Estructura y contenido de las prácticas preprofesionales en el modelo pedagógico de la Universidad Nacional de Educación (Ecuador).

Esta reflexión constituye parte de la investigación acerca de las prácticas preprofesionales de formación docente de acuerdo con el “modelo pedagógico” de la Universidad Nacional de Educación (unae) del Ecuador; del cual participaron los estudiantes de la carrera de Educación Básica del segundo y te...

Full description

Autores:
Palacios Liberato, Lucas Abelardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13908
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/8007
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13908
Palabra clave:
Formación docente
Competencias profesionales
Investigación educativa
Metodología de enseñanza aprendizaje
Teacher training
Professional skills
Educational research
Teaching - Learning methodology
Formação de professores
Competências profissionais
Pesquisa educacional
Metodologia de ensino - Aprendizagem
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_c5dba343c95875a5938222e25b33cb84
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13908
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estructura y contenido de las prácticas preprofesionales en el modelo pedagógico de la Universidad Nacional de Educación (Ecuador).
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Structure and content of pre-professional practices in the pedagogical model national of Universidad Nacional de Educación (Ecuador).
title Estructura y contenido de las prácticas preprofesionales en el modelo pedagógico de la Universidad Nacional de Educación (Ecuador).
spellingShingle Estructura y contenido de las prácticas preprofesionales en el modelo pedagógico de la Universidad Nacional de Educación (Ecuador).
Formación docente
Competencias profesionales
Investigación educativa
Metodología de enseñanza aprendizaje
Teacher training
Professional skills
Educational research
Teaching - Learning methodology
Formação de professores
Competências profissionais
Pesquisa educacional
Metodologia de ensino - Aprendizagem
title_short Estructura y contenido de las prácticas preprofesionales en el modelo pedagógico de la Universidad Nacional de Educación (Ecuador).
title_full Estructura y contenido de las prácticas preprofesionales en el modelo pedagógico de la Universidad Nacional de Educación (Ecuador).
title_fullStr Estructura y contenido de las prácticas preprofesionales en el modelo pedagógico de la Universidad Nacional de Educación (Ecuador).
title_full_unstemmed Estructura y contenido de las prácticas preprofesionales en el modelo pedagógico de la Universidad Nacional de Educación (Ecuador).
title_sort Estructura y contenido de las prácticas preprofesionales en el modelo pedagógico de la Universidad Nacional de Educación (Ecuador).
dc.creator.fl_str_mv Palacios Liberato, Lucas Abelardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Palacios Liberato, Lucas Abelardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Formación docente
Competencias profesionales
Investigación educativa
Metodología de enseñanza aprendizaje
topic Formación docente
Competencias profesionales
Investigación educativa
Metodología de enseñanza aprendizaje
Teacher training
Professional skills
Educational research
Teaching - Learning methodology
Formação de professores
Competências profissionais
Pesquisa educacional
Metodologia de ensino - Aprendizagem
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Teacher training
Professional skills
Educational research
Teaching - Learning methodology
Formação de professores
Competências profissionais
Pesquisa educacional
Metodologia de ensino - Aprendizagem
description Esta reflexión constituye parte de la investigación acerca de las prácticas preprofesionales de formación docente de acuerdo con el “modelo pedagógico” de la Universidad Nacional de Educación (unae) del Ecuador; del cual participaron los estudiantes de la carrera de Educación Básica del segundo y tercer ciclo de formación docente. El orden y el significado de las prácticas preprofesionales planteado por el modelo de la unae sigue los postulados científicos pedagógicos actuales acerca del desarrollo de las prácticas en la formación docente y estas también son semejantes a la experiencia de las prácticas preprofesionales desarrolladas por Walter Peñaloza en la Universidad de la Cantuta (Perú). El problema se fundamentó sobre la pregunta: ¿cómo demuestran la experiencia y los hechos que el modelo de las prácticas preprofesionales de formación docente de la unae se confirman como correctas? La metodología posibilitó la observación, el registro, análisis y sistematización de la experiencia, a través de la guía de observación, el diario de campo, los formatos para el diseño de un proyecto de innovación pedagógica, los otros documentos curriculares y la evaluación de los aprendizajes elaborada por los practicantes. Los resultados demuestran que los momentos de la práctica preprofesional planteados por el modelo están formulados en correspondencia con las competencias profesionales del docente y el proceso de intervención pedagógica que exige la investigación educativa.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-03-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:34:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:34:09Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/8007
10.17227/pys.num50-8007
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2500-6436
0121-2494
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/13908
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/8007
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13908
identifier_str_mv 10.17227/pys.num50-8007
2500-6436
0121-2494
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/8007/7100
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/8007/7472
dc.relation.references.none.fl_str_mv Barreiro, J. (2004). Educación y concienciación. En Freire, P. (2004). La educación como práctica de libertad. México: Siglo xxi
Elliott, J. (2010). El “estudio de la enseñanza y del aprendizaje”: una forma globalizadora de investigación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68 (24, 223-242).
