Análisis de los planteamientos sobre la formación ética y política de los niños de la Colombia rural contemporánea en las guías de escuela nueva diseñadas por el Ministerio de Educación Nacional.

Esta es una investigación de carácter cualitativo enmarcada en un análisis de contenido de las guías de ciencias sociales de segundo y tercer grado de básica primaria de la modalidad educativa Escuela Nueva que buscó examinar sus contenidos explícitos e implícitos sobre la formación ética y política...

Full description

Autores:
Álvarez Jiménez, Laura Marcela
Osorio Ocampo, Daniela
Sánchez Riaño, Johana Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2569
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2569
Palabra clave:
Formación ética y política
Guías de ciencias sociales
Reconocimiento de sí y del otro
Toma de decisiones
Responsabilidad
Roles del profesor
Colombia rural contemporánea
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_d3dd8cd24baa701aacc4381cc47b074c
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2569
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de los planteamientos sobre la formación ética y política de los niños de la Colombia rural contemporánea en las guías de escuela nueva diseñadas por el Ministerio de Educación Nacional.
title Análisis de los planteamientos sobre la formación ética y política de los niños de la Colombia rural contemporánea en las guías de escuela nueva diseñadas por el Ministerio de Educación Nacional.
spellingShingle Análisis de los planteamientos sobre la formación ética y política de los niños de la Colombia rural contemporánea en las guías de escuela nueva diseñadas por el Ministerio de Educación Nacional.
Formación ética y política
Guías de ciencias sociales
Reconocimiento de sí y del otro
Toma de decisiones
Responsabilidad
Roles del profesor
Colombia rural contemporánea
title_short Análisis de los planteamientos sobre la formación ética y política de los niños de la Colombia rural contemporánea en las guías de escuela nueva diseñadas por el Ministerio de Educación Nacional.
title_full Análisis de los planteamientos sobre la formación ética y política de los niños de la Colombia rural contemporánea en las guías de escuela nueva diseñadas por el Ministerio de Educación Nacional.
title_fullStr Análisis de los planteamientos sobre la formación ética y política de los niños de la Colombia rural contemporánea en las guías de escuela nueva diseñadas por el Ministerio de Educación Nacional.
title_full_unstemmed Análisis de los planteamientos sobre la formación ética y política de los niños de la Colombia rural contemporánea en las guías de escuela nueva diseñadas por el Ministerio de Educación Nacional.
title_sort Análisis de los planteamientos sobre la formación ética y política de los niños de la Colombia rural contemporánea en las guías de escuela nueva diseñadas por el Ministerio de Educación Nacional.
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Jiménez, Laura Marcela
Osorio Ocampo, Daniela
Sánchez Riaño, Johana Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sotelo Céspedes, Aída
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Álvarez Jiménez, Laura Marcela
Osorio Ocampo, Daniela
Sánchez Riaño, Johana Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Formación ética y política
Guías de ciencias sociales
Reconocimiento de sí y del otro
Toma de decisiones
Responsabilidad
Roles del profesor
Colombia rural contemporánea
topic Formación ética y política
Guías de ciencias sociales
Reconocimiento de sí y del otro
Toma de decisiones
Responsabilidad
Roles del profesor
Colombia rural contemporánea
description Esta es una investigación de carácter cualitativo enmarcada en un análisis de contenido de las guías de ciencias sociales de segundo y tercer grado de básica primaria de la modalidad educativa Escuela Nueva que buscó examinar sus contenidos explícitos e implícitos sobre la formación ética y política de los niños y niñas de la Colombia rural contemporánea. La toma de decisiones y la responsabilidad, así como el reconocimiento de sí y del otro y los roles del profesor, fueron categorías que organizaron los contenidos y las formas de trabajo encontradas en las Guías (dictaminadas por el Ministerio de Educación Nacional) para indagar sobre su posible aporte a la formación integral de los sujetos. En este sentido, coteja los diferentes planteamientos realizados por el Ministerio de Educación Nacional y su correspondencia con los contenidos encontrados en las guías y los constructos elaborados en este proyecto sobre ética y política.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-15T12:33:19Z
2017-12-12T22:00:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-15T12:33:19Z
2017-12-12T22:00:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-16898
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/2569
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-16898
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/2569
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arendt, H. (1996) Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona, ediciones Península.
Arendt, H. (2005). La condición humana. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Barcelona. Ediciones Paidós.
Badiou, A. (2004). La ética. Ensayo sobre la conciencia moral. México. Herder.
Bernstein, B. (2009). Hacia una sociología del discurso pedagógico. Editores: Mario Díaz, Nelson López, Bogotá, Editorial Magisterio.
Bernstein, B. (1990). La construcción social del discurso pedagógico. Editor Mario Díaz, Bogotá, El Griot.
Briones, G. (1998) Métodos y técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la educación y las Ciencias Sociales. Curso de Educación a Distancia. Módulo 5. Santiago: Programa Interdisciplinario de investigación en educación.
Brotto y Naddeo (1970) Conocimientos pedagógicos y administración escolar. Buenos aires. Editorial Victor Leru.
Cáceres, P. (2003) Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable, psicoperspectivas. Revista de Escuela de Psicología. Facultad de Filosofía y Educación. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Vol. II/2003.
Chesterfield, R. (2011) El impacto de la escuela activa aplicada por Oscar Mogollón en América Latina. En Oscar Mogollón y Marina Solano ESCUELAS ACTIVAS, Apuestas para Mejorar la Calidad de la Educación: Washington D.C., PHI 360.
Colombia, Fundación Escuela Nueva Volvamos a la gente en, http://www.escuelanueva.org/portal/es/modelo-escuela-nueva.html, recuperado en 22 de Febrero de 2014.
Colombia, Ministerio De Educación Nacional. Dirección De Poblaciones y Proyectos Intersectoriales. Portafolio de modelos educativos en, http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-89618.html. Recuperado en Febrero 24 de 2014.
Colombia, Ministerio de Educación Nacional, (2010). Manual de implementación escuela nueva, generalidades y orientaciones pedagógicas, Bogotá, Editorial Estratégica de comunicaciones Ltda.
Colombia, Ministerio de Educación Nacional, Colombia Aprende en, http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-94522.html, recuperado en Marzo 08 de 2014.
Colombia, Ministerio de Educación Nacional (1994), Ley 115 de en, http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf, recuperado en Marzo 08 de 2014.
Dewey, J. (2004) Experiencia y educación. Madrid, Editorial Biblioteca Nueva.
Díaz, M. (1990) Introducción a la Sociología de Basil Bernstein. En La construcción social del discurso pedagógico. Editor Mario Díaz, Bogotá, El Griot.
Espíndola, J. (2005).Análisis de problemas y toma de decisiones. México, DF: Pearson Educación.
Filho, L. (1996) Introducción al estudio de la Escuela Nueva, Buenos Aires, Kapelusz.
Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento Santafé de Bogotá: McGrawHill.
Gómez, V. (1994) Revista Educación y Pedagogía Nos. 14 y 15. 280, En revinut.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/viewFile/5592/5014, recuperado en Marzo 10 de 2014.
Jiménez, S. (1992). La formación de valores morales en el contexto Escuela Nueva. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Kojève, A. (2005). La noción de autoridad, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.
Lévinas, E. (1991). Ética e infinito. España, Madrid, La balsa de la medusa, 41.
Lévinas, E. (1997). Fuera del sujeto, Madrid, Caparrós Editores.
Lévinas, E. (1993). Humanismo del otro hombre, México, Siglo XXI editores.
Lévinas, E. (1977). Totalidad e infinito. Salamanca, Ed. Sígueme.
Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana, Montevideo, Editorial Norman.
McEwan, P. (1996) La efectividad de la Escuela Nueva en Colombia en, http://escuelanueva.org/portal/es/modelo-escuela-nueva/evaluaciones/200-la-efectividad-de-lasescuelas-multigrado-en-colombia.html, recuperado en Marzo 10, 2014.
Ministerio de Educación Nacional. (2010) Orientaciones Pedagógicas de Segundo a Quinto Grado Tomo II. Bogotá, Colombia.
Ranciére, J (2001). La lección del ignorante, El maestro ignorante. Buenos Aires: Editorial libros del zorzal.
Ruiz, J.I, Ispizua, M. a. (1989). La decodificación de la vida cotidiana: métodos de investigación cualitativa. Universidad Deusto, Bilbao.
Usátegui, E. (1993). Implicaciones educativas de los análisis socioeducativos de Basil Bernestein. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, No. 16, pp. 159-179.
Vygotski, L. (1989). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, editorial Crítica S. A., segunda edición.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Psicología y Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2569/1/TE-16898.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2569/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2569/3/TE-16898.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c045cac0210578929ac7749462d57885
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
935507e16c5e6405e73aba4f248777a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060453048221696
spelling Sotelo Céspedes, AídaÁlvarez Jiménez, Laura MarcelaOsorio Ocampo, DanielaSánchez Riaño, Johana Andrea2015-09-15T12:33:19Z2017-12-12T22:00:17Z2015-09-15T12:33:19Z2017-12-12T22:00:17Z2014TE-16898http://hdl.handle.net/20.500.12209/2569instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta es una investigación de carácter cualitativo enmarcada en un análisis de contenido de las guías de ciencias sociales de segundo y tercer grado de básica primaria de la modalidad educativa Escuela Nueva que buscó examinar sus contenidos explícitos e implícitos sobre la formación ética y política de los niños y niñas de la Colombia rural contemporánea. La toma de decisiones y la responsabilidad, así como el reconocimiento de sí y del otro y los roles del profesor, fueron categorías que organizaron los contenidos y las formas de trabajo encontradas en las Guías (dictaminadas por el Ministerio de Educación Nacional) para indagar sobre su posible aporte a la formación integral de los sujetos. En este sentido, coteja los diferentes planteamientos realizados por el Ministerio de Educación Nacional y su correspondencia con los contenidos encontrados en las guías y los constructos elaborados en este proyecto sobre ética y política.Submitted by Martin Suarez (mesuarezo@pedagogica.edu.co) on 2014-08-21T23:06:58Z No. of bitstreams: 1 TE-16898.pdf: 1056063 bytes, checksum: c045cac0210578929ac7749462d57885 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-09-15T12:33:19Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16898.pdf: 1056063 bytes, checksum: c045cac0210578929ac7749462d57885 (MD5)Made available in DSpace on 2015-09-15T12:33:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16898.pdf: 1056063 bytes, checksum: c045cac0210578929ac7749462d57885 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:00:17Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16898.pdf: 1056063 bytes, checksum: c045cac0210578929ac7749462d57885 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Psicología y PedagogíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalFormación ética y políticaGuías de ciencias socialesReconocimiento de sí y del otroToma de decisionesResponsabilidadRoles del profesorColombia rural contemporáneaAnálisis de los planteamientos sobre la formación ética y política de los niños de la Colombia rural contemporánea en las guías de escuela nueva diseñadas por el Ministerio de Educación Nacional.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArendt, H. (1996) Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona, ediciones Península.Arendt, H. (2005). La condición humana. Buenos Aires: Editorial Paidós.Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Barcelona. Ediciones Paidós.Badiou, A. (2004). La ética. Ensayo sobre la conciencia moral. México. Herder.Bernstein, B. (2009). Hacia una sociología del discurso pedagógico. Editores: Mario Díaz, Nelson López, Bogotá, Editorial Magisterio.Bernstein, B. (1990). La construcción social del discurso pedagógico. Editor Mario Díaz, Bogotá, El Griot.Briones, G. (1998) Métodos y técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la educación y las Ciencias Sociales. Curso de Educación a Distancia. Módulo 5. Santiago: Programa Interdisciplinario de investigación en educación.Brotto y Naddeo (1970) Conocimientos pedagógicos y administración escolar. Buenos aires. Editorial Victor Leru.Cáceres, P. (2003) Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable, psicoperspectivas. Revista de Escuela de Psicología. Facultad de Filosofía y Educación. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Vol. II/2003.Chesterfield, R. (2011) El impacto de la escuela activa aplicada por Oscar Mogollón en América Latina. En Oscar Mogollón y Marina Solano ESCUELAS ACTIVAS, Apuestas para Mejorar la Calidad de la Educación: Washington D.C., PHI 360.Colombia, Fundación Escuela Nueva Volvamos a la gente en, http://www.escuelanueva.org/portal/es/modelo-escuela-nueva.html, recuperado en 22 de Febrero de 2014.Colombia, Ministerio De Educación Nacional. Dirección De Poblaciones y Proyectos Intersectoriales. Portafolio de modelos educativos en, http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-89618.html. Recuperado en Febrero 24 de 2014.Colombia, Ministerio de Educación Nacional, (2010). Manual de implementación escuela nueva, generalidades y orientaciones pedagógicas, Bogotá, Editorial Estratégica de comunicaciones Ltda.Colombia, Ministerio de Educación Nacional, Colombia Aprende en, http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-94522.html, recuperado en Marzo 08 de 2014.Colombia, Ministerio de Educación Nacional (1994), Ley 115 de en, http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf, recuperado en Marzo 08 de 2014.Dewey, J. (2004) Experiencia y educación. Madrid, Editorial Biblioteca Nueva.Díaz, M. (1990) Introducción a la Sociología de Basil Bernstein. En La construcción social del discurso pedagógico. Editor Mario Díaz, Bogotá, El Griot.Espíndola, J. (2005).Análisis de problemas y toma de decisiones. México, DF: Pearson Educación.Filho, L. (1996) Introducción al estudio de la Escuela Nueva, Buenos Aires, Kapelusz.Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento Santafé de Bogotá: McGrawHill.Gómez, V. (1994) Revista Educación y Pedagogía Nos. 14 y 15. 280, En revinut.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/viewFile/5592/5014, recuperado en Marzo 10 de 2014.Jiménez, S. (1992). La formación de valores morales en el contexto Escuela Nueva. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.Kojève, A. (2005). La noción de autoridad, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.Lévinas, E. (1991). Ética e infinito. España, Madrid, La balsa de la medusa, 41.Lévinas, E. (1997). Fuera del sujeto, Madrid, Caparrós Editores.Lévinas, E. (1993). Humanismo del otro hombre, México, Siglo XXI editores.Lévinas, E. (1977). Totalidad e infinito. Salamanca, Ed. Sígueme.Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana, Montevideo, Editorial Norman.McEwan, P. (1996) La efectividad de la Escuela Nueva en Colombia en, http://escuelanueva.org/portal/es/modelo-escuela-nueva/evaluaciones/200-la-efectividad-de-lasescuelas-multigrado-en-colombia.html, recuperado en Marzo 10, 2014.Ministerio de Educación Nacional. (2010) Orientaciones Pedagógicas de Segundo a Quinto Grado Tomo II. Bogotá, Colombia.Ranciére, J (2001). La lección del ignorante, El maestro ignorante. Buenos Aires: Editorial libros del zorzal.Ruiz, J.I, Ispizua, M. a. (1989). La decodificación de la vida cotidiana: métodos de investigación cualitativa. Universidad Deusto, Bilbao.Usátegui, E. (1993). Implicaciones educativas de los análisis socioeducativos de Basil Bernestein. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, No. 16, pp. 159-179.Vygotski, L. (1989). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, editorial Crítica S. A., segunda edición.ORIGINALTE-16898.pdfapplication/pdf1056063http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2569/1/TE-16898.pdfc045cac0210578929ac7749462d57885MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2569/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16898.pdf.jpgTE-16898.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6769http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2569/3/TE-16898.pdf.jpg935507e16c5e6405e73aba4f248777a8MD5320.500.12209/2569oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/25692023-08-02 15:57:59.223Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=