Propuesta metodológica para docentes de básica primaria para aplicar el método respuesta física total al interior del aula de clases de la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudas, sección primaria, Ibagué.
El trabajo de grado está encaminado a proponer la Respuesta Física Total como método de enseñanza de inglés en las aulas de clase de básica primaria de la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudas, Ibagué Tolima.
- Autores:
-
Sánchez Novoa, Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/520
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/520
- Palabra clave:
- Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas
Respuesta física total
Institucion Educativa Alfonso Palacios Rudas - Docentes - Ibagué (Tolima) - Colombia
Inglés - Enseñanza
Métodos de enseñanza - Inglés
Habilidades comunicativas - Inglés
Propuesta metodológica
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_d8f9eb5cc2d6306667d724624e17c668 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/520 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta metodológica para docentes de básica primaria para aplicar el método respuesta física total al interior del aula de clases de la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudas, sección primaria, Ibagué. |
title |
Propuesta metodológica para docentes de básica primaria para aplicar el método respuesta física total al interior del aula de clases de la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudas, sección primaria, Ibagué. |
spellingShingle |
Propuesta metodológica para docentes de básica primaria para aplicar el método respuesta física total al interior del aula de clases de la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudas, sección primaria, Ibagué. Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas Respuesta física total Institucion Educativa Alfonso Palacios Rudas - Docentes - Ibagué (Tolima) - Colombia Inglés - Enseñanza Métodos de enseñanza - Inglés Habilidades comunicativas - Inglés Propuesta metodológica |
title_short |
Propuesta metodológica para docentes de básica primaria para aplicar el método respuesta física total al interior del aula de clases de la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudas, sección primaria, Ibagué. |
title_full |
Propuesta metodológica para docentes de básica primaria para aplicar el método respuesta física total al interior del aula de clases de la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudas, sección primaria, Ibagué. |
title_fullStr |
Propuesta metodológica para docentes de básica primaria para aplicar el método respuesta física total al interior del aula de clases de la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudas, sección primaria, Ibagué. |
title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica para docentes de básica primaria para aplicar el método respuesta física total al interior del aula de clases de la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudas, sección primaria, Ibagué. |
title_sort |
Propuesta metodológica para docentes de básica primaria para aplicar el método respuesta física total al interior del aula de clases de la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudas, sección primaria, Ibagué. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Novoa, Juliana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ruiz Pulido, Luz Betty |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez Novoa, Juliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas Respuesta física total Institucion Educativa Alfonso Palacios Rudas - Docentes - Ibagué (Tolima) - Colombia Inglés - Enseñanza Métodos de enseñanza - Inglés Habilidades comunicativas - Inglés Propuesta metodológica |
topic |
Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas Respuesta física total Institucion Educativa Alfonso Palacios Rudas - Docentes - Ibagué (Tolima) - Colombia Inglés - Enseñanza Métodos de enseñanza - Inglés Habilidades comunicativas - Inglés Propuesta metodológica |
description |
El trabajo de grado está encaminado a proponer la Respuesta Física Total como método de enseñanza de inglés en las aulas de clase de básica primaria de la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudas, Ibagué Tolima. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-30T13:17:55Z 2017-12-12T21:39:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-30T13:17:55Z 2017-12-12T21:39:26Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TO-19950 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/520 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-19950 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/520 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aprende, C. (24 de Junio de 2015). Colombia Aprende. Recuperado el 2 de Junio de 2016, de Programa Nacional de Bilingüismo: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article158720.html#h2_1 Aprende, C. (s.f.). Colombia Aprende. Recuperado el Mayo de 2015, de Programa Nacional de Bilingüismo: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article158720.html Asher, J. (2003). Learning Another Language Through Actions . USA: Sky Oak Productions. Bolaños Bolaños, G. (1991). EDUCACIÓN POR MEDIO DEL MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN CORPORAL. Costa Rica: EUNED. Brunner, J. J. (2004). Realidad Mental Y Mundos Posibles. Barcelona: Editorial Gedisa. Buitrago Cuervo, J., & Herrera Merchán, E. C. (2013). LA METODOLOGÍA “RESPUESTA FÍSICA TOTAL” COMO HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN GRADO PRIMERO DEL LICEO ARQUIDEOCESANO DE NUESTRA SEÑORA. Manizales. Cervantes, I. (2003). Centro Virtual Cervantes . Recuperado el Agosto de 2016, de Respuesta Física Total: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/resp uestafisicatotal.htm Díaz, C., Martínez, P., Roa, I., & Sanhuenza, M. G. (Junio de 2010). Scielo.org: Folios. Recuperado el Abril de 2015, de Una fotografía de las cogniciones de un grupo de docentes de inglés de secundaria acerca de la enseñanza y aprendizaje del idioma en establecimientos educacionales públicos de Chile: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123- 48702010000100005&script=sci_arttext Domingo Roget, A. (s.f.). El profesional reflexivo (D.A. Schön). A. Domingo. educación, C. V. (23 de Marzo de 2012). CVNe. Recuperado el Junio de 2015, de Ibagué Bilingüe 2012- 2015: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3- article-300584.html Fierro Herrera, M. A., & Suarez Vega, D. (2011). PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA “INGLÉS” EN EL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA SIGLO XXI DE FLORENCIA. Florencia. Forero Rodríguez, A. L. (2007). METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS. Bogotá. Gil, M., & Sánchez, O. (s.f.). saber.ula.ve. Recuperado el Mayo de 2015, de EDUCACIÓN INICIAL O PREESCOLAR:EL NIÑO Y LA NIÑA MENORES DE TRES AÑOS.ALGUNAS ORIENTACIONES A LOS DOCENTES: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19904/1/articulo12.pdf Gonzalez Gonzalez, U. (02 de Julio de 2012). INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO PALACIO RUDAS . Recuperado el 19 de Marzo de 2016, de RESEÑA HISTÓRICA: http://alfonsoprudas.com/institucional/resenahistorica González Villamil, G., & Pinzón Ramírez , M. J. (2011). NUEVAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN EL PREESCOLAR. Florencia. Gozález Gozález, U. (10 de Abril de 2012). I.E. Alfonso Palacio Rudas. Recuperado el 12 de Agosto de 2016, de Reseña Histórica: http://alfonsoprudas.com/institucional/resena-historica Hernández, E. J. (2009). EL PROYECTO DE AULA UNA ALTERNATIVA PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA EN EL ENGLISH SUPPORT CENTRE DEL COLOMBO HEBREO. Bogotá: FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE, LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS. Hurtado, P., & Santón , M. T. (1992). Teorías sobre el aprendizaje y adquisición de una segunda lengua. Influencia del español en el aprendizaje del inglés. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 183-192. Hurtado, P., & Santón , M. T. (s.f.). DIALNET.UNIROJA. Recuperado el Octubre de 2014, de TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE Y ADQUISICIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2281686.pdf Inglés Total. (s.f.). Recuperado el Mayo de 2015, de Importancia de las Tareas en el Aprendizaje de Inglés: http://www.inglestotal.com/importancia-de-lastareas-en-el-aprendizaje-de-ingles/ Iracheta Pérez, E. J., & Solís Méndez, M. R. (2006). EL INGLES Y LA EDUCACION AUDIOVISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS. Valle De Toluca. Isasti, G. Z. (2013). LA UTILIZACIÓN DEL CUENTO EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Logroño: Universidad La Roja, Servicio de Publicaciones. Krizman J, S. E. (2014). Bilingualism increases neural response consistency and attentional control: evidence for sensory and cognitive coupling. Martín, M. (Diciembre de 2001). Aprendiendo Por Edades. Recuperado el Marzo de 2015, de Etapas de desarrollo cognitivo según Piaget: http://aprendiendomatematicas.com/didactica/etapas-de-desarrollocognitivo-segun-piaget/ Mercau, M. V. (s.f.). La enseñanza escolar temprana en inglés. CASA DEL TIEMPO, 43-46. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Cooperación Internacional. (Junio de 2002). MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS: APRENDIZAJE, ENSEÑANZA, EVALUACIÓN. Madrid, España : Secretaría General Técnica del MECDSubdirección General de Información y Publicaciones, y Grupo ANAYA, S.A. Montessori, J. M. (Marzo de 2015). J.I. María Montessori. Recuperado el 2015 de Abril, de http://www.jimariamontessori.com/index.html Moreno Mosquera, F. (2013). 100 Juegos y actividades lúdicas para enseñar inglés. Muñoz Jaque, C. (Junio de 2012). PATRONES MOTORES BÁSICOS. Recuperado el Octubre de 2014, de http://habmotrices.blogspot.com/2012/06/patrones-motores-basicos.html Nacional, M. d. (Octubre de 2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Formar en lenguas extranjeras: ¡el reto! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Colombia: Espantapájaros Taller. Nacional, M. d. (s.f.). Colombia Aprende: Lineamientos Curriculares Idiomas Extranjeros. Recuperado el Mayo de 2015, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles315518_recurso_4.pdf Otálora Sevilla, Y. (2010). Diseño de espacios educativos significativos para el desarrollo de competencias en la infancia. Revista en Ciencias Sociales, 73-95. Pediatrics, A. A. (2009). Caring for Your Baby and Young Child: Birth to Age 5. Excerpt. Perea Murray, B. L. (09 de Agosto de 2012). AMBIENTE PEDAGÓGICO. Recuperado el 31 de Mayo de 2016, de AMBIENTE PEDAGÓGICO: http://bettyperea.blogspot.com.co/ Porlán Ariza, R. (1987). El Maestro Como Investigador En El Aula. Investigador Para Conocer, Conocer Para Enseñar. Investigación en la Escuela n°1, 63 - 69. Ramírez Ramírez, I. (s.f.). LOS DIFERENTES PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN Y SU INCIDENCIA SOBRE LOS DIFERENTES MODELOS DE INVESTIGACIÓN DIDÀCTICA. Conferencia N° 04 (págs. 1- 6). Chile: DIPLOMADO INTERNACIONAL DIDÁCTICA Y CURRÍCULO. Rubio, G., & Osorio, J. (2007). La Cualidad - Reflexividad, Investigación-Acción y Enfoque Indicial en Educación. Santiago de Chile: Escuela de Humanidades y Política. Sánchez, J. (2015). Plan De Estudios De Inglés (2015). Ibagué, Tolima. Sandoval Casimilas, C. (1996). Investigación Cualitativa. Bogotá: ICFES. Santamaría, S. (Diciembre de 2012). Monografías. Recuperado el Mayo de 2015, de Desarrollo del lenguaje y evolución: http://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollodel-lenguaje.shtml Seaton, B. (1982). A Handbook of English Language Teaching Terms and Practice. London: Macmillan. Sitio Virtual Cervantes. (s.f.). Recuperado el Agosto de 2016, de Diccionario de términos clave de ELE: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/resp uestafisicatotal.htm Tejedor Montaña, M. C., & Pérez Sevilla, M. M. (Diciembre de 1997). LA EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE Y LA MOTRICIDAD Y LA CONEXIÓN ENTREELLAS EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS. Córdoba: Congreo de Córdoba. The Anglo Blog. (10 de Abril de 2012). Recuperado el Mayo de 2015, de Habilidades del Inglés: http://aprendiendoingles.mx/?p=155 UNESCO. (06 de Junio de 2014). UNESCO. Recuperado el Junio de 2015, de CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LAS LENGUAS: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/ED_new/pdf/Su zhou-conclusions-0611-es.pdf UNESCO. (s.f.). UNESCO. Recuperado el Junio de 2015, de Las Lenguas en la Educación: http://www.unesco.org/new/es/education/themes/strengtheningeducation-systems/languages-in-education/ Verlee Williams, L. (1986). APRENDER CON TODO EL CEREBRO. Barcelona: Martinez Roca. Wickstrom, R. (1990). Patrones Motores Básicos. Madrid: Alianza Editorial. Wil. (23 de 02 de 2014). English Town. Recuperado el 2015, de APRENDE INGLÉS MÁS RÁPIDO ENCONTRANDO TU ESTILO DE APRENDIZAJE: http://www.englishtown.com/es-mx/blog/aprende-mas-rapido/ Yance Ramírez, L. L., Beltrán Domínguez, M. I., & Alfonso García, A. (2010). El profesor de idioma inglés de excelencia. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/520/1/TO-19950.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/520/2/TO-19950.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3104c7b616fdc4fe44d2df0edc7dc30c 94156f7e17c9a3faa6d12ee66480729c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060373686747136 |
spelling |
Ruiz Pulido, Luz BettySánchez Novoa, Juliana2017-05-30T13:17:55Z2017-12-12T21:39:26Z2017-05-30T13:17:55Z2017-12-12T21:39:26Z2016TO-19950http://hdl.handle.net/20.500.12209/520instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado está encaminado a proponer la Respuesta Física Total como método de enseñanza de inglés en las aulas de clase de básica primaria de la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudas, Ibagué Tolima.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2017-05-22T19:42:55Z No. of bitstreams: 1 TO-19950.pdf: 1008831 bytes, checksum: 3104c7b616fdc4fe44d2df0edc7dc30c (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-05-30T13:17:55Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-19950.pdf: 1008831 bytes, checksum: 3104c7b616fdc4fe44d2df0edc7dc30c (MD5)Made available in DSpace on 2017-05-30T13:17:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-19950.pdf: 1008831 bytes, checksum: 3104c7b616fdc4fe44d2df0edc7dc30c (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:39:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-19950.pdf: 1008831 bytes, checksum: 3104c7b616fdc4fe44d2df0edc7dc30c (MD5) Previous issue date: 2016PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEspecialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicasRespuesta física totalInstitucion Educativa Alfonso Palacios Rudas - Docentes - Ibagué (Tolima) - ColombiaInglés - EnseñanzaMétodos de enseñanza - InglésHabilidades comunicativas - InglésPropuesta metodológicaPropuesta metodológica para docentes de básica primaria para aplicar el método respuesta física total al interior del aula de clases de la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudas, sección primaria, Ibagué.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAprende, C. (24 de Junio de 2015). Colombia Aprende. Recuperado el 2 de Junio de 2016, de Programa Nacional de Bilingüismo: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article158720.html#h2_1Aprende, C. (s.f.). Colombia Aprende. Recuperado el Mayo de 2015, de Programa Nacional de Bilingüismo: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article158720.htmlAsher, J. (2003). Learning Another Language Through Actions . USA: Sky Oak Productions.Bolaños Bolaños, G. (1991). EDUCACIÓN POR MEDIO DEL MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN CORPORAL. Costa Rica: EUNED.Brunner, J. J. (2004). Realidad Mental Y Mundos Posibles. Barcelona: Editorial Gedisa.Buitrago Cuervo, J., & Herrera Merchán, E. C. (2013). LA METODOLOGÍA “RESPUESTA FÍSICA TOTAL” COMO HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN GRADO PRIMERO DEL LICEO ARQUIDEOCESANO DE NUESTRA SEÑORA. Manizales.Cervantes, I. (2003). Centro Virtual Cervantes . Recuperado el Agosto de 2016, de Respuesta Física Total: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/resp uestafisicatotal.htmDíaz, C., Martínez, P., Roa, I., & Sanhuenza, M. G. (Junio de 2010). Scielo.org: Folios. Recuperado el Abril de 2015, de Una fotografía de las cogniciones de un grupo de docentes de inglés de secundaria acerca de la enseñanza y aprendizaje del idioma en establecimientos educacionales públicos de Chile: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123- 48702010000100005&script=sci_arttextDomingo Roget, A. (s.f.). El profesional reflexivo (D.A. Schön). A. Domingo.educación, C. V. (23 de Marzo de 2012). CVNe. Recuperado el Junio de 2015, de Ibagué Bilingüe 2012- 2015: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3- article-300584.htmlFierro Herrera, M. A., & Suarez Vega, D. (2011). PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA “INGLÉS” EN EL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA SIGLO XXI DE FLORENCIA. Florencia.Forero Rodríguez, A. L. (2007). METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS. Bogotá.Gil, M., & Sánchez, O. (s.f.). saber.ula.ve. Recuperado el Mayo de 2015, de EDUCACIÓN INICIAL O PREESCOLAR:EL NIÑO Y LA NIÑA MENORES DE TRES AÑOS.ALGUNAS ORIENTACIONES A LOS DOCENTES: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19904/1/articulo12.pdfGonzalez Gonzalez, U. (02 de Julio de 2012). INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO PALACIO RUDAS . Recuperado el 19 de Marzo de 2016, de RESEÑA HISTÓRICA: http://alfonsoprudas.com/institucional/resenahistoricaGonzález Villamil, G., & Pinzón Ramírez , M. J. (2011). NUEVAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN EL PREESCOLAR. Florencia.Gozález Gozález, U. (10 de Abril de 2012). I.E. Alfonso Palacio Rudas. Recuperado el 12 de Agosto de 2016, de Reseña Histórica: http://alfonsoprudas.com/institucional/resena-historicaHernández, E. J. (2009). EL PROYECTO DE AULA UNA ALTERNATIVA PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA EN EL ENGLISH SUPPORT CENTRE DEL COLOMBO HEBREO. Bogotá: FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE, LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS.Hurtado, P., & Santón , M. T. (1992). Teorías sobre el aprendizaje y adquisición de una segunda lengua. Influencia del español en el aprendizaje del inglés. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 183-192.Hurtado, P., & Santón , M. T. (s.f.). DIALNET.UNIROJA. Recuperado el Octubre de 2014, de TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE Y ADQUISICIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2281686.pdfInglés Total. (s.f.). Recuperado el Mayo de 2015, de Importancia de las Tareas en el Aprendizaje de Inglés: http://www.inglestotal.com/importancia-de-lastareas-en-el-aprendizaje-de-ingles/Iracheta Pérez, E. J., & Solís Méndez, M. R. (2006). EL INGLES Y LA EDUCACION AUDIOVISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS. Valle De Toluca.Isasti, G. Z. (2013). LA UTILIZACIÓN DEL CUENTO EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Logroño: Universidad La Roja, Servicio de Publicaciones.Krizman J, S. E. (2014). Bilingualism increases neural response consistency and attentional control: evidence for sensory and cognitive coupling.Martín, M. (Diciembre de 2001). Aprendiendo Por Edades. Recuperado el Marzo de 2015, de Etapas de desarrollo cognitivo según Piaget: http://aprendiendomatematicas.com/didactica/etapas-de-desarrollocognitivo-segun-piaget/Mercau, M. V. (s.f.). La enseñanza escolar temprana en inglés. CASA DEL TIEMPO, 43-46.Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Cooperación Internacional. (Junio de 2002). MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS: APRENDIZAJE, ENSEÑANZA, EVALUACIÓN. Madrid, España : Secretaría General Técnica del MECDSubdirección General de Información y Publicaciones, y Grupo ANAYA, S.A.Montessori, J. M. (Marzo de 2015). J.I. María Montessori. Recuperado el 2015 de Abril, de http://www.jimariamontessori.com/index.htmlMoreno Mosquera, F. (2013). 100 Juegos y actividades lúdicas para enseñar inglés.Muñoz Jaque, C. (Junio de 2012). PATRONES MOTORES BÁSICOS. Recuperado el Octubre de 2014, de http://habmotrices.blogspot.com/2012/06/patrones-motores-basicos.htmlNacional, M. d. (Octubre de 2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Formar en lenguas extranjeras: ¡el reto! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Colombia: Espantapájaros Taller.Nacional, M. d. (s.f.). Colombia Aprende: Lineamientos Curriculares Idiomas Extranjeros. Recuperado el Mayo de 2015, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles315518_recurso_4.pdfOtálora Sevilla, Y. (2010). Diseño de espacios educativos significativos para el desarrollo de competencias en la infancia. Revista en Ciencias Sociales, 73-95.Pediatrics, A. A. (2009). Caring for Your Baby and Young Child: Birth to Age 5. Excerpt.Perea Murray, B. L. (09 de Agosto de 2012). AMBIENTE PEDAGÓGICO. Recuperado el 31 de Mayo de 2016, de AMBIENTE PEDAGÓGICO: http://bettyperea.blogspot.com.co/Porlán Ariza, R. (1987). El Maestro Como Investigador En El Aula. Investigador Para Conocer, Conocer Para Enseñar. Investigación en la Escuela n°1, 63 - 69.Ramírez Ramírez, I. (s.f.). LOS DIFERENTES PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN Y SU INCIDENCIA SOBRE LOS DIFERENTES MODELOS DE INVESTIGACIÓN DIDÀCTICA. Conferencia N° 04 (págs. 1- 6). Chile: DIPLOMADO INTERNACIONAL DIDÁCTICA Y CURRÍCULO.Rubio, G., & Osorio, J. (2007). La Cualidad - Reflexividad, Investigación-Acción y Enfoque Indicial en Educación. Santiago de Chile: Escuela de Humanidades y Política.Sánchez, J. (2015). Plan De Estudios De Inglés (2015). Ibagué, Tolima.Sandoval Casimilas, C. (1996). Investigación Cualitativa. Bogotá: ICFES.Santamaría, S. (Diciembre de 2012). Monografías. Recuperado el Mayo de 2015, de Desarrollo del lenguaje y evolución: http://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollodel-lenguaje.shtmlSeaton, B. (1982). A Handbook of English Language Teaching Terms and Practice. London: Macmillan.Sitio Virtual Cervantes. (s.f.). Recuperado el Agosto de 2016, de Diccionario de términos clave de ELE: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/resp uestafisicatotal.htmTejedor Montaña, M. C., & Pérez Sevilla, M. M. (Diciembre de 1997). LA EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE Y LA MOTRICIDAD Y LA CONEXIÓN ENTREELLAS EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS. Córdoba: Congreo de Córdoba.The Anglo Blog. (10 de Abril de 2012). Recuperado el Mayo de 2015, de Habilidades del Inglés: http://aprendiendoingles.mx/?p=155UNESCO. (06 de Junio de 2014). UNESCO. Recuperado el Junio de 2015, de CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LAS LENGUAS: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/ED_new/pdf/Su zhou-conclusions-0611-es.pdfUNESCO. (s.f.). UNESCO. Recuperado el Junio de 2015, de Las Lenguas en la Educación: http://www.unesco.org/new/es/education/themes/strengtheningeducation-systems/languages-in-education/Verlee Williams, L. (1986). APRENDER CON TODO EL CEREBRO. Barcelona: Martinez Roca.Wickstrom, R. (1990). Patrones Motores Básicos. Madrid: Alianza Editorial.Wil. (23 de 02 de 2014). English Town. Recuperado el 2015, de APRENDE INGLÉS MÁS RÁPIDO ENCONTRANDO TU ESTILO DE APRENDIZAJE: http://www.englishtown.com/es-mx/blog/aprende-mas-rapido/Yance Ramírez, L. L., Beltrán Domínguez, M. I., & Alfonso García, A. (2010). El profesor de idioma inglés de excelencia.ORIGINALTO-19950.pdfapplication/pdf1008831http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/520/1/TO-19950.pdf3104c7b616fdc4fe44d2df0edc7dc30cMD51THUMBNAILTO-19950.pdf.jpgTO-19950.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6572http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/520/2/TO-19950.pdf.jpg94156f7e17c9a3faa6d12ee66480729cMD5220.500.12209/520oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5202023-08-31 09:19:47.789Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |