Desarrollo de pensamiento crítico en estudiantes de Fisioterapia, a partir del estudio de las implicaciones sociocientíficas de los xenobióticos.
Este artículo presenta los resultados y análisis de una investigación didáctica sobre el desarrollo de algunas habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de Fisioterapia que participaron en clases de Bioquímica, centradas en trabajar implicaciones sociocientíficas de los xenobióticos. La meto...
- Autores:
-
Torres Merchán, Nidia Yaneth
Martínez Pérez, Leonardo Fabio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15097
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/1088
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15097
- Palabra clave:
- Relaciones CTSA
Enseñanza de la Bioquímica
Educación superior
Cuestiones sociocientíficas
CTSA Relations
Biochemistry Teaching
Higher education
Social scientific issues
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Este artículo presenta los resultados y análisis de una investigación didáctica sobre el desarrollo de algunas habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de Fisioterapia que participaron en clases de Bioquímica, centradas en trabajar implicaciones sociocientíficas de los xenobióticos. La metodología de la investigación fue cualitativa estructurada en tres momentos: 1) caracterización de algunas habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes 2) estudio de aspectos sociales, ambientales, tecnológicos y bioquímicos involucrados en la cuestión sociocientífica y 3) estructuración con los estudiantes de estudio de casos clínicos. Los datos constituidos en el transcurso de estos momentos favorecieron la enseñanza significativa de conceptos bioquímicos, además de potencializar habilidades de pensamiento crítico. |
---|