Educación Científica desde la perspectiva de género. creencias del profesorado de ciencias.
El propósito de esta investigación fue analizar las creencias del profesorado de ciencias acerca de la relación ciencia – género. Para lograr este objetivo, se realizó un estudio explicativo, con un diseño experimental, en el cual participaron 145 docentes de establecimientos mixtos, científico – hu...
- Autores:
-
Camacho González, Johanna
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15216
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3212
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15216
- Palabra clave:
- Género
Educación científica
Profesorado de ciencias
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_b6b9c20393af6275db1d78c14fcd7832 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15216 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación Científica desde la perspectiva de género. creencias del profesorado de ciencias. |
title |
Educación Científica desde la perspectiva de género. creencias del profesorado de ciencias. |
spellingShingle |
Educación Científica desde la perspectiva de género. creencias del profesorado de ciencias. Género Educación científica Profesorado de ciencias |
title_short |
Educación Científica desde la perspectiva de género. creencias del profesorado de ciencias. |
title_full |
Educación Científica desde la perspectiva de género. creencias del profesorado de ciencias. |
title_fullStr |
Educación Científica desde la perspectiva de género. creencias del profesorado de ciencias. |
title_full_unstemmed |
Educación Científica desde la perspectiva de género. creencias del profesorado de ciencias. |
title_sort |
Educación Científica desde la perspectiva de género. creencias del profesorado de ciencias. |
dc.creator.fl_str_mv |
Camacho González, Johanna |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Camacho González, Johanna |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Género Educación científica Profesorado de ciencias |
topic |
Género Educación científica Profesorado de ciencias |
description |
El propósito de esta investigación fue analizar las creencias del profesorado de ciencias acerca de la relación ciencia – género. Para lograr este objetivo, se realizó un estudio explicativo, con un diseño experimental, en el cual participaron 145 docentes de establecimientos mixtos, científico – humanistas, de Santiago de Chile. Para recolectar la información se utilizó un cuestionario Tipo Likert con 72 ítems distribuidos en 7 escalas. Los resultados, permiten afirmar que existen creencias que relacionan la ciencia y el género desde una perspectiva neutra, en particular acerca de la actividad científica, el estudiantado y el profesorado. También, existen creencias desde una perspectiva amigable, con respecto al aprendizaje científico, el currículo y la participación de las mujeres. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-11-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:12Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3212 10.17227/01203916.3212 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15216 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3212 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15216 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.3212 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3212/3022 |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Allard, A.C. (2004). Speaking of gender: Teachers’ metaphorical constructs of male and female students. Gender and Education, 16(3), 347-363 Bianchini, J.A. & Cavazos, L. M. (2007). Learning from students, inquiry into practice, and participation in professional communities: Beginning teachers' uneven progress toward equitable science teaching. Journal of Research in Science Teaching. 44 (4), 586–612. Chetcuti (2009). Identifying a gender – inclusive pedagogy from Maltese science teachers ́personal practical knowledge. International Journal of Science Education 31 (1), 81-99. Einarsson, C. y Granstrom, K. (2002) Gender-biased Interaction in the Classroom: the influence of gender and age in the relationship between teacher and pupil. Scandinavian Journal of Educational Research, 46 (2), 117-127. Lych, I. & Nowosenetz, T. (2009). An exploratory study of students' constructions of gender in science, engineering and technology. Gender and Education, 21 (5), 567 — 581. Murphy, P. & Whitelegg, E. (2006). Girls and physics: Continuing barriers to ‘belonging’. The Curriculum Journal, 17 , 281–305. Scantlebury, K. (2012). Still part of the conversation: Gender issues in Science Education. In: Fraser, B.J. et al. (eds). Second International Handbook of Science Education. (pág. 499 – 512). Dordrecht, The Netherlands: Springer. Zohar & Sela, (2003). Her physics, his physics: Gender issues in Israeli advanced placement physics classes. International Journal of Science Education, 25 (2), 245-268. |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Camacho (2013a). Concepciones sobre ciencia y género en el profesorado de química: aproximaciones desde un estudio colectivo de casos. Ciência y Educação. 19 (2), 323-338. Camacho (2013b). Creencias del profesorado sobre las relaciones entre la ciencia y el género en la Educación Científica y sus consecuencias, en el desarrollo de las prácticas pedagógicas. Informe Proyecto CONICYT - FONDECYT 11121249. Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Estudios Pedagógicos. Mannasero, M.A. y Vásquez,A. (2003). Los estudios de género y la enseñanza d las ciencias. Revista Educación 330, 251-280. UNESCO (Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura) (2009). Aportes para la enseñanza de las ciencias del SERCE. Santiago, Chile. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445174065987584 |
spelling |
Camacho González, Johanna2021-08-02T16:52:12Z2021-08-02T16:52:12Z2014-11-20https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/321210.17227/01203916.32122323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15216El propósito de esta investigación fue analizar las creencias del profesorado de ciencias acerca de la relación ciencia – género. Para lograr este objetivo, se realizó un estudio explicativo, con un diseño experimental, en el cual participaron 145 docentes de establecimientos mixtos, científico – humanistas, de Santiago de Chile. Para recolectar la información se utilizó un cuestionario Tipo Likert con 72 ítems distribuidos en 7 escalas. Los resultados, permiten afirmar que existen creencias que relacionan la ciencia y el género desde una perspectiva neutra, en particular acerca de la actividad científica, el estudiantado y el profesorado. También, existen creencias desde una perspectiva amigable, con respecto al aprendizaje científico, el currículo y la participación de las mujeres.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:52:12Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:52:12Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3212application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3212/3022Allard, A.C. (2004). Speaking of gender: Teachers’ metaphorical constructs of male and female students. Gender and Education, 16(3), 347-363Bianchini, J.A. & Cavazos, L. M. (2007). Learning from students, inquiry into practice, and participation in professional communities: Beginning teachers' uneven progress toward equitable science teaching. Journal of Research in Science Teaching. 44 (4), 586–612.Chetcuti (2009). Identifying a gender – inclusive pedagogy from Maltese science teachers ́personal practical knowledge. International Journal of Science Education 31 (1), 81-99.Einarsson, C. y Granstrom, K. (2002) Gender-biased Interaction in the Classroom: the influence of gender and age in the relationship between teacher and pupil. Scandinavian Journal of Educational Research, 46 (2), 117-127.Lych, I. & Nowosenetz, T. (2009). An exploratory study of students' constructions of gender in science, engineering and technology. Gender and Education, 21 (5), 567 — 581.Murphy, P. & Whitelegg, E. (2006). Girls and physics: Continuing barriers to ‘belonging’. The Curriculum Journal, 17 , 281–305.Scantlebury, K. (2012). Still part of the conversation: Gender issues in Science Education. In: Fraser, B.J. et al. (eds). Second International Handbook of Science Education. (pág. 499 – 512). Dordrecht, The Netherlands: Springer.Zohar & Sela, (2003). Her physics, his physics: Gender issues in Israeli advanced placement physics classes. International Journal of Science Education, 25 (2), 245-268.Camacho (2013a). Concepciones sobre ciencia y género en el profesorado de química: aproximaciones desde un estudio colectivo de casos. Ciência y Educação. 19 (2), 323-338.Camacho (2013b). Creencias del profesorado sobre las relaciones entre la ciencia y el género en la Educación Científica y sus consecuencias, en el desarrollo de las prácticas pedagógicas. Informe Proyecto CONICYT - FONDECYT 11121249. Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Estudios Pedagógicos.Mannasero, M.A. y Vásquez,A. (2003). Los estudios de género y la enseñanza d las ciencias. Revista Educación 330, 251-280.UNESCO (Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura) (2009). Aportes para la enseñanza de las ciencias del SERCE. Santiago, Chile.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasGéneroEducación científicaProfesorado de cienciasEducación Científica desde la perspectiva de género. creencias del profesorado de ciencias.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15216oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/152162024-04-27 11:41:21.456Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |