Formación del profesorado en educación especial, inclusión educativa y dispositivos de formación en Colombia.

El artículo realiza un análisis desde el punto de vista de los dispositivos de formación, en un contexto en donde la inclusión educativa está planteándole retos a los procesos formativos de educadores especiales. La propuesta planteada por el autor, implica considerar los siguientes elementos: la re...

Full description

Autores:
Yarza de los Rios, Alexander
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5760
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5277
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5760
Palabra clave:
Formación del profesorado
Educación especial
Inclusión educativa
Dispositivos de formación
Epistemología
Pedagogía histórica
Narraciones
Teacher training
Special education
Inclusive education
Training settings
Epistemology
Historical pedagogy
Narratives
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:El artículo realiza un análisis desde el punto de vista de los dispositivos de formación, en un contexto en donde la inclusión educativa está planteándole retos a los procesos formativos de educadores especiales. La propuesta planteada por el autor, implica considerar los siguientes elementos: la reflexividad, la subjetivación y la objetivación; el asignaturismo y la disgre-gación de saberes/experiencias; la apertura del pensamiento, sujetos, saberes y las problemáti-cas culturales y sociales; las prácticas reflexivas y la transposición didáctica desde las prácticas; poner en tela de juicio la normalidad y la nor-malización, subordinación y otras narraciones. Asimismo, se afirma que la formación del pro-fesorado en educación especial y la educación especial misma se tienen que convertir en ob-jetos de análisis de una comunidad de saber, analítica que puede hacerse desde la epistemo-logía crítica, la pedagogía histórica y las na-rraciones. Al mismo tiempo, el artículo toma como pretexto para sus reflexiones una novela en donde se comentan algunas historias sobre una familia de monstruos que vive en un circo y la posibilidad de ejercer una crítica a nuestra normalidad desde la fábula y la imaginación.