Freire, P. (2004a). Pedagogía de la autonomía. São Paulo: Paz y Tierra.
Freire, P. (2004b). La educación como práctica de la libertad. São Paulo: Paz y Tierra.
Peñaloza, W. (1989). La Cantuta. Una experiencia en educación. Lima: Conytec
Pérez, A. (2015) Conversación desarrolladas en la unae, el 21 de octubre de 2015. Transcripción
Pérez, A y Soto, E. (s.f.). Las Lesson Study. ¿Qué son? Recuperado de http://www.ces.gob.ec/doc/8tavoTaller/metodologa%20lesson%20study.pdf
Pérez, A. (s. f.). Nuevos perfiles. Las competencias profesionales de los docentes. Taller 3, de la Formación y Perfeccionamiento de los coordinadores curriculares de las carreras de educación. ces Ecuador
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Pedagogía y Saberes; Núm. 50 (2019): ene-jun
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445160926281728
spelling Palacios Liberato, Lucas Abelardo2021-08-02T16:34:09Z2021-08-02T16:34:09Z2019-03-04https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/800710.17227/pys.num50-80072500-64360121-2494http://hdl.handle.net/20.500.12209/13908Esta reflexión constituye parte de la investigación acerca de las prácticas preprofesionales de formación docente de acuerdo con el “modelo pedagógico” de la Universidad Nacional de Educación (unae) del Ecuador; del cual participaron los estudiantes de la carrera de Educación Básica del segundo y tercer ciclo de formación docente. El orden y el significado de las prácticas preprofesionales planteado por el modelo de la unae sigue los postulados científicos pedagógicos actuales acerca del desarrollo de las prácticas en la formación docente y estas también son semejantes a la experiencia de las prácticas preprofesionales desarrolladas por Walter Peñaloza en la Universidad de la Cantuta (Perú). El problema se fundamentó sobre la pregunta: ¿cómo demuestran la experiencia y los hechos que el modelo de las prácticas preprofesionales de formación docente de la unae se confirman como correctas? La metodología posibilitó la observación, el registro, análisis y sistematización de la experiencia, a través de la guía de observación, el diario de campo, los formatos para el diseño de un proyecto de innovación pedagógica, los otros documentos curriculares y la evaluación de los aprendizajes elaborada por los practicantes. Los resultados demuestran que los momentos de la práctica preprofesional planteados por el modelo están formulados en correspondencia con las competencias profesionales del docente y el proceso de intervención pedagógica que exige la investigación educativa.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:34:09Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/oai on 2021-08-02T16:34:09Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/8007This reflection is part of the research on pre-professional teacher training practice according to the “pedagogical model” of Universidad Nacional de Educación (unae) in Ecuador, with the participation of students from the BA Program in Basic Education who were in their second and third cycle of teacher training. The order and meaning of pre-professional practice proposed by the unae model follows the current pedagogical scientific postulates about the development of teacher training practices and that they are also similar to the experience of pre-professional practices developed by Walter Peñaloza at Universidad de la Cantuta (Perú). The problem was: How do experience and facts show that the model of pre-professional teacher training practices at unae is confirmed as correct? Methodology allowed the observation, record, analysis and systematization of the experience, through observation guides, field journals, the formats for the design of the pedagogical innovation project ,the other curricular documents, the learning evaluation that the students elaborated. The results show that the moments of pre-professional practice proposed by the model are formulated according to the professional skills of the teacher and the pedagogical intervention process required by educational research.application/pdftext/xmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/8007/7100https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/8007/7472Barreiro, J. (2004). Educación y concienciación. En Freire, P. (2004). La educación como práctica de libertad. México: Siglo xxiElliott, J. (2010). El “estudio de la enseñanza y del aprendizaje”: una forma globalizadora de investigación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68 (24, 223-242).Freire, P. (2004a). Pedagogía de la autonomía. São Paulo: Paz y Tierra.Freire, P. (2004b). La educación como práctica de la libertad. São Paulo: Paz y Tierra.Peñaloza, W. (1989). La Cantuta. Una experiencia en educación. Lima: ConytecPérez, A. (2015) Conversación desarrolladas en la unae, el 21 de octubre de 2015. TranscripciónPérez, A y Soto, E. (s.f.). Las Lesson Study. ¿Qué son? Recuperado de http://www.ces.gob.ec/doc/8tavoTaller/metodologa%20lesson%20study.pdfPérez, A. (s. f.). Nuevos perfiles. Las competencias profesionales de los docentes. Taller 3, de la Formación y Perfeccionamiento de los coordinadores curriculares de las carreras de educación. ces EcuadorPerrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalPedagogía y Saberes; Núm. 50 (2019): ene-junFormación docenteCompetencias profesionalesInvestigación educativaMetodología de enseñanza aprendizajeTeacher trainingProfessional skillsEducational researchTeaching - Learning methodologyFormação de professoresCompetências profissionaisPesquisa educacionalMetodologia de ensino - AprendizagemEstructura y contenido de las prácticas preprofesionales en el modelo pedagógico de la Universidad Nacional de Educación (Ecuador).Structure and content of pre-professional practices in the pedagogical model national of Universidad Nacional de Educación (Ecuador).Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/13908oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/139082024-01-19 13:01:27.292Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co