Relaciones actitudinales de los estudiantes hacia el concepto de circulación en plantas desde el enfoque conflicto cognitivo.
Este artículo propone exponer los resultados de la implementación de una unidad didáctica diseñada para estudiantes de sexto grado, enmarcada desde el enfoque conflicto cognitivo y respaldado por actividades prácticas en el concepto de circulación en plantas. Se elaboraron preguntas-conflicto suscit...
- Autores:
-
Cepeda Benavides, Wilson
Martínez Parra, Miguel Ángel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15299
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/3453
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15299
- Palabra clave:
- Preguntas-conflicto
Circulación
Plantas
Teoría alterna
Motivación
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_c0ef26d320be6c3ee5dac6bdee1b2a5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15299 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Cepeda Benavides, WilsonMartínez Parra, Miguel Ángel2021-08-02T16:52:18Z2021-08-02T16:52:18Z2014-11-20https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/345310.17227/01203916.34532323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15299Este artículo propone exponer los resultados de la implementación de una unidad didáctica diseñada para estudiantes de sexto grado, enmarcada desde el enfoque conflicto cognitivo y respaldado por actividades prácticas en el concepto de circulación en plantas. Se elaboraron preguntas-conflicto suscitando en los educandos bosquejos o esbozos mentales que soportaran una explicación fundamentada en una planta escogida, a medida que se esclarecía la pregunta se presentaba la teoría alterna, y se planteaba una nueva pregunta relacionada con una mayor complejidad. Logrando una apropiación en los estudiantes hacia la ciencia su importancia y aprendizaje, por medio de las preguntas se consiguió que acrecentaran su interés hacia el concepto de circulación, dicho cambio actitudinal es positivo ya que genera en ellos una motivación hacia el aprendizaje.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:52:18Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:52:18Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3453application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/3453/3048Cené, A. (1992): "La historia de la Ciencia, hilo conductor de la enseñanza y el aprendizaje."Aula, 4/5,pág.22-28.Furió Más, C. J. (1994). Unas relaciones afectivas controvertidas: las actitudes de los estudiantes hacía las ciencias y su aprendizaje. Aula de Innovación Educativa, 2(27), pág. 5-8.Kuhn, T. S. (1980). Los paradigmas científicos. En Estudios sobre sociología de la ciencia(pág.79-102). Alianza Editorial.Martín, L. & Pérez, R. (2008)Estructuras conceptuales, metodológicas, actitudinales de estudiantes de una institución educativa rural. Studiositas, edición de diciembre de 2008, vol. 3, núm. 3Melo, A. G., & Jiménez, S. R. (2013)cambio actitudinal de estudiantes de octavo grado hacia el aprendizaje de interacciones biológicas mediante la resolución de problemas. IX Congreso Internacional Sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias: pág. 1478-1482.Moya, A., & Campanario, J. M. (1999). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas.Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 17(2), pág. 179-192.Pozo, J. I., & Gómez, M. A. (1998). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico.Madrid. Ediciones Morata.Pozo, J.I. (1997).Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid.Ediciones Morata.Schibeci, R.A. (1986): "Attitudes to science: an update." Studies in Science Education, 11,pág. 26-59https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasPreguntas-conflictoCirculaciónPlantasTeoría alternaMotivaciónRelaciones actitudinales de los estudiantes hacia el concepto de circulación en plantas desde el enfoque conflicto cognitivo.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15299oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/152992024-09-13 11:06:01.306Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relaciones actitudinales de los estudiantes hacia el concepto de circulación en plantas desde el enfoque conflicto cognitivo. |
title |
Relaciones actitudinales de los estudiantes hacia el concepto de circulación en plantas desde el enfoque conflicto cognitivo. |
spellingShingle |
Relaciones actitudinales de los estudiantes hacia el concepto de circulación en plantas desde el enfoque conflicto cognitivo. Preguntas-conflicto Circulación Plantas Teoría alterna Motivación |
title_short |
Relaciones actitudinales de los estudiantes hacia el concepto de circulación en plantas desde el enfoque conflicto cognitivo. |
title_full |
Relaciones actitudinales de los estudiantes hacia el concepto de circulación en plantas desde el enfoque conflicto cognitivo. |
title_fullStr |
Relaciones actitudinales de los estudiantes hacia el concepto de circulación en plantas desde el enfoque conflicto cognitivo. |
title_full_unstemmed |
Relaciones actitudinales de los estudiantes hacia el concepto de circulación en plantas desde el enfoque conflicto cognitivo. |
title_sort |
Relaciones actitudinales de los estudiantes hacia el concepto de circulación en plantas desde el enfoque conflicto cognitivo. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cepeda Benavides, Wilson Martínez Parra, Miguel Ángel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cepeda Benavides, Wilson Martínez Parra, Miguel Ángel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Preguntas-conflicto Circulación Plantas Teoría alterna Motivación |
topic |
Preguntas-conflicto Circulación Plantas Teoría alterna Motivación |
description |
Este artículo propone exponer los resultados de la implementación de una unidad didáctica diseñada para estudiantes de sexto grado, enmarcada desde el enfoque conflicto cognitivo y respaldado por actividades prácticas en el concepto de circulación en plantas. Se elaboraron preguntas-conflicto suscitando en los educandos bosquejos o esbozos mentales que soportaran una explicación fundamentada en una planta escogida, a medida que se esclarecía la pregunta se presentaba la teoría alterna, y se planteaba una nueva pregunta relacionada con una mayor complejidad. Logrando una apropiación en los estudiantes hacia la ciencia su importancia y aprendizaje, por medio de las preguntas se consiguió que acrecentaran su interés hacia el concepto de circulación, dicho cambio actitudinal es positivo ya que genera en ellos una motivación hacia el aprendizaje. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-11-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:18Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/3453 10.17227/01203916.3453 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15299 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/3453 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15299 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.3453 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/3453/3048 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cené, A. (1992): "La historia de la Ciencia, hilo conductor de la enseñanza y el aprendizaje."Aula, 4/5,pág.22-28. Furió Más, C. J. (1994). Unas relaciones afectivas controvertidas: las actitudes de los estudiantes hacía las ciencias y su aprendizaje. Aula de Innovación Educativa, 2(27), pág. 5-8. Kuhn, T. S. (1980). Los paradigmas científicos. En Estudios sobre sociología de la ciencia(pág.79-102). Alianza Editorial. Martín, L. & Pérez, R. (2008)Estructuras conceptuales, metodológicas, actitudinales de estudiantes de una institución educativa rural. Studiositas, edición de diciembre de 2008, vol. 3, núm. 3 Melo, A. G., & Jiménez, S. R. (2013)cambio actitudinal de estudiantes de octavo grado hacia el aprendizaje de interacciones biológicas mediante la resolución de problemas. IX Congreso Internacional Sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias: pág. 1478-1482. Moya, A., & Campanario, J. M. (1999). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas.Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 17(2), pág. 179-192. Pozo, J. I., & Gómez, M. A. (1998). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico.Madrid. Ediciones Morata. Pozo, J.I. (1997).Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid.Ediciones Morata. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Schibeci, R.A. (1986): "Attitudes to science: an update." Studies in Science Education, 11,pág. 26-59 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445174466543616 |