La producción de textos instructivos como una forma de escritura auténtica.

En este trabajo se problematiza la escritura auténtica de los niños y niñas de grado segundo del Colegio Julio Flórez que se encuentran en las edades de 7 a 10 años; dónde se abordan las categorías de textos instructivos, escritura auténtica y uso social, teniendo en cuenta la importancia de acercar...

Full description

Autores:
Beltrán Fandiño, Juliana Alejandra
Cardozo Mendoza, Karen Alejandra
Prada Florián, Danna Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20675
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20675
Palabra clave:
Textos instructivos
Escritura auténtica
Uso social de la escritura
Educación infantil
Mediación del maestro
Perspectiva sociocultural
Instructional texts
Authentic writing
Social use of writing
Early childhood education
Teacher mediation
Sociocultural perspective
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En este trabajo se problematiza la escritura auténtica de los niños y niñas de grado segundo del Colegio Julio Flórez que se encuentran en las edades de 7 a 10 años; dónde se abordan las categorías de textos instructivos, escritura auténtica y uso social, teniendo en cuenta la importancia de acercar a los estudiantes a otro tipo de textos distintos a los que se trabajan usualmente en las aulas puesto que, el texto instructivo no se suele abordar en los grados de primaria. Con este trabajo se permite que los estudiantes escriban desde las experiencias, sentires y vivencias de su cotidianidad para que reconozcan el texto instructivo como creación propia en función de un contexto, así mismo, como docentes brindamos un espacio en el que los niños y niñas reconozcan que sus producciones escriturales serán leídas y escuchadas por sus compañeros y maestras en donde se dieron aprendizajes colectivos por medio del andamiaje entre pares en donde los estudiantes resolvían inquietudes y ayudaban a otros a partir de sus saberes previos. Este trabajo permite destacar la mediación docente en el proceso de aprendizaje de la escritura de los niños y niñas vinculando la observación participante y la escucha activa en donde se reconozcan las voces de los estudiantes.