Análisis comparativo de los sistemas de evaluación en el área de tecnología e informática del ciclo número tres en el grado quinto primaria, particularidad que tiene en cuenta los aspectos curriculares de las instituciones educativas del nivel básico, colegio Antonio Nariño y colegio Cafam. Como alcance del logro de la pertinencia educativa en la localidad de Engativá.
En el transcurso del trabajo, se realizó un recuento sobre algunos sistemas educativos, todo ellos apoyados en algunas leyes y decretos en lo que se denominó marco legal; posterior a ello se realizó un análisis en cada una de las instituciones educativas mencionadas en la situación de análisis, con...
- Autores:
-
Cárdenas Guerra, Jefferson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1924
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1924
- Palabra clave:
- Tecnología - Evaluación - Análisis comparativo
Evaluación
Evaluación educativa - Educación primaria
Tecnología
Diseño curricular
Sistemas educativos
Rúbrica
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_b4269686b7698a0d423ff428204b1f50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1924 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis comparativo de los sistemas de evaluación en el área de tecnología e informática del ciclo número tres en el grado quinto primaria, particularidad que tiene en cuenta los aspectos curriculares de las instituciones educativas del nivel básico, colegio Antonio Nariño y colegio Cafam. Como alcance del logro de la pertinencia educativa en la localidad de Engativá. |
title |
Análisis comparativo de los sistemas de evaluación en el área de tecnología e informática del ciclo número tres en el grado quinto primaria, particularidad que tiene en cuenta los aspectos curriculares de las instituciones educativas del nivel básico, colegio Antonio Nariño y colegio Cafam. Como alcance del logro de la pertinencia educativa en la localidad de Engativá. |
spellingShingle |
Análisis comparativo de los sistemas de evaluación en el área de tecnología e informática del ciclo número tres en el grado quinto primaria, particularidad que tiene en cuenta los aspectos curriculares de las instituciones educativas del nivel básico, colegio Antonio Nariño y colegio Cafam. Como alcance del logro de la pertinencia educativa en la localidad de Engativá. Tecnología - Evaluación - Análisis comparativo Evaluación Evaluación educativa - Educación primaria Tecnología Diseño curricular Sistemas educativos Rúbrica |
title_short |
Análisis comparativo de los sistemas de evaluación en el área de tecnología e informática del ciclo número tres en el grado quinto primaria, particularidad que tiene en cuenta los aspectos curriculares de las instituciones educativas del nivel básico, colegio Antonio Nariño y colegio Cafam. Como alcance del logro de la pertinencia educativa en la localidad de Engativá. |
title_full |
Análisis comparativo de los sistemas de evaluación en el área de tecnología e informática del ciclo número tres en el grado quinto primaria, particularidad que tiene en cuenta los aspectos curriculares de las instituciones educativas del nivel básico, colegio Antonio Nariño y colegio Cafam. Como alcance del logro de la pertinencia educativa en la localidad de Engativá. |
title_fullStr |
Análisis comparativo de los sistemas de evaluación en el área de tecnología e informática del ciclo número tres en el grado quinto primaria, particularidad que tiene en cuenta los aspectos curriculares de las instituciones educativas del nivel básico, colegio Antonio Nariño y colegio Cafam. Como alcance del logro de la pertinencia educativa en la localidad de Engativá. |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de los sistemas de evaluación en el área de tecnología e informática del ciclo número tres en el grado quinto primaria, particularidad que tiene en cuenta los aspectos curriculares de las instituciones educativas del nivel básico, colegio Antonio Nariño y colegio Cafam. Como alcance del logro de la pertinencia educativa en la localidad de Engativá. |
title_sort |
Análisis comparativo de los sistemas de evaluación en el área de tecnología e informática del ciclo número tres en el grado quinto primaria, particularidad que tiene en cuenta los aspectos curriculares de las instituciones educativas del nivel básico, colegio Antonio Nariño y colegio Cafam. Como alcance del logro de la pertinencia educativa en la localidad de Engativá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cárdenas Guerra, Jefferson |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Holguín Villamil, Oscar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cárdenas Guerra, Jefferson |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tecnología - Evaluación - Análisis comparativo Evaluación Evaluación educativa - Educación primaria Tecnología Diseño curricular Sistemas educativos Rúbrica |
topic |
Tecnología - Evaluación - Análisis comparativo Evaluación Evaluación educativa - Educación primaria Tecnología Diseño curricular Sistemas educativos Rúbrica |
description |
En el transcurso del trabajo, se realizó un recuento sobre algunos sistemas educativos, todo ellos apoyados en algunas leyes y decretos en lo que se denominó marco legal; posterior a ello se realizó un análisis en cada una de las instituciones educativas mencionadas en la situación de análisis, con el fin de contextualizar al lector sobre el trabajo allí realizado, por consiguiente se desarrolló el método que consta de un diario de campo como eje fundamental y se cierra con una reflexión y propuesta de una rúbrica de evaluación, todo ello mencionado a lo largo de cinco capítulos; y para finalizar el documento se desarrollaron las conclusiones que de manera pertinente evidencio el análisis durante el trabajo realizado. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-25T16:47:09Z 2017-12-12T21:55:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-25T16:47:09Z 2017-12-12T21:55:09Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-18812 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1924 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18812 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1924 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barrera, J. h. (2004). como formular objetivos de investigacion. Bogotá . Barriga, A. D. (1989). practica docente y diseño curricular. Mexico. Bono, E. D. (1970). El pensamiento lateral. Barcelona. Bourdieu, P. (1996). el concepto de habitus. paris. Bunge, M. (1989). mente y sociedad. Madrid. Carlos Julio Romero, E. N. (1999). propuesta para el area de tecnologia e informatica. Bogotá. Caviedes, J. F. (2012). la evaluacion en el contexto escolar de francia y portugal. Colombia. Corbin, S. y. (s.f.). las metodologias cualitativas. Cortesse, A. (s.f.). procesos de aprendizaje. Dikinson, B. (1997). aprendizaje basado por proyectos. Educacion, s. d. (2001). evaluar para mejorar la educacion. Bogotá. Educativa, r. v. (2009). via educativa, 45. Egg, E. A. (s.f.). subcategorias de analisis de investigacion. Evaluar con rubricas. (20 de septiembre de 2015). Obtenido de (www.educacionyculturaaz.com/educacion/rubricas-lupas-para-la-evaluacion). Fernandez, T. G. (14 de octubre de 2015). evaluacion con rubricas para la mejora del aprendizaje. Obtenido de http://www.inee.edu.mx/images/stories/2015/revista_red/2407/Aldia.pdf Foucault, m. (s.f.). el pensamiento del afuera ensayo breve. Gagné, R. (1975). las condiciones del aprendizaje . Madrid. Hernandez, J. (2009). lineamientos curriculares para el area de tecnologia e informatica. Bogota. https://monitor.iiiepe.edu.mx. (agosto de 2015). la educacion en finlandia. Obtenido de https://monitor.iiiepe.edu.mx Julius Parnero, M. Z. (1996). las dimensiones humanas en espacios interiores. Mueva York: ediciones G gli. sa. Kemmis, S. (s.f.). El diseño curricular. Marx, K. (1867). El capital. Hamburgo. Maturana, H. (s.f.). la realidad ¿objetiva o construida? Chile. MEN. (2012). decreto 290. Bogotá. MEN, m. d. (1994). decreto 1860. Colombia. MEN, m. d. (1994). ley 115. Colombia. MEN, m. d. (2002). decreto 230. Colombia. MEN, m. d. (2002). programa de educacion en tecnologia para el siglo XXI. Colombia. MEN, m. d. (2005). decreto 760. Colombia. MEN, m. d. (2006). plan nacional decenal de educacion 2006 - 2016. Colombia. MEN, m. d. (2009). decreto 1290 . Colombia. MEN, m. d. (2009). herramientas para la vida. Colombia. MEN, m. d. (2009). la evaluacion en el aula y mas alla de ella. Colombia. MEN, m. d. (2010). plan sectorial de educacion 2010- 2014. Colombia. MEN, m. d. (2015). derechos basicos de aprendizaje. pág. 36. MEN, m. d. (octubre de 2015). educacion bogotá. Obtenido de http://www.educacionbogota.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=14&Ite mid=273 Mitcham, C. (s.f.). Filosofia de la tecnologia . Morin, E. (s.f.). los seis saberes necesarios para el siglo XXI. Francia. Nariño, I. A. (2013). manual de convivencia. Bogota. Novak, J. (2010). Una teoría de la educación. Ocampo, J. F. (2002). la educacion colombiana. Colombia. Orozco, J. C. (2007). las concepciones de investigacion en la formacion de docentes. III simposio sobre enseñanza de ciencias de la educacion basica y media, (pág. 6). Bogota. Oviedo, P. M. (2012). la evaluacion cualitativa en los procesos y practica en el trabajo de aula. Mexico. Perrenoud, P. (2001). la formacion de docentes en el siglo XXI. GInebra. plan de area tecnologia e informatica. (2 de noviembre de 2014). Obtenido de www.portalcolegio.com proyecto educativo institucional. (4 de julio de 2015). Obtenido de www.portalcolegio.com Quintanilla, M. A. (2005). tecnologia: un enfoque filosofico. Restrepo, J. B. (s.f.). consejo nacional de acreditacion. Bogota. RIcard, A. (1985). Diseño y calidad de vida. Rodriguez, X. D. (2010). manual con herramientas para la evoluciona del aprendizaje. Rubistar. (23 de octubre de 2015). Obtenido de http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=LoadRubric&rubric_id=+2574670 Rueda, R. (s.f.). formacion hipertexto y ambientes de aprendizaje. Bogota. Sanmarti, J. J. (2008). la funcion pedagogica de la evaluacion. España. Shoon, D. (2011). una practica profesional reflexiva. compas empresarial, págs. 14-21. Sternberg, R. (1985). teoria triarquica. Tipplet, A. y. (s.f.). teoría practica del método por proyectos. Unesco. (2008). proyecto principal de educacion en america latina y el caribe. Santiago de Chile. www.bogota.gov.co/localidades/engativa. (26 de agosto de 2015). Obtenido de www.bogota.gov.co/localidades/engativa. Zubiria, J. D. (2006). los modelos pedagogicos. bogota: magisterio. Zubiria, J. D. (2013). desafios de la educacion en el siglo xxi . Colombia. Zubiria, M. D. (2006). los modelos pedagogicos. Bogota: magisterio. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Diseño Tecnológico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1924/1/TE-18812.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1924/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1924/3/TE-18812.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff651ce2fd8dd5a27df11a0559a703a4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 be86ba46d5e1f2ac3a04d72f4b1a550f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060441418465280 |
spelling |
Holguín Villamil, OscarCárdenas Guerra, Jefferson2016-07-25T16:47:09Z2017-12-12T21:55:09Z2016-07-25T16:47:09Z2017-12-12T21:55:09Z2012TE-18812http://hdl.handle.net/20.500.12209/1924instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el transcurso del trabajo, se realizó un recuento sobre algunos sistemas educativos, todo ellos apoyados en algunas leyes y decretos en lo que se denominó marco legal; posterior a ello se realizó un análisis en cada una de las instituciones educativas mencionadas en la situación de análisis, con el fin de contextualizar al lector sobre el trabajo allí realizado, por consiguiente se desarrolló el método que consta de un diario de campo como eje fundamental y se cierra con una reflexión y propuesta de una rúbrica de evaluación, todo ello mencionado a lo largo de cinco capítulos; y para finalizar el documento se desarrollaron las conclusiones que de manera pertinente evidencio el análisis durante el trabajo realizado.Submitted by Guillermo Gomez (gagomezp@pedagogica.edu.co) on 2016-06-21T16:54:51Z No. of bitstreams: 1 TE-18812.pdf: 2154905 bytes, checksum: ff651ce2fd8dd5a27df11a0559a703a4 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-07-25T16:47:09Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18812.pdf: 2154905 bytes, checksum: ff651ce2fd8dd5a27df11a0559a703a4 (MD5)Made available in DSpace on 2016-07-25T16:47:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18812.pdf: 2154905 bytes, checksum: ff651ce2fd8dd5a27df11a0559a703a4 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:55:09Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-18812.pdf: 2154905 bytes, checksum: ff651ce2fd8dd5a27df11a0559a703a4 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en Diseño TecnológicoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalTecnología - Evaluación - Análisis comparativoEvaluaciónEvaluación educativa - Educación primariaTecnologíaDiseño curricularSistemas educativosRúbricaAnálisis comparativo de los sistemas de evaluación en el área de tecnología e informática del ciclo número tres en el grado quinto primaria, particularidad que tiene en cuenta los aspectos curriculares de las instituciones educativas del nivel básico, colegio Antonio Nariño y colegio Cafam. Como alcance del logro de la pertinencia educativa en la localidad de Engativá.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBarrera, J. h. (2004). como formular objetivos de investigacion. Bogotá .Barriga, A. D. (1989). practica docente y diseño curricular. Mexico.Bono, E. D. (1970). El pensamiento lateral. Barcelona.Bourdieu, P. (1996). el concepto de habitus. paris.Bunge, M. (1989). mente y sociedad. Madrid.Carlos Julio Romero, E. N. (1999). propuesta para el area de tecnologia e informatica. Bogotá.Caviedes, J. F. (2012). la evaluacion en el contexto escolar de francia y portugal. Colombia.Corbin, S. y. (s.f.). las metodologias cualitativas.Cortesse, A. (s.f.). procesos de aprendizaje.Dikinson, B. (1997). aprendizaje basado por proyectos.Educacion, s. d. (2001). evaluar para mejorar la educacion. Bogotá.Educativa, r. v. (2009). via educativa, 45.Egg, E. A. (s.f.). subcategorias de analisis de investigacion.Evaluar con rubricas. (20 de septiembre de 2015). Obtenido de (www.educacionyculturaaz.com/educacion/rubricas-lupas-para-la-evaluacion).Fernandez, T. G. (14 de octubre de 2015). evaluacion con rubricas para la mejora del aprendizaje. Obtenido de http://www.inee.edu.mx/images/stories/2015/revista_red/2407/Aldia.pdfFoucault, m. (s.f.). el pensamiento del afuera ensayo breve.Gagné, R. (1975). las condiciones del aprendizaje . Madrid.Hernandez, J. (2009). lineamientos curriculares para el area de tecnologia e informatica. Bogota. https://monitor.iiiepe.edu.mx. (agosto de 2015). la educacion en finlandia. Obtenido de https://monitor.iiiepe.edu.mxJulius Parnero, M. Z. (1996). las dimensiones humanas en espacios interiores. Mueva York: ediciones G gli. sa.Kemmis, S. (s.f.). El diseño curricular.Marx, K. (1867). El capital. Hamburgo.Maturana, H. (s.f.). la realidad ¿objetiva o construida? Chile.MEN. (2012). decreto 290. Bogotá.MEN, m. d. (1994). decreto 1860. Colombia.MEN, m. d. (1994). ley 115. Colombia.MEN, m. d. (2002). decreto 230. Colombia.MEN, m. d. (2002). programa de educacion en tecnologia para el siglo XXI. Colombia.MEN, m. d. (2005). decreto 760. Colombia.MEN, m. d. (2006). plan nacional decenal de educacion 2006 - 2016. Colombia.MEN, m. d. (2009). decreto 1290 . Colombia.MEN, m. d. (2009). herramientas para la vida. Colombia.MEN, m. d. (2009). la evaluacion en el aula y mas alla de ella. Colombia.MEN, m. d. (2010). plan sectorial de educacion 2010- 2014. Colombia.MEN, m. d. (2015). derechos basicos de aprendizaje. pág. 36.MEN, m. d. (octubre de 2015). educacion bogotá. Obtenido de http://www.educacionbogota.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=14&Ite mid=273Mitcham, C. (s.f.). Filosofia de la tecnologia .Morin, E. (s.f.). los seis saberes necesarios para el siglo XXI. Francia.Nariño, I. A. (2013). manual de convivencia. Bogota.Novak, J. (2010). Una teoría de la educación.Ocampo, J. F. (2002). la educacion colombiana. Colombia.Orozco, J. C. (2007). las concepciones de investigacion en la formacion de docentes. III simposio sobre enseñanza de ciencias de la educacion basica y media, (pág. 6). Bogota.Oviedo, P. M. (2012). la evaluacion cualitativa en los procesos y practica en el trabajo de aula. Mexico.Perrenoud, P. (2001). la formacion de docentes en el siglo XXI. GInebra.plan de area tecnologia e informatica. (2 de noviembre de 2014). Obtenido de www.portalcolegio.comproyecto educativo institucional. (4 de julio de 2015). Obtenido de www.portalcolegio.comQuintanilla, M. A. (2005). tecnologia: un enfoque filosofico.Restrepo, J. B. (s.f.). consejo nacional de acreditacion. Bogota.RIcard, A. (1985). Diseño y calidad de vida.Rodriguez, X. D. (2010). manual con herramientas para la evoluciona del aprendizaje.Rubistar. (23 de octubre de 2015). Obtenido de http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=LoadRubric&rubric_id=+2574670Rueda, R. (s.f.). formacion hipertexto y ambientes de aprendizaje. Bogota.Sanmarti, J. J. (2008). la funcion pedagogica de la evaluacion. España.Shoon, D. (2011). una practica profesional reflexiva. compas empresarial, págs. 14-21.Sternberg, R. (1985). teoria triarquica.Tipplet, A. y. (s.f.). teoría practica del método por proyectos.Unesco. (2008). proyecto principal de educacion en america latina y el caribe. Santiago de Chile.www.bogota.gov.co/localidades/engativa. (26 de agosto de 2015). Obtenido de www.bogota.gov.co/localidades/engativa.Zubiria, J. D. (2006). los modelos pedagogicos. bogota: magisterio.Zubiria, J. D. (2013). desafios de la educacion en el siglo xxi . Colombia.Zubiria, M. D. (2006). los modelos pedagogicos. Bogota: magisterio.ORIGINALTE-18812.pdfapplication/pdf2154905http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1924/1/TE-18812.pdfff651ce2fd8dd5a27df11a0559a703a4MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1924/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-18812.pdf.jpgTE-18812.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6867http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1924/3/TE-18812.pdf.jpgbe86ba46d5e1f2ac3a04d72f4b1a550fMD5320.500.12209/1924oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19242023-07-18 16:12:54.788Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |