Estrategias metacognitivas en juegos de mesa para fortalecer la comprensión textual.
Trabajo de grado que propone la aplicación de estrategias metacognitivas en juegos de mesa para fortalecer la comprensión textual de estudiantes de bachillerato. La presente investigación-acción (entendida esta como intervención pedagógica y análisis de procesos) aplicó estas estrategias en los estu...
- Autores:
-
Gómez Chunza, Ángela María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3191
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/3191
- Palabra clave:
- Investigación acción
Comprensión textual
Estrategias metaCognitivas
Juegos de mesa
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_cf7a82f06b2c0382dfcb2f8bf682fd3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3191 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias metacognitivas en juegos de mesa para fortalecer la comprensión textual. |
title |
Estrategias metacognitivas en juegos de mesa para fortalecer la comprensión textual. |
spellingShingle |
Estrategias metacognitivas en juegos de mesa para fortalecer la comprensión textual. Investigación acción Comprensión textual Estrategias metaCognitivas Juegos de mesa |
title_short |
Estrategias metacognitivas en juegos de mesa para fortalecer la comprensión textual. |
title_full |
Estrategias metacognitivas en juegos de mesa para fortalecer la comprensión textual. |
title_fullStr |
Estrategias metacognitivas en juegos de mesa para fortalecer la comprensión textual. |
title_full_unstemmed |
Estrategias metacognitivas en juegos de mesa para fortalecer la comprensión textual. |
title_sort |
Estrategias metacognitivas en juegos de mesa para fortalecer la comprensión textual. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Chunza, Ángela María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Martínez Cifuentes, Diana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Chunza, Ángela María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Investigación acción Comprensión textual Estrategias metaCognitivas Juegos de mesa |
topic |
Investigación acción Comprensión textual Estrategias metaCognitivas Juegos de mesa |
description |
Trabajo de grado que propone la aplicación de estrategias metacognitivas en juegos de mesa para fortalecer la comprensión textual de estudiantes de bachillerato. La presente investigación-acción (entendida esta como intervención pedagógica y análisis de procesos) aplicó estas estrategias en los estudiantes del grado 701 de la Institución Educativa Prado Veraniego, ubicada en la localidad de Suba, Bogotá. Este plan de intervención fue diseñado en vista de las falencias que los estudiantes presentaron en los diferentes niveles de comprensión textual. De esta manera, se aplicaron estrategias como la predicción-verificación, autoevaluación, activación de conocimientos previos, el objetivo era lograr una mejoría en estas competencias gracias a la apropiación por parte de los estudiantes de sus propios procesos de aprendizaje. Cabe agregar que el juego como herramienta pedagógica fue introducido buscando resolver la falta de motivación por la lectura que se presenta hoy en día en los niños de esta edad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-20T20:57:57Z 2017-12-12T22:03:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-20T20:57:57Z 2017-12-12T22:03:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-21115 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3191 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-21115 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3191 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Baptista, P., Fernandéz, C., & H. R. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw Hill. Ediciones. Bausela Herrera, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación. Obtenido de http://rieoei.org/profesion25.htm Cassany, D. (2014). La cocina de la escritura. Barcelona : Editorial Anagrama. De Zubiría, M. (2006). Teoría de las seis lecturas. Bogotá: Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merani. El Espectador. (6 de Diciembre de 2016). Buenas y malas noticias para Colombia en pruebas PISA. Obtenido de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/buenas-y-malas-noticias-colombiapruebas-pisa-articulo-669148 Galvis, A., Castillo, M., & Ruiz, J. (2005). Lectura, metacognición y evaluación. Bogotá: Editorial Alejandría. González, D. (2008). Didáctica o dirección del aprendizaje. Bogotá: Editorial Magisterio. Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. México: Fondo de Cultura Económica. Larrosa, J. (2006). Leer (y enseñar a leer). 20 fragmentos (y muchas preguntas) sobre lectura y pluralidad. En J. Larrosa, Leyendo en Babel: lectura, educación y ciudad (págs. 9-32). Cali: Universidad Icesi Niño Rojas, V. M. (2011). Metodología de la investigación . Bogotá: Ediciones de la U. Petit, M. (2009). El arte de la lectura en tiempos de crisis. Barcelona: Editorial Oceano. Sabino, C. (1998). El proceso de investigación. Bogotá : Panamericana. Santiago, Á. W. (s.f.). Estrategias de aprendizaje y enseñanza de la lectura. Universidad Pedagógica Nacional. Santiago, Á. W., Castillo, M. C., & Mateus, G. E. (2014). Didáctica de la lectura: una propuesta sustentada en metacognición. Bogotá: Alejandría Libros Santiago, A., Castillo, M., & Morales, D. L. (2007). Estrategias y enseñanza-aprendizaje de la lectura. Folios, 27-38. Solé, I. (1993). Lectura y estrategias de aprendizaje. Barcelona: Editorial Graó. Vasilachis de Gialdino, I. (Ed.). (2009). Estrategias de investigación cualitativa. Madrid: Editorial Gedisa. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3191/1/TE-21115.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3191/2/TE-21115.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1fc13a86483360a369201d1b76d77ff1 c1f9d8601068bd60b3f5dfc720dcd9f1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060504698978304 |
