La educación cotidiana y su relación con la educación escolar y la educación mediática. La educomunicación entre la pragmática, la gramática y la técnica.

Se presenta el informe de investigación conducente a la tesis doctoral mediante la cual se dio respuesta a la pregunta: ¿Cuáles son las características de la educación cotidiana y cuál es su relación con la educación escolar y con la educación mediática? El objetivo de la investigación fue realizar...

Full description

Autores:
Díaz Fernández, Román Camilo
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19326
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19326
Palabra clave:
Educomunicación
Educación cotidiana
Pragmática
Ostensión e inferencia
Educommunication
Quotidian Education
Pragmatics
Ostention and inference
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Se presenta el informe de investigación conducente a la tesis doctoral mediante la cual se dio respuesta a la pregunta: ¿Cuáles son las características de la educación cotidiana y cuál es su relación con la educación escolar y con la educación mediática? El objetivo de la investigación fue realizar la caracterización del concepto de educomunicación cotidiana y así establecer cuáles son las características de su relación con las educaciones escolar y mediática. Se reconoce que la ciencias de la educación y demás ciencias humanas no habían acuñado ni validado suficientemente el concepto de la educomunicación que ocurre en la vida cotidiana, más allá de las instituciones y de la mediatización. Por lo tanto, no conocíamos las razones educomunicativas por las cuales la cultura se conserva o cambia a través del tiempo (diacronía) a partir de lo que hace la gente en su diario vivir (sincronía). Tampoco cuál es el papel de la escolarización y de la mediatización como rupturas y o continuidades de la cotidianidad cultural. Se comprende la cotidianidad como un universo lingüístico, comunicativo y cultural de las comunidades, y no de las sociedades; de las personas y no de las instituciones; de la cultura en general y no de la cultura escolar ni de la cultura mediática. Es importante mencionar que los trabajos más abundantes se han enfocado mayoritariamente en la visión sociológica de la educación, por un lado, y en la postura de la Edu-comunicología. Por lo anterior, se propone aplicar el enfoque de la pragmática para el estudio de la educomunicación cotidiana, pues la comprensión de los códigos y discursividades puede asumirse desde la pragmática del lenguaje, y así proponer una pragmática de las educaciones. Existe, eso sí, una amplia literatura de trabajos antropológicos, lingüísticos, psicológicos y sociológicos, los cuales describen una amplia gama de fenómenos educativos. De todos ellos se puede distinguir la educación mediática de la educación escolar y éstas de la educación cotidiana. La literatura relacionable con esta investigación se compone de explicaciones sobre la forma y función de la lengua y del discurso como portadores de la cultura y objetos de adquisición lingüística. En esa literatura existen también explicaciones sobre una educación diferente de aquellas institucionalizadas y tecnificadas. Fue necesario entonces acudir a diferentes teorizaciones mediante las cuales se pudo proponer que la Educomunicación ¿cuál? es un fenómeno lingüístico-comunicativo de la humanidad, como educación subyacente a todas las demás. Así también, que la educomunicación de todos los días es textualizada, pragmática, diferente de la educación gramaticalizada e institucionalizada, o de la educación tecnificada y mediatizada. De igual forma, se propone que sus diferencias también lo son en su discursividad, compartida o no, a partir de la oralidad y narratividad de la cotidianidad, frente a alfabetización y argumentalidad de las escuelas y frente a la oralidad iconicidad de los discursos mediáticos. Metodológicamente, esta propuesta se desarrolló mediante una batería de técnicas lingüístico-pragmáticas y etnográficas con el fin de identificar los discursos de una comunidad de habla. La cotidianidad humana se define lingüística, edu-comunicativa y cultural, por lo que toda interacción en el código de la lengua y los discursos cotidianos se consideraría educativa. Se considera que la educomunicación cotidiana es la primera educación porque sería la propia de la lengua y de los discursos en la cultura. La escolarización sería la educación en y del código y del conocimiento alfabético-argumentativo, y la mediatización lo sería de la cultura mediática a través de la gramaticalidad de la técnica y la textualidad icónico-narrativa. Como conclusión se dio confirmación a la tesis propuesta aceptando que la educomunicación cotidiana es subyacente a las demás, por ser la educación de la cultura en la lengua y en el discurso cotidianos. Se fundamenta así como un área nueva de investigación incorporando la pragmática lingüística como enfoque y herramienta metodológica de estudio de la Educomunicación, es decir, en términos de codificación, no solo de saberes. Así las cosas, se estableció que la educomunicación cotidiana es textualizada en oposición a la gramaticalización escolar y a tecnificación de la educomunicación mediática. Por otra parte, se estableció que la educación escolar es una ruptura de la educación cotidiana por su código alfabético y su discursividad argumentativa, pero también funge como su continuidad por la posibilidad de compartir el código oral en su práctica cotidiana escolar. También se estableció que la educación mediática es una continuidad icónica (de imagen y sonido) de la cotidianidad, pero representa una ruptura porque su producción discursiva requiere de gramaticalización y conocimiento técnico. De todas formas, el papel que juegan en la cotidianidad es agregar al saber humano un código más para la producción de sus discursos y la recreación de su cultura.