El valor de la biodiversidad en la primera infancia. Una propuesta desde la perspectiva intercultural para la enseñanza de la flora, orientada a la reconstrucción de la memoria biocultural como patrimonio de los niños y las niñas.

La presente investigación es el resultado del acercamiento que tuvimos en el escenario de Tenjo Cundinamarca en la Institución Educativa Departamental Carrasquilla, en el cual se recogen hallazgos importantes para la aproximación a la caracterización de la memoria biocultural de las niñas y niños y...

Full description

Autores:
Castro Zuleta, Maria Camila
Pasachoa Rodriguez, Laura Rocio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17661
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17661
Palabra clave:
Biodiversidad
Territorio
Patrimonio
Memoria biocultural
Interculturalidad
Flora
Biodiversity
Territory
Heritage
Biocultural memory
Interculturality
Flora
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La presente investigación es el resultado del acercamiento que tuvimos en el escenario de Tenjo Cundinamarca en la Institución Educativa Departamental Carrasquilla, en el cual se recogen hallazgos importantes para la aproximación a la caracterización de la memoria biocultural de las niñas y niños y algunos habitantes del sector. A partir de ello, se tuvieron en cuenta las dimensiones de la biodiversidad y el territorio como categorías base para la configuración del diseño de la cartilla para la reconstrucción de la memoria biocultural y el medio, de modo que el conocimiento, la conservación y la valoración de los saberes previos representen el vínculo estrecho del conocimiento que se ha heredado en las relaciones del ser humano con la naturaleza, partiendo del aspecto de la flora donde encontramos que los usos medicinales, la gastronomía y la elaboración de objetos, son subcategorías que invitan al recuerdo y al disfrute de la ruta de sensibilización del patrimonio para la transmisión. Es así como la intra e interculturalidad se presenta como una simetría dialógica que conlleva al descubrimiento y aporta a la construcción del patrimonio.