Implicaciones para la enseñanza de la ley de polarización y contigüidad neuronal Cajaliano a partir de la historia y filosofía de la ciencia.
La educación en biologíaha reconocido la importancia de promover ambientes de enseñanzaintegradores, una manera de realizarlo es con el uso de laHistoria y filosofía de la ciencia (HFC) en el aula, ya que así se deja de ver como un área de conocimiento alejada de la “realidad”. En este artículo se a...
- Autores:
-
Guillén Reina, Estefany
Bolaños Castillo, Alexandra
Cabrera Castillo, Henry Giovany
Serón Torrecilla, Francisco Javier
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16012
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9004
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16012
- Palabra clave:
- Educación en biología
Dibujo
Historia
Filosofía de la ciencia
Ley de polarización dinámica
Contigüidad neuronal
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | La educación en biologíaha reconocido la importancia de promover ambientes de enseñanzaintegradores, una manera de realizarlo es con el uso de laHistoria y filosofía de la ciencia (HFC) en el aula, ya que así se deja de ver como un área de conocimiento alejada de la “realidad”. En este artículo se abordará desde un enfoque cualitativo de tipo descriptivo e interpretativo,el análisis de 2 dibujos del científico Santiago Ramón y Cajal asociados a la temática de la ley de polarización y la contigüidad neuronal. A partir de ello se destacan implicaciones para su enseñanza, además,se enfatiza enla importancia que tiene el dibujo y la imagen como recurso y herramienta didáctica. |
---|