Formación del profesorado en educación especial, inclusión educativa y dispositivos de formación en Colombia.

El artículo realiza un análisis desde el punto de vista de los dispositivos de formación, en un contexto en donde la inclusión educativa está planteándole retos a los procesos formativos de educadores especiales. La propuesta planteada por el autor, implica considerar los siguientes elementos: la re...

Full description

Autores:
Yarza de los Rios, Alexander
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5760
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5277
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5760
Palabra clave:
Formación del profesorado
Educación especial
Inclusión educativa
Dispositivos de formación
Epistemología
Pedagogía histórica
Narraciones
Teacher training
Special education
Inclusive education
Training settings
Epistemology
Historical pedagogy
Narratives
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_b068c48d084c6435ae157b5babf46ccd
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5760
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Yarza de los Rios, Alexander2008-12-05https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/527710.17227/01203916.54rce74.932323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5760El artículo realiza un análisis desde el punto de vista de los dispositivos de formación, en un contexto en donde la inclusión educativa está planteándole retos a los procesos formativos de educadores especiales. La propuesta planteada por el autor, implica considerar los siguientes elementos: la reflexividad, la subjetivación y la objetivación; el asignaturismo y la disgre-gación de saberes/experiencias; la apertura del pensamiento, sujetos, saberes y las problemáti-cas culturales y sociales; las prácticas reflexivas y la transposición didáctica desde las prácticas; poner en tela de juicio la normalidad y la nor-malización, subordinación y otras narraciones. Asimismo, se afirma que la formación del pro-fesorado en educación especial y la educación especial misma se tienen que convertir en ob-jetos de análisis de una comunidad de saber, analítica que puede hacerse desde la epistemo-logía crítica, la pedagogía histórica y las na-rraciones. Al mismo tiempo, el artículo toma como pretexto para sus reflexiones una novela en donde se comentan algunas historias sobre una familia de monstruos que vive en un circo y la posibilidad de ejercer una crítica a nuestra normalidad desde la fábula y la imaginación.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2021-08-02T16:41:26Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5277The article analyzes training settings, in a context where inclusive education is pos-ing challenges to the formative processes of special educators. The author’s proposal is to consider the following elements: re-flexivity, subjectivation and objectifica-tion; focusing on subjects and atomization of knowledge/experiences; open minded-ness, individuals and cultural and social knowledge; reflective practices and active didactic transposition from questioning normality and normalization, subordina-tion and other narratives. It also states that teacher training in special education and special education itself must be converted into objects of analysis from an analytic community of knowledge with founda-tions in the epistemological criticism, the historical pedagogy and the narratives. At the same time, the article takes as motiva-tion a novel about stories about a family of monsters in a circus as a possibility of exercising a criticism of our own normal-ity from fantasy and imagination.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5277/4309https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 54 (2008): Educación e Inclusión (ene-jun); 74.93Formación del profesoradoEducación especialInclusión educativaDispositivos de formaciónEpistemologíaPedagogía históricaNarracionesTeacher trainingSpecial educationInclusive educationTraining settingsEpistemologyHistorical pedagogyNarrativesFormación del profesorado en educación especial, inclusión educativa y dispositivos de formación en Colombia.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5760oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/57602024-01-19 13:00:37.116Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Formación del profesorado en educación especial, inclusión educativa y dispositivos de formación en Colombia.
title Formación del profesorado en educación especial, inclusión educativa y dispositivos de formación en Colombia.
spellingShingle Formación del profesorado en educación especial, inclusión educativa y dispositivos de formación en Colombia.
Formación del profesorado
Educación especial
Inclusión educativa
Dispositivos de formación
Epistemología
Pedagogía histórica
Narraciones
Teacher training
Special education
Inclusive education
Training settings
Epistemology
Historical pedagogy
Narratives
title_short Formación del profesorado en educación especial, inclusión educativa y dispositivos de formación en Colombia.
title_full Formación del profesorado en educación especial, inclusión educativa y dispositivos de formación en Colombia.
title_fullStr Formación del profesorado en educación especial, inclusión educativa y dispositivos de formación en Colombia.
title_full_unstemmed Formación del profesorado en educación especial, inclusión educativa y dispositivos de formación en Colombia.
title_sort Formación del profesorado en educación especial, inclusión educativa y dispositivos de formación en Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Yarza de los Rios, Alexander
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Yarza de los Rios, Alexander
dc.subject.spa.fl_str_mv Formación del profesorado
Educación especial
Inclusión educativa
Dispositivos de formación
Epistemología
Pedagogía histórica
Narraciones
topic Formación del profesorado
Educación especial
Inclusión educativa
Dispositivos de formación
Epistemología
Pedagogía histórica
Narraciones
Teacher training
Special education
Inclusive education
Training settings
Epistemology
Historical pedagogy
Narratives
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Teacher training
Special education
Inclusive education
Training settings
Epistemology
Historical pedagogy
Narratives
description El artículo realiza un análisis desde el punto de vista de los dispositivos de formación, en un contexto en donde la inclusión educativa está planteándole retos a los procesos formativos de educadores especiales. La propuesta planteada por el autor, implica considerar los siguientes elementos: la reflexividad, la subjetivación y la objetivación; el asignaturismo y la disgre-gación de saberes/experiencias; la apertura del pensamiento, sujetos, saberes y las problemáti-cas culturales y sociales; las prácticas reflexivas y la transposición didáctica desde las prácticas; poner en tela de juicio la normalidad y la nor-malización, subordinación y otras narraciones. Asimismo, se afirma que la formación del pro-fesorado en educación especial y la educación especial misma se tienen que convertir en ob-jetos de análisis de una comunidad de saber, analítica que puede hacerse desde la epistemo-logía crítica, la pedagogía histórica y las na-rraciones. Al mismo tiempo, el artículo toma como pretexto para sus reflexiones una novela en donde se comentan algunas historias sobre una familia de monstruos que vive en un circo y la posibilidad de ejercer una crítica a nuestra normalidad desde la fábula y la imaginación.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-12-05
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5277
10.17227/01203916.54rce74.93
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0134
0120-3916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/5760
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5277
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5760
identifier_str_mv 10.17227/01203916.54rce74.93
2323-0134
0120-3916
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5277/4309
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Educación; Núm. 54 (2008): Educación e Inclusión (ene-jun); 74.93
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060542740267008