Los criterios en la selección, secuenciación y organización de los contenidos de biología: una mirada de los docentes de secundaria en Barrancabermeja.
Este trabajo permite conocer las ideas que los docentes de biología tienen sobre la secuenciación y selección de los contenidos importantes o relevantes que deben enseñar y definir las relaciones que deben establecerse en el desarrollo de los mismos en un momento dado y a lo largo del tiempo académi...
- Autores:
-
Daza Rosales, Silvio
Arrieta Vergara, José
Ríos Carrascal, Oswaldo
Crespo Rojas, Carlos
Torres Duarte, Alfonso
Becerra Gonzales, Lizett
Galván Gonzales, Nery
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14936
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/241
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14936
- Palabra clave:
- Contenidos
Secuenciación
Disciplina
Conocimiento escolar
Currículo
Biología
Content
Sequencing
Discipline
Knowledge school
Curriculum
Biology
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_da6eb4f1ebedda8de322f0dea2466a6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14936 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los criterios en la selección, secuenciación y organización de los contenidos de biología: una mirada de los docentes de secundaria en Barrancabermeja. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Criteria for selecting, sequencing and organization of the contents of biology: an look for teachers in secondary Barrancabermeja. |
title |
Los criterios en la selección, secuenciación y organización de los contenidos de biología: una mirada de los docentes de secundaria en Barrancabermeja. |
spellingShingle |
Los criterios en la selección, secuenciación y organización de los contenidos de biología: una mirada de los docentes de secundaria en Barrancabermeja. Contenidos Secuenciación Disciplina Conocimiento escolar Currículo Biología Content Sequencing Discipline Knowledge school Curriculum Biology |
title_short |
Los criterios en la selección, secuenciación y organización de los contenidos de biología: una mirada de los docentes de secundaria en Barrancabermeja. |
title_full |
Los criterios en la selección, secuenciación y organización de los contenidos de biología: una mirada de los docentes de secundaria en Barrancabermeja. |
title_fullStr |
Los criterios en la selección, secuenciación y organización de los contenidos de biología: una mirada de los docentes de secundaria en Barrancabermeja. |
title_full_unstemmed |
Los criterios en la selección, secuenciación y organización de los contenidos de biología: una mirada de los docentes de secundaria en Barrancabermeja. |
title_sort |
Los criterios en la selección, secuenciación y organización de los contenidos de biología: una mirada de los docentes de secundaria en Barrancabermeja. |
dc.creator.fl_str_mv |
Daza Rosales, Silvio Arrieta Vergara, José Ríos Carrascal, Oswaldo Crespo Rojas, Carlos Torres Duarte, Alfonso Becerra Gonzales, Lizett Galván Gonzales, Nery |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Daza Rosales, Silvio Arrieta Vergara, José Ríos Carrascal, Oswaldo Crespo Rojas, Carlos Torres Duarte, Alfonso Becerra Gonzales, Lizett Galván Gonzales, Nery |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contenidos Secuenciación Disciplina Conocimiento escolar Currículo Biología |
topic |
Contenidos Secuenciación Disciplina Conocimiento escolar Currículo Biología Content Sequencing Discipline Knowledge school Curriculum Biology |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Content Sequencing Discipline Knowledge school Curriculum Biology |
description |
Este trabajo permite conocer las ideas que los docentes de biología tienen sobre la secuenciación y selección de los contenidos importantes o relevantes que deben enseñar y definir las relaciones que deben establecerse en el desarrollo de los mismos en un momento dado y a lo largo del tiempo académico; de igual manera se trató de determinar los criterios que los docentes tienen en cuenta para la selección y secuenciación de los mismos. La investigación se desarrolló con 22 docentes de Biología de los colegios de secundaria de la ciudad de Barrancabermeja, Santander, fue un estudio de tipo descriptivo. Para la toma de información se utilizó una encuesta estructurada, se revisaron los preparadores de clases y seis planes de áreas de los colegios de la ciudad y la hipótesis que se planteó fue que los docentes de Biología seleccionan y secuencian los contenidos de enseñanza, de la misma manera como se los presentaron en su formación profesional. En la investigación se observó que los docentes seleccionan y secuencian los objetivos teniendo en cuenta el contenido disciplinar, los libros de textos y la edad de los estudiantes; en ellos predomina la concepción que estudiantes de igual edad presentan las mismas capacidades e intereses y no tienen en cuenta la influencia del contexto social donde se desenvuelven, de igual manera no le dan importancia al papel de las ciencias en la vida de las personas y el conocimiento enseñado es totalmente descontextualizado y solo basado en lo que le proponen los libros de texto. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-10-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:51:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:51:34Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/241 10.17227/01203916.241 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14936 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/241 http://hdl.handle.net/20.500.12209/14936 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.241 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/241/230 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Coll, C., y Martin, E. (1990). Aprendizaje y Desarrollo: La concepción genéticocognitiva del aprendizaje, en Coll, Palacios, Merchis (comps) Desarrollo Psicológico y Educación II: Psicología y educación. Madrid: Alianza. Daza Rosales, S. y Arrieta Vergara, R. (2006). Los conceptos sobre ciencia y trabajo científico y sus implicaciones en la elaboración de los programas de ciencias naturales. Tecné, EpistemeyDidaxis, No. 20, 80 – 95. Daza Rosales, S. y Arrieta Vergara, R. (2002).Los gráficos de los libros universitarios de Biología y su influencia en la producción de una concepción alternativa sobre la célula .Educación en ciencias e ingenierías. Universidad de la Paz.Vol.1.Nº 2,1216. Del Carmen Martín, L. M. (1995). Criterios para el análisis, selección, secuenciación y organización de los contenidos educativos en el currículo: aplicación a la secuenciación de contenidos de Biología en la educación primaria. España, Universidad de Griona. Departamento de Psicología, Editora. Estany, A. (2005). El papel de la historia de la ciencia en los estudios interdisciplinares de la ciencia. En S.F. Martínez y G. Guillaumin (Comp.),Historia, filosofía y enseñanza de la ciencia(pp. 291303). México: UNAM. zquierdo, M. (2005). Hacia una teoría de los contenidos escolares. Barcelona, España: Universitat Autònoma de Barcelona, Editora Liguori, L. y Noste I. M. (2005). Didáctica de las Ciencias Naturales. Argentina: Homo Sapiens Editora POZO, J.I. Y GOMEZ CRESPO, M. A. (2004). Aprender y enseñar ciencia, Del Conocimiento Cotidiano Al Conocimiento Científico. Madrid, España: Morata Editora. Porlán, R. y Martín, J. (1994). El saber práctico de los profesores especialistas. Aportaciones desde las didácticas específicas. Investigación en la Escuela, 24, pp. 4958. Reyes Herrera, L. (1998 la epistemología del maestro: Un poderoso referente en la enseñanza de la Biología. En: Tecne, Episteme y Didaxis. Nº 4. p 2736. Sánchez Blanco, G. y Valcárcel Pérez, M. V. (2000). ¿Qué Tienen en Cuenta los Profesores Cuando Seleccionan el Contenido de Enseñanza? Cambios y Dificultades tras un Programa de Formación. En: Enseñanza de las Ciencias: 18 (3), 423437.Barcelona |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Giere, R (1992).Cognitive Models of Science. Minneapolis: University of Minnesota Press. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias. Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias. Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias. |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445167130705920 |
spelling |
Daza Rosales, SilvioArrieta Vergara, JoséRíos Carrascal, OswaldoCrespo Rojas, CarlosTorres Duarte, AlfonsoBecerra Gonzales, LizettGalván Gonzales, Nery2021-08-02T16:51:34Z2021-08-02T16:51:34Z2009-10-13https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/24110.17227/01203916.2412323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/14936Este trabajo permite conocer las ideas que los docentes de biología tienen sobre la secuenciación y selección de los contenidos importantes o relevantes que deben enseñar y definir las relaciones que deben establecerse en el desarrollo de los mismos en un momento dado y a lo largo del tiempo académico; de igual manera se trató de determinar los criterios que los docentes tienen en cuenta para la selección y secuenciación de los mismos. La investigación se desarrolló con 22 docentes de Biología de los colegios de secundaria de la ciudad de Barrancabermeja, Santander, fue un estudio de tipo descriptivo. Para la toma de información se utilizó una encuesta estructurada, se revisaron los preparadores de clases y seis planes de áreas de los colegios de la ciudad y la hipótesis que se planteó fue que los docentes de Biología seleccionan y secuencian los contenidos de enseñanza, de la misma manera como se los presentaron en su formación profesional. En la investigación se observó que los docentes seleccionan y secuencian los objetivos teniendo en cuenta el contenido disciplinar, los libros de textos y la edad de los estudiantes; en ellos predomina la concepción que estudiantes de igual edad presentan las mismas capacidades e intereses y no tienen en cuenta la influencia del contexto social donde se desenvuelven, de igual manera no le dan importancia al papel de las ciencias en la vida de las personas y el conocimiento enseñado es totalmente descontextualizado y solo basado en lo que le proponen los libros de texto.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:51:34Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:51:34Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/241This work allows to know the ideas of biology teachers have on the sequencing and selection of important or relevant content they must teach and define the relationship to be established in developing them at a given time and over time academic; was treated similarly to determine the criteria that teachers have in mind for the selection and sequencing of the same. The research was developed with 22 biology teachers from secondary schools in the city of Barrancabermeja, Santander, was a descriptive study. In making information uses a structured survey, we reviewed the preparation of classes and six area plans of the schools in the city and the hypothesis raised was that biology teachers selected and sequenced by the contents of teaching, same way as they are presented in their training. In the research note that teachers are selected and sequenced objectives taking into account the content discipline, textbooks and student age and in these predominant conception of the same age students have the same abilities and interests and have into account the influence of social context in which they develop, just as they do not give importance to the role of science in the lives of people and knowledge taught is totally out of context and only based on what the textbooks suggest.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/241/230Coll, C., y Martin, E. (1990). Aprendizaje y Desarrollo: La concepción genéticocognitiva del aprendizaje, en Coll, Palacios, Merchis (comps) Desarrollo Psicológico y Educación II: Psicología y educación. Madrid: Alianza.Daza Rosales, S. y Arrieta Vergara, R. (2006). Los conceptos sobre ciencia y trabajo científico y sus implicaciones en la elaboración de los programas de ciencias naturales. Tecné, EpistemeyDidaxis, No. 20, 80 – 95.Daza Rosales, S. y Arrieta Vergara, R. (2002).Los gráficos de los libros universitarios de Biología y su influencia en la producción de una concepción alternativa sobre la célula .Educación en ciencias e ingenierías. Universidad de la Paz.Vol.1.Nº 2,1216.Del Carmen Martín, L. M. (1995). Criterios para el análisis, selección, secuenciación y organización de los contenidos educativos en el currículo: aplicación a la secuenciación de contenidos de Biología en la educación primaria. España, Universidad de Griona. Departamento de Psicología, Editora.Estany, A. (2005). El papel de la historia de la ciencia en los estudios interdisciplinares de la ciencia. En S.F. Martínez y G. Guillaumin (Comp.),Historia, filosofía y enseñanza de la ciencia(pp. 291303). México: UNAM.zquierdo, M. (2005). Hacia una teoría de los contenidos escolares. Barcelona, España: Universitat Autònoma de Barcelona, EditoraLiguori, L. y Noste I. M. (2005). Didáctica de las Ciencias Naturales. Argentina: Homo Sapiens EditoraPOZO, J.I. Y GOMEZ CRESPO, M. A. (2004). Aprender y enseñar ciencia, Del Conocimiento Cotidiano Al Conocimiento Científico. Madrid, España: Morata Editora.Porlán, R. y Martín, J. (1994). El saber práctico de los profesores especialistas. Aportaciones desde las didácticas específicas. Investigación en la Escuela, 24, pp. 4958.Reyes Herrera, L. (1998 la epistemología del maestro: Un poderoso referente en la enseñanza de la Biología. En: Tecne, Episteme y Didaxis. Nº 4. p 2736.Sánchez Blanco, G. y Valcárcel Pérez, M. V. (2000). ¿Qué Tienen en Cuenta los Profesores Cuando Seleccionan el Contenido de Enseñanza? Cambios y Dificultades tras un Programa de Formación. En: Enseñanza de las Ciencias: 18 (3), 423437.BarcelonaGiere, R (1992).Cognitive Models of Science. Minneapolis: University of Minnesota Press.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias.Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias.Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias.ContenidosSecuenciaciónDisciplinaConocimiento escolarCurrículoBiologíaContentSequencingDisciplineKnowledge schoolCurriculumBiologyLos criterios en la selección, secuenciación y organización de los contenidos de biología: una mirada de los docentes de secundaria en Barrancabermeja.Criteria for selecting, sequencing and organization of the contents of biology: an look for teachers in secondary Barrancabermeja.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/14936oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/149362024-01-19 12:58:18.663Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |