La experiencia literaria, una estrategia para desarrollar el pensamiento crítico en educación infantil.
El presente trabajo, se desarrolla bajo la modalidad de proyecto pedagógico desde un enfoque cualitativo-interpretativo, que tiene como fin el desarrollo del pensamiento crítico en educación inicial, a través de experiencias literarias. Esta propuesta pedagógica, emplea el taller como estrategia met...
- Autores:
-
Galindo Parra, Irma Clemencia
Jula Sanchez, Maria Del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18086
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18086
- Palabra clave:
- Pensamiento crítico
Literatura infantil
Diálogo
Experiencia literaria
Pedagogía de la pregunta
Critical thinking
Children's literature
Dialogue
Literary experience
Question pedagogy
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_afa4d110ddc2d42c74fd9f5f38733f66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18086 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La experiencia literaria, una estrategia para desarrollar el pensamiento crítico en educación infantil. |
title |
La experiencia literaria, una estrategia para desarrollar el pensamiento crítico en educación infantil. |
spellingShingle |
La experiencia literaria, una estrategia para desarrollar el pensamiento crítico en educación infantil. Pensamiento crítico Literatura infantil Diálogo Experiencia literaria Pedagogía de la pregunta Critical thinking Children's literature Dialogue Literary experience Question pedagogy |
title_short |
La experiencia literaria, una estrategia para desarrollar el pensamiento crítico en educación infantil. |
title_full |
La experiencia literaria, una estrategia para desarrollar el pensamiento crítico en educación infantil. |
title_fullStr |
La experiencia literaria, una estrategia para desarrollar el pensamiento crítico en educación infantil. |
title_full_unstemmed |
La experiencia literaria, una estrategia para desarrollar el pensamiento crítico en educación infantil. |
title_sort |
La experiencia literaria, una estrategia para desarrollar el pensamiento crítico en educación infantil. |
dc.creator.fl_str_mv |
Galindo Parra, Irma Clemencia Jula Sanchez, Maria Del Pilar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sierra Ávila, Martha Leonor |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Galindo Parra, Irma Clemencia Jula Sanchez, Maria Del Pilar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pensamiento crítico Literatura infantil Diálogo Experiencia literaria Pedagogía de la pregunta |
topic |
Pensamiento crítico Literatura infantil Diálogo Experiencia literaria Pedagogía de la pregunta Critical thinking Children's literature Dialogue Literary experience Question pedagogy |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Critical thinking Children's literature Dialogue Literary experience Question pedagogy |
description |
El presente trabajo, se desarrolla bajo la modalidad de proyecto pedagógico desde un enfoque cualitativo-interpretativo, que tiene como fin el desarrollo del pensamiento crítico en educación inicial, a través de experiencias literarias. Esta propuesta pedagógica, emplea el taller como estrategia metodológica, con el ánimo de escuchar las voces de los niños y las niñas, desde el dialogo y la pregunta como ejes dinamizadores, en la construcción de su pensamiento crítico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-07T13:51:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-07T13:51:02Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18086 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18086 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ander- Egg, E. (1991). El taller: una alternativa de renovación pedagógica. Magisterio Del Rio De La Plata. Arévalo, C., Burgos, G. & Medina, V. (2017). Aportes teóricos que contribuyen al desarrollo de pensamiento crítico en educación inicial en Bogotá. Bogotá, Colombia: Universidad Francisco José de Caldas. Ávila, R. (2005). La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE).Balance de una experimentación. Revista Colombiana de Educación (49), 15-36. Battista, B. (2005). Los talleres en educación infantil: Espacios de crecimiento. Editorial Graó. Bejarano Novoa, D, Valderrama Castiblanco, N y Marroquín Sandoval, D. (2020). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito: Actualización Secretaría de Educación del Distrito. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito, 2019. Bustos, C. Y., Calderón, L. V. & Valadez, A. A. (2020). El desarrollo del pensamiento crítico en la construcción del sujeto político en la primera infancia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/12114. Campos, A. (2007). Pensamiento crítico. Técnicas para su desarrollo. Cooperativa Editorial Magisterio. Clavo Sebastián, M. J., Goicoechea Gaona, M. Á. y Pascual Sufrate, M. T. (1997). Programa Lipman en las escuelas de formación del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2784624 Contento, K. A. (2019). La literatura infantil como mediadora en los procesos iniciales de argumentación. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10325. DANE (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 Dávila Yagual, D. N., & Urgiles Espinal, G. P. (2019). Tesis. Recuperado a partir de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/45723 De Zubiría, J. (2007) Las competencias argumentativas: la visión desde la educación. Bogotá. Colombia. Editorial Magisterio. Ennis, R. (2005). Pensamiento crítico: un punto de vista racional. Revista de Psicología y Educación, 1(1), 47-64. Faundez, A., & Freire, P. (2013). Por una pedagogía de la pregunta. Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes. Siglo XXI Editores. Fons, Montserrat (2004) Leer y escribir para vivir. Alfabetización inicial y uso real de la lengua escrita en el aula. Editorial Grao. Barcelona. Freiré, Paulo. (1999). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido (4a. ed.). México: Siglo Veintiuno Editores. Gómez-Vásquez, M. V., García-Gutiérrez, L. M., & García-Guevara, Á. P. (2019). Crítica a la idea de Infancia y proyecto educativo en las políticas públicas de Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1), 153-168. doi:https://dx.doi.org/10.11600/1692715x.17109 González, A. (2014). Criterios para el desarrollo del pensamiento crítico a través de textos literarios. Letras, 56(91), 46-66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5986504 González, M. R. (2008). El trabajo de grado en el proyecto curricular de Educación Infantil. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Kurland, D. (2003). Lectura crítica versus pensamiento crítico. Obtenido de Eduteka: https://eduteka.icesi.edu.co/modulos/1/163/184/1 Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. Fondo de Cultura Económica. Lipman, M., Sharp, A. M., & Oscanyan, F. S. (1992). La filosofía en el aula. Ediciones de la Torre. Lipman, M. (1997). Pensamiento complejo y educación. Ediciones de la Torre. Llorens, R. F., & Terol, S. (2015). Educación literaria, pensamiento crítico y conciencia ética: la composición, de Antonio Skármeta. América sin Nombre, 102-109. doi:10.14198/AMESN.2015.20.09. Madrid, J. (2020). ¿Pensamiento crítico? Ni lo uno ni lo otro. Ciencias Sociales y Educación, 9(18), 159-174, https://doi.org/10.22395/csye.v9n18a7 MEN - Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Decenal de Educación 2016-2026. El Camino hacia la Calidad y la Equidad. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-392871_recurso_1.pdf Nussbaum, M. C. (2005). Cultivando la humanidad. Una defensa clásica de la reforma de la educación liberal (traducción J. Pailaya). Barcelona: Paidós. Oviedo, P. E., & Páez, R. M. (Ed.). (2020).Pensamiento crítico en la educación : propuestas investigativas y didácticas. Universidad de La Salle. Paul, R., & Elder, L. (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico. Conceptos y herramienta. Fundación para el Pensamiento Crítico. Obtenido de https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf Paul, R., & Elder, L. (2005). Estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico. Fundación para el Pensamiento Crítico. Obtenido de https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Comp_Standards.pdf Pérez, G. (1994). Investigación cualitativa: retos e interrogantes y métodos. La Muralla. Pitluk, L. (2012). La modalidad de taller en el Nivel Inicial: Recorrido y posibilidades para la educación actual. Homo Sapiens Ediciones. Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação, 31(1), 11-22. Robledo, B. (2010). El arte de la mediación espacios y estrategias para la promoción de la lectura. Bogotá: Grupo editorial Norma. Rojas, S., al et. (2021). Acerca de la formación de maestros mediadores de lectura y los procesos de valoración y selección de obra con perspectiva infantil. Ponencia presentada en la Semana de la Investigación 2021 organizada por el Centro de investigación de la Universidad pedagógica CIUP. Bogotá, Colombia. Rosenblatt, L. (2022). La literatura como exploración. Fondo de Cultura Económica. Saiz, C., & Rivas, S. F. (2008). Intervenir para transferir en Pensamiento Crítico. Lógica, Argumentación y Pensamiento Crítico. Santiago de Chile. Santiago, G. (2006) Filosofía, niños, escuela: trabajar por un encuentro intenso. Fragmento del Cap. 6, Paidós, Buenos Aires. Sierra, M (2019) Orientaciones para la planeación de la práctica pedagógica. Documento inédito. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Tamayo, O., Zona, R., & Loaiza, Y. (2015). El pensamiento crítico en la educación. Algunas categorías centrales en su estudio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11(2), 111-133. Tejerina Lobo, I. (2005) Literatura infantil y Formación de un Nuevo Maestro / Isabel Tejerina Lobo, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2005. Available at: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcn01g9 UCile, D. (2020, 22 de julio). Humberto Maturana: \"La reflexión es lo único que nos saca de cualquier trampa\”. Diario y Radio Universidad Chile. https://radio.uchile.cl/2020/07/22/humberto-maturana-la-reflexion-es-lo-unico-que-nos-saca-de-cualquier-trampa/ Varona, F. (2020). Ideas educacionales de Paulo Freire. Reflexiones desde la educación superior. MediSur, 18(2), 233-243. Zuleta, E. (2008). Educación y Democracia: un campo de combate. Hombre Nuevo Editores: Fundación Estanislao Zuleta. Zuleta, O. (2005). La pedagogía de la pregunta. Una contribución para el aprendizaje. EducerE La Revista Venezolana de Educación, 9(28), 115-119. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18086/5/LA%20EXPERIENCIA%20LITERARIA%2c%20UNA%20ESTRATEGIA%20PARA%20DESARROLLAR%20EL%20PENSAMIENTO%20CR%c3%8dTICO%20EN%20EDUCACI%c3%93N%20INFANTIL..pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18086/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18086/4/202330830007763-28%20NOV%2022%20IRMA%20Y%20MARIA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18086/1/LA%20EXPERIENCIA%20LITERARIA%2c%20UNA%20ESTRATEGIA%20PARA%20DESARROLLAR%20EL%20PENSAMIENTO%20CR%c3%8dTICO%20EN%20EDUCACI%c3%93N%20INFANTIL..pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d7afb950f2f0a38332cdbd8688113c6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2b271925495e1e67a7707aeb9de834c6 122efa5a67f7ebdda2138c7cb5c46362 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445240339136512 |
spelling |
Sierra Ávila, Martha LeonorGalindo Parra, Irma ClemenciaJula Sanchez, Maria Del Pilar2023-02-07T13:51:02Z2023-02-07T13:51:02Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18086instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo, se desarrolla bajo la modalidad de proyecto pedagógico desde un enfoque cualitativo-interpretativo, que tiene como fin el desarrollo del pensamiento crítico en educación inicial, a través de experiencias literarias. Esta propuesta pedagógica, emplea el taller como estrategia metodológica, con el ánimo de escuchar las voces de los niños y las niñas, desde el dialogo y la pregunta como ejes dinamizadores, en la construcción de su pensamiento crítico.Submitted by Maria Del Pilar Jula Sanchez (mdjulas@upn.edu.co ) on 2022-11-28T18:08:35Z No. of bitstreams: 2 LA EXPERIENCIA LITERARIA, UNA ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EDUCACIÓN INFANTIL..pdf: 777977 bytes, checksum: 122efa5a67f7ebdda2138c7cb5c46362 (MD5) LICENCIA GALINDO Y JULA.pdf: 1665558 bytes, checksum: 2b271925495e1e67a7707aeb9de834c6 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-11-29T20:41:16Z (GMT) No. of bitstreams: 2 LA EXPERIENCIA LITERARIA, UNA ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EDUCACIÓN INFANTIL..pdf: 777977 bytes, checksum: 122efa5a67f7ebdda2138c7cb5c46362 (MD5) LICENCIA GALINDO Y JULA.pdf: 1665558 bytes, checksum: 2b271925495e1e67a7707aeb9de834c6 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-02-07T13:51:02Z (GMT) No. of bitstreams: 2 LA EXPERIENCIA LITERARIA, UNA ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EDUCACIÓN INFANTIL..pdf: 777977 bytes, checksum: 122efa5a67f7ebdda2138c7cb5c46362 (MD5) LICENCIA GALINDO Y JULA.pdf: 1665558 bytes, checksum: 2b271925495e1e67a7707aeb9de834c6 (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-07T13:51:02Z (GMT). No. of bitstreams: 2 LA EXPERIENCIA LITERARIA, UNA ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EDUCACIÓN INFANTIL..pdf: 777977 bytes, checksum: 122efa5a67f7ebdda2138c7cb5c46362 (MD5) LICENCIA GALINDO Y JULA.pdf: 1665558 bytes, checksum: 2b271925495e1e67a7707aeb9de834c6 (MD5) Previous issue date: 2022Licenciado en Educación InfantilPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPensamiento críticoLiteratura infantilDiálogoExperiencia literariaPedagogía de la preguntaCritical thinkingChildren's literatureDialogueLiterary experienceQuestion pedagogyLa experiencia literaria, una estrategia para desarrollar el pensamiento crítico en educación infantil.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAnder- Egg, E. (1991). El taller: una alternativa de renovación pedagógica. Magisterio Del Rio De La Plata.Arévalo, C., Burgos, G. & Medina, V. (2017). Aportes teóricos que contribuyen al desarrollo de pensamiento crítico en educación inicial en Bogotá. Bogotá, Colombia: Universidad Francisco José de Caldas.Ávila, R. (2005). La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE).Balance de una experimentación. Revista Colombiana de Educación (49), 15-36.Battista, B. (2005). Los talleres en educación infantil: Espacios de crecimiento. Editorial Graó.Bejarano Novoa, D, Valderrama Castiblanco, N y Marroquín Sandoval, D. (2020). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito: Actualización Secretaría de Educación del Distrito. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito, 2019.Bustos, C. Y., Calderón, L. V. & Valadez, A. A. (2020). El desarrollo del pensamiento crítico en la construcción del sujeto político en la primera infancia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/12114.Campos, A. (2007). Pensamiento crítico. Técnicas para su desarrollo. Cooperativa Editorial Magisterio.Clavo Sebastián, M. J., Goicoechea Gaona, M. Á. y Pascual Sufrate, M. T. (1997). Programa Lipman en las escuelas de formación del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2784624Contento, K. A. (2019). La literatura infantil como mediadora en los procesos iniciales de argumentación. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10325.DANE (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018Dávila Yagual, D. N., & Urgiles Espinal, G. P. (2019). Tesis. Recuperado a partir de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/45723De Zubiría, J. (2007) Las competencias argumentativas: la visión desde la educación. Bogotá. Colombia. Editorial Magisterio.Ennis, R. (2005). Pensamiento crítico: un punto de vista racional. Revista de Psicología y Educación, 1(1), 47-64.Faundez, A., & Freire, P. (2013). Por una pedagogía de la pregunta. Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes. Siglo XXI Editores.Fons, Montserrat (2004) Leer y escribir para vivir. Alfabetización inicial y uso real de la lengua escrita en el aula. Editorial Grao. Barcelona.Freiré, Paulo. (1999). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido (4a. ed.). México: Siglo Veintiuno Editores.Gómez-Vásquez, M. V., García-Gutiérrez, L. M., & García-Guevara, Á. P. (2019). Crítica a la idea de Infancia y proyecto educativo en las políticas públicas de Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1), 153-168. doi:https://dx.doi.org/10.11600/1692715x.17109González, A. (2014). Criterios para el desarrollo del pensamiento crítico a través de textos literarios. Letras, 56(91), 46-66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5986504González, M. R. (2008). El trabajo de grado en el proyecto curricular de Educación Infantil. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Kurland, D. (2003). Lectura crítica versus pensamiento crítico. Obtenido de Eduteka: https://eduteka.icesi.edu.co/modulos/1/163/184/1Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. Fondo de Cultura Económica.Lipman, M., Sharp, A. M., & Oscanyan, F. S. (1992). La filosofía en el aula. Ediciones de la Torre.Lipman, M. (1997). Pensamiento complejo y educación. Ediciones de la Torre.Llorens, R. F., & Terol, S. (2015). Educación literaria, pensamiento crítico y conciencia ética: la composición, de Antonio Skármeta. América sin Nombre, 102-109. doi:10.14198/AMESN.2015.20.09.Madrid, J. (2020). ¿Pensamiento crítico? Ni lo uno ni lo otro. Ciencias Sociales y Educación, 9(18), 159-174, https://doi.org/10.22395/csye.v9n18a7MEN - Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Decenal de Educación 2016-2026. El Camino hacia la Calidad y la Equidad. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-392871_recurso_1.pdfNussbaum, M. C. (2005). Cultivando la humanidad. Una defensa clásica de la reforma de la educación liberal (traducción J. Pailaya). Barcelona: Paidós.Oviedo, P. E., & Páez, R. M. (Ed.). (2020).Pensamiento crítico en la educación : propuestas investigativas y didácticas. Universidad de La Salle.Paul, R., & Elder, L. (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico. Conceptos y herramienta. Fundación para el Pensamiento Crítico. Obtenido de https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdfPaul, R., & Elder, L. (2005). Estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico. Fundación para el Pensamiento Crítico. Obtenido de https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Comp_Standards.pdfPérez, G. (1994). Investigación cualitativa: retos e interrogantes y métodos. La Muralla.Pitluk, L. (2012). La modalidad de taller en el Nivel Inicial: Recorrido y posibilidades para la educación actual. Homo Sapiens Ediciones.Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação, 31(1), 11-22.Robledo, B. (2010). El arte de la mediación espacios y estrategias para la promoción de la lectura. Bogotá: Grupo editorial Norma.Rojas, S., al et. (2021). Acerca de la formación de maestros mediadores de lectura y los procesos de valoración y selección de obra con perspectiva infantil. Ponencia presentada en la Semana de la Investigación 2021 organizada por el Centro de investigación de la Universidad pedagógica CIUP. Bogotá, Colombia.Rosenblatt, L. (2022). La literatura como exploración. Fondo de Cultura Económica.Saiz, C., & Rivas, S. F. (2008). Intervenir para transferir en Pensamiento Crítico. Lógica, Argumentación y Pensamiento Crítico. Santiago de Chile.Santiago, G. (2006) Filosofía, niños, escuela: trabajar por un encuentro intenso. Fragmento del Cap. 6, Paidós, Buenos Aires.Sierra, M (2019) Orientaciones para la planeación de la práctica pedagógica. Documento inédito. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Tamayo, O., Zona, R., & Loaiza, Y. (2015). El pensamiento crítico en la educación. Algunas categorías centrales en su estudio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11(2), 111-133.Tejerina Lobo, I. (2005) Literatura infantil y Formación de un Nuevo Maestro / Isabel Tejerina Lobo, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2005. Available at: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcn01g9UCile, D. (2020, 22 de julio). Humberto Maturana: \"La reflexión es lo único que nos saca de cualquier trampa\”. Diario y Radio Universidad Chile. https://radio.uchile.cl/2020/07/22/humberto-maturana-la-reflexion-es-lo-unico-que-nos-saca-de-cualquier-trampa/Varona, F. (2020). Ideas educacionales de Paulo Freire. Reflexiones desde la educación superior. MediSur, 18(2), 233-243.Zuleta, E. (2008). Educación y Democracia: un campo de combate. Hombre Nuevo Editores: Fundación Estanislao Zuleta.Zuleta, O. (2005). La pedagogía de la pregunta. Una contribución para el aprendizaje. EducerE La Revista Venezolana de Educación, 9(28), 115-119.THUMBNAILLA EXPERIENCIA LITERARIA, UNA ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EDUCACIÓN INFANTIL..pdf.jpgLA EXPERIENCIA LITERARIA, UNA ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EDUCACIÓN INFANTIL..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3053http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18086/5/LA%20EXPERIENCIA%20LITERARIA%2c%20UNA%20ESTRATEGIA%20PARA%20DESARROLLAR%20EL%20PENSAMIENTO%20CR%c3%8dTICO%20EN%20EDUCACI%c3%93N%20INFANTIL..pdf.jpg9d7afb950f2f0a38332cdbd8688113c6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18086/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202330830007763-28 NOV 22 IRMA Y MARIA.pdf202330830007763-28 NOV 22 IRMA Y MARIA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1665558http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18086/4/202330830007763-28%20NOV%2022%20IRMA%20Y%20MARIA.pdf2b271925495e1e67a7707aeb9de834c6MD54ORIGINALLA EXPERIENCIA LITERARIA, UNA ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EDUCACIÓN INFANTIL..pdfLA EXPERIENCIA LITERARIA, UNA ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EDUCACIÓN INFANTIL..pdfapplication/pdf777977http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18086/1/LA%20EXPERIENCIA%20LITERARIA%2c%20UNA%20ESTRATEGIA%20PARA%20DESARROLLAR%20EL%20PENSAMIENTO%20CR%c3%8dTICO%20EN%20EDUCACI%c3%93N%20INFANTIL..pdf122efa5a67f7ebdda2138c7cb5c46362MD5120.500.12209/18086oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/180862023-08-28 15:47:42.736Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |