La enseñanza de la biología ¿Un campo de conocimiento? Estado del arte 2007-2008.

Presentamos resultados parciales de la primera fase de la investigación Estado del arte de las características del campo de conocimiento sobre la enseñanza de la Biología (EB), financiada por el Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional. En este trabajo se sistematizó el conten...

Full description

Autores:
Valbuena Ussa, Édgar Orlay
Correa, Mónica Alexandra
Amórtegui Cedeño, Elías
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15132
Acceso en línea:
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/1649
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15132
Palabra clave:
Estado del arte
Resumen analítico educativo (RAE),
Enseñanza de la Biología (EB)
Didáctica de las ciencias (DC).
State of the art
Educational analytical summary
Biology teaching
Didactic of sciences
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_ccdaa9746a63edd55667d5f510d1fd92
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15132
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La enseñanza de la biología ¿Un campo de conocimiento? Estado del arte 2007-2008.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Biology teaching. A knowledge field? State of art 2007-2008.
title La enseñanza de la biología ¿Un campo de conocimiento? Estado del arte 2007-2008.
spellingShingle La enseñanza de la biología ¿Un campo de conocimiento? Estado del arte 2007-2008.
Estado del arte
Resumen analítico educativo (RAE),
Enseñanza de la Biología (EB)
Didáctica de las ciencias (DC).
State of the art
Educational analytical summary
Biology teaching
Didactic of sciences
title_short La enseñanza de la biología ¿Un campo de conocimiento? Estado del arte 2007-2008.
title_full La enseñanza de la biología ¿Un campo de conocimiento? Estado del arte 2007-2008.
title_fullStr La enseñanza de la biología ¿Un campo de conocimiento? Estado del arte 2007-2008.
title_full_unstemmed La enseñanza de la biología ¿Un campo de conocimiento? Estado del arte 2007-2008.
title_sort La enseñanza de la biología ¿Un campo de conocimiento? Estado del arte 2007-2008.
dc.creator.fl_str_mv Valbuena Ussa, Édgar Orlay
Correa, Mónica Alexandra
Amórtegui Cedeño, Elías
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Valbuena Ussa, Édgar Orlay
Correa, Mónica Alexandra
Amórtegui Cedeño, Elías
dc.subject.spa.fl_str_mv Estado del arte
Resumen analítico educativo (RAE),
Enseñanza de la Biología (EB)
Didáctica de las ciencias (DC).
topic Estado del arte
Resumen analítico educativo (RAE),
Enseñanza de la Biología (EB)
Didáctica de las ciencias (DC).
State of the art
Educational analytical summary
Biology teaching
Didactic of sciences
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv State of the art
Educational analytical summary
Biology teaching
Didactic of sciences
description Presentamos resultados parciales de la primera fase de la investigación Estado del arte de las características del campo de conocimiento sobre la enseñanza de la Biología (EB), financiada por el Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional. En este trabajo se sistematizó el contenido de 161 artículos sobre EB publicados durante los años 2007 y 2008 en 17 revistas especializadas, preguntándonos si existe un campo de conocimiento y una comunidad académica que se ocupe de este asunto. La metodología que orientó esta investigación corresponde a un enfoque cualitativo-interpretativo-hermenéutico, la estrategia de análisis documental y la modalidad de estado del arte. Para abordar el problema de investigación, nos basamos en los criterios que se han acogido para la caracterización de la didáctica de las ciencias. Aunque a partir de los hallazgos no podemos afirmar que la EB corresponde a un campo de conocimiento, identificamos tendencias a favor de dicha tesis, siendo necesario ampliar el periodo de tiempo de análisis de las publicaciones.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-03-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:51:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:51:49Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/1649
10.17227/ted.num31-1649
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/15132
url https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/1649
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15132
identifier_str_mv 10.17227/ted.num31-1649
2323-0126
2665-3184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/1649/1607
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Adúriz, A. e Izquierdo, M. (2002). Acerca de la didáctica de las ciencias como disciplina autónoma. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(3). Recuperado de http://www.saum.uvigo.es/rec
Arnal, J., Latorre, A. y Rincón, D. (1994). Investigación educativa: fundamentos y metodologías. Barcelona: Editorial Labor
Araujo, R. (2010). Aproximación al estado del arte sobre la enseñanza de la evolución. 2005-2009. Tesis para optar al título de Licenciado en Biología, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Bernal, I. (2009). Estudio de las concepcio-nes sobre el Conocimiento Biológico en docentes en formación en el sector rural. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Biología. Bogotá.
Calvo, G. (1995) La familia en Colombia -Un estado del arte de la investigación 1980-1994. Bogotá: Staff ICBF.
Castro, J. y Valbuena, E. (2007) ¿Qué Biología enseñar y cómo hacerlo? Hacia una resignificación de la Biología escolar. Revista Tecné, Episteme y Didaxis.(22), 126-145.
Correa, M. (2010). Estado del arte sobre los trabajos prácticos en la enseñanza de la Biología (2004-2008): un aporte a la formación docente. Tesis para optar al título de Magíster en Educación, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Del Carmen, L. (2000). Los trabajos prác-ticos. En: Perales, F., Cañal, P. (Eds.). Didáctica de las ciencias experimenta-les. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias (pp. 267-288). Alcoy: Marfil.
Furió, C. y Vilches, A. (1997). Las actitudes del alumnado hacia las ciencias y las relaciones ciencia, tecnología y sociedad. Del Carmen, L. (Ed.). La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la educación secundaria (pp. 47-71). Barcelona: Editorial Horsori
Gagliardi, R. (1986). Los conceptos estruc-turantes en el aprendizaje por investigación. Enseñanza de las Ciencias, 4 (1), 30 - 35.
Gil-Pérez, D., Carrascosa, J. y Martínez, F. (2000). La didáctica de las ciencias. Una disciplina emergente y un campo específico de investigación. En: Pera-les, F., Cañal, P (Eds.). Didáctica de las ciencias experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las cien-cias (pp. 11-34). Alcoy: Marfil.
Jiménez, M (2003). La enseñanza y el aprendizaje de la Biología. Jiménez, M (Ed.) Enseñar ciencias (pp. 121-146). Barcelona: Graó
Marcelo, C. (1995). Formación del pro-fesorado para el cambio educativo.Barcelona: EUB
Mayr, E (1998). Así es la Biología. Barce-lona: Debate
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Goodwyn, L. y Salm, S. (2007). Modeling Muscles. The Science Teacher. 74(9), 49–52.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 31 (2012): ene-jun
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 31 (2012): ene-jun
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 31 (2012): ene-jun
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445172938768384
spelling Valbuena Ussa, Édgar OrlayCorrea, Mónica AlexandraAmórtegui Cedeño, Elías2021-08-02T16:51:49Z2021-08-02T16:51:49Z2012-03-01https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/164910.17227/ted.num31-16492323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15132Presentamos resultados parciales de la primera fase de la investigación Estado del arte de las características del campo de conocimiento sobre la enseñanza de la Biología (EB), financiada por el Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional. En este trabajo se sistematizó el contenido de 161 artículos sobre EB publicados durante los años 2007 y 2008 en 17 revistas especializadas, preguntándonos si existe un campo de conocimiento y una comunidad académica que se ocupe de este asunto. La metodología que orientó esta investigación corresponde a un enfoque cualitativo-interpretativo-hermenéutico, la estrategia de análisis documental y la modalidad de estado del arte. Para abordar el problema de investigación, nos basamos en los criterios que se han acogido para la caracterización de la didáctica de las ciencias. Aunque a partir de los hallazgos no podemos afirmar que la EB corresponde a un campo de conocimiento, identificamos tendencias a favor de dicha tesis, siendo necesario ampliar el periodo de tiempo de análisis de las publicaciones.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:51:49Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:51:49Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/1649This paper presents the preliminary results of the first phase of a research pro-ject entitled “A state of art of the characteristics of the field of knowledge on Biology teaching”. In this work, the authors systematized the contents of 161 publi-cations on Biology teaching, written during the years 2007 and 2008, in 17 specialized journals, in which the teachers wondered if there was a field of knowledge and academic community to deal with this issue. The methodology that guided this research corresponds to a hermeneutic interpretative qualitative approach; the strategy used was that of documentary analysis, and the modality a state of the art. To address the research problem, the researchers took into account the criteria that have been established for the characterization of didactics of science. Although from the findings we cannot say that Biology teaching corresponds to a field of knowledge, we identify trends in favor of this thesis, aspect that demands an extension for the period of time devoted to the analysis of these publications.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/1649/1607Adúriz, A. e Izquierdo, M. (2002). Acerca de la didáctica de las ciencias como disciplina autónoma. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(3). Recuperado de http://www.saum.uvigo.es/recArnal, J., Latorre, A. y Rincón, D. (1994). Investigación educativa: fundamentos y metodologías. Barcelona: Editorial LaborAraujo, R. (2010). Aproximación al estado del arte sobre la enseñanza de la evolución. 2005-2009. Tesis para optar al título de Licenciado en Biología, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Bernal, I. (2009). Estudio de las concepcio-nes sobre el Conocimiento Biológico en docentes en formación en el sector rural. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Biología. Bogotá.Calvo, G. (1995) La familia en Colombia -Un estado del arte de la investigación 1980-1994. Bogotá: Staff ICBF.Castro, J. y Valbuena, E. (2007) ¿Qué Biología enseñar y cómo hacerlo? Hacia una resignificación de la Biología escolar. Revista Tecné, Episteme y Didaxis.(22), 126-145.Correa, M. (2010). Estado del arte sobre los trabajos prácticos en la enseñanza de la Biología (2004-2008): un aporte a la formación docente. Tesis para optar al título de Magíster en Educación, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Del Carmen, L. (2000). Los trabajos prác-ticos. En: Perales, F., Cañal, P. (Eds.). Didáctica de las ciencias experimenta-les. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias (pp. 267-288). Alcoy: Marfil.Furió, C. y Vilches, A. (1997). Las actitudes del alumnado hacia las ciencias y las relaciones ciencia, tecnología y sociedad. Del Carmen, L. (Ed.). La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la educación secundaria (pp. 47-71). Barcelona: Editorial HorsoriGagliardi, R. (1986). Los conceptos estruc-turantes en el aprendizaje por investigación. Enseñanza de las Ciencias, 4 (1), 30 - 35.Gil-Pérez, D., Carrascosa, J. y Martínez, F. (2000). La didáctica de las ciencias. Una disciplina emergente y un campo específico de investigación. En: Pera-les, F., Cañal, P (Eds.). Didáctica de las ciencias experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las cien-cias (pp. 11-34). Alcoy: Marfil.Jiménez, M (2003). La enseñanza y el aprendizaje de la Biología. Jiménez, M (Ed.) Enseñar ciencias (pp. 121-146). Barcelona: GraóMarcelo, C. (1995). Formación del pro-fesorado para el cambio educativo.Barcelona: EUBMayr, E (1998). Así es la Biología. Barce-lona: DebateGoodwyn, L. y Salm, S. (2007). Modeling Muscles. The Science Teacher. 74(9), 49–52.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 31 (2012): ene-junTecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 31 (2012): ene-junTecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 31 (2012): ene-junEstado del arteResumen analítico educativo (RAE),Enseñanza de la Biología (EB)Didáctica de las ciencias (DC).State of the artEducational analytical summaryBiology teachingDidactic of sciencesLa enseñanza de la biología ¿Un campo de conocimiento? Estado del arte 2007-2008.Biology teaching. A knowledge field? State of art 2007-2008.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15132oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/151322024-08-30 14:00:45.272Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co