, 31 de marzo de 2013. Documento en línea: http://www.ub.edu/web/ub/es/menu_eines/noticies/2011/Entrevistes/stefa n_vanistendael.html Munist, Santos, Kotliarenco, Suarez Ojeda, Infante, Grotberg. (1998), Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes; División de Promoción y Protección de la Salud (HPP), del Programa de Familia y Población, Organización Panamericana de la Salud, 525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, U.S.A. Páginas. 1- 85 Naciones Unidas; Convención sobre La eliminación de todas las formas de discriminación contra La mujer. (1998). Departamento de Información Pública de la Naciones Unidas. Pérez, Driceida. (2005). Empoderamiento y resiliencia en el contexto de pobreza. Páginas. 1- 10 Szarazgat, Diana y Glaz Claudia. (2006): Revista Iberoamericana de educación nº 40/3 -25 Resiliencia y aprendizaje en sectores populares; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la ciencia y la cultura (OEI), Argentina. Páginas. 1 – 6 Szarazgat., Glaz. (2006): “el humor como indicador de resiliencia”, en Melillo, A., y Suárez Ojeda: Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Paidós, Buenos Aires. Uriarte, Juan de Dios. (2006) Construir la resiliencia en la escuela. Revista de Psicodidáctica, vol. 11, núm. 1, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea España, Páginas. 7-23 Utopía y educación. (2006). Documento en línea: http://www.utopiayeducacion.com/2006/06/aprendizaje-dialgico.html Vanistendael, Stefan, Vilar, Jesús y Pont, Elisenda (s.f.) Reflexiones en torno a la resiliencia. Una conversación con Stefan Vanistendael, Educación Social, No. 43, Páginas. 93-103, documento en línea: http://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/viewFile/180644/369 540 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2294/1/TE-17449.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2294/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2294/3/TE-17449.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17c1ee0ae415fb39f52522331c318e5f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 77c5e883a59cf6a5dd1612581e64389b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060449076215808 |
spelling |
Romero Medina, AmandaRivas Lozano, Yirleny2016-07-12T20:37:02Z2017-12-12T21:58:29Z2016-07-12T20:37:02Z2017-12-12T21:58:29Z2014Te-17449http://hdl.handle.net/20.500.12209/2294instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El siguiente informe investigativo pretende, a través del Programa de Educación de Adultos(as) de la Corporación Educativa y Social Waldorf hacer un análisis que, desde la resiliencia y los derechos humanos, posibilite en los adultos(as), además de adquirir conocimientos para validar su bachillerato, una articulación con su cotidianidad, mediante una conciencia crítica de su mundo, y al mismo tiempo, les permita encontrar evidencias de cómo desde ellos(as) es imprescindible reconocer que su realidad puede ser cambiada. Al comenzar este proceso se realizó un acercamiento desde la observación participante, que contribuyó a que la docente y los adultos(as) tuvieran un acercamiento a sus distintas situaciones cotidianas. Luego, se incursionó directamente en implementar, dentro de las asignaturas, unas acciones que facilitaran evidenciar cómo reconocen, interpretan, viven y transforman circunstancias adversas, en especial las mujeres, que son especialmente el foco de la observación, porque son las más afectadas en y por causa de discriminaciones históricas.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2016-04-26T16:22:13Z No. of bitstreams: 1 TE-17449.pdf: 938075 bytes, checksum: 17c1ee0ae415fb39f52522331c318e5f (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-07-12T20:37:02Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-17449.pdf: 938075 bytes, checksum: 17c1ee0ae415fb39f52522331c318e5f (MD5)Made available in DSpace on 2016-07-12T20:37:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17449.pdf: 938075 bytes, checksum: 17c1ee0ae415fb39f52522331c318e5f (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:58:29Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-17449.pdf: 938075 bytes, checksum: 17c1ee0ae415fb39f52522331c318e5f (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Educación ComunitariaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDerechos humanosEducación de adultosResilienciaPedagogía críticaPráctica docenteDerechos de la mujerEducación de adultos (as) y resiliencia: análisis desde la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres en un programa de la CES-W.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁvila, Penagos; Rafael. (2005). La producción de conocimiento en la investigación-Acción-Pedagógica (IAPE): Balance de una experimentación. Educación e Pesquisa, São Paulo, v. 31, n. 3. pp. 503- 519.Cámara de Comercio de Bogotá: Perfil económico y empresarial de la Localidad de Ciudad Bolívar; Bogotá, junio de 2007.Documento de trabajo elaborado por los coordinadores del Páez, Trabajo Social y la Dirección. (2011). Páginas. 1-3Fundamentos de la Pedagogía Waldorf. (s.f). Documento en línea: Páginas. 1- 17. Documento en línea: http://www.colegiowaldorf.edu.uy/fundamentoswaldorf.pdfFreire, Paulo: La educación como práctica de la libertad; Siglo veintiuno de España editores, s.a. España 2002, Páginas. 7 – 147. (2ª edición).Fromm, Erich. Tener y ser. (s.f). Documento en línea: http://www.cenfotur.edu.pe/bibliotecaweb/documentos/tener-y-ser-erichfromm.pdfGama, Luis Eduardo. (2009). El lugar del otro en las Ciencias Humanas hermenéuticas y algunas perspectivas para América Latina. Revista Nómadas. Bogotá: Universidad Central, Páginas. 125-137Gargallo, C., Francesca. (2012). Feminismos desde Abya Yala: Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América.. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.La Pedagogía Waldorf, en Colombia. (2014). Recuperado de documento en línea:file:///D:/Waldorf%20Colombia%20%20Pedagog%C3%ADa%20Wal dorf.htm.Maldonado, Luis; Barragán, Disney y Sánchez, Nelson. (2004). Educación derechos humanos desde la pedagogía crítica. Líneas creativas publicaciones Ltda. Bogotá, Colombia, Páginas. 4 - 95Melillo, Aldo y Suarez Ojeda, Néstor (2001), Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas, Buenos Aires, Paidós.Mi espacio Resiliente. La casita de Vanistendael, 31 de marzo de 2013. Documento en línea: http://www.ub.edu/web/ub/es/menu_eines/noticies/2011/Entrevistes/stefa n_vanistendael.htmlMunist, Santos, Kotliarenco, Suarez Ojeda, Infante, Grotberg. (1998), Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes; División de Promoción y Protección de la Salud (HPP), del Programa de Familia y Población, Organización Panamericana de la Salud, 525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, U.S.A. Páginas. 1- 85Naciones Unidas; Convención sobre La eliminación de todas las formas de discriminación contra La mujer. (1998). Departamento de Información Pública de la Naciones Unidas.Pérez, Driceida. (2005). Empoderamiento y resiliencia en el contexto de pobreza. Páginas. 1- 10Szarazgat, Diana y Glaz Claudia. (2006): Revista Iberoamericana de educación nº 40/3 -25 Resiliencia y aprendizaje en sectores populares; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la ciencia y la cultura (OEI), Argentina. Páginas. 1 – 6Szarazgat., Glaz. (2006): “el humor como indicador de resiliencia”, en Melillo, A., y Suárez Ojeda: Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Paidós, Buenos Aires.Uriarte, Juan de Dios. (2006) Construir la resiliencia en la escuela. Revista de Psicodidáctica, vol. 11, núm. 1, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea España, Páginas. 7-23Utopía y educación. (2006). Documento en línea: http://www.utopiayeducacion.com/2006/06/aprendizaje-dialgico.htmlVanistendael, Stefan, Vilar, Jesús y Pont, Elisenda (s.f.) Reflexiones en torno a la resiliencia. Una conversación con Stefan Vanistendael, Educación Social, No. 43, Páginas. 93-103, documento en línea: http://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/viewFile/180644/369 540ORIGINALTE-17449.pdfapplication/pdf938075http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2294/1/TE-17449.pdf17c1ee0ae415fb39f52522331c318e5fMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2294/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-17449.pdf.jpgTE-17449.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6837http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2294/3/TE-17449.pdf.jpg77c5e883a59cf6a5dd1612581e64389bMD5320.500.12209/2294oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/22942023-08-28 09:51:47.243Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |