Reconstrucción de la historia organizativa de la experiencia : Taller Sur, potencialidades políticas desde la formación en DDHH y la educación popular.
Esta investigación es la reconstrucción de la historia organizativa de la experiencia Taller Sur: potencialidades políticas desde la formación en derechos humanos y la educación popular. Investigación hecha en la Escuela de Arte Taller Sur, ubicada en la localidad de Usme, Bogotá. Este texto evidenc...
- Autores:
-
Ladino Ramos, Jeison Steven
Suárez Muñoz, Nicolás
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20083
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20083
- Palabra clave:
- Educación
Participación
Política
Infancias
Juventudes
Derechos Humanos
Educación Popular
Incidencia
Education
Policy
Childhoods
Youths
Human rights
Popular education
Incidence
Participation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_deab148f3a1e6aa4bbd4363bbe7b5dda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20083 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reconstrucción de la historia organizativa de la experiencia : Taller Sur, potencialidades políticas desde la formación en DDHH y la educación popular. |
title |
Reconstrucción de la historia organizativa de la experiencia : Taller Sur, potencialidades políticas desde la formación en DDHH y la educación popular. |
spellingShingle |
Reconstrucción de la historia organizativa de la experiencia : Taller Sur, potencialidades políticas desde la formación en DDHH y la educación popular. Educación Participación Política Infancias Juventudes Derechos Humanos Educación Popular Incidencia Education Policy Childhoods Youths Human rights Popular education Incidence Participation |
title_short |
Reconstrucción de la historia organizativa de la experiencia : Taller Sur, potencialidades políticas desde la formación en DDHH y la educación popular. |
title_full |
Reconstrucción de la historia organizativa de la experiencia : Taller Sur, potencialidades políticas desde la formación en DDHH y la educación popular. |
title_fullStr |
Reconstrucción de la historia organizativa de la experiencia : Taller Sur, potencialidades políticas desde la formación en DDHH y la educación popular. |
title_full_unstemmed |
Reconstrucción de la historia organizativa de la experiencia : Taller Sur, potencialidades políticas desde la formación en DDHH y la educación popular. |
title_sort |
Reconstrucción de la historia organizativa de la experiencia : Taller Sur, potencialidades políticas desde la formación en DDHH y la educación popular. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ladino Ramos, Jeison Steven Suárez Muñoz, Nicolás |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bryon Cruz, Patricia Marina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ladino Ramos, Jeison Steven Suárez Muñoz, Nicolás |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación Participación Política Infancias Juventudes Derechos Humanos Educación Popular Incidencia |
topic |
Educación Participación Política Infancias Juventudes Derechos Humanos Educación Popular Incidencia Education Policy Childhoods Youths Human rights Popular education Incidence Participation |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Policy Childhoods Youths Human rights Popular education Incidence Participation |
description |
Esta investigación es la reconstrucción de la historia organizativa de la experiencia Taller Sur: potencialidades políticas desde la formación en derechos humanos y la educación popular. Investigación hecha en la Escuela de Arte Taller Sur, ubicada en la localidad de Usme, Bogotá. Este texto evidencia los aportes de la Escuela a los procesos de transformación de realidades sociales en el territorio de Usme, aportes que se han hecho desde su apuesta ético-política con bases en la educación popular y la transversalización de los Derechos Humanos en todos sus procesos formativos. Este documento relata la perspectiva crítica de los Derechos Humanos que fundamenta el quehacer pedagógico de la Escuela, sumado a su apuesta por la participación incidente de niños, niñas y jóvenes, reconociendo a las infancias y las juventudes, no desde un paradigma de proteccionismo, sino desde su posicionamiento como sujetos políticos que tienen voz y debe ser escuchada en todos los escenarios donde tienen presencia. A lo largo de esta investigación se hace un recorrido por los hitos, espacios, alcances y desafíos que ha tenido este proceso organizativo, con el objetivo de evidenciar las potencialidades políticas que tiene la formación en Derechos Humanos desde el enfoque crítico que unido a la educación popular posibilitan cambios sociales en el territorio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-26T15:01:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-26T15:01:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20083 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20083 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arendt H (2001). ¿Qué es la política? Primera edición, diciembre del año 2018 ® Partido de la Revolución Democrática Benjamín Franklin núm. 84 Col. Escandón, Del. Miguel Hidalgo 04410, Ciudad de México Barragán C, Torres C, (2017). La sistematización como investigación interpretativa crítica. Bernal G, Jiménez C, (2011). EDUCACIÓN POPULAR EN DERECHOS HUMANOS Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA. Boal, A. (2006). Teatro del oprimido y otras poéticas políticas. Buenos Aires: Ediciones de la Flor. Buitrago, L, Estupiñan N, (2017) Educación Popular y Jóvenes. La experiencia del diplomado de procesos populares en derechos humanos para jóvenes “Jaime Garzón” Bruguera, T. (2017). Arte útil. Londres: Tate Modern. Castañeda E (2008) la construcción del sujeto político un acercamiento a la obra musical de EMIR KUSTURICA & THE NO SMOKING ORCHESTRA desde la obra de jacques rancière EIDOS N°8 Castiblanco, C. (2023). Acción colectiva y movilización juvenil en Ciudad Bolívar (1990 - 1994). Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. Castro, R, Garzón L (2018) Tejiendo los sentidos de los archivos de derechos humanos y memoria histórica. Reflexiones sobre la memoria como herramienta de la educación popular en derechos humanos. Flores J (2003) LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN: TRES PRECISIONES CONCEPTUALES García, H (2016) COMUNICACIÓN DESDE LOS BARRIOS UNA EXPERIENCIA DESDE ABAJO ¿Como el Noticiero Barrio Adentro desde la comunicación popular, alternativa y comunitaria aporta a los procesos organizativos de los barrios Aristóteles Onassis, Eduardo Frei y Los Alpes de la Ciudad de Bogotá? Hooks, b. (1994). Teaching to transgress: Education as the practice of freedom. Nueva York: Routledge. Magenzo, A. Pavéz, J (2015). Educación en Derechos humanos: Una propuesta para educar desde la perspectiva controversial Primera edición, 2015 D. R. © 2015, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal Maynard, R. Barthley, L. Hodelín, H., Santiago, D. y Michel, G. (2016). Capacitación para cuidadores primarios de personas adultas mayores dependientes desde la educación popular. Revista Información Científica, 95(2), 213-223. Muñoz, L, Castillo, J (2022) El mercado laboral en 19 localidades de Bogotá. Resultados de la Encuesta Multipropósito de Bogotá 2021 Ouviña, (2012) Educación popular y disputa hegemónica- Los aportes de Antonio Gramsci para el análisis de los proyectos pedagógico-políticos de los movimientos sociales. Percy-Smith, B., & Thomas, N. (2010). Manual de participación de niños y jóvenes: Perspectivas desde la teoría y la práctica. Routledge. Posada, J., Cendales, D., & Mariño, G. (2004). Aprendiendo a Sistematizar-Una propuesta Metodológica.Fals Borda, O. (2008) “Orígenes Universales y retos actuales de la IAP” investigación acción participativa) Peripecias N.º 110 - 20 de agosto de 2008 Rauber, I. Refundar la política Desafíos para una nueva izquierda indoafrolatinoamericana Ediciones desde abajo Bogotá DC septiembre de 2017 Salazar, S. M. (2017). La creación de narrativas cantadas: una apuesta por las voces no escuchadas.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/16710. Secretaria Distrital de integración social Diagnostico local Usme 2023 https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/2023/entidad/localidades/30082023-5-Diagnostico-Usme.pdf Secretaria Distrital de Salud (2016-2018). ANÁLISIS DE CONDICIONES, CALIDAD DE VIDA, SALUD Y ENFERMEDAD, 2016 - 2018 Localidad de Usme Silencio, voces y resistencia: Violencias basadas en género en organizaciones sociales de Usme (2021) https://www.sincomillas.co/reportajes/silencio-voces-y-resistencia-violencias-basadas-en-genero-en-organizaciones-sociales-de-usme Silva, M., López, R., y Reginaldo, W. (2020). Estudios Pedagógicos (Valdivia), 46(3), pp. 225-238. Torres, (2009). Educación Popular y paradigmas emancipatorios. Vasconcelos, Valéria Oliveira de (2020). Diálogo e participação na Educação Popular: muito além da teoria. Em: Ação socioambiental na Amazônia: educação, saúde e economia em comunidades. São Paulo: Editora Na raiz. ______. (1980). |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, localidad 5 Usme |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Inicios del año 2022, hasta septiembre del 2023 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20083/5/Reconstrucci%c3%b3n%20de%20la%20historia%20organizativa%20de%20la%20experiencia%20Taller%20Sur.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20083/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20083/4/202430810133833-20%20AGO%2024%20JEISON%20Y%20NICOLAS.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20083/1/Reconstrucci%c3%b3n%20de%20la%20historia%20organizativa%20de%20la%20experiencia%20Taller%20Sur.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c6a132acaa1fd5f0c493ec4fc4e1642 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dbb840b916409f1e69247242e587be82 f7bc76b850c0a504c3a2cf0981c450f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445307137622016 |
spelling |
Bryon Cruz, Patricia MarinaLadino Ramos, Jeison StevenSuárez Muñoz, NicolásBogotá, localidad 5 UsmeInicios del año 2022, hasta septiembre del 20232024-08-26T15:01:26Z2024-08-26T15:01:26Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20083instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación es la reconstrucción de la historia organizativa de la experiencia Taller Sur: potencialidades políticas desde la formación en derechos humanos y la educación popular. Investigación hecha en la Escuela de Arte Taller Sur, ubicada en la localidad de Usme, Bogotá. Este texto evidencia los aportes de la Escuela a los procesos de transformación de realidades sociales en el territorio de Usme, aportes que se han hecho desde su apuesta ético-política con bases en la educación popular y la transversalización de los Derechos Humanos en todos sus procesos formativos. Este documento relata la perspectiva crítica de los Derechos Humanos que fundamenta el quehacer pedagógico de la Escuela, sumado a su apuesta por la participación incidente de niños, niñas y jóvenes, reconociendo a las infancias y las juventudes, no desde un paradigma de proteccionismo, sino desde su posicionamiento como sujetos políticos que tienen voz y debe ser escuchada en todos los escenarios donde tienen presencia. A lo largo de esta investigación se hace un recorrido por los hitos, espacios, alcances y desafíos que ha tenido este proceso organizativo, con el objetivo de evidenciar las potencialidades políticas que tiene la formación en Derechos Humanos desde el enfoque crítico que unido a la educación popular posibilitan cambios sociales en el territorio.Submitted by Jeison Steven Ladino Ramos (jsladinor@upn.edu.co) on 2024-08-21T04:52:19Z No. of bitstreams: 2 Reconstrucción de la historia organizativa de la experiencia Taller Sur, Potencialidades políticas desde la formación en DDHH y la educación popular (4).pdf: 3016786 bytes, checksum: f7bc76b850c0a504c3a2cf0981c450f4 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 309518 bytes, checksum: dbb840b916409f1e69247242e587be82 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-08-21T14:32:15Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Reconstrucción de la historia organizativa de la experiencia Taller Sur, Potencialidades políticas desde la formación en DDHH y la educación popular (4).pdf: 3016786 bytes, checksum: f7bc76b850c0a504c3a2cf0981c450f4 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 309518 bytes, checksum: dbb840b916409f1e69247242e587be82 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-08-26T15:01:26Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Reconstrucción de la historia organizativa de la experiencia Taller Sur, Potencialidades políticas desde la formación en DDHH y la educación popular (4).pdf: 3016786 bytes, checksum: f7bc76b850c0a504c3a2cf0981c450f4 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 309518 bytes, checksum: dbb840b916409f1e69247242e587be82 (MD5)Made available in DSpace on 2024-08-26T15:01:26Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Reconstrucción de la historia organizativa de la experiencia Taller Sur, Potencialidades políticas desde la formación en DDHH y la educación popular (4).pdf: 3016786 bytes, checksum: f7bc76b850c0a504c3a2cf0981c450f4 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 309518 bytes, checksum: dbb840b916409f1e69247242e587be82 (MD5) Previous issue date: 2024-08-20Escuela de Arte Taller SurLicenciado en Educación ComunitariaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducaciónParticipaciónPolíticaInfanciasJuventudesDerechos HumanosEducación PopularIncidenciaEducationPolicyChildhoodsYouthsHuman rightsPopular educationIncidenceParticipationReconstrucción de la historia organizativa de la experiencia : Taller Sur, potencialidades políticas desde la formación en DDHH y la educación popular.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArendt H (2001). ¿Qué es la política? Primera edición, diciembre del año 2018 ® Partido de la Revolución Democrática Benjamín Franklin núm. 84 Col. Escandón, Del. Miguel Hidalgo 04410, Ciudad de MéxicoBarragán C, Torres C, (2017). La sistematización como investigación interpretativa crítica.Bernal G, Jiménez C, (2011). EDUCACIÓN POPULAR EN DERECHOS HUMANOS Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA.Boal, A. (2006). Teatro del oprimido y otras poéticas políticas. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.Buitrago, L, Estupiñan N, (2017) Educación Popular y Jóvenes. La experiencia del diplomado de procesos populares en derechos humanos para jóvenes “Jaime Garzón”Bruguera, T. (2017). Arte útil. Londres: Tate Modern.Castañeda E (2008) la construcción del sujeto político un acercamiento a la obra musical de EMIR KUSTURICA & THE NO SMOKING ORCHESTRA desde la obra de jacques rancière EIDOS N°8Castiblanco, C. (2023). Acción colectiva y movilización juvenil en Ciudad Bolívar (1990 - 1994). Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.Castro, R, Garzón L (2018) Tejiendo los sentidos de los archivos de derechos humanos y memoria histórica. Reflexiones sobre la memoria como herramienta de la educación popular en derechos humanos.Flores J (2003) LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN: TRES PRECISIONES CONCEPTUALESGarcía, H (2016) COMUNICACIÓN DESDE LOS BARRIOS UNA EXPERIENCIA DESDE ABAJO ¿Como el Noticiero Barrio Adentro desde la comunicación popular, alternativa y comunitaria aporta a los procesos organizativos de los barrios Aristóteles Onassis, Eduardo Frei y Los Alpes de la Ciudad de Bogotá?Hooks, b. (1994). Teaching to transgress: Education as the practice of freedom. Nueva York: Routledge.Magenzo, A. Pavéz, J (2015). Educación en Derechos humanos: Una propuesta para educar desde la perspectiva controversial Primera edición, 2015 D. R. © 2015, Comisión de Derechos Humanos del Distrito FederalMaynard, R. Barthley, L. Hodelín, H., Santiago, D. y Michel, G. (2016). Capacitación para cuidadores primarios de personas adultas mayores dependientes desde la educación popular. Revista Información Científica, 95(2), 213-223.Muñoz, L, Castillo, J (2022) El mercado laboral en 19 localidades de Bogotá. Resultados de la Encuesta Multipropósito de Bogotá 2021Ouviña, (2012) Educación popular y disputa hegemónica- Los aportes de Antonio Gramsci para el análisis de los proyectos pedagógico-políticos de los movimientos sociales.Percy-Smith, B., & Thomas, N. (2010). Manual de participación de niños y jóvenes: Perspectivas desde la teoría y la práctica. Routledge.Posada, J., Cendales, D., & Mariño, G. (2004). Aprendiendo a Sistematizar-Una propuesta Metodológica.Fals Borda, O. (2008) “Orígenes Universales y retos actuales de la IAP” investigación acción participativa) Peripecias N.º 110 - 20 de agosto de 2008Rauber, I. Refundar la política Desafíos para una nueva izquierda indoafrolatinoamericana Ediciones desde abajo Bogotá DC septiembre de 2017Salazar, S. M. (2017). La creación de narrativas cantadas: una apuesta por las voces no escuchadas.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/16710.Secretaria Distrital de integración social Diagnostico local Usme 2023 https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/2023/entidad/localidades/30082023-5-Diagnostico-Usme.pdfSecretaria Distrital de Salud (2016-2018). ANÁLISIS DE CONDICIONES, CALIDAD DE VIDA, SALUD Y ENFERMEDAD, 2016 - 2018 Localidad de UsmeSilencio, voces y resistencia: Violencias basadas en género en organizaciones sociales de Usme (2021) https://www.sincomillas.co/reportajes/silencio-voces-y-resistencia-violencias-basadas-en-genero-en-organizaciones-sociales-de-usmeSilva, M., López, R., y Reginaldo, W. (2020). Estudios Pedagógicos (Valdivia), 46(3), pp. 225-238.Torres, (2009). Educación Popular y paradigmas emancipatorios.Vasconcelos, Valéria Oliveira de (2020). Diálogo e participação na Educação Popular: muito além da teoria. Em: Ação socioambiental na Amazônia: educação, saúde e economia em comunidades. São Paulo: Editora Na raiz. ______. (1980).THUMBNAILReconstrucción de la historia organizativa de la experiencia Taller Sur.pdf.jpgReconstrucción de la historia organizativa de la experiencia Taller Sur.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3997http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20083/5/Reconstrucci%c3%b3n%20de%20la%20historia%20organizativa%20de%20la%20experiencia%20Taller%20Sur.pdf.jpg0c6a132acaa1fd5f0c493ec4fc4e1642MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20083/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202430810133833-20 AGO 24 JEISON Y NICOLAS.pdf202430810133833-20 AGO 24 JEISON Y NICOLAS.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf309518http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20083/4/202430810133833-20%20AGO%2024%20JEISON%20Y%20NICOLAS.pdfdbb840b916409f1e69247242e587be82MD54ORIGINALReconstrucción de la historia organizativa de la experiencia Taller Sur.pdfReconstrucción de la historia organizativa de la experiencia Taller Sur.pdfapplication/pdf3016786http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20083/1/Reconstrucci%c3%b3n%20de%20la%20historia%20organizativa%20de%20la%20experiencia%20Taller%20Sur.pdff7bc76b850c0a504c3a2cf0981c450f4MD5120.500.12209/20083oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/200832024-08-26 23:00:38.429Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |