La educación física como potenciadora de identidad sociocultural por medio del rescate de prácticas corporales tradicionales.
Este Proyecto Curricular Particular se enfoca en abordar la problemática social de la pérdida de identidad sociocultural la cual a través de los años ha venido en aumento a causa de diversos factores sociales, culturales, políticos, económicos, educativos y de diversa índole que la agudizan y hacen...
- Autores:
-
Jimenez Duarte, Geovanny Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16937
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/16937
- Palabra clave:
- Identidad sociocultural
Educación física
Prácticas corporales tradicionales
Sociocultural identity
Physical education
Traditional bodily practices
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_acd273d0feef515fa8620c199068f84c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16937 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La educación física como potenciadora de identidad sociocultural por medio del rescate de prácticas corporales tradicionales. |
title |
La educación física como potenciadora de identidad sociocultural por medio del rescate de prácticas corporales tradicionales. |
spellingShingle |
La educación física como potenciadora de identidad sociocultural por medio del rescate de prácticas corporales tradicionales. Identidad sociocultural Educación física Prácticas corporales tradicionales Sociocultural identity Physical education Traditional bodily practices |
title_short |
La educación física como potenciadora de identidad sociocultural por medio del rescate de prácticas corporales tradicionales. |
title_full |
La educación física como potenciadora de identidad sociocultural por medio del rescate de prácticas corporales tradicionales. |
title_fullStr |
La educación física como potenciadora de identidad sociocultural por medio del rescate de prácticas corporales tradicionales. |
title_full_unstemmed |
La educación física como potenciadora de identidad sociocultural por medio del rescate de prácticas corporales tradicionales. |
title_sort |
La educación física como potenciadora de identidad sociocultural por medio del rescate de prácticas corporales tradicionales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Jimenez Duarte, Geovanny Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Egea Borda, Lina Rocío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jimenez Duarte, Geovanny Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Identidad sociocultural Educación física Prácticas corporales tradicionales |
topic |
Identidad sociocultural Educación física Prácticas corporales tradicionales Sociocultural identity Physical education Traditional bodily practices |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Sociocultural identity Physical education Traditional bodily practices |
description |
Este Proyecto Curricular Particular se enfoca en abordar la problemática social de la pérdida de identidad sociocultural la cual a través de los años ha venido en aumento a causa de diversos factores sociales, culturales, políticos, económicos, educativos y de diversa índole que la agudizan y hacen que su existencia sea cada vez más evidente en el contexto actual, para lo cual, se constituyó una propuesta curricular desde la Educación Física y su proyección social buscando por medio de una intervención pedagógica potenciar la identidad sociocultural a partir de dinámicas de reconocimiento propio, del otro y del entorno cultural en los estudiantes de grado sexto del Colegio Cooperativo Venecia con la finalidad de formar un ser humano identificado socioculturalmente que en su pensar y actuar cotidiano contribuya a reducir dicha problemática en su contexto particular inmediato, todo esto teniendo como agregado el rescate de las prácticas corporales tradicionales como una alternativa de medio didáctico de la Educación Física que facilita los procesos de identificación subjetivos, sociales y culturales de los estudiantes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-12T12:55:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-12T12:55:46Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16937 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16937 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abadía, B. y otros. (2009). Neoliberalismo en salud: La tortura de trabajadoras y trabajadores del Instituto Materno Infantil de Bogotá. Colombia: Revista salud publica 14 sup (1): pp. 18- 31. Agente EFE. (2019). Pueblos indígenas colombianos están en peligro de extinción cultural. Colombia: Revista el Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/pueblos-indigenas-colombianos-estan en-peligro-de-extincion-cultural/ Aguiló, A. (2011). Interculturalidad, democracia y emancipación social: algunos retos para una teoría política intercultural. S.l: Astrolabio, Revista internacional de filosofía, Núm., pp. 1-13. Alba, J. (2014). Identidad cultural campesina, entre la exclusión, la protesta social y las nuevas tecnologías. Colombia: Revista Criterio Libre Jurídico, 12(1), pp. 11-23. Arenas, P. y Urzua, A. (2014). Estrategias de aculturación e identidad étnica: un estudio en migrantes sur en el norte de Chile. Bogotá, Colombia: Revista Univ. Psychol, V. 15 No. 1 PP. 117-128. Arjona, G. (2011). Derechos culturales en el mundo, Colombia y Bogotá. Colombia: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Azgona, L. (2006). El Proyecto Educativo Institucional en la Enseñanza General Básica: las ideas filosóficas que lo sustentan. S.l: Anuario N.º 8 - Fac. de Cs. Humanas – UNLPam, pp.141-154. Bauman, Z. (2007). Capítulo 5: La utopía en la época de la incertidumbre. En Tiempos líquidos vivir en una época de incertidumbre. (pp. 133-155). México: Ensayo Tusquets editores. Bauman, Z. (2013). Sobre la educación en un mundo líquido. España: Editorial Paidós Estado y Sociedad. Becerra, T. (2020). Cuento latinoamericano: hermenéutica literaria para una noción de identidad. Bogotá, Colombia: Repositorio de la Universidad Pedagógica Nacional. Benjumea, M. (s.f). LA EDUCACION FÍSICA EN LA CONTEMPORANEIDAD. TENDENCIAS Y PERFIL PROFESIONAL. Colombia: Revista expomotricidad 2005. Bodnar, Y. (2005). Colombia: Apuntes sobre la diversidad cultural y la información sociodemográfica disponible en los pueblos indígenas. Chile: Editorial CEPAL. Camacho, H. (2003). Pedagogía y didáctica de la Educación Física. Armenia: Editorial Kinesis. Campos, E. (2019). PERSPECTIVA DE LA INTERCULTURALIDAD CRITICA EN LA EDUCACIÓN INICIAL. Bogotá, Colombia: Repositorio de la Universidad Uniminuto. Cantor, C. y Palencia, C. (2017). PROPUESTA DIDÁCTICA BASADA EN LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA FORTALECER LAS HABILIDADES SOCIALES DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO TERCERO DEL COLEGIO UNIVERSIDAD LIBRE EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA. Bogotá, Colombia: Repositorio de la Universidad Libre. Castañer, M. y Camerino, O. (1996). La Educación Física en la Enseñanza Primaria: Una propuesta curricular para la reforma. España: INDE ediciones. Libro. Castañer, M. y Camerino, O. (2013). Enfoque Dinámico e Integrado de la Motricidad (EDIM). LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: Revista científica digital acción motriz N°11. pp. 5-12. Castro, C. (2014). LA FORMACIÓN DE PROFESORES Y LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL CARIBE COLOMBIANO. EL CASO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO. Sevilla, España: Repositorio de la Universidad Pablo de Olavide. Cazares, M. (2012). Una reflexión teórica del currículum y los diferentes enfoques curriculares. Cuba: Revista Universidad de Huelva. Ceballos, F. (2016), EL CABILDO DE INDÍGENAS: DE LA OPRESIÓN COLONIAL A LA RESISTENCIA CONTEMPORÁNEA. EL CASO DEL PUEBLO QUILLASINGA DE MOCONDINO (SAN JUAN DE PASTO, COLOMBIA). Colombia: Revista Dialogo Andino N.º 49, pp. 329-339. Cepeda, J. (2017). UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE IDENTIDAD CULTURAL A PARTIR DE EXPERIENCIAS: EL PATRIMONIO Y LA EDUCACIÓN. España: Revista Tabanque, 31. P. 244-262. Cerda, H. (2011). Los elementos de la investigación: cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Colombia: Investigar Magisterio. Cheek, J. M., Smith, S.M., & Tropp, L. R. (2002, February). Relational identity orientation: A fourth scale for the AIQ. Paper presented at the meeting of the Society for Personality and Social Psychology, Savannah, GA. Enlace para desarrollar el cuestionario: http://academics.wellesley.edu/Psychology/Cheek/aiq_iv.html Cheek, J., & Tropp, L. (2002). The Aspects of identity Questionnaire. Recuperado 16 de septiembre de 2021, de Academics Wellesley website: http://academics.wellesley.edu/Psychology/Cheek/identity.html CIDH. (2001). FUENTES EN EL DERECHO INTERNACIONAL Y NACIONAL DEL PROYECTO DE DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. S.l.: Editorial OEA/Ser.L/V/II.110 Constitución Política de Colombia. (2016). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991 Actualizada con los Actos Legislativos a 2016. Colombia: Republica de Colombia. Cuchumbé, N. (2012). Apertura constitucional de 1991, diversidad étnica y cultural y ordenamiento político: aproximación filosófica política. Cali, Colombia: Revista Scielo pp. 57-74. De Sousa, B. (2007). Capítulo 1: Los últimos diez años. En La Universidad en el siglo XXI (pp.23-50). Bolivia: Plural editores. Recuperado de: http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/universidad_siglo_xxi-.pdf De Sousa, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce. Defensoría del pueblo. (2014). DERECHO A LA IDENTIDAD ETNICA Y CULTURAL. Colombia: Boletín Numero 9 de la Defensoría del Pueblo. Domingo, S. (2018). Riesgo de extinción de pueblos indígenas de Colombia queda evidenciado ante la CIDH. Colombia: Revista digital Cejil recuperado de: https://www.cejil.org/es/riesgo-extincion-pueblos-indigenas-colombia-queda evidenciado-cidh Domínguez, E. (2020). “PÉRDIDA DE IDENTIDAD CULTURAL DE LA ETNIA UITOTO DEL DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS EN COLOMBIA”. Colombia, Medellín: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. Donoso, A. (1992). Teorías del currículo y concepciones curriculares. Chile: Libro Diseño Curricular Problematizador. Echeverria, R. y Morocho, D. (2018). PROCESOS DE ACULTURACIÓN COADYUVANTES A LA PÉRDIDA DE IDENTIDAD EN LA COMUNIDAD SHUAR DEL SITIO BALAO CHICO. Ecuador: Editorial Universidad Técnica de Machala. Fasabi, L. y Tuanama, A. (2014). CAUSAS SOCIOCULTURALES QUE DETERMINAN LA PÉRDIDA DE IDENTIDAD CULTURAL EN EL CENTRO POBLADO COMUNIDAD NATIVA KECHWA WAYKU-LAMAS, SAN MARTÍN. Tarapoto, Perú: Repositorio de la Universidad Nacional de San Martín. Fernández, D., Francia, K. y Sánchez, J. (2016). “FACTORES SOCIOCULTURALES QUE DETERMINAN LA PÉRDIDA DE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL PUEBLO DE MOCHE EN EL TIEMPO”. Perú: Editorial de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Ferrer, R. y otros, (2014). Proceso de aculturación y adaptación del inmigrante: características individuales y redes sociales. Colombia: Revista Psicología desde el Caribe, vol. 31, núm. 3, pp. 557-576. Fiabane, F; Letelier M. y Tchimino M. (2014). Guía metodológica para la construcción participativa del proyecto educativo institucional. Chile: Editorial PIIE- Freire, P. (1992). Pedagogía de la Esperanza: Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI Editores S.A. de C.V. Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. 2da ed. México: Siglo XXI Editores S.A. de C.V. Galeano, E. (1971). Las venas abiertas de América Latina. Uruguay: Ediciones Cueva. Gallo, L. (2010). Fragmentos para una hermenéutica del cuerpo y del movimiento corporal en los discursos de la Educación Física. Colombia: Repositorio de la Universidad de Antioquia. Gallo, L. (2012). LAS PRÁCTICAS CORPORALES EN LA EDUCACIÓN CORPORAL. Curitiba, Brasil: Revista Brasileira de Ciências do Esporte, vol. 34, núm. 4, pp.825-843. Galvis, N. (2009). Prácticas corporales: un despliegue del cuerpo en la tensión de lo formal y lo informal. Colombia: Revista Educación física y deporte, n. 28-2, 13-21, 2009, Funámbulos Editores. Garrido, O. (1998). Influencia de la escuela en la pérdida de la identidad cultural el caso de la educación indígena en la región de la araucaria. s.l: Tarbiya: Revista de investigación e innovación educativa, ISSN 1132-6239, N.º 19, págs. 7-29. Guevara, E., (2011) GLOBALIZACIÓN ¿UN FUTURO POSIBLE? México: Editoriales de la Universidad de Málaga. Recuperado de: https://www.eumed.net/libros gratis/2008a/381/index.htm#indice Hernández, B. (2009). Los métodos de enseñanza en la Educación Física. Buenos Aires, Argentina: Revista digital efdeportes, año 14, No. 132. Lara, G. (2015). Interculturalidad crítica y educación: un encuentro y una apuesta. Bogotá, Colombia: Revista Colombiana de Educación, N.º 69, pp. 223-235. Lavega, P. (1995). En Trigo, Eugenia: El juego tradicional en el currículo de educación física. AULA, número 44. Le Breton. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión. López, R. (s.f). La perversidad del capitalismo salvaje: La maraña de conductas maliciosas que sustentan las prácticas estructurales del capitalismo financiero. S.l: revista Cuadernos de reflexión: El dinero y la codicia. Recuperado de: http://ricardovicentelopez.com.ar/wp content/uploads/2015/03/La-perversidad-del-capitalismo-salvaje.pdf Marcús, J. (2011). APUNTES SOBRE EL CONCEPTO DE IDENTIDAD. Buenos Aires, Argentina: Revista Intersticios: Sociológica de Pensamiento Crítico, Volumen 5, numero 1, pp. 107-114. Mejía, R. (2001). Currículo en tiempos de globalización capitalista. Perú: Texto presentado al Congreso de Educación y Formación de Docentes. MEN. (1998). Serie de lineamientos curriculares de la Educación Física, Recreación y Deporte. Colombia: Republica de Colombia. Mercado, A. y Hernández, A. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. México: Revista UAEM, núm. 53, pp. 229-251. Minaya, E. (2020). La filosofía relacional de Andrés Ortiz-Osés. Málaga, España: © Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, vol. XXV Nº2, pp. 119-136. MinCultura. (2010). COMPENDIO DE LEGISLACIÓN CULTURAL. Colombia: Republica de Colombia. Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Colombia: Revista Opera, numero 7, pp. 69-84. Mosquera, C. y Rodríguez, M. (2018). Proyecto educativo como fundamento para pensar la subjetividad política desde la cultura escolar. Medellín, Colombia: Revista el AGORA USB, Vol. 18 No. 1, pp 256 – 268. Mosston, M. y Ashworth, S. (1986). La enseñanza de la Educación Física. España: Editorial hispano-europea S.A. Mujica, L. (2002). ACULTURACIÓN, INCULTURACIÓN E INTERCULTURALIDAD Los supuestos en las relaciones entre “unos” y “otros”. Perú: Revista del a Biblioteca Nacional del Perú, pp. 55-78. Neef, M. (1986). Desarrollo a Escala Humana una opción para el futuro. Chile: Editorial Cepaur. Niño, V. (2011). Metodología de la investigación: Capitulo 5 ¿Cómo se elabora el informe de investigación?. Bogotá: Ediciones de la U. OIT. (2014). Convenio Núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Lima: OIT/Oficina Regional para América Latina y el Caribe. ONU. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. S.l.: Asamblea General de la ONU. ONU. (1990). Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas. S.l.: Unión Europea N° reg. FI/11/1. ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. S.l.: Asamblea general de la ONU. ONU. (2015). Declaración universal de derechos humanos. S.l.: Asamblea general de la ONU. Ospina, W. (1999). ¿Dónde está la franja amarrilla? Colombia: Editorial Norma S.A. Páez, D, y otros. (2000). Identidad cultural, Aculturación y Adaptación de los Inmigrantes Latinoamericanos (chilenos) en el País Vasco. Segunda edición, Chile: Editorial Centro Cultural Chileno PABLO NERUDA. Papalia, D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. México: McGRAW HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Pérez, J. (2011). INTERCULTURALIDAD VS ACULTURACIÓN. España: Revista PEDAGOGÍA MAGNA, NÚMERO 11, pp. 393-397. Peris, R. y Agut, S. (2007). Evolución conceptual de la Identidad social. El retorno de los procesos emocionales. España: Revista Electrónica de Motivación y Emoción, Volumen X, Número 26 – 27, pp. 1-11. Planella, J. (2006). Cuerpo, cultura y educación. Bilbao, España: Editorial Desclée de Brouwer. Raigosa, J. (2010). Perdida de la diversidad cultural. Colombia: Revista digital el Colombiano. Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/historico/perdida_de_la_diversidad_cultural IWEC_83946 Redacción Vivir. (2018). Indígenas en riesgo de extinción cultural en Colombia hablan en la CIDH. Colombia: Revista el Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/indigenas-en-riesgo-de extincion-cultural-en-colombia-hablan-en-la-cidh/ Regina, M. (s.f). LOS JUEGOS TRADICIONALES Y SUS PROYECCIONES PEDAGOGICAS. Argentina: Revista digital efdeportes recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd13/juegtra1.htm Revilla, M. (1996). El concepto de movimiento social: Acción, identidad y sentido. Valparaíso, Chile: Revista Ultima década, núm. 5, pp. 1-18. Riccardi, R. (2004). LA RESPONSABILIDAD SOCIAL: del capitalismo salvaje al capitalismo benévolo. São Paulo: Revista Gerenciais. v. 3, pp. 115-124. UNINOVE. Romero, J. (1964). La ciudad latinoamericana: continuidad europea y desarrollo autónomo. S.l. Revista digital Anuario de Historia de América Latina | Volumen 6: Issue 1. Roveda, A. (2006). Local Identities, Languages, and the Media: Exploration, Logic, and Tension. Colombia: Ponencia presentada en la VII Jornada de Investigación organizada por la Universidad de Medellín. Salazar, Y. (2013). PROCESOS INTERCULTURALES DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA. Bogotá, Colombia: Repositorio de la Universidad Pedagógica Nacional. Salcedo, M. (2003). FISONOMÍAS DE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO EN BOGOTÁ: identidad y percepción en espacios urbanos. Colombia: Revista Colombiana de Antropología Volumen 39, pp. 41-70. Salgado, L. y Velásquez, S. (2015). FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE IDENTIDADES A través de la educación física. Bogotá, Colombia: Repositorio de la Universidad Pedagógica Nacional. Sánchez, F. (2019). PROSPERIDAD Y ACULTURACIÓN SOSTENIBLE DE COMUNIDADES INDÍGENAS DEL SUR DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA. ESTUDIANDO ALGUNAS ONG’S Y OSC’S. España: Editorial Departamento de comunicación audiovisual documentación e historia del arte. Sánchez, I. (2017). APRENDIZAJE BASADO EN PREGUNTAS Y SU IMPACTO EN LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN FISICA. Chile: X congreso internacional sobre investigación en didáctica de las ciencias. Scandroglio, B., López, J. y San José, C. (2008). La Teoría de la Identidad Social: una síntesis crítica de sus fundamentos, evidencias y controversias. Madrid, España: Revista Psicothema, Vol. 20, nº 1, pp. 80-89. Terry, J. (2011). Cultura, identidad cultural, patrimonio y desarrollo comunitario rural: una nueva mirada en el contexto del siglo XXI latinoamericano, Colombia: Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, Recuperado de: www.eumed.net/rev/cccss/12 Togores, J, (2020). Patrimonios y culturas del vino en riesgo de desaparición: el caso de As Adegas do Viño do País (Betanzos, Galicia). España: Revista digital RIVAR Vol. 7, nº 21. Pp. 33-58. Torres, O. (2013). RECONOCIMIENTO Y EDIFICACIÓN DE LA IDENTIDAD INDIVIDUAL A PARTIR DE LAS PRACTICAS CORPORALES. Bogotá, Colombia: Repositorio de la Universidad Pedagógica Nacional. Trigueros, C. (2002). Juego, tradición y cultura en educación física. España: Revista Tándem 6, pp. 1-6. Valdés, M. (2002). La vigencia del concepto de la Aculturación: alcances y limitaciones. Chile: revista electrónica Mapunet, pp. 1-11. Vergara, F. (2011). Avatares del sentido. Notas entorno a la hermenéutica simbólica del sentido de Andrés Ortiz-Oses. Chile: Revista Hermes Analógica, nº 2, pp. 16-34. Walsh, C. (2005). Interculturalidad, colonialidad y educación. Bogotá, Colombia: Ponencia presentada en el Primer Seminario Internacional “(Etno)educación, multiculturalismo e interculturalidad”. Walsh, C. (2010). INTERCULTURALIDAD CRÍTICA Y PEDAGOGÍA DE-COLONIAL: APUESTAS (DES)DE EL IN-SURGIR, RE-EXISTIR Y RE-VIVIR. Ecuador: Repositorio Universidad Andina Simón Bolívar. Walsh, C. (2016). ¿INTERCULTURALIDAD Y (DE)COLONIALIDAD? GRITOS, GRIETAS Y SIEMBRAS DESDE ABYA YALA. Brasil: Ponencia presentada a como conferencia magistral en el Congreso Brasileiro de Hispanistas. Yañez, C. (1997). Identidad Aproximaciones al concepto. Colombia: Revista Colombiana de Sociología - Nueva Serie - Vol. HI No. 2, pp. 27-34. Zambrano, M. (2017). PÉRDIDA DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN COLOMBIA. Colombia: Revista digital Medium. Recuperado de: https://medium.com/@mayraz026/p%C3%A9rdida-de-la-identidad-cultural-en-colombia c38ad4e16f25 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16937/5/La%20Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20como%20potenciadora%20de%20identidad%20sociocultural%20por%20medio%20del%20rescate%20de%20pr%c3%a1cticas%20corporales%20tradicionales..pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16937/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16937/4/202203400013863-28%20ENE%2022%20GEOVANY.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16937/1/La%20Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20como%20potenciadora%20de%20identidad%20sociocultural%20por%20medio%20del%20rescate%20de%20pr%c3%a1cticas%20corporales%20tradicionales..pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7661984551e9a9af0ac4cf7e87cff245 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2a99376ec56e9b2490ac0befd7fa4e12 26245b782298344c3918579f6a44d3d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445207424335872 |
spelling |
Egea Borda, Lina RocíoJimenez Duarte, Geovanny Andrés2022-02-12T12:55:46Z2022-02-12T12:55:46Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16937instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este Proyecto Curricular Particular se enfoca en abordar la problemática social de la pérdida de identidad sociocultural la cual a través de los años ha venido en aumento a causa de diversos factores sociales, culturales, políticos, económicos, educativos y de diversa índole que la agudizan y hacen que su existencia sea cada vez más evidente en el contexto actual, para lo cual, se constituyó una propuesta curricular desde la Educación Física y su proyección social buscando por medio de una intervención pedagógica potenciar la identidad sociocultural a partir de dinámicas de reconocimiento propio, del otro y del entorno cultural en los estudiantes de grado sexto del Colegio Cooperativo Venecia con la finalidad de formar un ser humano identificado socioculturalmente que en su pensar y actuar cotidiano contribuya a reducir dicha problemática en su contexto particular inmediato, todo esto teniendo como agregado el rescate de las prácticas corporales tradicionales como una alternativa de medio didáctico de la Educación Física que facilita los procesos de identificación subjetivos, sociales y culturales de los estudiantes.Submitted by Geovanny Andrés Jimenez Duarte (gajimenezd@upn.edu.co) on 2022-01-28T17:28:18Z No. of bitstreams: 2 La Educación Física como potenciadora de identidad sociocultural por medio del rescate de prácticas corporales tradicionales..pdf: 1975362 bytes, checksum: 26245b782298344c3918579f6a44d3d0 (MD5) Licencia de uso trabajos de grado.pdf: 1137938 bytes, checksum: 2a99376ec56e9b2490ac0befd7fa4e12 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-01-31T17:02:04Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La Educación Física como potenciadora de identidad sociocultural por medio del rescate de prácticas corporales tradicionales..pdf: 1975362 bytes, checksum: 26245b782298344c3918579f6a44d3d0 (MD5) Licencia de uso trabajos de grado.pdf: 1137938 bytes, checksum: 2a99376ec56e9b2490ac0befd7fa4e12 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-02-12T12:55:46Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La Educación Física como potenciadora de identidad sociocultural por medio del rescate de prácticas corporales tradicionales..pdf: 1975362 bytes, checksum: 26245b782298344c3918579f6a44d3d0 (MD5) Licencia de uso trabajos de grado.pdf: 1137938 bytes, checksum: 2a99376ec56e9b2490ac0befd7fa4e12 (MD5)Made available in DSpace on 2022-02-12T12:55:46Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La Educación Física como potenciadora de identidad sociocultural por medio del rescate de prácticas corporales tradicionales..pdf: 1975362 bytes, checksum: 26245b782298344c3918579f6a44d3d0 (MD5) Licencia de uso trabajos de grado.pdf: 1137938 bytes, checksum: 2a99376ec56e9b2490ac0befd7fa4e12 (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en Educación FísicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalIdentidad socioculturalEducación físicaPrácticas corporales tradicionalesSociocultural identityPhysical educationTraditional bodily practicesLa educación física como potenciadora de identidad sociocultural por medio del rescate de prácticas corporales tradicionales.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbadía, B. y otros. (2009). Neoliberalismo en salud: La tortura de trabajadoras y trabajadores del Instituto Materno Infantil de Bogotá. Colombia: Revista salud publica 14 sup (1): pp. 18- 31.Agente EFE. (2019). Pueblos indígenas colombianos están en peligro de extinción cultural. Colombia: Revista el Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/pueblos-indigenas-colombianos-estan en-peligro-de-extincion-cultural/Aguiló, A. (2011). Interculturalidad, democracia y emancipación social: algunos retos para una teoría política intercultural. S.l: Astrolabio, Revista internacional de filosofía, Núm., pp. 1-13.Alba, J. (2014). Identidad cultural campesina, entre la exclusión, la protesta social y las nuevas tecnologías. Colombia: Revista Criterio Libre Jurídico, 12(1), pp. 11-23.Arenas, P. y Urzua, A. (2014). Estrategias de aculturación e identidad étnica: un estudio en migrantes sur en el norte de Chile. Bogotá, Colombia: Revista Univ. Psychol, V. 15 No. 1 PP. 117-128.Arjona, G. (2011). Derechos culturales en el mundo, Colombia y Bogotá. Colombia: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.Azgona, L. (2006). El Proyecto Educativo Institucional en la Enseñanza General Básica: las ideas filosóficas que lo sustentan. S.l: Anuario N.º 8 - Fac. de Cs. Humanas – UNLPam, pp.141-154.Bauman, Z. (2007). Capítulo 5: La utopía en la época de la incertidumbre. En Tiempos líquidos vivir en una época de incertidumbre. (pp. 133-155). México: Ensayo Tusquets editores.Bauman, Z. (2013). Sobre la educación en un mundo líquido. España: Editorial Paidós Estado y Sociedad.Becerra, T. (2020). Cuento latinoamericano: hermenéutica literaria para una noción de identidad. Bogotá, Colombia: Repositorio de la Universidad Pedagógica Nacional.Benjumea, M. (s.f). LA EDUCACION FÍSICA EN LA CONTEMPORANEIDAD. TENDENCIAS Y PERFIL PROFESIONAL. Colombia: Revista expomotricidad 2005.Bodnar, Y. (2005). Colombia: Apuntes sobre la diversidad cultural y la información sociodemográfica disponible en los pueblos indígenas. Chile: Editorial CEPAL.Camacho, H. (2003). Pedagogía y didáctica de la Educación Física. Armenia: Editorial Kinesis.Campos, E. (2019). PERSPECTIVA DE LA INTERCULTURALIDAD CRITICA EN LA EDUCACIÓN INICIAL. Bogotá, Colombia: Repositorio de la Universidad Uniminuto.Cantor, C. y Palencia, C. (2017). PROPUESTA DIDÁCTICA BASADA EN LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA FORTALECER LAS HABILIDADES SOCIALES DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO TERCERO DEL COLEGIO UNIVERSIDAD LIBRE EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA. Bogotá, Colombia: Repositorio de la Universidad Libre.Castañer, M. y Camerino, O. (1996). La Educación Física en la Enseñanza Primaria: Una propuesta curricular para la reforma. España: INDE ediciones. Libro.Castañer, M. y Camerino, O. (2013). Enfoque Dinámico e Integrado de la Motricidad (EDIM). LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: Revista científica digital acción motriz N°11. pp. 5-12.Castro, C. (2014). LA FORMACIÓN DE PROFESORES Y LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL CARIBE COLOMBIANO. EL CASO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO. Sevilla, España: Repositorio de la Universidad Pablo de Olavide.Cazares, M. (2012). Una reflexión teórica del currículum y los diferentes enfoques curriculares. Cuba: Revista Universidad de Huelva.Ceballos, F. (2016), EL CABILDO DE INDÍGENAS: DE LA OPRESIÓN COLONIAL A LA RESISTENCIA CONTEMPORÁNEA. EL CASO DEL PUEBLO QUILLASINGA DE MOCONDINO (SAN JUAN DE PASTO, COLOMBIA). Colombia: Revista Dialogo Andino N.º 49, pp. 329-339.Cepeda, J. (2017). UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE IDENTIDAD CULTURAL A PARTIR DE EXPERIENCIAS: EL PATRIMONIO Y LA EDUCACIÓN. España: Revista Tabanque, 31. P. 244-262.Cerda, H. (2011). Los elementos de la investigación: cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Colombia: Investigar Magisterio.Cheek, J. M., Smith, S.M., & Tropp, L. R. (2002, February). Relational identity orientation: A fourth scale for the AIQ. Paper presented at the meeting of the Society for Personality and Social Psychology, Savannah, GA. Enlace para desarrollar el cuestionario: http://academics.wellesley.edu/Psychology/Cheek/aiq_iv.htmlCheek, J., & Tropp, L. (2002). The Aspects of identity Questionnaire. Recuperado 16 de septiembre de 2021, de Academics Wellesley website: http://academics.wellesley.edu/Psychology/Cheek/identity.htmlCIDH. (2001). FUENTES EN EL DERECHO INTERNACIONAL Y NACIONAL DEL PROYECTO DE DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. S.l.: Editorial OEA/Ser.L/V/II.110Constitución Política de Colombia. (2016). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991 Actualizada con los Actos Legislativos a 2016. Colombia: Republica de Colombia.Cuchumbé, N. (2012). Apertura constitucional de 1991, diversidad étnica y cultural y ordenamiento político: aproximación filosófica política. Cali, Colombia: Revista Scielo pp. 57-74.De Sousa, B. (2007). Capítulo 1: Los últimos diez años. En La Universidad en el siglo XXI (pp.23-50). Bolivia: Plural editores. Recuperado de: http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/universidad_siglo_xxi-.pdfDe Sousa, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce.Defensoría del pueblo. (2014). DERECHO A LA IDENTIDAD ETNICA Y CULTURAL. Colombia: Boletín Numero 9 de la Defensoría del Pueblo.Domingo, S. (2018). Riesgo de extinción de pueblos indígenas de Colombia queda evidenciado ante la CIDH. Colombia: Revista digital Cejil recuperado de: https://www.cejil.org/es/riesgo-extincion-pueblos-indigenas-colombia-queda evidenciado-cidhDomínguez, E. (2020). “PÉRDIDA DE IDENTIDAD CULTURAL DE LA ETNIA UITOTO DEL DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS EN COLOMBIA”. Colombia, Medellín: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia.Donoso, A. (1992). Teorías del currículo y concepciones curriculares. Chile: Libro Diseño Curricular Problematizador.Echeverria, R. y Morocho, D. (2018). PROCESOS DE ACULTURACIÓN COADYUVANTES A LA PÉRDIDA DE IDENTIDAD EN LA COMUNIDAD SHUAR DEL SITIO BALAO CHICO. Ecuador: Editorial Universidad Técnica de Machala.Fasabi, L. y Tuanama, A. (2014). CAUSAS SOCIOCULTURALES QUE DETERMINAN LA PÉRDIDA DE IDENTIDAD CULTURAL EN EL CENTRO POBLADO COMUNIDAD NATIVA KECHWA WAYKU-LAMAS, SAN MARTÍN. Tarapoto, Perú: Repositorio de la Universidad Nacional de San Martín.Fernández, D., Francia, K. y Sánchez, J. (2016). “FACTORES SOCIOCULTURALES QUE DETERMINAN LA PÉRDIDA DE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL PUEBLO DE MOCHE EN EL TIEMPO”. Perú: Editorial de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI.Ferrer, R. y otros, (2014). Proceso de aculturación y adaptación del inmigrante: características individuales y redes sociales. Colombia: Revista Psicología desde el Caribe, vol. 31, núm. 3, pp. 557-576.Fiabane, F; Letelier M. y Tchimino M. (2014). Guía metodológica para la construcción participativa del proyecto educativo institucional. Chile: Editorial PIIE-Freire, P. (1992). Pedagogía de la Esperanza: Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI Editores S.A. de C.V.Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. 2da ed. México: Siglo XXI Editores S.A. de C.V.Galeano, E. (1971). Las venas abiertas de América Latina. Uruguay: Ediciones Cueva.Gallo, L. (2010). Fragmentos para una hermenéutica del cuerpo y del movimiento corporal en los discursos de la Educación Física. Colombia: Repositorio de la Universidad de Antioquia.Gallo, L. (2012). LAS PRÁCTICAS CORPORALES EN LA EDUCACIÓN CORPORAL. Curitiba, Brasil: Revista Brasileira de Ciências do Esporte, vol. 34, núm. 4, pp.825-843.Galvis, N. (2009). Prácticas corporales: un despliegue del cuerpo en la tensión de lo formal y lo informal. Colombia: Revista Educación física y deporte, n. 28-2, 13-21, 2009, Funámbulos Editores.Garrido, O. (1998). Influencia de la escuela en la pérdida de la identidad cultural el caso de la educación indígena en la región de la araucaria. s.l: Tarbiya: Revista de investigación e innovación educativa, ISSN 1132-6239, N.º 19, págs. 7-29.Guevara, E., (2011) GLOBALIZACIÓN ¿UN FUTURO POSIBLE? México: Editoriales de la Universidad de Málaga. Recuperado de: https://www.eumed.net/libros gratis/2008a/381/index.htm#indiceHernández, B. (2009). Los métodos de enseñanza en la Educación Física. Buenos Aires, Argentina: Revista digital efdeportes, año 14, No. 132.Lara, G. (2015). Interculturalidad crítica y educación: un encuentro y una apuesta. Bogotá, Colombia: Revista Colombiana de Educación, N.º 69, pp. 223-235.Lavega, P. (1995). En Trigo, Eugenia: El juego tradicional en el currículo de educación física. AULA, número 44.Le Breton. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión.López, R. (s.f). La perversidad del capitalismo salvaje: La maraña de conductas maliciosas que sustentan las prácticas estructurales del capitalismo financiero. S.l: revista Cuadernos de reflexión: El dinero y la codicia. Recuperado de: http://ricardovicentelopez.com.ar/wp content/uploads/2015/03/La-perversidad-del-capitalismo-salvaje.pdfMarcús, J. (2011). APUNTES SOBRE EL CONCEPTO DE IDENTIDAD. Buenos Aires, Argentina: Revista Intersticios: Sociológica de Pensamiento Crítico, Volumen 5, numero 1, pp. 107-114.Mejía, R. (2001). Currículo en tiempos de globalización capitalista. Perú: Texto presentado al Congreso de Educación y Formación de Docentes.MEN. (1998). Serie de lineamientos curriculares de la Educación Física, Recreación y Deporte. Colombia: Republica de Colombia.Mercado, A. y Hernández, A. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. México: Revista UAEM, núm. 53, pp. 229-251.Minaya, E. (2020). La filosofía relacional de Andrés Ortiz-Osés. Málaga, España: © Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, vol. XXV Nº2, pp. 119-136.MinCultura. (2010). COMPENDIO DE LEGISLACIÓN CULTURAL. Colombia: Republica de Colombia.Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Colombia: Revista Opera, numero 7, pp. 69-84.Mosquera, C. y Rodríguez, M. (2018). Proyecto educativo como fundamento para pensar la subjetividad política desde la cultura escolar. Medellín, Colombia: Revista el AGORA USB, Vol. 18 No. 1, pp 256 – 268.Mosston, M. y Ashworth, S. (1986). La enseñanza de la Educación Física. España: Editorial hispano-europea S.A.Mujica, L. (2002). ACULTURACIÓN, INCULTURACIÓN E INTERCULTURALIDAD Los supuestos en las relaciones entre “unos” y “otros”. Perú: Revista del a Biblioteca Nacional del Perú, pp. 55-78.Neef, M. (1986). Desarrollo a Escala Humana una opción para el futuro. Chile: Editorial Cepaur.Niño, V. (2011). Metodología de la investigación: Capitulo 5 ¿Cómo se elabora el informe de investigación?. Bogotá: Ediciones de la U.OIT. (2014). Convenio Núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Lima: OIT/Oficina Regional para América Latina y el Caribe.ONU. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. S.l.: Asamblea General de la ONU.ONU. (1990). Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas. S.l.: Unión Europea N° reg. FI/11/1.ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. S.l.: Asamblea general de la ONU.ONU. (2015). Declaración universal de derechos humanos. S.l.: Asamblea general de la ONU.Ospina, W. (1999). ¿Dónde está la franja amarrilla? Colombia: Editorial Norma S.A.Páez, D, y otros. (2000). Identidad cultural, Aculturación y Adaptación de los Inmigrantes Latinoamericanos (chilenos) en el País Vasco. Segunda edición, Chile: Editorial Centro Cultural Chileno PABLO NERUDA.Papalia, D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. México: McGRAW HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.Pérez, J. (2011). INTERCULTURALIDAD VS ACULTURACIÓN. España: Revista PEDAGOGÍA MAGNA, NÚMERO 11, pp. 393-397.Peris, R. y Agut, S. (2007). Evolución conceptual de la Identidad social. El retorno de los procesos emocionales. España: Revista Electrónica de Motivación y Emoción, Volumen X, Número 26 – 27, pp. 1-11.Planella, J. (2006). Cuerpo, cultura y educación. Bilbao, España: Editorial Desclée de Brouwer.Raigosa, J. (2010). Perdida de la diversidad cultural. Colombia: Revista digital el Colombiano. Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/historico/perdida_de_la_diversidad_cultural IWEC_83946Redacción Vivir. (2018). Indígenas en riesgo de extinción cultural en Colombia hablan en la CIDH. Colombia: Revista el Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/indigenas-en-riesgo-de extincion-cultural-en-colombia-hablan-en-la-cidh/Regina, M. (s.f). LOS JUEGOS TRADICIONALES Y SUS PROYECCIONES PEDAGOGICAS. Argentina: Revista digital efdeportes recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd13/juegtra1.htmRevilla, M. (1996). El concepto de movimiento social: Acción, identidad y sentido. Valparaíso, Chile: Revista Ultima década, núm. 5, pp. 1-18.Riccardi, R. (2004). LA RESPONSABILIDAD SOCIAL: del capitalismo salvaje al capitalismo benévolo. São Paulo: Revista Gerenciais. v. 3, pp. 115-124. UNINOVE.Romero, J. (1964). La ciudad latinoamericana: continuidad europea y desarrollo autónomo. S.l. Revista digital Anuario de Historia de América Latina | Volumen 6: Issue 1.Roveda, A. (2006). Local Identities, Languages, and the Media: Exploration, Logic, and Tension. Colombia: Ponencia presentada en la VII Jornada de Investigación organizada por la Universidad de Medellín.Salazar, Y. (2013). PROCESOS INTERCULTURALES DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA. Bogotá, Colombia: Repositorio de la Universidad Pedagógica Nacional.Salcedo, M. (2003). FISONOMÍAS DE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO EN BOGOTÁ: identidad y percepción en espacios urbanos. Colombia: Revista Colombiana de Antropología Volumen 39, pp. 41-70.Salgado, L. y Velásquez, S. (2015). FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE IDENTIDADES A través de la educación física. Bogotá, Colombia: Repositorio de la Universidad Pedagógica Nacional.Sánchez, F. (2019). PROSPERIDAD Y ACULTURACIÓN SOSTENIBLE DE COMUNIDADES INDÍGENAS DEL SUR DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA. ESTUDIANDO ALGUNAS ONG’S Y OSC’S. España: Editorial Departamento de comunicación audiovisual documentación e historia del arte.Sánchez, I. (2017). APRENDIZAJE BASADO EN PREGUNTAS Y SU IMPACTO EN LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN FISICA. Chile: X congreso internacional sobre investigación en didáctica de las ciencias.Scandroglio, B., López, J. y San José, C. (2008). La Teoría de la Identidad Social: una síntesis crítica de sus fundamentos, evidencias y controversias. Madrid, España: Revista Psicothema, Vol. 20, nº 1, pp. 80-89.Terry, J. (2011). Cultura, identidad cultural, patrimonio y desarrollo comunitario rural: una nueva mirada en el contexto del siglo XXI latinoamericano, Colombia: Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, Recuperado de: www.eumed.net/rev/cccss/12Togores, J, (2020). Patrimonios y culturas del vino en riesgo de desaparición: el caso de As Adegas do Viño do País (Betanzos, Galicia). España: Revista digital RIVAR Vol. 7, nº 21. Pp. 33-58.Torres, O. (2013). RECONOCIMIENTO Y EDIFICACIÓN DE LA IDENTIDAD INDIVIDUAL A PARTIR DE LAS PRACTICAS CORPORALES. Bogotá, Colombia: Repositorio de la Universidad Pedagógica Nacional.Trigueros, C. (2002). Juego, tradición y cultura en educación física. España: Revista Tándem 6, pp. 1-6.Valdés, M. (2002). La vigencia del concepto de la Aculturación: alcances y limitaciones. Chile: revista electrónica Mapunet, pp. 1-11.Vergara, F. (2011). Avatares del sentido. Notas entorno a la hermenéutica simbólica del sentido de Andrés Ortiz-Oses. Chile: Revista Hermes Analógica, nº 2, pp. 16-34.Walsh, C. (2005). Interculturalidad, colonialidad y educación. Bogotá, Colombia: Ponencia presentada en el Primer Seminario Internacional “(Etno)educación, multiculturalismo e interculturalidad”.Walsh, C. (2010). INTERCULTURALIDAD CRÍTICA Y PEDAGOGÍA DE-COLONIAL: APUESTAS (DES)DE EL IN-SURGIR, RE-EXISTIR Y RE-VIVIR. Ecuador: Repositorio Universidad Andina Simón Bolívar.Walsh, C. (2016). ¿INTERCULTURALIDAD Y (DE)COLONIALIDAD? GRITOS, GRIETAS Y SIEMBRAS DESDE ABYA YALA. Brasil: Ponencia presentada a como conferencia magistral en el Congreso Brasileiro de Hispanistas.Yañez, C. (1997). Identidad Aproximaciones al concepto. Colombia: Revista Colombiana de Sociología - Nueva Serie - Vol. HI No. 2, pp. 27-34.Zambrano, M. (2017). PÉRDIDA DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN COLOMBIA. Colombia: Revista digital Medium. Recuperado de: https://medium.com/@mayraz026/p%C3%A9rdida-de-la-identidad-cultural-en-colombia c38ad4e16f25THUMBNAILLa Educación Física como potenciadora de identidad sociocultural por medio del rescate de prácticas corporales tradicionales..pdf.jpgLa Educación Física como potenciadora de identidad sociocultural por medio del rescate de prácticas corporales tradicionales..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2538http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16937/5/La%20Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20como%20potenciadora%20de%20identidad%20sociocultural%20por%20medio%20del%20rescate%20de%20pr%c3%a1cticas%20corporales%20tradicionales..pdf.jpg7661984551e9a9af0ac4cf7e87cff245MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16937/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202203400013863-28 ENE 22 GEOVANY.pdf202203400013863-28 ENE 22 GEOVANY.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1137938http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16937/4/202203400013863-28%20ENE%2022%20GEOVANY.pdf2a99376ec56e9b2490ac0befd7fa4e12MD54ORIGINALLa Educación Física como potenciadora de identidad sociocultural por medio del rescate de prácticas corporales tradicionales..pdfLa Educación Física como potenciadora de identidad sociocultural por medio del rescate de prácticas corporales tradicionales..pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1975362http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16937/1/La%20Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20como%20potenciadora%20de%20identidad%20sociocultural%20por%20medio%20del%20rescate%20de%20pr%c3%a1cticas%20corporales%20tradicionales..pdf26245b782298344c3918579f6a44d3d0MD5120.500.12209/16937oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/169372023-08-01 15:24:21.827Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |