Hermenéutica analógica y formación docente para la interculturalidad.
El artículo, desde una experiencia pedagógica con artistas, plantea la relevancia de la filosofía hermenéutica para la formación del docente en artes y propone que la ‘hermenéutica analógica’ de Mauricio Beuchot permite explicar y fundamentar su desempeño profesional en un contexto intercultural.La...
- Autores:
-
Mattar, Beatriz Inés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3472
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/3674
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3472
- Palabra clave:
- Hermenéutica
Formación
Docente
Interculturalidad
Hermeneutics
Training
Teaching
Intercultural
Hermenêutica
Formação
Docente
Interculturalidade
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_cdfa1523ef7a0a3b2c1ed5f637acd932 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3472 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hermenéutica analógica y formación docente para la interculturalidad. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Analogic hermeneutics and teacher formation for Inter-Cultural Work. |
title |
Hermenéutica analógica y formación docente para la interculturalidad. |
spellingShingle |
Hermenéutica analógica y formación docente para la interculturalidad. Hermenéutica Formación Docente Interculturalidad Hermeneutics Training Teaching Intercultural Hermenêutica Formação Docente Interculturalidade |
title_short |
Hermenéutica analógica y formación docente para la interculturalidad. |
title_full |
Hermenéutica analógica y formación docente para la interculturalidad. |
title_fullStr |
Hermenéutica analógica y formación docente para la interculturalidad. |
title_full_unstemmed |
Hermenéutica analógica y formación docente para la interculturalidad. |
title_sort |
Hermenéutica analógica y formación docente para la interculturalidad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mattar, Beatriz Inés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mattar, Beatriz Inés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Hermenéutica Formación Docente Interculturalidad |
topic |
Hermenéutica Formación Docente Interculturalidad Hermeneutics Training Teaching Intercultural Hermenêutica Formação Docente Interculturalidade |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Hermeneutics Training Teaching Intercultural Hermenêutica Formação Docente Interculturalidade |
description |
El artículo, desde una experiencia pedagógica con artistas, plantea la relevancia de la filosofía hermenéutica para la formación del docente en artes y propone que la ‘hermenéutica analógica’ de Mauricio Beuchot permite explicar y fundamentar su desempeño profesional en un contexto intercultural.La docencia artística está atravesada por la interpretación: la hermenéutica es el procedimiento de investigación propio de las humanidades, la multiplicidad interpretativa impregna las producciones artísticas y la función docente en un contexto multicultural supone capacidad de interpretación. A pesar de esto, la formación de profesionales para la enseñanza de artes, en Argentina, no incluye a la filosofía hermenéutica. Esta paradoja mueve a reflexionar sobre el aporte de la filosofía hermenéutica al ámbito disciplinar artístico. El artículo parte del posicionamiento epistemológico de Dahlhaus para construir una historia de la música y señala su proximidad a conceptos centrales de las teorías hermenéuticas de Gadamer y Beuchot. El primero, define el saber de las humanidades y reinterpreta la experiencia artística. El segundo, en línea de continuidad, propugna el equilibrio interpretativo, la significación analógica y aplica la hermenéutica al problema de la interculturalidad. Se propone que Beuchot puede constituir un marco teórico-metodológico adecuado para la formación del docente en un contexto intercultural. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-02-26 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/3674 10.17227/2011804X.15PPO32.43 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-8441 2011-804X |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3472 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/3674 http://hdl.handle.net/20.500.12209/3472 |
identifier_str_mv |
10.17227/2011804X.15PPO32.43 2462-8441 2011-804X |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/3674/3226 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/3674/8610 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Beuchot, M. (1998). Perfiles esenciales de la hermenéutica. México: UNAM Beuchot, M. (2004). Hermenéutica, analogía y símbolo. México: Herder Beuchot, M. (2005a). Tratado de Hermenéutica Analógica. Hacia un nuevo modelo de Interpretación,3ª ed. México: ITACA. Beuchot, M. (2005b). Interculturalidad y derechos humanos. México: Siglo XXI/UNAM Beuchot, M. (2007a). Hermenéutica analógica, símbolo, mito y filosofía. México: UNAM Beuchot, M. (2007b). Phrónesis. Analogía y Hermenéutica. México: Facultad de Filosofía y Letras-UNAM. Beuchot, M., Pereda, C. & Mier, R. (2007). Semántica de las imágenes. Figuración, fantasía e iconicidad. México: Siglo XXI. Beuchot, M. (2010). La hermenéutica analógica en la historia. Tucumán, Argentina: UNSTA. Consejo Federal de Educación -CFE- (2010). La educación artística en el sistema educativo nacional. Ministerio de Educación de la Nación. Res. Nº 111/10 – Anexo. Disponible en http://portal.educacion.gov.ar/modalidades/files/2010/11/Anexo-resolucion-111-10.pdf Dahlhaus, C. (1997). Fundamentos de la Historia de la Música. Nélida Machain (Trad.). 1ª ed. en español. Barcelona, España: Gedisa. Obra original de 1977. Dilthey, W. (2000). Dos escritos sobre hermenéutica: El surgimiento de la hermenéutica y los Esbozos para una crítica de la razón histórica. Antonio Gómez Ramos (Trad.). Madrid: Istmo Gadamer, H. G. (1993). Verdad y método I. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Manuel Olazagasti (Trad.). 5ª ed.Salamanca, España: Ed Sígueme. Obra original de 1986. García Gómez-Heras, J. M. (2003). En los orígenes de la hermenéutica contemporánea: F. D. E. Schleiermacher. Azafea. Revista Filosófica (5), pp. 29-52. Salamanca: Universidad de Salamanca Ed. Disponible en http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0213-3563/article/viewFile/3747/3764 Velasco Gómez, A. (2000). Tradiciones Hermenéuticas. En Theorethikos. Revista Electrónica. Año III, (3). Universidad Francisco Gavidia. San Salvador. El Salvador. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/116/11630311.pdf Weber, M. (1921). Economía y Sociedad. Argentina: Fondo de Cultura Económica. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
(pensamiento), (palabra)... Y obra; Núm. 15 (2016): ene-jun |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060512149110784 |
spelling |
Mattar, Beatriz Inés2016-02-26https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/367410.17227/2011804X.15PPO32.432462-84412011-804Xhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/3472El artículo, desde una experiencia pedagógica con artistas, plantea la relevancia de la filosofía hermenéutica para la formación del docente en artes y propone que la ‘hermenéutica analógica’ de Mauricio Beuchot permite explicar y fundamentar su desempeño profesional en un contexto intercultural.La docencia artística está atravesada por la interpretación: la hermenéutica es el procedimiento de investigación propio de las humanidades, la multiplicidad interpretativa impregna las producciones artísticas y la función docente en un contexto multicultural supone capacidad de interpretación. A pesar de esto, la formación de profesionales para la enseñanza de artes, en Argentina, no incluye a la filosofía hermenéutica. Esta paradoja mueve a reflexionar sobre el aporte de la filosofía hermenéutica al ámbito disciplinar artístico. El artículo parte del posicionamiento epistemológico de Dahlhaus para construir una historia de la música y señala su proximidad a conceptos centrales de las teorías hermenéuticas de Gadamer y Beuchot. El primero, define el saber de las humanidades y reinterpreta la experiencia artística. El segundo, en línea de continuidad, propugna el equilibrio interpretativo, la significación analógica y aplica la hermenéutica al problema de la interculturalidad. Se propone que Beuchot puede constituir un marco teórico-metodológico adecuado para la formación del docente en un contexto intercultural.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/oai on 2021-08-02T16:35:29Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3674From a pedagogical experience with artists, this paper recalls the significance of hermeneutic philosophy in the professional formation of art teaches, proposing that Mauricio Beuchot’s “analog hermeneutics” may both explain and justify their professional performance within an intercultural context.Teaching of arts is pervaded by interpretation: hermeneutics is the research process appropriate for humanities, and interpretative multiplicity also permeates artistic productions, so that teaching in a multicultural context supposes interpretation. Nevertheless, the training of professionals in art teaching in Argentina does not include hermeneutic philosophy. This paradox claims for deeper reflection about the role of hermeneutic philosophy in the realm of arts. This Article starts from Dahlhaus’ epistemological position in order to build a history of music, also showing proximities to central concepts in Gadamer and Beuchot’s hermeneutic theories. The former of them defines the knowledge of humanities re-interpreting artistic experience, while the latter continues the line of process supporting interpretative balance and analogue significance, applying hermeneutics to the issues of multiculturalism. Therefore, it is herein proposed that Beuchot’s theory may well constitute an appropriate theoretical and methodological framework for the training of teachers in an intercultural context. application/pdftext/htmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/3674/3226https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/3674/8610Beuchot, M. (1998). Perfiles esenciales de la hermenéutica. México: UNAMBeuchot, M. (2004). Hermenéutica, analogía y símbolo. México: HerderBeuchot, M. (2005a). Tratado de Hermenéutica Analógica. Hacia un nuevo modelo de Interpretación,3ª ed. México: ITACA.Beuchot, M. (2005b). Interculturalidad y derechos humanos. México: Siglo XXI/UNAMBeuchot, M. (2007a). Hermenéutica analógica, símbolo, mito y filosofía. México: UNAMBeuchot, M. (2007b). Phrónesis. Analogía y Hermenéutica. México: Facultad de Filosofía y Letras-UNAM.Beuchot, M., Pereda, C. & Mier, R. (2007). Semántica de las imágenes. Figuración, fantasía e iconicidad. México: Siglo XXI.Beuchot, M. (2010). La hermenéutica analógica en la historia. Tucumán, Argentina: UNSTA.Consejo Federal de Educación -CFE- (2010). La educación artística en el sistema educativo nacional. Ministerio de Educación de la Nación. Res. Nº 111/10 – Anexo. Disponible en http://portal.educacion.gov.ar/modalidades/files/2010/11/Anexo-resolucion-111-10.pdfDahlhaus, C. (1997). Fundamentos de la Historia de la Música. Nélida Machain (Trad.). 1ª ed. en español. Barcelona, España: Gedisa. Obra original de 1977.Dilthey, W. (2000). Dos escritos sobre hermenéutica: El surgimiento de la hermenéutica y los Esbozos para una crítica de la razón histórica. Antonio Gómez Ramos (Trad.). Madrid: IstmoGadamer, H. G. (1993). Verdad y método I. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Manuel Olazagasti (Trad.). 5ª ed.Salamanca, España: Ed Sígueme. Obra original de 1986.García Gómez-Heras, J. M. (2003). En los orígenes de la hermenéutica contemporánea: F. D. E. Schleiermacher. Azafea.Revista Filosófica (5), pp. 29-52. Salamanca: Universidad de Salamanca Ed. Disponible en http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0213-3563/article/viewFile/3747/3764Velasco Gómez, A. (2000). Tradiciones Hermenéuticas. En Theorethikos. Revista Electrónica. Año III, (3). Universidad Francisco Gavidia. San Salvador. El Salvador. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/116/11630311.pdfWeber, M. (1921). Economía y Sociedad. Argentina: Fondo de Cultura Económica.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 International(pensamiento), (palabra)... Y obra; Núm. 15 (2016): ene-junHermenéuticaFormaciónDocenteInterculturalidadHermeneuticsTrainingTeachingInterculturalHermenêuticaFormaçãoDocenteInterculturalidadeHermenéutica analógica y formación docente para la interculturalidad.Analogic hermeneutics and teacher formation for Inter-Cultural Work.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3472oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/34722024-01-19 13:01:40.483Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |