Parodia musical como recurso educativo para estudiar conceptos ambientales

La práctica de asociar a la musica sus factores sociales se refleja en el aprendizaje en diferentes niveles y ambientes, por lo que es una característica potencialmente constructivo.En este trabajo tomamos la parodia como un elemento para estudiar cómo la música contribuye al desarrollo de la concie...

Full description

Autores:
Tavares de Melo, Tafarel Fernandes
Da Silva Dias, Márcia Adelino
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4042
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3577
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4042
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:La práctica de asociar a la musica sus factores sociales se refleja en el aprendizaje en diferentes niveles y ambientes, por lo que es una característica potencialmente constructivo.En este trabajo tomamos la parodia como un elemento para estudiar cómo la música contribuye al desarrollo de la conciencia mediante la investigación de los conceptos ambientales expresadas por los estudiantes de Ensino Médio (Escuela Secundaria). Por lo tanto, al final de un curso corto realizado en una escuela pública en Campina Grande – PB (Brasil), fueron construidos parodias por estudiantes que recibieron tratamiento de los datos cualitativos, como se propone en la "análisis temática" (Bardin, 2011).Los elementos que surgieron del análisis contribuyeron al conocimiento de los conceptos expresados por los participantes en relación con el medio ambiente, las relaciones sociales y el proyecto de jardín escolar desarrollado en el campo de estudio, clasificados en identificación, conceptos ambientales amplios y conceptos ambientales estrictos.Señaló la importancia de la parodia como recurso estimulante a la construcción de conciencia crítica, haciendolo un gran articulador para la comprensión de diversos conocimientos circunscritos dentro de las Ciencias Naturales.