Práctica pedagógica en la producción textual con estudiantes de grado quinto del Liceo del Caribe. La epístola, más allá de la trascripción y el dictado.
El siguiente proyecto de investigación surge del interés por mejorar la práctica pedagógica e incentivar los procesos de enseñanza-aprendizaje de la producción textual en el aula con niños de grado quinto de básica primaria, del Liceo del Caribe, colegio privado de Bogotá; donde a través de una revi...
- Autores:
-
Salazar Gutiérrez, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17690
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17690
- Palabra clave:
- Producción textual
Enseñanza
Sintáctico
Semántico
Pragmático
Malla curricular
Investigación - Acción
Epístola
Carta
Textual production
Teaching
Syntactic
Semantic
Pragmatic
Curriculum
Investigation action
Epistle
Letter
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El siguiente proyecto de investigación surge del interés por mejorar la práctica pedagógica e incentivar los procesos de enseñanza-aprendizaje de la producción textual en el aula con niños de grado quinto de básica primaria, del Liceo del Caribe, colegio privado de Bogotá; donde a través de una revisión y diagnóstico se logran establecer aspectos del quehacer docente en la asignatura de producción textual, los intereses y perspectivas del estudiante y cómo se involucra allí la malla curricular de dicha asignatura; desde este contexto, se diseña una estrategia pedagógica que promueva en el estudiante una escritura genuina y consciente. Lo anterior, se abordará desde la metodología de investigación-acción desarrollada por Latorre (2007) apoyado con el ciclo uno propuesto por Kemmis (1984) -Problema de investigación, diagnóstico del problema o estado de la situación e hipótesis de acción o acción estratégica, y desde allí indagar en el ¿Cómo mejorar la práctica pedagógica en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la escritura con niños de quinto grado de básica primaria? A partir de una revisión del abordaje curricular y del ejercicio docente, proponer una estrategia que mejore la práctica pedagógica en la enseñanza de la asignatura de producción textual con niños de 5 grado, justificado en exigencias normativas como los Lineamientos curriculares (1994), Estándares Curriculares (2003) y Derechos Básicos de Aprendizaje (2016), componentes que son desarrollados a través de la epístola como recurso didáctico, resignificando su intención, referencialidad y creatividad en términos escriturales. |
---|