Balance de la nueva malla curricular de LEI en clave de la formación en investigación.
Esta investigación de corte cualitativo analiza los trabajos de grado presentados en el programa de Licenciatura en Educación Infantil (LEI) de la Universidad Pedagógica Nacional entre 2022-2 y 2024-1, un periodo en el que los estudiantes comenzaron a sustentar bajo la nueva malla curricular. Su obj...
- Autores:
-
Olaya Cuervo, Karoll Daniela
Jiménez Camacho, Johana Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20658
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20658
- Palabra clave:
- Formación
Formación de maestros
Formación en investigación
Investigación
Investigación formativa
Formative research
Training
Teacher training
Research training
Investigation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_df8534fc8e72a144d1aef28b17f2ea79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20658 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Balance de la nueva malla curricular de LEI en clave de la formación en investigación. |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Balance of the new LEI curricular framework in terms of research training. |
title |
Balance de la nueva malla curricular de LEI en clave de la formación en investigación. |
spellingShingle |
Balance de la nueva malla curricular de LEI en clave de la formación en investigación. Formación Formación de maestros Formación en investigación Investigación Investigación formativa Formative research Training Teacher training Research training Investigation |
title_short |
Balance de la nueva malla curricular de LEI en clave de la formación en investigación. |
title_full |
Balance de la nueva malla curricular de LEI en clave de la formación en investigación. |
title_fullStr |
Balance de la nueva malla curricular de LEI en clave de la formación en investigación. |
title_full_unstemmed |
Balance de la nueva malla curricular de LEI en clave de la formación en investigación. |
title_sort |
Balance de la nueva malla curricular de LEI en clave de la formación en investigación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Olaya Cuervo, Karoll Daniela Jiménez Camacho, Johana Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Martínez Alzate, Alexandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Olaya Cuervo, Karoll Daniela Jiménez Camacho, Johana Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Formación Formación de maestros Formación en investigación Investigación Investigación formativa Formative research |
topic |
Formación Formación de maestros Formación en investigación Investigación Investigación formativa Formative research Training Teacher training Research training Investigation |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Training Teacher training Research training Investigation |
description |
Esta investigación de corte cualitativo analiza los trabajos de grado presentados en el programa de Licenciatura en Educación Infantil (LEI) de la Universidad Pedagógica Nacional entre 2022-2 y 2024-1, un periodo en el que los estudiantes comenzaron a sustentar bajo la nueva malla curricular. Su objetivo principal es identificar cómo se está implementando la formación en investigación en esta nueva estructura curricular. Se destacan reflexiones sobre la relación entre líneas de investigación, modalidades de trabajo de grado y las concepciones de formación en investigación. Además, ofrecen aprendizajes obtenidos durante el desarrollo del balance, enfatizando su relevancia para fortalecer la formación investigativa en el programa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-19T16:37:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-19T16:37:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20658 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20658 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, A. (2022). Para una historia de la Universidad Pedagógica Nacional. La lucha por lo superior. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17254 Ballén, A. Pachón, C. Velásquez, Y. (2013). Configuración de maestros: fundamentos olvidados. Bustamante, G. (1998). ¿Se puede "formar en investigación"?. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/7569. Calvo, G., Rendón Lara, D. L., Rojas, L. I., & Lache Rodríguez, L. M. (2004). La formación de los docentes en Colombia estudio diagnóstico. Cárdenas, M. Correa, E. Sarmiento, Y. (2021). Formación y conocimiento profesional de las educadoras y educadores infantiles: aproximaciones desde los trabajos de grado en la LEI. Cerda Gutiérrez, H. (1993). Los elementos de la Investigación como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Editorial El Buho, Bogotá. Cevallos, I. C. (2001). Rutas de la expedición. La investigación en la formación docente. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/4885. Cruz, J. (1998). Concepciones de investigación en la formación de docentes. Revista colombiana de educación, (36-37). Durán, S. M., et al. (2019). Documentos Pedagógicos 21: 40 Años de la Licenciatura Educación Infantil Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11980. Echeverri Sánchez, J. A. (2013). Lineamientos generales para la formación de maestros en Colombia. Revista Educación Y Pedagogía, 9(17), 155–183. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/17094 Facultad de educación. (2017). documento maestro para solicitud de renovación de registro calificado. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación (2018). Reglamento por el cual se establecen las orientaciones generales para el desarrollo de las modalidades de trabajo de grado en los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Educación. Universidad Pedagógica Nacional. Fandiño, G. M., Durán, S. M. Y Pulido, J. M. (2018). Trayectorias y rutas posibles para la investigación en educación infantil.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9420. García, C. (2010). Uso de fuentes documentales históricas que favorecen la investigación formativa: el caso de los semilleros de investigación. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 36(1), 265-273. Guerra, T. G. (2000). Desarrollo de un nuevo concepto de investigación. Enfoques, 12(2), 41-64. Hernandez. E.(2023). Las Implicaciones del Enfoque Hermenéutico Interpretativo en Investigación Educativa.ciencia latina internacional. volumen 7. Recuperado de: file:///C:/Users/dilan/Downloads/Dialnet-LasImplicacionesDelEnfoqueHermeneuticoInterpretati-9163076%20(2).pdf. Hewitt Ramírez, N., & Barrero Rivera, F. (2012). La integración de los saberes: una propuesta curricular para la formación en investigación en la educación superior. Psicología. Avances de la disciplina, 6 (1), 137-145. Marín, D. L. (2004). De la investigación que es formativa y produce conocimiento : una experiencia de investigación en la escuela normal superior.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/7593. Maldonado-Granado, Luis & Landazábal, Diana & Hernández, Juan & Ruíz, Yasbleidy & Vanegas, Harvert. (2007). Visibilidad y formación en investigación: estrategias para el desarrollo de competencias investigativas. Studiositas, ISSN 1909-0366, Vol. 2, Nº. 2, 2007, pags. 43-56. Marcelo, C. (1994). Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona: PPU. Martínez López, S., & López Rodríguez del Rey, M. M. (2021). La formación encuadres de un concepto, distintas miradas de un mismo fin. Mendive. Revista De Educación, 19(4), 1376–1387. Recuperado a partir de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2773 Molina Montoya, Nancy Piedad; Herramientas para investigar- ¿Qué es el Estado del Arte?, http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/1666/1542. Orozco, J. C. (1998). Concepciones de investigación en la formación de docentes.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/526 Restrepo Gómez, B., (2003). Investigación Formativa e Investigación Productiva de Conocimiento en la Universidad. Nómadas (Col), (18), 195-202. Sánchez Carlessi, H, Ho. La investigación formativa en la actividad curricular. [Artículo de Revisión]. Rev. Fac. Med. Hum. 2017;17(2):71-74. DOI 10.25176/RFMH.v17. n2.836 Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional (Vol. 97). Narcea ediciones. Universidad Pedagógica Nacional (UPN). (2024). Facultad de Educación. Licenciatura en educación Infantil. [Página web]. Universidad Pedagógica Nacional. https://educacion.upn.edu.co/licenciatura-en-educacion-infantil/ Universidad Pedagógica Nacional (UPN). (2018). Malla curricular Licenciatura en Educación Infantil – Versión 4. Universidad Pedagógica Nacional. https://educacion.upn.edu.co/licenciatura-en-educacion-infantil/malla-curricular-version-4/ Universidad Pedagógica Nacional (UPN). (2024) líneas de investigación, Licenciatura en Educación Infantil. Universidad Pedagógica Nacional. https://educacion.upn.edu.co/licenciatura-en-educacion-infantil/lineas-de-investigacion-7/ Vélez, A. Calvo, G. Estado del Arte Maestría en Educación. Bogotá: Universidad de La Sabana, 1992. Venegas, Renauld, ME, (2004). El concepto pedagógico 'formación' en el universo semántico de la educación. Revista Educación, 28 (2),13-28. ISSN: 0379-7082. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44028202 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20658/5/Balance%20de%20la%20nueva%20malla%20curricular%20de%20LEI%20en%20clave%20de%20la%20formaci%c3%b3n%20en%20investigaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20658/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20658/4/202430830226373-04%20DIC%2024%20JOHANA%20Y%20KAROLL.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20658/1/Balance%20de%20la%20nueva%20malla%20curricular%20de%20LEI%20en%20clave%20de%20la%20formaci%c3%b3n%20en%20investigaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7c97e2e2425ac2d28399aa31ef56a6f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 05cedc5bff7108d2079bed08dbe838cf 47204b16581d1db0e4a2a49797ec8724 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931922614321152 |
spelling |
Martínez Alzate, AlexandraOlaya Cuervo, Karoll DanielaJiménez Camacho, Johana Andrea2024-12-19T16:37:53Z2024-12-19T16:37:53Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20658instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación de corte cualitativo analiza los trabajos de grado presentados en el programa de Licenciatura en Educación Infantil (LEI) de la Universidad Pedagógica Nacional entre 2022-2 y 2024-1, un periodo en el que los estudiantes comenzaron a sustentar bajo la nueva malla curricular. Su objetivo principal es identificar cómo se está implementando la formación en investigación en esta nueva estructura curricular. Se destacan reflexiones sobre la relación entre líneas de investigación, modalidades de trabajo de grado y las concepciones de formación en investigación. Además, ofrecen aprendizajes obtenidos durante el desarrollo del balance, enfatizando su relevancia para fortalecer la formación investigativa en el programa.Submitted by Karoll Daniela Olaya Cuervo (kdolayac@upn.edu.co) on 2024-12-04T18:13:57Z No. of bitstreams: 2 Balance de la nueva malla curricular de LEI en clave de la formación en investigación.pdf: 1241000 bytes, checksum: 47204b16581d1db0e4a2a49797ec8724 (MD5) Licencia de uso Balance nueva malla curricular LEI.pdf: 297269 bytes, checksum: 05cedc5bff7108d2079bed08dbe838cf (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-09T20:44:14Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Balance de la nueva malla curricular de LEI en clave de la formación en investigación.pdf: 1241000 bytes, checksum: 47204b16581d1db0e4a2a49797ec8724 (MD5) Licencia de uso Balance nueva malla curricular LEI.pdf: 297269 bytes, checksum: 05cedc5bff7108d2079bed08dbe838cf (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-19T16:37:53Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Balance de la nueva malla curricular de LEI en clave de la formación en investigación.pdf: 1241000 bytes, checksum: 47204b16581d1db0e4a2a49797ec8724 (MD5) Licencia de uso Balance nueva malla curricular LEI.pdf: 297269 bytes, checksum: 05cedc5bff7108d2079bed08dbe838cf (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-19T16:37:53Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Balance de la nueva malla curricular de LEI en clave de la formación en investigación.pdf: 1241000 bytes, checksum: 47204b16581d1db0e4a2a49797ec8724 (MD5) Licencia de uso Balance nueva malla curricular LEI.pdf: 297269 bytes, checksum: 05cedc5bff7108d2079bed08dbe838cf (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación InfantilPregradoThis qualitative research analyzes the degree works presented in the Bachelor of Early Childhood Education (LEI) program of the National Pedagogical University between 2022-2 and 2024-1, a period in which students began to support under the new mesh curricular. Its main objective is to identify how research training is being implemented in this new curricular structure. Reflections on the relationship between lines of research, modalities of degree work and the conceptions of research training are highlighted. In addition, they offer learning obtained during the development of the balance, emphasizing its relevance to strengthen research training in the program.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalFormaciónFormación de maestrosFormación en investigaciónInvestigaciónInvestigación formativaFormative researchTrainingTeacher trainingResearch trainingInvestigationBalance de la nueva malla curricular de LEI en clave de la formación en investigación.Balance of the new LEI curricular framework in terms of research training.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarez, A. (2022). Para una historia de la Universidad Pedagógica Nacional. La lucha por lo superior. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17254Ballén, A. Pachón, C. Velásquez, Y. (2013). Configuración de maestros: fundamentos olvidados.Bustamante, G. (1998). ¿Se puede "formar en investigación"?. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/7569.Calvo, G., Rendón Lara, D. L., Rojas, L. I., & Lache Rodríguez, L. M. (2004). La formación de los docentes en Colombia estudio diagnóstico.Cárdenas, M. Correa, E. Sarmiento, Y. (2021). Formación y conocimiento profesional de las educadoras y educadores infantiles: aproximaciones desde los trabajos de grado en la LEI.Cerda Gutiérrez, H. (1993). Los elementos de la Investigación como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Editorial El Buho, Bogotá.Cevallos, I. C. (2001). Rutas de la expedición. La investigación en la formación docente. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/4885.Cruz, J. (1998). Concepciones de investigación en la formación de docentes. Revista colombiana de educación, (36-37).Durán, S. M., et al. (2019). Documentos Pedagógicos 21: 40 Años de la Licenciatura Educación Infantil Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11980.Echeverri Sánchez, J. A. (2013). Lineamientos generales para la formación de maestros en Colombia. Revista Educación Y Pedagogía, 9(17), 155–183. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/17094Facultad de educación. (2017). documento maestro para solicitud de renovación de registro calificado. Universidad Pedagógica Nacional.Facultad de Educación (2018). Reglamento por el cual se establecen las orientaciones generales para el desarrollo de las modalidades de trabajo de grado en los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Educación. Universidad Pedagógica Nacional.Fandiño, G. M., Durán, S. M. Y Pulido, J. M. (2018). Trayectorias y rutas posibles para la investigación en educación infantil.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9420.García, C. (2010). Uso de fuentes documentales históricas que favorecen la investigación formativa: el caso de los semilleros de investigación. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 36(1), 265-273.Guerra, T. G. (2000). Desarrollo de un nuevo concepto de investigación. Enfoques, 12(2), 41-64.Hernandez. E.(2023). Las Implicaciones del Enfoque Hermenéutico Interpretativo en Investigación Educativa.ciencia latina internacional. volumen 7. Recuperado de: file:///C:/Users/dilan/Downloads/Dialnet-LasImplicacionesDelEnfoqueHermeneuticoInterpretati-9163076%20(2).pdf.Hewitt Ramírez, N., & Barrero Rivera, F. (2012). La integración de los saberes: una propuesta curricular para la formación en investigación en la educación superior. Psicología. Avances de la disciplina, 6 (1), 137-145.Marín, D. L. (2004). De la investigación que es formativa y produce conocimiento : una experiencia de investigación en la escuela normal superior.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/7593.Maldonado-Granado, Luis & Landazábal, Diana & Hernández, Juan & Ruíz, Yasbleidy & Vanegas, Harvert. (2007). Visibilidad y formación en investigación: estrategias para el desarrollo de competencias investigativas. Studiositas, ISSN 1909-0366, Vol. 2, Nº. 2, 2007, pags. 43-56.Marcelo, C. (1994). Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona: PPU.Martínez López, S., & López Rodríguez del Rey, M. M. (2021). La formación encuadres de un concepto, distintas miradas de un mismo fin. Mendive. Revista De Educación, 19(4), 1376–1387. Recuperado a partir de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2773Molina Montoya, Nancy Piedad; Herramientas para investigar- ¿Qué es el Estado del Arte?, http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/1666/1542.Orozco, J. C. (1998). Concepciones de investigación en la formación de docentes.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/526Restrepo Gómez, B., (2003). Investigación Formativa e Investigación Productiva de Conocimiento en la Universidad. Nómadas (Col), (18), 195-202.Sánchez Carlessi, H, Ho. La investigación formativa en la actividad curricular. [Artículo de Revisión]. Rev. Fac. Med. Hum. 2017;17(2):71-74. DOI 10.25176/RFMH.v17. n2.836Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional (Vol. 97). Narcea ediciones.Universidad Pedagógica Nacional (UPN). (2024). Facultad de Educación. Licenciatura en educación Infantil. [Página web]. Universidad Pedagógica Nacional. https://educacion.upn.edu.co/licenciatura-en-educacion-infantil/Universidad Pedagógica Nacional (UPN). (2018). Malla curricular Licenciatura en Educación Infantil – Versión 4. Universidad Pedagógica Nacional. https://educacion.upn.edu.co/licenciatura-en-educacion-infantil/malla-curricular-version-4/Universidad Pedagógica Nacional (UPN). (2024) líneas de investigación, Licenciatura en Educación Infantil. Universidad Pedagógica Nacional. https://educacion.upn.edu.co/licenciatura-en-educacion-infantil/lineas-de-investigacion-7/Vélez, A. Calvo, G. Estado del Arte Maestría en Educación. Bogotá: Universidad de La Sabana, 1992.Venegas, Renauld, ME, (2004). El concepto pedagógico 'formación' en el universo semántico de la educación. Revista Educación, 28 (2),13-28. ISSN: 0379-7082. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44028202THUMBNAILBalance de la nueva malla curricular de LEI en clave de la formación en investigación.pdf.jpgBalance de la nueva malla curricular de LEI en clave de la formación en investigación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3050http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20658/5/Balance%20de%20la%20nueva%20malla%20curricular%20de%20LEI%20en%20clave%20de%20la%20formaci%c3%b3n%20en%20investigaci%c3%b3n.pdf.jpgf7c97e2e2425ac2d28399aa31ef56a6fMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20658/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202430830226373-04 DIC 24 JOHANA Y KAROLL.pdf202430830226373-04 DIC 24 JOHANA Y KAROLL.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf297269http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20658/4/202430830226373-04%20DIC%2024%20JOHANA%20Y%20KAROLL.pdf05cedc5bff7108d2079bed08dbe838cfMD54ORIGINALBalance de la nueva malla curricular de LEI en clave de la formación en investigación.pdfBalance de la nueva malla curricular de LEI en clave de la formación en investigación.pdfapplication/pdf1241000http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20658/1/Balance%20de%20la%20nueva%20malla%20curricular%20de%20LEI%20en%20clave%20de%20la%20formaci%c3%b3n%20en%20investigaci%c3%b3n.pdf47204b16581d1db0e4a2a49797ec8724MD5120.500.12209/20658oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206582025-02-19 23:01:05.828Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |