La reorientación afectiva de la nación en tiempos de la seguridad democrática (2002-2010) y sus efectos de verdad sobre la escuela.
Este artículo de reflexión indaga cómo la seguridad democrática y la revolución edu-cativa, en tanto programas educativos bandera del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), lograron posicionar una lectura polémica de la realidad sociopolítica del país, además de sus posibles efectos de verdad e...
- Autores:
-
Jaramillo Marín, Jefferson
Amaya Sierra, Andres Felipe
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14195
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/10415
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14195
- Palabra clave:
- Memoria
Experiencia emocional
Educación histórica
Democracia
Políticas de educación
Memory
Emotional experience
Educational historical
Democracy
Educational policies
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_bcc535b60bfe5ec87681f112096f9099 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14195 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Jaramillo Marín, JeffersonAmaya Sierra, Andres Felipe2021-08-02T16:42:03Z2021-08-02T16:42:03Z2020-12-11https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1041510.17227/rce.num81-104152323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/14195Este artículo de reflexión indaga cómo la seguridad democrática y la revolución edu-cativa, en tanto programas educativos bandera del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), lograron posicionar una lectura polémica de la realidad sociopolítica del país, además de sus posibles efectos de verdad en la escuela. A partir de algunos trazos teóricos y metodológicos provenientes de la perspectiva genealógica busca-mos comprender las prácticas, los saberes y los poderes en juego en la relectura del pasado reciente realizada por la seguridad democrática. Como hipótesis se sostiene que esta reorientación afectiva está vinculada a diversos dispositivos escolares e ideologemas, así como a políticas de olvido del maestro como trabajador de la cultu-ra. La principal conclusión del artículo es que más que negación de la enseñanza de la historia, el Gobierno de la seguridad democrática buscó una instrumentalización de esta mediante la movilización de emociones políticas y la domesticación de una interpretación del pasado reciente en Colombia.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:42:03Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2021-08-02T16:42:03Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/10415This reflection paper explores how the Democratic Security and the Educational Revolution, as an educational flagship program of the government of Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), positioned a controversial reading of the social and political reality of the country, as well as its possible effects in schools. Within the framework of some theoretical and methodological features derived from a genealogical per-spective we attempt to understand the practices, knowledge and powers involved in the Democratic Security’s re-reading of the recent past. The hypothesis states that the affective reorientation of the nation is connected to different school de-vices and ideologemes, and to policies that neglect the role of teachers as culture workers. The main conclusion of the article is that rather than denying the teach-ing of history, the democratic security government sought its instrumentalization through the mobilization of political emotions and the taming of an interpretation of the recent past of Colombia.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/10415/9051https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 81 (2021): Educaciones Emancipadoras de Nuestra América. Sujetos y procesos (parte 2)MemoriaExperiencia emocionalEducación históricaDemocraciaPolíticas de educaciónMemoryEmotional experienceEducational historicalDemocracyEducational policiesLa reorientación afectiva de la nación en tiempos de la seguridad democrática (2002-2010) y sus efectos de verdad sobre la escuela.The affective reorientation of the nation in democratic security Times (2002-2010) and Its real effects on the school.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/14195oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/141952024-01-19 13:00:36.938Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La reorientación afectiva de la nación en tiempos de la seguridad democrática (2002-2010) y sus efectos de verdad sobre la escuela. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The affective reorientation of the nation in democratic security Times (2002-2010) and Its real effects on the school. |
title |
La reorientación afectiva de la nación en tiempos de la seguridad democrática (2002-2010) y sus efectos de verdad sobre la escuela. |
spellingShingle |
La reorientación afectiva de la nación en tiempos de la seguridad democrática (2002-2010) y sus efectos de verdad sobre la escuela. Memoria Experiencia emocional Educación histórica Democracia Políticas de educación Memory Emotional experience Educational historical Democracy Educational policies |
title_short |
La reorientación afectiva de la nación en tiempos de la seguridad democrática (2002-2010) y sus efectos de verdad sobre la escuela. |
title_full |
La reorientación afectiva de la nación en tiempos de la seguridad democrática (2002-2010) y sus efectos de verdad sobre la escuela. |
title_fullStr |
La reorientación afectiva de la nación en tiempos de la seguridad democrática (2002-2010) y sus efectos de verdad sobre la escuela. |
title_full_unstemmed |
La reorientación afectiva de la nación en tiempos de la seguridad democrática (2002-2010) y sus efectos de verdad sobre la escuela. |
title_sort |
La reorientación afectiva de la nación en tiempos de la seguridad democrática (2002-2010) y sus efectos de verdad sobre la escuela. |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaramillo Marín, Jefferson Amaya Sierra, Andres Felipe |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jaramillo Marín, Jefferson Amaya Sierra, Andres Felipe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Memoria Experiencia emocional Educación histórica Democracia Políticas de educación |
topic |
Memoria Experiencia emocional Educación histórica Democracia Políticas de educación Memory Emotional experience Educational historical Democracy Educational policies |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Memory Emotional experience Educational historical Democracy Educational policies |
description |
Este artículo de reflexión indaga cómo la seguridad democrática y la revolución edu-cativa, en tanto programas educativos bandera del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), lograron posicionar una lectura polémica de la realidad sociopolítica del país, además de sus posibles efectos de verdad en la escuela. A partir de algunos trazos teóricos y metodológicos provenientes de la perspectiva genealógica busca-mos comprender las prácticas, los saberes y los poderes en juego en la relectura del pasado reciente realizada por la seguridad democrática. Como hipótesis se sostiene que esta reorientación afectiva está vinculada a diversos dispositivos escolares e ideologemas, así como a políticas de olvido del maestro como trabajador de la cultu-ra. La principal conclusión del artículo es que más que negación de la enseñanza de la historia, el Gobierno de la seguridad democrática buscó una instrumentalización de esta mediante la movilización de emociones políticas y la domesticación de una interpretación del pasado reciente en Colombia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:42:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:42:03Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/10415 10.17227/rce.num81-10415 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14195 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/10415 http://hdl.handle.net/20.500.12209/14195 |
identifier_str_mv |
10.17227/rce.num81-10415 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/10415/9051 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 81 (2021): Educaciones Emancipadoras de Nuestra América. Sujetos y procesos (parte 2) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445164530237440 |