Habitar los márgenes. Urdidos existenciales y caminos errantes de una profa lisiada

Inicio este camino a partir de la narrativa que implica la investigación didactobiográfica, de lo que significa hacerme participe de la comprensión de mi presencia en el mundo para mapear los conocimientos encarnados y situar la construcción de mi subjetividad pedagógica y lisiada, luego rastreo en...

Full description

Autores:
Puentes Salamanca, Ingrid Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12903
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12903
Palabra clave:
Didactobiografía
Discapacidad
Capacitismo
Erotismo
Corporalidad
Didactobiography
Disability
Capacitism
Erotism
Corporality
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_ad102c42115dfc33256dbe24b376eea1
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12903
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Habitar los márgenes. Urdidos existenciales y caminos errantes de una profa lisiada
title Habitar los márgenes. Urdidos existenciales y caminos errantes de una profa lisiada
spellingShingle Habitar los márgenes. Urdidos existenciales y caminos errantes de una profa lisiada
Didactobiografía
Discapacidad
Capacitismo
Erotismo
Corporalidad
Didactobiography
Disability
Capacitism
Erotism
Corporality
title_short Habitar los márgenes. Urdidos existenciales y caminos errantes de una profa lisiada
title_full Habitar los márgenes. Urdidos existenciales y caminos errantes de una profa lisiada
title_fullStr Habitar los márgenes. Urdidos existenciales y caminos errantes de una profa lisiada
title_full_unstemmed Habitar los márgenes. Urdidos existenciales y caminos errantes de una profa lisiada
title_sort Habitar los márgenes. Urdidos existenciales y caminos errantes de una profa lisiada
dc.creator.fl_str_mv Puentes Salamanca, Ingrid Natalia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Villa Rojas, Yennifer Paola - asesor
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Puentes Salamanca, Ingrid Natalia
dc.subject.spa.fl_str_mv Didactobiografía
Discapacidad
Capacitismo
Erotismo
Corporalidad
topic Didactobiografía
Discapacidad
Capacitismo
Erotismo
Corporalidad
Didactobiography
Disability
Capacitism
Erotism
Corporality
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Didactobiography
Disability
Capacitism
Erotism
Corporality
description Inicio este camino a partir de la narrativa que implica la investigación didactobiográfica, de lo que significa hacerme participe de la comprensión de mi presencia en el mundo para mapear los conocimientos encarnados y situar la construcción de mi subjetividad pedagógica y lisiada, luego rastreo en el capítulo III aquellas realidades que experimento para ir hacia lo que ignoro de las mismas. Me refiero a mis marcas vitales (corporalidad con discapacidad, escuela pública, identidad, erotismo, resistencias) y cómo en un diálogo con la teoría se amplían los ángulos de sentido desde los cuales me posiciono, al mismo tiempo que potencian lugares para re-crear me (nos) como sujeta histórica. Desde este lugar encarnado que develo y desde esta posición epistémico-teórica construyo, en el capítulo IV, una propuesta pedagógica del cuerpo sentido en tiempos de pandemia, con estudiantes de los cursos 902 y 903 jornada mañana de la IED El Japón, mediada ésta por las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Allí, como ya he mencionado, desde mi subjetividad pedagógica, doy lugar central al cuerpo tanto en la vida cotidiana como en los procesos educativos en relación a lo que ha implicado para las configuraciones de la corporalidad en lxs estudiantxs y la educación virtual. Continuo con lo que me (nos) va dejando este camino investigativo, análisis de resultados en el capítulo V, acá doy lugar a la significación que tienen las micro historias frente a los relatos univerzalizantes; el cuerpo sentido como contraposición a la idea del cuerpo empupitrado/virtualizado y lo que implica la configuraciones que realizamos para estos encuentros; la corpografia como instrumento que me permitió hilar los encuentros y sobre todo como una forma de conciencia corporal. Concluyo con muchos interrogantes desde lo que ha implicado habitar la negación, sin embargo propongo como estrategia de sobrevivencia un giro afectivo que nos permita tejer posibilidades por hacer de los dolores experiencias colectivizadas para des-articular las estructuras de opresión que nos habitan o que habitamos y que nos llevan a vivir vidas invivibles, en ultimas propongo la posibilidad de in-corporar la ternura y esparcirla en paisajes llenos de cicatrices (Ann Cvetkovich 2003) como apuesta contracapacitista.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-22T17:45:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-22T17:45:48Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/12903
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/12903
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Almendros Calderon, I. (2014). Educacion y Esperanza en las fronteras de la discapacidad. Madrid: Ediciones Cinca.
Angelina, A. (2014). Mujeres Intensamente Habitadas. Ética del cuidado y discapacidad. Paraná. Provincia de Entre Ríos: Fundación La Hendija.
Audre, L. (1984). Hermana La Extranjera. Lesbianas Independientes Feministas Socialistas
Bello, A. (2014). Cuerpos encerrados, vidas criminalizadas. Bogotá.
Circulo Pedagógico ADE, A. D. (Agosto de 2020). Propuesta de Inclusión y Territorio. Propuesta de Inclusión y Territorio. Bogotá, Colombia.
Cruz Perez, M. d. (2004). Mujeres con discapacidad y su derecho a la sexualidad. Política y Cultura, 147-160.
Ferreirós, F. (2016). Hacia una pedagogia del cuerpo vivido.La corporalidad como territorio y como movimiento descolonizador. Recuperado de: http://descolonizarlapedagogia.blogspot.com/2016/04/hacia-una-pedagogía-del-cuerpo-vivido.html
Flores, V. (2008). Entre secretos y silencios. La ignorancia como politica de conocimiento y práctica de (hetero) normalización . Revista trabajo social. Academia la voz de los expertos , 14-21.
Hedva, J. (23 de Abril de 2018). Locura, comunidad y derechos humanos. Recuperado el 15 de Julio de 2020, de https://madinamerica-hispanohablante.org/teoria-de-la-mujer-enferma-johanna-hedva/
L. Sosa, M. Elizabeth, A. Arai, H. Conense, & M. Ruffo. (2019) Estudios criticos en discapacidad. Una polifonía desde América Latina (págs. 135- 157). Ciudad autónoma de buenos aires: CLACSO.
Lemebel, P. (1986). Loco Afan, Cronicas de Sidario. En P. Lemebel, MANIFIESTO, (hablo por mi diferencia) (págs. 83-86). Santiago de Chile: Lom Ediciones.
Najmanovich, D. (2005). El sujeto encarnado: Limites, devenir e incompletud. En D. Najmanovich, El Juego De Los Vinculos (págs. 4-29). Buenos Aires: Biblos.
Planella, J. (2017). Pedagogías sensibles. Sabores y saberes del cuerpo y la educación . Barcelona : Ediciones de la Universidad de Barcelona .
Preciado, P. B. (2005). Multitudes Queer. Notas para una política de los "anormales". nombres, 157-156.
Riche, A. (2008). Siete poetas norteamericanas contemporáneas. México D-C, UNAM, México.
Rodrigues Torres, N. (2017). Desandar un magunge infinito. Relatos sobre las experiencias urbanas de algunos atletas físico-motrizmente dis/capacitados en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.
Rodríguez Uribe, G., & Moreno Angarita, M. (2012). Descubriendo un mundo oculto: identidad sexual y discapacidad física. Bogotá: Editorial UN.
Sarasa, M. C. (2011). Reflexiones entorno al espacio biográfico. Entrevista a Leonor Archuf. (pags 185-191). Revista de Educación.
Serie Cuadernos de Currículo. (2007). Orientaciones Curriculares para el campo de Pensamiento Histórico. Bogotá: Secretaría de Educación Distrital.
Ziga, I. (2009). Devenir Perra. España: Editorial Melusina, S.l.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotà
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Bogotá, Boyacá-Colombia-1950-2020
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12903/8/Habitar_los_margenes_urdidos_existenciales_y_caminos_errantes_de_una_profa_lisiada.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12903/6/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12903/7/Licencia%20de%20uso-Natalia%20Puentes%202020-1.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12903/5/Habitar_los_margenes_urdidos_existenciales_y_caminos_errantes_de_una_profa_lisiada.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 58fb796904d6eae208b486dcec3955a4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1d043a6b57397edc531bf3e66df9a71d
04f289b75604fe4918d89e669be611f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445133159989248
spelling Villa Rojas, Yennifer Paola - asesorPuentes Salamanca, Ingrid NataliaBogotàBogotá, Boyacá-Colombia-1950-20202021-02-22T17:45:48Z2021-02-22T17:45:48Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12903instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Inicio este camino a partir de la narrativa que implica la investigación didactobiográfica, de lo que significa hacerme participe de la comprensión de mi presencia en el mundo para mapear los conocimientos encarnados y situar la construcción de mi subjetividad pedagógica y lisiada, luego rastreo en el capítulo III aquellas realidades que experimento para ir hacia lo que ignoro de las mismas. Me refiero a mis marcas vitales (corporalidad con discapacidad, escuela pública, identidad, erotismo, resistencias) y cómo en un diálogo con la teoría se amplían los ángulos de sentido desde los cuales me posiciono, al mismo tiempo que potencian lugares para re-crear me (nos) como sujeta histórica. Desde este lugar encarnado que develo y desde esta posición epistémico-teórica construyo, en el capítulo IV, una propuesta pedagógica del cuerpo sentido en tiempos de pandemia, con estudiantes de los cursos 902 y 903 jornada mañana de la IED El Japón, mediada ésta por las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Allí, como ya he mencionado, desde mi subjetividad pedagógica, doy lugar central al cuerpo tanto en la vida cotidiana como en los procesos educativos en relación a lo que ha implicado para las configuraciones de la corporalidad en lxs estudiantxs y la educación virtual. Continuo con lo que me (nos) va dejando este camino investigativo, análisis de resultados en el capítulo V, acá doy lugar a la significación que tienen las micro historias frente a los relatos univerzalizantes; el cuerpo sentido como contraposición a la idea del cuerpo empupitrado/virtualizado y lo que implica la configuraciones que realizamos para estos encuentros; la corpografia como instrumento que me permitió hilar los encuentros y sobre todo como una forma de conciencia corporal. Concluyo con muchos interrogantes desde lo que ha implicado habitar la negación, sin embargo propongo como estrategia de sobrevivencia un giro afectivo que nos permita tejer posibilidades por hacer de los dolores experiencias colectivizadas para des-articular las estructuras de opresión que nos habitan o que habitamos y que nos llevan a vivir vidas invivibles, en ultimas propongo la posibilidad de in-corporar la ternura y esparcirla en paisajes llenos de cicatrices (Ann Cvetkovich 2003) como apuesta contracapacitista.Submitted by Ingrid Natalia Puentes Salamanca (inpuentess@upn.edu.co) on 2021-02-15T01:36:36Z No. of bitstreams: 2 Habitar_los_margenes_urdidos_existenciales_y_caminos_errantes_de_una_profa_lisiada.pdf: 4707710 bytes, checksum: 6bfbad66db43888efbbde4f6016e493b (MD5) Licencia de uso-Natalia Puentes.pdf: 175725 bytes, checksum: 471251523fa702e0a9b0f433205d2b08 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-15T18:22:18Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Habitar_los_margenes_urdidos_existenciales_y_caminos_errantes_de_una_profa_lisiada.pdf: 4707710 bytes, checksum: 6bfbad66db43888efbbde4f6016e493b (MD5) Licencia de uso-Natalia Puentes.pdf: 175725 bytes, checksum: 471251523fa702e0a9b0f433205d2b08 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: El año de publicación de la licencia debe ser 2020 on 2021-02-21T20:24:02Z (GMT)Submitted by Ingrid Natalia Puentes Salamanca (inpuentess@upn.edu.co) on 2021-02-21T23:30:28Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso-Natalia Puentes 2020.pdf: 175579 bytes, checksum: d7d72804c6d37aea582b2fe2452b0fbb (MD5) Habitar_los_margenes_urdidos_existenciales_y_caminos_errantes_de_una_profa_lisiada.pdf: 4396029 bytes, checksum: 04f289b75604fe4918d89e669be611f5 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-22T01:50:03Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso-Natalia Puentes 2020.pdf: 175579 bytes, checksum: d7d72804c6d37aea582b2fe2452b0fbb (MD5) Habitar_los_margenes_urdidos_existenciales_y_caminos_errantes_de_una_profa_lisiada.pdf: 4396029 bytes, checksum: 04f289b75604fe4918d89e669be611f5 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-22T17:45:47Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso-Natalia Puentes 2020.pdf: 175579 bytes, checksum: d7d72804c6d37aea582b2fe2452b0fbb (MD5) Habitar_los_margenes_urdidos_existenciales_y_caminos_errantes_de_una_profa_lisiada.pdf: 4396029 bytes, checksum: 04f289b75604fe4918d89e669be611f5 (MD5)Made available in DSpace on 2021-02-22T17:45:48Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia de uso-Natalia Puentes 2020.pdf: 175579 bytes, checksum: d7d72804c6d37aea582b2fe2452b0fbb (MD5) Habitar_los_margenes_urdidos_existenciales_y_caminos_errantes_de_una_profa_lisiada.pdf: 4396029 bytes, checksum: 04f289b75604fe4918d89e669be611f5 (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Educación ComunitariaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDidactobiografíaDiscapacidadCapacitismoErotismoCorporalidadDidactobiographyDisabilityCapacitismErotismCorporalityHabitar los márgenes. Urdidos existenciales y caminos errantes de una profa lisiadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlmendros Calderon, I. (2014). Educacion y Esperanza en las fronteras de la discapacidad. Madrid: Ediciones Cinca.Angelina, A. (2014). Mujeres Intensamente Habitadas. Ética del cuidado y discapacidad. Paraná. Provincia de Entre Ríos: Fundación La Hendija.Audre, L. (1984). Hermana La Extranjera. Lesbianas Independientes Feministas SocialistasBello, A. (2014). Cuerpos encerrados, vidas criminalizadas. Bogotá.Circulo Pedagógico ADE, A. D. (Agosto de 2020). Propuesta de Inclusión y Territorio. Propuesta de Inclusión y Territorio. Bogotá, Colombia.Cruz Perez, M. d. (2004). Mujeres con discapacidad y su derecho a la sexualidad. Política y Cultura, 147-160.Ferreirós, F. (2016). Hacia una pedagogia del cuerpo vivido.La corporalidad como territorio y como movimiento descolonizador. Recuperado de: http://descolonizarlapedagogia.blogspot.com/2016/04/hacia-una-pedagogía-del-cuerpo-vivido.htmlFlores, V. (2008). Entre secretos y silencios. La ignorancia como politica de conocimiento y práctica de (hetero) normalización . Revista trabajo social. Academia la voz de los expertos , 14-21.Hedva, J. (23 de Abril de 2018). Locura, comunidad y derechos humanos. Recuperado el 15 de Julio de 2020, de https://madinamerica-hispanohablante.org/teoria-de-la-mujer-enferma-johanna-hedva/L. Sosa, M. Elizabeth, A. Arai, H. Conense, & M. Ruffo. (2019) Estudios criticos en discapacidad. Una polifonía desde América Latina (págs. 135- 157). Ciudad autónoma de buenos aires: CLACSO.Lemebel, P. (1986). Loco Afan, Cronicas de Sidario. En P. Lemebel, MANIFIESTO, (hablo por mi diferencia) (págs. 83-86). Santiago de Chile: Lom Ediciones.Najmanovich, D. (2005). El sujeto encarnado: Limites, devenir e incompletud. En D. Najmanovich, El Juego De Los Vinculos (págs. 4-29). Buenos Aires: Biblos.Planella, J. (2017). Pedagogías sensibles. Sabores y saberes del cuerpo y la educación . Barcelona : Ediciones de la Universidad de Barcelona .Preciado, P. B. (2005). Multitudes Queer. Notas para una política de los "anormales". nombres, 157-156.Riche, A. (2008). Siete poetas norteamericanas contemporáneas. México D-C, UNAM, México.Rodrigues Torres, N. (2017). Desandar un magunge infinito. Relatos sobre las experiencias urbanas de algunos atletas físico-motrizmente dis/capacitados en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.Rodríguez Uribe, G., & Moreno Angarita, M. (2012). Descubriendo un mundo oculto: identidad sexual y discapacidad física. Bogotá: Editorial UN.Sarasa, M. C. (2011). Reflexiones entorno al espacio biográfico. Entrevista a Leonor Archuf. (pags 185-191). Revista de Educación.Serie Cuadernos de Currículo. (2007). Orientaciones Curriculares para el campo de Pensamiento Histórico. Bogotá: Secretaría de Educación Distrital.Ziga, I. (2009). Devenir Perra. España: Editorial Melusina, S.l.THUMBNAILHabitar_los_margenes_urdidos_existenciales_y_caminos_errantes_de_una_profa_lisiada.pdf.jpgHabitar_los_margenes_urdidos_existenciales_y_caminos_errantes_de_una_profa_lisiada.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3084http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12903/8/Habitar_los_margenes_urdidos_existenciales_y_caminos_errantes_de_una_profa_lisiada.pdf.jpg58fb796904d6eae208b486dcec3955a4MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12903/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56Licencia de uso-Natalia Puentes 2020-1.pdfLicencia de uso-Natalia Puentes 2020-1.pdfapplication/pdf167030http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12903/7/Licencia%20de%20uso-Natalia%20Puentes%202020-1.pdf1d043a6b57397edc531bf3e66df9a71dMD57ORIGINALHabitar_los_margenes_urdidos_existenciales_y_caminos_errantes_de_una_profa_lisiada.pdfHabitar_los_margenes_urdidos_existenciales_y_caminos_errantes_de_una_profa_lisiada.pdfapplication/pdf4396029http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12903/5/Habitar_los_margenes_urdidos_existenciales_y_caminos_errantes_de_una_profa_lisiada.pdf04f289b75604fe4918d89e669be611f5MD5520.500.12209/12903oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/129032021-05-09 19:58:51.911Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=