El sentido de las prácticas de campo y de observación en un programa de formación docente.
Es este documento se presentan los resultados de un estudio realizado con estudiantes de un programa de formación docente en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, en la UniversidadPedagógica y Tecnológica de Colombia, sobre las percepciones que tienen algunos estudiantes acerca de las actividade...
- Autores:
-
Torres Merchán, Nidia Yaneth
Rojas Sotelo, Yaneth Ximena
Montenegro Casas, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15339
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4422
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15339
- Palabra clave:
- Actividades complementarias
Visitas de observación
Prácticas de campo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Es este documento se presentan los resultados de un estudio realizado con estudiantes de un programa de formación docente en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, en la UniversidadPedagógica y Tecnológica de Colombia, sobre las percepciones que tienen algunos estudiantes acerca de las actividades complementarias: prácticasde campo y visitas de observación. Los resultados descritos son producto de la sistematización de 84 estudiantes quienes diligenciaron el cuestionario voluntariamente. Dentro de los principales resultados se encuentra la falta claridad sobre lineamientos y resoluciones de las actividades desarrolladas, pero se destacan aspectos como la relación teoría-practica entre los contenidos programáticos de la asignatura. De igual forma, los participantes sugieren la participación en el diseño de guías de estas actividades considerando su aplicación en la profesión docente. |
---|