La docencia de calidad y su relación con las Políticas de Acreditación.
La Tesis analiza inicialmente las dinámicas y estáticas de la acreditación en Colombia en los últimos 25 años y elabora un estado del arte de artículos de investigación publicados al respecto. Como resultado se expone la necesidad de indagar las relaciones existentes entre las políticas instituciona...
- Autores:
-
Guzmán Puentes, Sandra Patricia
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13356
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/13356
- Palabra clave:
- Acreditación
Educación superior
Calidad
Políticas
Evaluación
Accreditation
Higher education
Quality
Policies
Evaluation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La Tesis analiza inicialmente las dinámicas y estáticas de la acreditación en Colombia en los últimos 25 años y elabora un estado del arte de artículos de investigación publicados al respecto. Como resultado se expone la necesidad de indagar las relaciones existentes entre las políticas institucionales derivadas de la acreditación y las prácticas docentes de calidad. Para ello, seleccionó como casos de estudio, dos importantes universidades, una pública y una privada, y a su vez, dos programas que representan las áreas de conocimiento con mayor trayectoria en el país, y los 20 mejores profesores de dichos programas. Los análisis, apoyados en la teoría disposicional de Bourdieu, permitieron comprender que la configuración y mejoramiento de las prácticas docentes son producto primordialmente de las disposiciones de los profesores configuradas a partir de sus historias y trayectorias, y que dichas disposiciones, mediante un proceso de exteriorización, favorecen la incorporación de las políticas de la calidad. |
---|