El sentido educativo de los espacios no convencionales de educación tipo jardines botánicos: un estudio de caso.
Esta comunicación referencia el diseño metodológico de un proyecto de investigación que se encuentra en su fase de formulación del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Tradicionalmente los espacios no convencionales de educación(museos de ci...
- Autores:
-
Rodríguez Angarita, Tania Elena
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15464
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4723
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15464
- Palabra clave:
- Educación ambiental
Educación en ciencias
Espacios no convencionales de educación
Jardines botánicos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_d138221476a60d362b9311b9ab869399 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15464 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Rodríguez Angarita, Tania Elena2021-08-02T16:52:55Z2021-08-02T16:52:55Z2017-10-13https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/47232323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15464Esta comunicación referencia el diseño metodológico de un proyecto de investigación que se encuentra en su fase de formulación del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Tradicionalmente los espacios no convencionales de educación(museos de ciencia, parques naturales, centros interactivos y jardines botánicos entre otros), han cumplido un papel importante en el fortalecimiento del currículo de ciencias en el marco de la educación formal, peroen la actualidad, sus potencialidades los han vueltointerlocutores significativos para entender lo educativo y lo ambiental en contexto. El proyecto identifica la necesidad de entender su accionar educativo desde un contexto más específico como lo es el Jardín Botánico de Bogotá, en aras de generar acciones acordes con las realidades ambientales de la ciudad.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:52:55Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:52:55Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/4723application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4723/3866Echevarría, H. (2011). Diseño y plan de análisis en investigación cualitativa.Rosario: Homo Sapiens Ediciones.Kripependorff (1990). Metodología de análisis de contenido: Teoría y Práctica. Buenos Aires: Paidós comunicación.Latorre, A. Del Rincón, D. & Arnal, J.(2003). La Investigación –Acción. Conocer y Cambiar la Práctica Educativa.Barcelona: Editorial GRAÓ.Rodríguez, G. Gil, J & García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa.Málaga: Editorial Aljibe.Simons, Helen. (2011). El estudio de caso: Teoría y Práctica.Madrid: Morata.Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.Suárez, M. (2005). El Grupo de Discusión. Una Herramienta para la Investigación Cualitativa. Barcelona: Laertes S.A.Vasilachis, G. (2006). La investigación Cualitativa. En: Vasilachis de Gialdino, I (coord) (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa.Barcelona: Gedisa. Capítulo 1.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasEducación ambientalEducación en cienciasEspacios no convencionales de educaciónJardines botánicosEl sentido educativo de los espacios no convencionales de educación tipo jardines botánicos: un estudio de caso.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15464oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/154642024-06-26 10:39:30.156Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El sentido educativo de los espacios no convencionales de educación tipo jardines botánicos: un estudio de caso. |
title |
El sentido educativo de los espacios no convencionales de educación tipo jardines botánicos: un estudio de caso. |
spellingShingle |
El sentido educativo de los espacios no convencionales de educación tipo jardines botánicos: un estudio de caso. Educación ambiental Educación en ciencias Espacios no convencionales de educación Jardines botánicos |
title_short |
El sentido educativo de los espacios no convencionales de educación tipo jardines botánicos: un estudio de caso. |
title_full |
El sentido educativo de los espacios no convencionales de educación tipo jardines botánicos: un estudio de caso. |
title_fullStr |
El sentido educativo de los espacios no convencionales de educación tipo jardines botánicos: un estudio de caso. |
title_full_unstemmed |
El sentido educativo de los espacios no convencionales de educación tipo jardines botánicos: un estudio de caso. |
title_sort |
El sentido educativo de los espacios no convencionales de educación tipo jardines botánicos: un estudio de caso. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Angarita, Tania Elena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Angarita, Tania Elena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación ambiental Educación en ciencias Espacios no convencionales de educación Jardines botánicos |
topic |
Educación ambiental Educación en ciencias Espacios no convencionales de educación Jardines botánicos |
description |
Esta comunicación referencia el diseño metodológico de un proyecto de investigación que se encuentra en su fase de formulación del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Tradicionalmente los espacios no convencionales de educación(museos de ciencia, parques naturales, centros interactivos y jardines botánicos entre otros), han cumplido un papel importante en el fortalecimiento del currículo de ciencias en el marco de la educación formal, peroen la actualidad, sus potencialidades los han vueltointerlocutores significativos para entender lo educativo y lo ambiental en contexto. El proyecto identifica la necesidad de entender su accionar educativo desde un contexto más específico como lo es el Jardín Botánico de Bogotá, en aras de generar acciones acordes con las realidades ambientales de la ciudad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-10-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:55Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4723 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15464 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4723 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15464 |
identifier_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4723/3866 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Echevarría, H. (2011). Diseño y plan de análisis en investigación cualitativa.Rosario: Homo Sapiens Ediciones. Kripependorff (1990). Metodología de análisis de contenido: Teoría y Práctica. Buenos Aires: Paidós comunicación. Latorre, A. Del Rincón, D. & Arnal, J.(2003). La Investigación –Acción. Conocer y Cambiar la Práctica Educativa.Barcelona: Editorial GRAÓ. Rodríguez, G. Gil, J & García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa.Málaga: Editorial Aljibe. Simons, Helen. (2011). El estudio de caso: Teoría y Práctica.Madrid: Morata. Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Suárez, M. (2005). El Grupo de Discusión. Una Herramienta para la Investigación Cualitativa. Barcelona: Laertes S.A. Vasilachis, G. (2006). La investigación Cualitativa. En: Vasilachis de Gialdino, I (coord) (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa.Barcelona: Gedisa. Capítulo 1. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445177073303552 |