La fotografía como estrategia didáctica para el aprendizaje del concepto ecosistema a partir del reconocimiento de los coleópteros con niños del Colegio Rural la Mayoría I.E.D (Usme).

El presente trabajo de grado, propone la fotografía como estrategia didáctica para el aprendizaje del concepto ecosistema. Lo anterior se realiza mediante el reconocimiento de los coleópteros, un orden de organismos que pertenecen a la clase Insecta y los cuales generan en algunas personas sentimien...

Full description

Autores:
Rodríguez Vargas, Diana Lizeth
Niño Barrera, Yenny Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10800
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10800
Palabra clave:
Fotografía
Coleópteros
Aprendizaje y estrategia didáctica
Investigación cualitativa - Enfoque
Ecosistemas - Concepto
Fotografía - Estrategia didáctica
Coleópteros - Identificación
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo de grado, propone la fotografía como estrategia didáctica para el aprendizaje del concepto ecosistema. Lo anterior se realiza mediante el reconocimiento de los coleópteros, un orden de organismos que pertenecen a la clase Insecta y los cuales generan en algunas personas sentimientos asociados al temor, al miedo, al asco y la repulsión. Por lo tanto es objeto del proyecto, además de llevar nuevas alternativas pedagógicas al aula de clase, también generar interés de aprendizaje hacia los coleópteros, ya que estos brindan diferentes posibilidades para la enseñanza de temas biológicos. Este orden es representativo de la clase Insecta, debido a que es el más diverso y uno de los más comunes, lo cual permitió que el trabajo en el colegio fluyera con éxito. De esta manera, la fotografía constituyó el pilar fundamental del proyecto, debido a que genero espacios en los cuales los estudiantes tuvieron la posibilidad de manipular un artefacto tecnológico (cámaras, tablets y celulares) con el fin de aprender y ampliar sus conocimientos, cabe aclarar que la población de estudiantes pertenecen a una escuela rural de la localidad quinta de Usme, el colegio cuenta con recursos físicos como los mencionados anteriormente, pero que la mayoría de las veces, son utilizados para el desarrollo de clases que concierne a la tecnología e informática. Finalmente los estudiantes lograron construir y reconfigurar conocimientos en torno al grupo de organismos mencionados, lo cual es fundamental para el reconocimiento y la conservación de los mismos, por tanto puede concluirse que la fotografía como estrategia didáctica, permite el aprendizaje de conceptos como el de ecosistema, mediante el reconocimiento de los coleópteros, puesto que brinda otras posibilidades de enseñanza y aprendizaje en distintos contextos.