Diario personal, oportunidad para fortalecer la producción escrita en las estudiantes de séptimo grado.

El presente proyecto tiene como objetivo generar estrategias para el fortalecimiento de la competencia escrita y el autoconocimiento de las estudiantes del grado 704 del colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño, jornada tarde. Para el desarrollo del presente estudio se planeó la elaboración de un diar...

Full description

Autores:
Campos Almanza, Sergio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9990
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9990
Palabra clave:
Colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño I.E.D. - Educación básica secundaria - Bogotá
Escritura
Coherencia
Investigación acción - Metodología
Diarios intimos - Estrategia pedagógica
Cohesión
Diario personal
Producción escrita - Fortalecimiento
Reconocimiento
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_c2776c36bd6f925b1dad509925b54bb2
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9990
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diario personal, oportunidad para fortalecer la producción escrita en las estudiantes de séptimo grado.
title Diario personal, oportunidad para fortalecer la producción escrita en las estudiantes de séptimo grado.
spellingShingle Diario personal, oportunidad para fortalecer la producción escrita en las estudiantes de séptimo grado.
Colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño I.E.D. - Educación básica secundaria - Bogotá
Escritura
Coherencia
Investigación acción - Metodología
Diarios intimos - Estrategia pedagógica
Cohesión
Diario personal
Producción escrita - Fortalecimiento
Reconocimiento
title_short Diario personal, oportunidad para fortalecer la producción escrita en las estudiantes de séptimo grado.
title_full Diario personal, oportunidad para fortalecer la producción escrita en las estudiantes de séptimo grado.
title_fullStr Diario personal, oportunidad para fortalecer la producción escrita en las estudiantes de séptimo grado.
title_full_unstemmed Diario personal, oportunidad para fortalecer la producción escrita en las estudiantes de séptimo grado.
title_sort Diario personal, oportunidad para fortalecer la producción escrita en las estudiantes de séptimo grado.
dc.creator.fl_str_mv Campos Almanza, Sergio
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bogotá Barrera, Magda Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Campos Almanza, Sergio
dc.subject.spa.fl_str_mv Colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño I.E.D. - Educación básica secundaria - Bogotá
Escritura
Coherencia
Investigación acción - Metodología
Diarios intimos - Estrategia pedagógica
Cohesión
Diario personal
Producción escrita - Fortalecimiento
Reconocimiento
topic Colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño I.E.D. - Educación básica secundaria - Bogotá
Escritura
Coherencia
Investigación acción - Metodología
Diarios intimos - Estrategia pedagógica
Cohesión
Diario personal
Producción escrita - Fortalecimiento
Reconocimiento
description El presente proyecto tiene como objetivo generar estrategias para el fortalecimiento de la competencia escrita y el autoconocimiento de las estudiantes del grado 704 del colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño, jornada tarde. Para el desarrollo del presente estudio se planeó la elaboración de un diario personal, teniendo como soporte la aplicación de talleres de escritura durante las intervenciones, de manera tal, que el desenvolvimiento de las actividades relacionadas con la escritura, abordó los aspectos del reconocimiento del mundo exterior y el auto-reconocimiento de forma indirecta, ya que el tema central se basaba en la coherencia y la cohesión de los textos.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-31T12:54:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-31T12:54:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-21480
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/9990
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-21480
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/9990
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Avilés, S. (n.d.). La producción de textos en la escuela, una lectura desde el pensamiento complejo. Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México.
Arnal, J., del Rincón, D., Latorre, A., La Torre, A., & del Rincon, D. (1992). Investigación educativa: Fundamentos y metodologías. Barcelona: Editorial Labor.
Bonilla Castro, E. & Rodriguez Sehk, P. (1997) Mas allá del dilema de los métodos. Santafé de Bogotá: Ediciones Uniandes.
Botello, S. (2013). La Escritura como Proceso y Objeto de Enseñanza. Universidad de Ibagué.
Cárdenas, A. (2007). Lingüística del lenguaje: hacia una pedagogía de la escritura. Folios, (25), 71-80. Recuperado en 01 de octubre de 2016, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 48702007000100006&lng=es&tlng=es.
Cassany, D. (2002). Describir el escribir: Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós.
Cassany, D. (2002). Reparar la escritura: Didactica de la correccion de lo escrito (10th ed.). Barcelona: Grao.
Dijk, T. (1997). Texto y contexto (1st ed.). Madrid: Ediciones Catedra S.A.
Halliday, M.A.K. y Hasan, R. (1976). Cohesion in English. London: Longman.
Hierro, M. (1999). ―La comunicación callada de la literatura: reflexión teórica sobre el diario íntimo‖ , Mediatika: cuadernos de medios de comunicación, 7, pp. 103-127.
Mazo, Y. (2013). El cuento como estrategia didáctica para mejorar la producción escrita en los alumnos de quinto grado del Centro Educativo Santa Inés del Monte del municipio de Cáceres. Universidad de Antioquia.
Machuca, J. (2010). LA ESCRITURA: una herramienta para narrar mi vida. Fortalecimiento de los procesos de escritura a través de la composición de una autobiografía. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
Manjarrés, B. Toloza, N. Villar, P. Moreno, F. (2013). Enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura: una confabulación en el contexto oficial. Lenguaje, 41(1), 133-168. Recuperado en 01 de octubre de 2016, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 34792013000100007&lng=es&tlng=es.
Ministerio de Educación. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-116042_archivo_pdf1.pdf
Porlán R, y Martín J. (1991). El Diario del Profesor. Sevilla: Ed. Diada
Ruíz, D. (2016). Otra historia que contar: Estrategias para motivar escritura y autoconocimiento. Universidad Pedagógica Nacinal.
Sánchez, C. (2010). “Una investigación innovadora sobre alfabetización y democracia”, en Aletheia, Revista de desarrollo humano, educativo y social contemporáneo, Vol. 3, No. 01. Disponible en: http://aletheia.cinde.org.co. [Consultado el 11 de abril de 2017].
Strauss, A., y Corbin, J., (2002) Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia. Editorial Universidad de Antioquia.
Taylor, M. (2002) Action Research in Workplace Education: A Handbook for Literacy Instructors. Recuperado de: http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED462557.pdf
Valery, Olga. Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky Educere [en linea] 2000, 3 (junio) : [Fecha de consulta: 5 de mayo de 2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35630908> ISSN 1316-4910
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español e Inglés
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9990/3/TE-21480.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9990/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9990/1/TE-21480.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5930b8acfc17c6624bb47db60660afde
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
098bb8354a045e8d547fa93c8909aa7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445007023636480
spelling Bogotá Barrera, Magda PatriciaCampos Almanza, Sergio2019-07-31T12:54:02Z2019-07-31T12:54:02Z2017TE-21480http://hdl.handle.net/20.500.12209/9990instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente proyecto tiene como objetivo generar estrategias para el fortalecimiento de la competencia escrita y el autoconocimiento de las estudiantes del grado 704 del colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño, jornada tarde. Para el desarrollo del presente estudio se planeó la elaboración de un diario personal, teniendo como soporte la aplicación de talleres de escritura durante las intervenciones, de manera tal, que el desenvolvimiento de las actividades relacionadas con la escritura, abordó los aspectos del reconocimiento del mundo exterior y el auto-reconocimiento de forma indirecta, ya que el tema central se basaba en la coherencia y la cohesión de los textos.Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-05-21T15:27:38Z No. of bitstreams: 1 TE-21480.pdf: 2300447 bytes, checksum: 098bb8354a045e8d547fa93c8909aa7f (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-07-31T12:54:02Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21480.pdf: 2300447 bytes, checksum: 098bb8354a045e8d547fa93c8909aa7f (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-31T12:54:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21480.pdf: 2300447 bytes, checksum: 098bb8354a045e8d547fa93c8909aa7f (MD5)Licenciado en Español e InglésTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalColegio Liceo Femenino Mercedes Nariño I.E.D. - Educación básica secundaria - BogotáEscrituraCoherenciaInvestigación acción - MetodologíaDiarios intimos - Estrategia pedagógicaCohesiónDiario personalProducción escrita - FortalecimientoReconocimientoDiario personal, oportunidad para fortalecer la producción escrita en las estudiantes de séptimo grado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAvilés, S. (n.d.). La producción de textos en la escuela, una lectura desde el pensamiento complejo. Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México.Arnal, J., del Rincón, D., Latorre, A., La Torre, A., & del Rincon, D. (1992). Investigación educativa: Fundamentos y metodologías. Barcelona: Editorial Labor.Bonilla Castro, E. & Rodriguez Sehk, P. (1997) Mas allá del dilema de los métodos. Santafé de Bogotá: Ediciones Uniandes.Botello, S. (2013). La Escritura como Proceso y Objeto de Enseñanza. Universidad de Ibagué.Cárdenas, A. (2007). Lingüística del lenguaje: hacia una pedagogía de la escritura. Folios, (25), 71-80. Recuperado en 01 de octubre de 2016, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 48702007000100006&lng=es&tlng=es.Cassany, D. (2002). Describir el escribir: Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós.Cassany, D. (2002). Reparar la escritura: Didactica de la correccion de lo escrito (10th ed.). Barcelona: Grao.Dijk, T. (1997). Texto y contexto (1st ed.). Madrid: Ediciones Catedra S.A.Halliday, M.A.K. y Hasan, R. (1976). Cohesion in English. London: Longman.Hierro, M. (1999). ―La comunicación callada de la literatura: reflexión teórica sobre el diario íntimo‖ , Mediatika: cuadernos de medios de comunicación, 7, pp. 103-127.Mazo, Y. (2013). El cuento como estrategia didáctica para mejorar la producción escrita en los alumnos de quinto grado del Centro Educativo Santa Inés del Monte del municipio de Cáceres. Universidad de Antioquia.Machuca, J. (2010). LA ESCRITURA: una herramienta para narrar mi vida. Fortalecimiento de los procesos de escritura a través de la composición de una autobiografía. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Manjarrés, B. Toloza, N. Villar, P. Moreno, F. (2013). Enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura: una confabulación en el contexto oficial. Lenguaje, 41(1), 133-168. Recuperado en 01 de octubre de 2016, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 34792013000100007&lng=es&tlng=es.Ministerio de Educación. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-116042_archivo_pdf1.pdfPorlán R, y Martín J. (1991). El Diario del Profesor. Sevilla: Ed. DiadaRuíz, D. (2016). Otra historia que contar: Estrategias para motivar escritura y autoconocimiento. Universidad Pedagógica Nacinal.Sánchez, C. (2010). “Una investigación innovadora sobre alfabetización y democracia”, en Aletheia, Revista de desarrollo humano, educativo y social contemporáneo, Vol. 3, No. 01. Disponible en: http://aletheia.cinde.org.co. [Consultado el 11 de abril de 2017].Strauss, A., y Corbin, J., (2002) Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia. Editorial Universidad de Antioquia.Taylor, M. (2002) Action Research in Workplace Education: A Handbook for Literacy Instructors. Recuperado de: http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED462557.pdfValery, Olga. Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky Educere [en linea] 2000, 3 (junio) : [Fecha de consulta: 5 de mayo de 2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35630908> ISSN 1316-4910THUMBNAILTE-21480.pdf.jpgTE-21480.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2374http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9990/3/TE-21480.pdf.jpg5930b8acfc17c6624bb47db60660afdeMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9990/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-21480.pdfTE-21480.pdfapplication/pdf2300447http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9990/1/TE-21480.pdf098bb8354a045e8d547fa93c8909aa7fMD5120.500.12209/9990oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/99902023-07-18 09:17:06.413Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=