Profesores que estudian profesores. Reflexiones teórico-metodológicas sobre los procesos de investigación en y sobre la Educación Física.
En el presente ensayo se busca promover un conjunto de reflexiones teórico-metodológicas sobre las prácti-cas de investigación en la Educación Física. A partir del análisis de diferentes situaciones de trabajo de campo, producidas en dos investigaciones, se busca problematizar el proceso de producci...
- Autores:
-
Levorattii, Alejo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13716
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/11743
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13716
- Palabra clave:
- Investigación
Educación física
Metodología
Teoría
Research
Physicar education
Methodology
Theory
Pesquisa
Educação física
Metodologia
Teoria
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_d3099ce1f3a15b97e544b00b55136d1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13716 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Profesores que estudian profesores. Reflexiones teórico-metodológicas sobre los procesos de investigación en y sobre la Educación Física. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Teachers studying teachers. Theoretical and methodological reflections on research processes in and about physical education. |
title |
Profesores que estudian profesores. Reflexiones teórico-metodológicas sobre los procesos de investigación en y sobre la Educación Física. |
spellingShingle |
Profesores que estudian profesores. Reflexiones teórico-metodológicas sobre los procesos de investigación en y sobre la Educación Física. Investigación Educación física Metodología Teoría Research Physicar education Methodology Theory Pesquisa Educação física Metodologia Teoria |
title_short |
Profesores que estudian profesores. Reflexiones teórico-metodológicas sobre los procesos de investigación en y sobre la Educación Física. |
title_full |
Profesores que estudian profesores. Reflexiones teórico-metodológicas sobre los procesos de investigación en y sobre la Educación Física. |
title_fullStr |
Profesores que estudian profesores. Reflexiones teórico-metodológicas sobre los procesos de investigación en y sobre la Educación Física. |
title_full_unstemmed |
Profesores que estudian profesores. Reflexiones teórico-metodológicas sobre los procesos de investigación en y sobre la Educación Física. |
title_sort |
Profesores que estudian profesores. Reflexiones teórico-metodológicas sobre los procesos de investigación en y sobre la Educación Física. |
dc.creator.fl_str_mv |
Levorattii, Alejo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Levorattii, Alejo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Investigación Educación física Metodología Teoría |
topic |
Investigación Educación física Metodología Teoría Research Physicar education Methodology Theory Pesquisa Educação física Metodologia Teoria |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Research Physicar education Methodology Theory Pesquisa Educação física Metodologia Teoria |
description |
En el presente ensayo se busca promover un conjunto de reflexiones teórico-metodológicas sobre las prácti-cas de investigación en la Educación Física. A partir del análisis de diferentes situaciones de trabajo de campo, producidas en dos investigaciones, se busca problematizar el proceso de producción de los datos y las interpre-taciones. Con base en ello, es de interés poner en consideración del lector los diferentes procesos de reflexión y crítica que realizaron los diferentes sujetos que participaron de la situación de pesquisa —investigador e investigados—, nodales en la producción de los datos. Ello posibilitó visibilizar cómo las prácticas de investi-gación y sus resultados forman parte también de las disputas disciplinares. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-11-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:27:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:27:21Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/11743 10.17227/ludica.num31-11743 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13716 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/11743 http://hdl.handle.net/20.500.12209/13716 |
identifier_str_mv |
10.17227/ludica.num31-11743 2462-845X 0121-4128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/11743/9254 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Balvi, F. (2017). La comparación en antropología social: problemas y perspectivas. Antropofagia. Barth, F. (2000). O guru, o iniciador e outras variações antropológicas. Contracapa. Boltanski, L. (2014). De la crítica. Compendio de sociología de la emancipación. Akal. Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2008). Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo xxi. Elias, N. (1996). La sociedad cortesana. Fondo de Cultura Económica. Fernandez Vaz, A. (2007). Anotaciones sobre la relación entre subjetividad y objetividad en el proceso de inves-tigación: ocho ideas sobre la elaboración de proyectos. Efdeportes.com, 12(108). Gil, G. (2007). Hinchas en tránsito: violencia, memoria e identidad en una hinchada de un club del interior. Edi-torial de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Ginsburg, F. (2004). Cuando los nativos son nuestros vecinos. En M. Boivin, A. Rosato y V. Arribas (eds.), Constructores de otredad. Una introducción a la antro-pología social y cultural (pp. 186-193). Editorial Antropofagia Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexi-vidad. Norma. Rockwell, E. (1987). Reflexiones sobre el proceso etno-gráfico. Departamentos de Investigaciones Educati-vas (die). Visacovsky, S. (2005). El temor a escribir sobre historia sagradas. Memoria social, moralidad política y audien-cias nativas en la Argentina. En: F. Sabina y G. Soprano (comps.), Cultura y política en etnografías sobre la Argentina (pp. 271-313). Universidad Nacional de Quilmes Editorial. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 31 (2020): ene-jun. La Educación Física Como Campo Teórico e Investigativo; 1-10 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445156349247488 |
spelling |
Levorattii, Alejo2021-08-02T16:27:21Z2021-08-02T16:27:21Z2020-11-26https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1174310.17227/ludica.num31-117432462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/13716En el presente ensayo se busca promover un conjunto de reflexiones teórico-metodológicas sobre las prácti-cas de investigación en la Educación Física. A partir del análisis de diferentes situaciones de trabajo de campo, producidas en dos investigaciones, se busca problematizar el proceso de producción de los datos y las interpre-taciones. Con base en ello, es de interés poner en consideración del lector los diferentes procesos de reflexión y crítica que realizaron los diferentes sujetos que participaron de la situación de pesquisa —investigador e investigados—, nodales en la producción de los datos. Ello posibilitó visibilizar cómo las prácticas de investi-gación y sus resultados forman parte también de las disputas disciplinares.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:27:21Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:27:21Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/11743This essay seeks to promote a group of theoretical-methodological reflections on research practices in Physi-cal Education. Based on the analysis of different field work situations produced in two investigations, we seek to problematize the process of data production and interpretation. Based on this, it is interesting to put in consideration of the reader the different processes of reflection and criticism that the different sub-jects that participated in the research situation —researcher and researched—, nodal in the production of the data. This made it possible to make visible how investigative practices and their results also form part of disciplinary disputes.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/11743/9254Balvi, F. (2017). La comparación en antropología social: problemas y perspectivas. Antropofagia.Barth, F. (2000). O guru, o iniciador e outras variações antropológicas. Contracapa.Boltanski, L. (2014). De la crítica. Compendio de sociología de la emancipación. Akal.Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2008). Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo xxi.Elias, N. (1996). La sociedad cortesana. Fondo de Cultura Económica.Fernandez Vaz, A. (2007). Anotaciones sobre la relación entre subjetividad y objetividad en el proceso de inves-tigación: ocho ideas sobre la elaboración de proyectos. Efdeportes.com, 12(108).Gil, G. (2007). Hinchas en tránsito: violencia, memoria e identidad en una hinchada de un club del interior. Edi-torial de la Universidad Nacional de Mar del Plata.Ginsburg, F. (2004). Cuando los nativos son nuestros vecinos. En M. Boivin, A. Rosato y V. Arribas (eds.), Constructores de otredad. Una introducción a la antro-pología social y cultural (pp. 186-193). Editorial AntropofagiaGuber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexi-vidad. Norma.Rockwell, E. (1987). Reflexiones sobre el proceso etno-gráfico. Departamentos de Investigaciones Educati-vas (die).Visacovsky, S. (2005). El temor a escribir sobre historia sagradas. Memoria social, moralidad política y audien-cias nativas en la Argentina. En: F. Sabina y G. Soprano (comps.), Cultura y política en etnografías sobre la Argentina (pp. 271-313). Universidad Nacional de Quilmes Editorial.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 31 (2020): ene-jun. La Educación Física Como Campo Teórico e Investigativo; 1-10InvestigaciónEducación físicaMetodologíaTeoríaResearchPhysicar educationMethodologyTheoryPesquisaEducação físicaMetodologiaTeoriaProfesores que estudian profesores. Reflexiones teórico-metodológicas sobre los procesos de investigación en y sobre la Educación Física.Teachers studying teachers. Theoretical and methodological reflections on research processes in and about physical education.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/13716oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/137162024-01-19 13:02:34.557Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |