Articulación del saber local sobre plantas medicinales, con el saber escolar sobre salud –enfermedad y taxonomía vegetal. Un proceso de acercamiento académico (Estudiantes grado noveno, Instituto Departamental El Hato, sede La Victoria, Choachí, Cundinamarca).
La articulación de los saberes (local y escolar), tiene como propósito acercar a los estudiantes al uso de las plantas medicinales y a los conceptos académicos de salud –enfermedad y taxonomía vegetal por medio de guías educativas diseñadas para el profesor y el estudiante. Estas guías se diseñarán...
- Autores:
-
Acosta, Johanna Cristina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4240
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1574
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4240
- Palabra clave:
- Saber local
Plantas medicinales
Saber escolar
Salud - Enfermedad
Taxonomía vegetal
Know local
Medicinal plants
Know school
Health - Disease
Plant taxonomy
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_af79e3157ad2e9abb355756de48f9560 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4240 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Articulación del saber local sobre plantas medicinales, con el saber escolar sobre salud –enfermedad y taxonomía vegetal. Un proceso de acercamiento académico (Estudiantes grado noveno, Instituto Departamental El Hato, sede La Victoria, Choachí, Cundinamarca). |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Articulation the know local on medicinal plants, with the know school on health –disease and plant taxonomy. Academic process approach (Ninth grade students, Instituto Departamental El Hato, sede La Victoria, Choachí, Cundinamarca). |
title |
Articulación del saber local sobre plantas medicinales, con el saber escolar sobre salud –enfermedad y taxonomía vegetal. Un proceso de acercamiento académico (Estudiantes grado noveno, Instituto Departamental El Hato, sede La Victoria, Choachí, Cundinamarca). |
spellingShingle |
Articulación del saber local sobre plantas medicinales, con el saber escolar sobre salud –enfermedad y taxonomía vegetal. Un proceso de acercamiento académico (Estudiantes grado noveno, Instituto Departamental El Hato, sede La Victoria, Choachí, Cundinamarca). Saber local Plantas medicinales Saber escolar Salud - Enfermedad Taxonomía vegetal Know local Medicinal plants Know school Health - Disease Plant taxonomy |
title_short |
Articulación del saber local sobre plantas medicinales, con el saber escolar sobre salud –enfermedad y taxonomía vegetal. Un proceso de acercamiento académico (Estudiantes grado noveno, Instituto Departamental El Hato, sede La Victoria, Choachí, Cundinamarca). |
title_full |
Articulación del saber local sobre plantas medicinales, con el saber escolar sobre salud –enfermedad y taxonomía vegetal. Un proceso de acercamiento académico (Estudiantes grado noveno, Instituto Departamental El Hato, sede La Victoria, Choachí, Cundinamarca). |
title_fullStr |
Articulación del saber local sobre plantas medicinales, con el saber escolar sobre salud –enfermedad y taxonomía vegetal. Un proceso de acercamiento académico (Estudiantes grado noveno, Instituto Departamental El Hato, sede La Victoria, Choachí, Cundinamarca). |
title_full_unstemmed |
Articulación del saber local sobre plantas medicinales, con el saber escolar sobre salud –enfermedad y taxonomía vegetal. Un proceso de acercamiento académico (Estudiantes grado noveno, Instituto Departamental El Hato, sede La Victoria, Choachí, Cundinamarca). |
title_sort |
Articulación del saber local sobre plantas medicinales, con el saber escolar sobre salud –enfermedad y taxonomía vegetal. Un proceso de acercamiento académico (Estudiantes grado noveno, Instituto Departamental El Hato, sede La Victoria, Choachí, Cundinamarca). |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta, Johanna Cristina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acosta, Johanna Cristina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Saber local Plantas medicinales Saber escolar Salud - Enfermedad Taxonomía vegetal |
topic |
Saber local Plantas medicinales Saber escolar Salud - Enfermedad Taxonomía vegetal Know local Medicinal plants Know school Health - Disease Plant taxonomy |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Know local Medicinal plants Know school Health - Disease Plant taxonomy |
description |
La articulación de los saberes (local y escolar), tiene como propósito acercar a los estudiantes al uso de las plantas medicinales y a los conceptos académicos de salud –enfermedad y taxonomía vegetal por medio de guías educativas diseñadas para el profesor y el estudiante. Estas guías se diseñarán a través de 3 fases las cuales buscan el saber local sobre plantas medicinales de la vereda “La Victoria”, la socialización de este saber con los estudiantes de grado noveno para que ellos lo transmitan y finalmente el diseño y la aplicación de las guías evidenciando la unión de los saberes reuniéndolas en una propuesta didáctica para la comunidad.Es necesario que los saberes locales no queden lejos de los procesos escolares sino que además se articulen en un solo componente para que tanto los padres de familia de la comunidad, profesores y estudiantes orienten un aprendizaje comunitario valorando cada vez la escuela, pues es allí es donde se manifiestan no solo los grandes saberes sino se considera un espacio para debatir las diferentes argumentaciones de un tema propuesto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-05-17 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1574 10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia487.494 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4240 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1574 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4240 |
identifier_str_mv |
10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia487.494 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1574/1516 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ARCHILA, Leonardo; (2003). Ciencia explicada anatomía. Intermedio editores, una división de circulo de lectores S.A. Editorial nomos S.A. Bogotá, Colombia. Páginas 179. BURGOS SALAMANCA, Diego Armando; (2010). Agroecología y saber local, bases de la educación popular para el vivir bien. Bolivia. Páginas 28. Art. CAMPOS ARENAS, Agustín; (2009). Métodos mixtos de investigación. (Integración de la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa). Editorial Magisterio. Bogotá, Colombia. Páginas 127. MARTÍNEZ, Miguel; (1997). La investigación cualitativa etnográfica en educación.Circulo de lectura alternativa Ltda. Bogotá –Colombia. Páginas 168. PÉREZ ARBELÁEZ, Enrique; (1996). Plantas útiles de Colombia. Edición de centenario. Quinta edición. De esta edición: Fondo FEN Colombia. Bogotá Colombia. Páginas. 831. PÉREZ GUZMAN, Josefina, et al; (2009). Pasos para elaborar proyectos de investigación desde el enfoque cuantitativo. Instituto de Estudios Superiores “Sor Juana Inés de la Cruz”. Archivo PDF: http://www.seuatdigital.edu.mx/revista/amilcar_perez.pdf. Páginas. 39. TATÁRINOV, V.G; (1994). Anatomía y fisiología humanas. Editorial Limusa, S.A. Grupo Noriega editores. México D.F. Páginas 360. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía; 2011: Número Extraordinario; 487.494 Bio-grafía; 2011: Número Extraordinario; 487.494 Bio-grafía; 2011: Número Extraordinario; 487.494 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060524120702976 |
spelling |
Acosta, Johanna Cristina2017-05-17https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/157410.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia487.4942619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4240La articulación de los saberes (local y escolar), tiene como propósito acercar a los estudiantes al uso de las plantas medicinales y a los conceptos académicos de salud –enfermedad y taxonomía vegetal por medio de guías educativas diseñadas para el profesor y el estudiante. Estas guías se diseñarán a través de 3 fases las cuales buscan el saber local sobre plantas medicinales de la vereda “La Victoria”, la socialización de este saber con los estudiantes de grado noveno para que ellos lo transmitan y finalmente el diseño y la aplicación de las guías evidenciando la unión de los saberes reuniéndolas en una propuesta didáctica para la comunidad.Es necesario que los saberes locales no queden lejos de los procesos escolares sino que además se articulen en un solo componente para que tanto los padres de familia de la comunidad, profesores y estudiantes orienten un aprendizaje comunitario valorando cada vez la escuela, pues es allí es donde se manifiestan no solo los grandes saberes sino se considera un espacio para debatir las diferentes argumentaciones de un tema propuesto.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2021-08-02T16:41:07Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/1574The articulation of knowledge (local and school levels), aims tobring students to the use of medicinal plants and the academic concepts of health –disease and plant taxonomy through educational guides designed for the teacher and student. These guidelines are designed through 3 phases which seek local knowledge about medicinal plants from the village “La Victoria”, the socialization of this knowledge with students in ninth grade for them to transmit and finally the design and implementation of guides showing the union of knowledge by combining them in a didactic for the community.It is necessary that local knowledge is not far from school processes but also be articulated into a single component for both parents in the community, teachers and students guide a community learning time evaluating each school, it is there is which are manifested not only great knowledge, but is considered a space to discuss the different arguments of a theme.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1574/1516ARCHILA, Leonardo; (2003). Ciencia explicada anatomía. Intermedio editores, una división de circulo de lectores S.A. Editorial nomos S.A. Bogotá, Colombia. Páginas 179.BURGOS SALAMANCA, Diego Armando; (2010). Agroecología y saber local, bases de la educación popular para el vivir bien. Bolivia. Páginas 28. Art. CAMPOS ARENAS, Agustín; (2009). Métodos mixtos de investigación. (Integración de la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa). Editorial Magisterio. Bogotá, Colombia. Páginas 127. MARTÍNEZ, Miguel; (1997). La investigación cualitativa etnográfica en educación.Circulo de lectura alternativa Ltda. Bogotá –Colombia. Páginas 168.PÉREZ ARBELÁEZ, Enrique; (1996). Plantas útiles de Colombia. Edición de centenario. Quinta edición. De esta edición: Fondo FEN Colombia. Bogotá Colombia. Páginas. 831.PÉREZ GUZMAN, Josefina, et al; (2009). Pasos para elaborar proyectos de investigación desde el enfoque cuantitativo. Instituto de Estudios Superiores “Sor Juana Inés de la Cruz”. Archivo PDF: http://www.seuatdigital.edu.mx/revista/amilcar_perez.pdf. Páginas. 39.TATÁRINOV, V.G; (1994). Anatomía y fisiología humanas. Editorial Limusa, S.A. Grupo Noriega editores. México D.F. Páginas 360.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía; 2011: Número Extraordinario; 487.494Bio-grafía; 2011: Número Extraordinario; 487.494Bio-grafía; 2011: Número Extraordinario; 487.494Saber localPlantas medicinalesSaber escolarSalud - EnfermedadTaxonomía vegetalKnow localMedicinal plantsKnow schoolHealth - DiseasePlant taxonomyArticulación del saber local sobre plantas medicinales, con el saber escolar sobre salud –enfermedad y taxonomía vegetal. Un proceso de acercamiento académico (Estudiantes grado noveno, Instituto Departamental El Hato, sede La Victoria, Choachí, Cundinamarca).Articulation the know local on medicinal plants, with the know school on health –disease and plant taxonomy. Academic process approach (Ninth grade students, Instituto Departamental El Hato, sede La Victoria, Choachí, Cundinamarca).Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4240oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/42402024-01-19 13:00:19.898Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |