La lectura literaria en la escuela : caminos, cruces y desvíos en una experiencia de aula en el Instituto Pedagógico Nacional.
Este ejercicio investigativo presenta la descripción y el análisis de una práctica de lectura literaria en aula. Tal estudio se realizó con los estudiantes del Instituto Pedagógico Nacional –IPN-, a partir de un Proyecto Pedagógico de Aula y un Proyecto de Investigación del Centro de Investigación d...
- Autores:
-
Ardila de Dios, Lina Magali
Ángel Rojas, Yohana Alexandra
Correa Torres, Reinaldo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2517
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2517
- Palabra clave:
- Lectura literaria
Prácticas de lectura - Aula
Competencia literaria
Recepción estética
Estrategias de lectura
Textos literarios
Experiencia estética
Acción recíproca
Transacción
Práctica de lectura
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_cc07bea4e4dfc0e932161ee3518bd1d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2517 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La lectura literaria en la escuela : caminos, cruces y desvíos en una experiencia de aula en el Instituto Pedagógico Nacional. |
title |
La lectura literaria en la escuela : caminos, cruces y desvíos en una experiencia de aula en el Instituto Pedagógico Nacional. |
spellingShingle |
La lectura literaria en la escuela : caminos, cruces y desvíos en una experiencia de aula en el Instituto Pedagógico Nacional. Lectura literaria Prácticas de lectura - Aula Competencia literaria Recepción estética Estrategias de lectura Textos literarios Experiencia estética Acción recíproca Transacción Práctica de lectura |
title_short |
La lectura literaria en la escuela : caminos, cruces y desvíos en una experiencia de aula en el Instituto Pedagógico Nacional. |
title_full |
La lectura literaria en la escuela : caminos, cruces y desvíos en una experiencia de aula en el Instituto Pedagógico Nacional. |
title_fullStr |
La lectura literaria en la escuela : caminos, cruces y desvíos en una experiencia de aula en el Instituto Pedagógico Nacional. |
title_full_unstemmed |
La lectura literaria en la escuela : caminos, cruces y desvíos en una experiencia de aula en el Instituto Pedagógico Nacional. |
title_sort |
La lectura literaria en la escuela : caminos, cruces y desvíos en una experiencia de aula en el Instituto Pedagógico Nacional. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ardila de Dios, Lina Magali Ángel Rojas, Yohana Alexandra Correa Torres, Reinaldo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
García Vera, Nylza Offir |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ardila de Dios, Lina Magali Ángel Rojas, Yohana Alexandra Correa Torres, Reinaldo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lectura literaria Prácticas de lectura - Aula Competencia literaria Recepción estética Estrategias de lectura Textos literarios Experiencia estética Acción recíproca Transacción Práctica de lectura |
topic |
Lectura literaria Prácticas de lectura - Aula Competencia literaria Recepción estética Estrategias de lectura Textos literarios Experiencia estética Acción recíproca Transacción Práctica de lectura |
description |
Este ejercicio investigativo presenta la descripción y el análisis de una práctica de lectura literaria en aula. Tal estudio se realizó con los estudiantes del Instituto Pedagógico Nacional –IPN-, a partir de un Proyecto Pedagógico de Aula y un Proyecto de Investigación del Centro de Investigación de la Universidad Pedagógica Nacional–CIUP–. El carácter descriptivo procura dar cuenta del trayecto y las relaciones teórico-conceptuales a la luz de la experiencia estética que se genera con los estudiantes de octavo grado (cursos 803 y 804), a partir de la lectura literaria de tres novelas: Vivir sin los otros, los desaparecidos del palacio de justicia de Fernando González Santos; El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince y Los ejércitos de Evelio Rosero. Esta actividad enmarcada en el Proyecto Pedagógico de Aula diseñado y desarrollado por el profesor Edwin Toro Rengifo, vislumbra la conexión directa entre la lectura literaria y la competencia literaria. La investigación, adicionalmente, se forjó en el marco del Proyecto Investigativo Macro del CIUP: “La Literatura como universo simbólico de la memoria en la escuela” liderado por la profesora Nylza Offir García Vera; cuyo horizonte es desplegar descripciones y análisis de experiencias pedagógicas y experiencias curriculares en educación de la memoria a través del texto literario en el contexto escolar. Desde allí, se constituyó el panorama de base en el cual se comprende la práctica de lectura literaria como un proceso. La lectura literaria inicia al “alejarse” –desde la inquietud y la pregunta– de lo propio, las construcciones personales frente al texto hacia una nueva re-construcción. Posteriormente, implica tomar una decisión y postura frente al camino para configurar y completar la lectura del texto. Por último, se implica la acción de los lectores sobre el texto al crear o producir ideas, imágenes e interpretaciones a partir de sus lecturas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-27T23:13:22Z 2017-12-12T22:00:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-27T23:13:22Z 2017-12-12T22:00:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-19215 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2517 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19215 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2517 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abad, H. (2006). El olvido que seremos. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A Alvarado, M. (2006). Paratexto. Buenos Aires: Editorial Audeba. Barthes, R. (1970). S/Z. Paris: Editorial Seuil. Traducción de Nicolás Rosa Bertely y Busquets, M. (2000). Conociendo nuestras escuelas, un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. México: Paidós. Brinnitzer, E. V. (2002). Yo me aburro, tú me aburres, todo me aburre. El aburrimiento y la experiencia de sí. En: www.efdeportes.com/efd52/aburro.htm recuperado el 10 de Abril de 2016. CAPITANELLI, M. (1999). Fundamentos para la formación docente en literatura o sobre cómo enseñar a mirar. En: Ludo. Revista de Literatura Infantil y Juvenil. Publicación del Gabinete de Literatura Infantil-Juvenil del Instituto SUMMA, Fundación Salottiana, Nº 30. Buenos Aires Eco, U. (1993). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Editorial Lumen, S.A. Traducción de Ricardo Pochtar García & González. (2015). Proyecto CIUP: La literatura como universo simbólico en la escuela. Universidad Pedagógica Nacional. González Santos, F. (2010). Vivir sin los Otros, los desaparecidos del Palacio de Justicia. Bogotá: Ediciones B. Iser, W. (1987). El acto de leer. Teoría del efecto estético. Madrid: Taurus. Traducción: Manuel Barbeito __________ (1987). El proceso de lectura: enfoque fenomenológico, (comp.) Estética de la recepción. Madrid: Editorial Arco. Larrosa, J. (2003) La experiencia de la lectura. México: Fondo de Cultura Económica Lectura - Fomento. _________ (2008). Sobre la experiencia. En: Aloma. Disponible en:http://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/viewFile/103367/154553 Nussbaum, M. (1997). Justicia Poética. Barcelona: Andrés Bello. Ingarden, R. (1989). Estética de la Recepción. Original fromtheUniversity of Virginia Edition: illustrated Petit, M. (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México: Fondo de Cultura Económica. Rosenblatt, L. (1988). El modelo transaccional: La teoría transaccional de la lectura y la escritura. Traducido por didacticadelalenguauno.blogspot.com. New York: Universidad de California, Berkeley. En http://didacticadelalenguauno.blogspot.com.co/2010/09/el-modelotransaccional-la-teoria.htmlRecuperado el 12 de Abril, 2016. ______________ (2002). La literatura como exploración. México: Fondo de cultura económica. Rosero, E. (2007). Los Ejércitos. Barcelona: Tusquets Editores. Sánchez, C. (2014). Prácticas de lectura en el aula: orientaciones didácticas para docentes. 1a. ed. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional:Cerlalc-Unesco. (Río de letras. Manuales y cartillas PNLE) Smith, F. (1990) Para darle sentido a la lectura. Madrid: Editorial Antonio Machado. 2a. Edición Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Psicología y Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2517/1/TE-19215.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2517/2/TE-19215.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3dbc107a2571dae51d795b1abec3e5dc 22d6d2eb07f509dd77a0421484049244 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060452674928640 |
spelling |
García Vera, Nylza OffirArdila de Dios, Lina MagaliÁngel Rojas, Yohana AlexandraCorrea Torres, Reinaldo2017-11-27T23:13:22Z2017-12-12T22:00:04Z2017-11-27T23:13:22Z2017-12-12T22:00:04Z2016TE-19215http://hdl.handle.net/20.500.12209/2517instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este ejercicio investigativo presenta la descripción y el análisis de una práctica de lectura literaria en aula. Tal estudio se realizó con los estudiantes del Instituto Pedagógico Nacional –IPN-, a partir de un Proyecto Pedagógico de Aula y un Proyecto de Investigación del Centro de Investigación de la Universidad Pedagógica Nacional–CIUP–. El carácter descriptivo procura dar cuenta del trayecto y las relaciones teórico-conceptuales a la luz de la experiencia estética que se genera con los estudiantes de octavo grado (cursos 803 y 804), a partir de la lectura literaria de tres novelas: Vivir sin los otros, los desaparecidos del palacio de justicia de Fernando González Santos; El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince y Los ejércitos de Evelio Rosero. Esta actividad enmarcada en el Proyecto Pedagógico de Aula diseñado y desarrollado por el profesor Edwin Toro Rengifo, vislumbra la conexión directa entre la lectura literaria y la competencia literaria. La investigación, adicionalmente, se forjó en el marco del Proyecto Investigativo Macro del CIUP: “La Literatura como universo simbólico de la memoria en la escuela” liderado por la profesora Nylza Offir García Vera; cuyo horizonte es desplegar descripciones y análisis de experiencias pedagógicas y experiencias curriculares en educación de la memoria a través del texto literario en el contexto escolar. Desde allí, se constituyó el panorama de base en el cual se comprende la práctica de lectura literaria como un proceso. La lectura literaria inicia al “alejarse” –desde la inquietud y la pregunta– de lo propio, las construcciones personales frente al texto hacia una nueva re-construcción. Posteriormente, implica tomar una decisión y postura frente al camino para configurar y completar la lectura del texto. Por último, se implica la acción de los lectores sobre el texto al crear o producir ideas, imágenes e interpretaciones a partir de sus lecturas.Submitted by Diana del Pilar Riaño (driano@pedagogica.edu.co) on 2016-12-15T21:09:15Z No. of bitstreams: 1 TE-19215.pdf: 2549703 bytes, checksum: 3dbc107a2571dae51d795b1abec3e5dc (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2017-11-27T23:13:22Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19215.pdf: 2549703 bytes, checksum: 3dbc107a2571dae51d795b1abec3e5dc (MD5)Made available in DSpace on 2017-11-27T23:13:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19215.pdf: 2549703 bytes, checksum: 3dbc107a2571dae51d795b1abec3e5dc (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:00:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19215.pdf: 2549703 bytes, checksum: 3dbc107a2571dae51d795b1abec3e5dc (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Psicología y PedagogíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalLectura literariaPrácticas de lectura - AulaCompetencia literariaRecepción estéticaEstrategias de lecturaTextos literariosExperiencia estéticaAcción recíprocaTransacciónPráctica de lecturaLa lectura literaria en la escuela : caminos, cruces y desvíos en una experiencia de aula en el Instituto Pedagógico Nacional.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbad, H. (2006). El olvido que seremos. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.AAlvarado, M. (2006). Paratexto. Buenos Aires: Editorial Audeba.Barthes, R. (1970). S/Z. Paris: Editorial Seuil. Traducción de Nicolás RosaBertely y Busquets, M. (2000). Conociendo nuestras escuelas, un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. México: Paidós.Brinnitzer, E. V. (2002). Yo me aburro, tú me aburres, todo me aburre. El aburrimiento y la experiencia de sí. En: www.efdeportes.com/efd52/aburro.htm recuperado el 10 de Abril de 2016.CAPITANELLI, M. (1999). Fundamentos para la formación docente en literatura o sobre cómo enseñar a mirar. En: Ludo. Revista de Literatura Infantil y Juvenil. Publicación del Gabinete de Literatura Infantil-Juvenil del Instituto SUMMA, Fundación Salottiana, Nº 30. Buenos AiresEco, U. (1993). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Editorial Lumen, S.A. Traducción de Ricardo PochtarGarcía & González. (2015). Proyecto CIUP: La literatura como universo simbólico en la escuela. Universidad Pedagógica Nacional.González Santos, F. (2010). Vivir sin los Otros, los desaparecidos del Palacio de Justicia. Bogotá: Ediciones B.Iser, W. (1987). El acto de leer. Teoría del efecto estético. Madrid: Taurus. Traducción: Manuel Barbeito__________ (1987). El proceso de lectura: enfoque fenomenológico, (comp.) Estética de la recepción. Madrid: Editorial Arco.Larrosa, J. (2003) La experiencia de la lectura. México: Fondo de Cultura Económica Lectura - Fomento._________ (2008). Sobre la experiencia. En: Aloma. Disponible en:http://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/viewFile/103367/154553Nussbaum, M. (1997). Justicia Poética. Barcelona: Andrés Bello.Ingarden, R. (1989). Estética de la Recepción. Original fromtheUniversity of Virginia Edition: illustratedPetit, M. (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México: Fondo de Cultura Económica.Rosenblatt, L. (1988). El modelo transaccional: La teoría transaccional de la lectura y la escritura. Traducido por didacticadelalenguauno.blogspot.com. New York: Universidad de California, Berkeley. En http://didacticadelalenguauno.blogspot.com.co/2010/09/el-modelotransaccional-la-teoria.htmlRecuperado el 12 de Abril, 2016.______________ (2002). La literatura como exploración. México: Fondo de cultura económica.Rosero, E. (2007). Los Ejércitos. Barcelona: Tusquets Editores.Sánchez, C. (2014). Prácticas de lectura en el aula: orientaciones didácticas para docentes. 1a. ed. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional:Cerlalc-Unesco. (Río de letras. Manuales y cartillas PNLE)Smith, F. (1990) Para darle sentido a la lectura. Madrid: Editorial Antonio Machado. 2a. EdiciónSolé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó.ORIGINALTE-19215.pdfapplication/pdf2549703http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2517/1/TE-19215.pdf3dbc107a2571dae51d795b1abec3e5dcMD51THUMBNAILTE-19215.pdf.jpgTE-19215.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5707http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2517/2/TE-19215.pdf.jpg22d6d2eb07f509dd77a0421484049244MD5220.500.12209/2517oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/25172023-08-29 10:26:34.015Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |