Reconstrucción de la historia organizativa de la experiencia : Taller Sur, potencialidades políticas desde la formación en DDHH y la educación popular.

Esta investigación es la reconstrucción de la historia organizativa de la experiencia Taller Sur: potencialidades políticas desde la formación en derechos humanos y la educación popular. Investigación hecha en la Escuela de Arte Taller Sur, ubicada en la localidad de Usme, Bogotá. Este texto evidenc...

Full description

Autores:
Ladino Ramos, Jeison Steven
Suárez Muñoz, Nicolás
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20083
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20083
Palabra clave:
Educación
Participación
Política
Infancias
Juventudes
Derechos Humanos
Educación Popular
Incidencia
Education
Policy
Childhoods
Youths
Human rights
Popular education
Incidence
Participation
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Esta investigación es la reconstrucción de la historia organizativa de la experiencia Taller Sur: potencialidades políticas desde la formación en derechos humanos y la educación popular. Investigación hecha en la Escuela de Arte Taller Sur, ubicada en la localidad de Usme, Bogotá. Este texto evidencia los aportes de la Escuela a los procesos de transformación de realidades sociales en el territorio de Usme, aportes que se han hecho desde su apuesta ético-política con bases en la educación popular y la transversalización de los Derechos Humanos en todos sus procesos formativos. Este documento relata la perspectiva crítica de los Derechos Humanos que fundamenta el quehacer pedagógico de la Escuela, sumado a su apuesta por la participación incidente de niños, niñas y jóvenes, reconociendo a las infancias y las juventudes, no desde un paradigma de proteccionismo, sino desde su posicionamiento como sujetos políticos que tienen voz y debe ser escuchada en todos los escenarios donde tienen presencia. A lo largo de esta investigación se hace un recorrido por los hitos, espacios, alcances y desafíos que ha tenido este proceso organizativo, con el objetivo de evidenciar las potencialidades políticas que tiene la formación en Derechos Humanos desde el enfoque crítico que unido a la educación popular posibilitan cambios sociales en el territorio.