spelling |
Martínez Cifuentes, DianaGómez Chunza, Ángela María2017-11-20T20:57:57Z2017-12-12T22:03:47Z2017-11-20T20:57:57Z2017-12-12T22:03:47Z2017TE-21115http://hdl.handle.net/20.500.12209/3191instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que propone la aplicación de estrategias metacognitivas en juegos de mesa para fortalecer la comprensión textual de estudiantes de bachillerato. La presente investigación-acción (entendida esta como intervención pedagógica y análisis de procesos) aplicó estas estrategias en los estudiantes del grado 701 de la Institución Educativa Prado Veraniego, ubicada en la localidad de Suba, Bogotá. Este plan de intervención fue diseñado en vista de las falencias que los estudiantes presentaron en los diferentes niveles de comprensión textual. De esta manera, se aplicaron estrategias como la predicción-verificación, autoevaluación, activación de conocimientos previos, el objetivo era lograr una mejoría en estas competencias gracias a la apropiación por parte de los estudiantes de sus propios procesos de aprendizaje. Cabe agregar que el juego como herramienta pedagógica fue introducido buscando resolver la falta de motivación por la lectura que se presenta hoy en día en los niños de esta edad.Submitted by Manuel Contreras (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2017-11-14T20:49:55Z No. of bitstreams: 1 TE-21115.pdf: 3081066 bytes, checksum: 1fc13a86483360a369201d1b76d77ff1 (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzmán (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2017-11-20T20:57:57Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21115.pdf: 3081066 bytes, checksum: 1fc13a86483360a369201d1b76d77ff1 (MD5)Made available in DSpace on 2017-11-20T20:57:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21115.pdf: 3081066 bytes, checksum: 1fc13a86483360a369201d1b76d77ff1 (MD5) Previous issue date: 2017Made available in DSpace on 2017-12-12T22:03:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21115.pdf: 3081066 bytes, checksum: 1fc13a86483360a369201d1b76d77ff1 (MD5) Previous issue date: 2017Licenciado en Español e InglésTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalInvestigación acciónComprensión textualEstrategias metaCognitivasJuegos de mesaEstrategias metacognitivas en juegos de mesa para fortalecer la comprensión textual.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBaptista, P., Fernandéz, C., & H. R. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw Hill. Ediciones.Bausela Herrera, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación. Obtenido de http://rieoei.org/profesion25.htmCassany, D. (2014). La cocina de la escritura. Barcelona : Editorial Anagrama.De Zubiría, M. (2006). Teoría de las seis lecturas. Bogotá: Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merani.El Espectador. (6 de Diciembre de 2016). Buenas y malas noticias para Colombia en pruebas PISA. Obtenido de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/buenas-y-malas-noticias-colombiapruebas-pisa-articulo-669148Galvis, A., Castillo, M., & Ruiz, J. (2005). Lectura, metacognición y evaluación. Bogotá: Editorial Alejandría.González, D. (2008). Didáctica o dirección del aprendizaje. Bogotá: Editorial Magisterio.Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. México: Fondo de Cultura Económica.Larrosa, J. (2006). Leer (y enseñar a leer). 20 fragmentos (y muchas preguntas) sobre lectura y pluralidad. En J. Larrosa, Leyendo en Babel: lectura, educación y ciudad (págs. 9-32). Cali: Universidad IcesiNiño Rojas, V. M. (2011). Metodología de la investigación . Bogotá: Ediciones de la U.Petit, M. (2009). El arte de la lectura en tiempos de crisis. Barcelona: Editorial Oceano.Sabino, C. (1998). El proceso de investigación. Bogotá : Panamericana.Santiago, Á. W. (s.f.). Estrategias de aprendizaje y enseñanza de la lectura. Universidad Pedagógica Nacional.Santiago, Á. W., Castillo, M. C., & Mateus, G. E. (2014). Didáctica de la lectura: una propuesta sustentada en metacognición. Bogotá: Alejandría LibrosSantiago, A., Castillo, M., & Morales, D. L. (2007). Estrategias y enseñanza-aprendizaje de la lectura. Folios, 27-38.Solé, I. (1993). Lectura y estrategias de aprendizaje. Barcelona: Editorial Graó.Vasilachis de Gialdino, I. (Ed.). (2009). Estrategias de investigación cualitativa. Madrid: Editorial Gedisa.ORIGINALTE-21115.pdfapplication/pdf3081066http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3191/1/TE-21115.pdf1fc13a86483360a369201d1b76d77ff1MD51THUMBNAILTE-21115.pdf.jpgTE-21115.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4902http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3191/2/TE-21115.pdf.jpgc1f9d8601068bd60b3f5dfc720dcd9f1MD5220.500.12209/3191oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/31912023-08-31 14:13:24.543Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |