El problema de la desarticulación de conocimientos en la formación inicial de profesores de química.
En el presente artículo se plantea una de las problemáticas que está afectando de manera importante la formación inicial de profesores de ciencias y particularmente la formación inicial de profesores de química (FIPQ). Se trata de la desarticulación entre los conocimientos químico y psicosociopeda...
- Autores:
-
León Manchego, Omar
Salcedo Torres, Luis Enrique
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14923
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/228
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14923
- Palabra clave:
- Desarticulación de conocimiento
Conocimiento pedagógico del contenido químico
Resolución de problemas químicos
Formación inicial de profesores
Separation of knowledge
Pedagogic knowledge of the chemical content
Resolution of chemical problems
Professors' initial formation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_d74646104f9c590567e5be2244a15504 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14923 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El problema de la desarticulación de conocimientos en la formación inicial de profesores de química. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The problem of the separation of knowledge in the initial formation of professors of chemistry. |
title |
El problema de la desarticulación de conocimientos en la formación inicial de profesores de química. |
spellingShingle |
El problema de la desarticulación de conocimientos en la formación inicial de profesores de química. Desarticulación de conocimiento Conocimiento pedagógico del contenido químico Resolución de problemas químicos Formación inicial de profesores Separation of knowledge Pedagogic knowledge of the chemical content Resolution of chemical problems Professors' initial formation |
title_short |
El problema de la desarticulación de conocimientos en la formación inicial de profesores de química. |
title_full |
El problema de la desarticulación de conocimientos en la formación inicial de profesores de química. |
title_fullStr |
El problema de la desarticulación de conocimientos en la formación inicial de profesores de química. |
title_full_unstemmed |
El problema de la desarticulación de conocimientos en la formación inicial de profesores de química. |
title_sort |
El problema de la desarticulación de conocimientos en la formación inicial de profesores de química. |
dc.creator.fl_str_mv |
León Manchego, Omar Salcedo Torres, Luis Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
León Manchego, Omar Salcedo Torres, Luis Enrique |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desarticulación de conocimiento Conocimiento pedagógico del contenido químico Resolución de problemas químicos Formación inicial de profesores |
topic |
Desarticulación de conocimiento Conocimiento pedagógico del contenido químico Resolución de problemas químicos Formación inicial de profesores Separation of knowledge Pedagogic knowledge of the chemical content Resolution of chemical problems Professors' initial formation |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Separation of knowledge Pedagogic knowledge of the chemical content Resolution of chemical problems Professors' initial formation |
description |
En el presente artículo se plantea una de las problemáticas que está afectando de manera importante la formación inicial de profesores de ciencias y particularmente la formación inicial de profesores de química (FIPQ). Se trata de la desarticulación entre los conocimientos químico y psicosociopedagógico enmarcada en el denominado modelo sumativo el cual prevalece en los programas de formación docente, en oposición a la reconciliación integradora necesaria para que ocurra un aprendizaje significativo. Ante la ausencia de propuestas que ayuden a superar esta problemática sugerimos la implementación de estrategias de enseñanza como las basadas en la resolución de problemas químicos que posibiliten la construcción y a la vez la integración del conocimiento químico y el conocimiento psicosociopedagógico. A este conocimiento construido e integrado lo denominamos aquí Conocimiento Pedagógico del Contenido Químico (CPCQ). |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-10-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:51:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:51:33Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/228 10.17227/01203916.228 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14923 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/228 http://hdl.handle.net/20.500.12209/14923 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.228 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/228/217 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AUSUBEL, D. (1978).Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas. CARDENAS, F. (1998). Desarrollo y evaluación de los procesos de razonamiento complejo en ciencias. Tecné, Episteme y Didaxis: TED No. 3. pp. 5368 CARNICER, J. (1998). El cambio didáctico en el profesorado de ciencias mediante tutorías en equipos cooperativos. Tesis Doctoral. Universidad de Valencia. CARRASCOSA, J; MARTINEZ, J. FURIO, C. y GUISASOLA, J. (2008) ¿Qué hacer en la formación inicial del profesorado de ciencias de secundaria? Revista Eureka, 5(2). pp. 118133 COLL, C. (1987).Psicología y Curriculum. Barcelona: Laia. DE PRO BUENO, A. (1998). ¿Se pueden enseñar los contenidos procedimentales en las clases de ciencias?. Enseñanza de las ciencias, 16(1), pp. 2140 DUMAS CARRE, A., FURIO, C. y GARRET, R. (1990). Formación inicial del profesorado en Francia, Inglaterra, Gales y España. Análisis de la organización de los estudios y nuevas tendencias. Enseñanza de las Ciencias, 8 (3), pp. 274281. FURIO, C. (1994). Tendencias actuales en la formación del profesorado en ciencias. Enseñanza de las ciencias, 12(2). pp. 188199 FURIO, C. y GIL, D. (1989). La didáctica de las ciencias en la formación inicial del profesorado: una orientación y un programa teóricamente fundamentados. Enseñanzadelasciencias,7(3). pp. 257265 FURIÓ, C., VILCHES, A., GUISASOLA, J. y ROMO, V. (2001). Finalidades de la enseñanza de las ciencias en la Secundaria Obligatoria. ¿Alfabetización científica o preparación propedéutica?. Enseñanza de las Ciencias, 19(3). pp. 365 376. GIL, D. y GUZMÁN, M. (1993).Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Tendencias e Innovaciones. OEI para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Editorial Popular. En: http://www.campusoei.org/oeivirt/ciencias.htm/ |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
BALL, D. (2000). Bridging Practices: Intertwining Content and Pedagogy in Teaching and Learning to. Teach. Journal of Teacher Education, 51 (3), 241 247 DRIVER, R.. (1985). Children's Ideas in Science. Milton Keynes, UK: Open University Press. GALLUZZO, G., AND CRAIG, J. (1990). Evaluation of preservice teacher education programs. In W. R. Houston (ed.),Handbook of Research on Teacher Education. New York: Macmillan. p.p. 599 616 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
CALDERHEAD, J. (1986). La mejora de la práctica de la clase: aplicaciones de la investigación sobre la toma de decisiones en la formación del profesorado, Actas delI Congreso Internacional sobre Pensamiento de los Profesores y Toma de Decisiones. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias. Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias. Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias. |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445167052062720 |
spelling |
León Manchego, OmarSalcedo Torres, Luis Enrique2021-08-02T16:51:33Z2021-08-02T16:51:33Z2009-10-13https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/22810.17227/01203916.2282323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/14923En el presente artículo se plantea una de las problemáticas que está afectando de manera importante la formación inicial de profesores de ciencias y particularmente la formación inicial de profesores de química (FIPQ). Se trata de la desarticulación entre los conocimientos químico y psicosociopedagógico enmarcada en el denominado modelo sumativo el cual prevalece en los programas de formación docente, en oposición a la reconciliación integradora necesaria para que ocurra un aprendizaje significativo. Ante la ausencia de propuestas que ayuden a superar esta problemática sugerimos la implementación de estrategias de enseñanza como las basadas en la resolución de problemas químicos que posibiliten la construcción y a la vez la integración del conocimiento químico y el conocimiento psicosociopedagógico. A este conocimiento construido e integrado lo denominamos aquí Conocimiento Pedagógico del Contenido Químico (CPCQ).Made available in DSpace on 2021-08-02T16:51:33Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:51:33Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/228In this article is presented one of the problems that is affecting in an important way the initial formation of science teachers and particularly the initial formation of chemistry teachers (IFCT). It is the separation among the knowledge chemist and psicopartnerpedagogic framed in the denominated model sumativo which prevails in the programs of educational formation, in opposition to the necessary integrative reconciliation so that happens a significant learning. For the absence of proposals that help to overcome this problem we suggest the implementation of teaching strategies based on the resolution of chemical problems that facilitate the construction and at the same time the integration of the chemical knowledge and the psico partnerpedagogic knowledge. To this built and integrated knowledge the denominate here Pedagogic Knowledge of the Chemical Content (PKCC).application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/228/217AUSUBEL, D. (1978).Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas.CARDENAS, F. (1998). Desarrollo y evaluación de los procesos de razonamiento complejo en ciencias. Tecné, Episteme y Didaxis: TED No. 3. pp. 5368CARNICER, J. (1998). El cambio didáctico en el profesorado de ciencias mediante tutorías en equipos cooperativos. Tesis Doctoral. Universidad de Valencia.CARRASCOSA, J; MARTINEZ, J. FURIO, C. y GUISASOLA, J. (2008) ¿Qué hacer en la formación inicial del profesorado de ciencias de secundaria? Revista Eureka, 5(2). pp. 118133COLL, C. (1987).Psicología y Curriculum. Barcelona: Laia.DE PRO BUENO, A. (1998). ¿Se pueden enseñar los contenidos procedimentales en las clases de ciencias?. Enseñanza de las ciencias, 16(1), pp. 2140DUMAS CARRE, A., FURIO, C. y GARRET, R. (1990). Formación inicial del profesorado en Francia, Inglaterra, Gales y España. Análisis de la organización de los estudios y nuevas tendencias. Enseñanza de las Ciencias, 8 (3), pp. 274281.FURIO, C. (1994). Tendencias actuales en la formación del profesorado en ciencias. Enseñanza de las ciencias, 12(2). pp. 188199FURIO, C. y GIL, D. (1989). La didáctica de las ciencias en la formación inicial del profesorado: una orientación y un programa teóricamente fundamentados. Enseñanzadelasciencias,7(3). pp. 257265FURIÓ, C., VILCHES, A., GUISASOLA, J. y ROMO, V. (2001). Finalidades de la enseñanza de las ciencias en la Secundaria Obligatoria. ¿Alfabetización científica o preparación propedéutica?. Enseñanza de las Ciencias, 19(3). pp. 365 376.GIL, D. y GUZMÁN, M. (1993).Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Tendencias e Innovaciones. OEI para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Editorial Popular. En: http://www.campusoei.org/oeivirt/ciencias.htm/BALL, D. (2000). Bridging Practices: Intertwining Content and Pedagogy in Teaching and Learning to. Teach. Journal of Teacher Education, 51 (3), 241 247DRIVER, R.. (1985). Children's Ideas in Science. Milton Keynes, UK: Open University Press.GALLUZZO, G., AND CRAIG, J. (1990). Evaluation of preservice teacher education programs. In W. R. Houston (ed.),Handbook of Research on Teacher Education. New York: Macmillan. p.p. 599 616CALDERHEAD, J. (1986). La mejora de la práctica de la clase: aplicaciones de la investigación sobre la toma de decisiones en la formación del profesorado, Actas delI Congreso Internacional sobre Pensamiento de los Profesores y Toma de Decisiones. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevillahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias.Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias.Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2009: IV congreso de formación de profesores en ciencias.Desarticulación de conocimientoConocimiento pedagógico del contenido químicoResolución de problemas químicosFormación inicial de profesoresSeparation of knowledgePedagogic knowledge of the chemical contentResolution of chemical problemsProfessors' initial formationEl problema de la desarticulación de conocimientos en la formación inicial de profesores de química.The problem of the separation of knowledge in the initial formation of professors of chemistry.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/14923oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/149232024-05-28 14:56:45.863Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |