Aula de Lenguaje: espacio para el reconocimiento de identidades diversas.
Este trabajo se enfoca en la relación entre el concepto de Identidad y las necesidades educativas en el área de Lenguaje del cuarto ciclo de educación. A raíz de los resultados de algunas entrevistas y encuestas aplicadas a Alumnos y Maestros, en donde explicitan la necesidad de proponer recursos de...
- Autores:
-
Garnica Muñoz, Ivan Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17414
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17414
- Palabra clave:
- Cartilla educativa
Conciencia lingüística
Identidad
Innovación educativa
Pedagogía crítica
Pensamiento crítico
Educational booklet
Linguistic awareness
Identity
Educational innovation
Critical pedagogy
Critical thinking
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_ab83752f0150cb1f27764720b1bce54e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17414 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aula de Lenguaje: espacio para el reconocimiento de identidades diversas. |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Language Classroom: space for the recognition of diverse identities. |
title |
Aula de Lenguaje: espacio para el reconocimiento de identidades diversas. |
spellingShingle |
Aula de Lenguaje: espacio para el reconocimiento de identidades diversas. Cartilla educativa Conciencia lingüística Identidad Innovación educativa Pedagogía crítica Pensamiento crítico Educational booklet Linguistic awareness Identity Educational innovation Critical pedagogy Critical thinking |
title_short |
Aula de Lenguaje: espacio para el reconocimiento de identidades diversas. |
title_full |
Aula de Lenguaje: espacio para el reconocimiento de identidades diversas. |
title_fullStr |
Aula de Lenguaje: espacio para el reconocimiento de identidades diversas. |
title_full_unstemmed |
Aula de Lenguaje: espacio para el reconocimiento de identidades diversas. |
title_sort |
Aula de Lenguaje: espacio para el reconocimiento de identidades diversas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Garnica Muñoz, Ivan Santiago |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas López, Ronald Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garnica Muñoz, Ivan Santiago |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cartilla educativa Conciencia lingüística Identidad Innovación educativa Pedagogía crítica Pensamiento crítico |
topic |
Cartilla educativa Conciencia lingüística Identidad Innovación educativa Pedagogía crítica Pensamiento crítico Educational booklet Linguistic awareness Identity Educational innovation Critical pedagogy Critical thinking |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Educational booklet Linguistic awareness Identity Educational innovation Critical pedagogy Critical thinking |
description |
Este trabajo se enfoca en la relación entre el concepto de Identidad y las necesidades educativas en el área de Lenguaje del cuarto ciclo de educación. A raíz de los resultados de algunas entrevistas y encuestas aplicadas a Alumnos y Maestros, en donde explicitan la necesidad de proponer recursos dentro de la clase de Lenguaje en donde se aborde el tema de la Identidad, se crea una propuesta de innovación educativa que busca la construcción de un recurso didáctico que le permita al maestro de lenguas fomentar el respeto y reconocimiento de identidades diversas. Este recurso, que es una cartilla educativa, se construye con una base teórica enfocada en los conceptos de identidad, conciencia lingüística y pensamiento crítico, desarrollados en el mismo a través de actividades que responden al enfoque de la pedagogía crítica. Una vez terminada su elaboración, se pasa a una etapa de valoración de su carácter innovador y pertinente, proceso llevado a cabo por un conjunto de docentes expertos. Esta valoración arroja que la cartilla es un recurso que introduce una temática innovadora en el área de lenguaje como lo es la identidad, así como es pertinente y relevante para los alumnos, sus procesos educativos y sus necesidades personales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-15T19:57:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-15T19:57:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17414 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17414 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alarico, C. (1996) Lenguaje y comunicación. Editorial Panapo Aragón, G. (2010) Referentes para la didáctica del lenguaje en el cuarto ciclo. Editorial Kimpres Ltda.https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/1210/referentesl enguajeciclo4.pdf?sequence=1&isAllowed=b Barba, Y. Arguello, D. (2020) La lingüística queer en las clases de ELE [tesis de maestría] Repositorio institucional pontificia Universidad Javeriana. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/50426 Cañete, R. Guilhem, D. Brito, K. (2012) Consentimiento informado: algunas consideraciones actuales. En Acta Bioethica, 18, (1), 121-127. https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/v18n1/art11.pdf Cárdenas, A y Rodríguez, A. (2017) Consolidación de la identidad de género a partir de la escritura de intención literaria. [tesis de pregrado] Repositorio institucional de la Universidad Distrital. Universidad Distrital, Bogotá, Colombia. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7178/CardenasIbarraAlvaro20 17.pdf?sequence=1&isAllowed=y Casas, J. Repullo, J y Donado, J. (2003) La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Revista Aten primaria, 31, (8), 527- 538. https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdf De Villa, A. (2018) El enfoque de la conciencia lingüística: La reflexión crítica en el aprendizaje y enseñanza de segundas lenguas. Revista iberoamericana de educación. 77, (2), 163-174. https://doi.org/10.35362/rie7722843 Echavarría, C. (2003) La escuela: un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 1(2), 1-26. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v1n2/v1n2a06.pdf Escobar, J. y Cuervo, A. (2008) Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición,6,27-36. https://www.researchgate.net/publication/302438451_Validez_de_contenido_y_juicio_de _expertos_Una_aproximacion_a_su_utilizacion García, T. (2003) El cuestionario como instrumento de investigación/ evaluación. [archivo PDF] http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf Giráldez, E. López, M. Demonte, M. (2004) Implementación de cartillas educativas y redes conceptuales: una experiencia innovadora en la práctica de parasitología. [tesis de pregrado] Biblioteca virtual de la Universidad Nacional del Litoral. Universidad del Litoral, Santa Fe, Argentina.https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/AulaUniversitaria/ article/download/1015/1550/ Giroux, H. (2000). Democracia y el discurso de la diferencia cultural: hacia una política pedagógica de los límites. Quiquiriquí: cuadernos digitales, 31-32. González, B. (1999) Los estereotipos como factores de socialización en el género. Revista Comunicar. 12,79-88. https://www.redalyc.org/pdf/158/15801212.pdf González, C y Cruzat, M. (2019) Innovación educativa: las experiencias de las carreras pedagógicas en la universidad de los lagos, Chile. Revista educación. 28, (55),103-122. https://doi.org/10.18800/educacion.201902.005 González, L. (2006) La pedagogía crítica de Henry A. Giroux. Revista electrónica Sinéctica. (29),83-87. https://www.redalyc.org/pdf/998/99815739014.pdf Helfrich, U. (2008) El valor de la diversidad en la conciencia lingüística. Congreso de lingüística general, Madrid, España. http://elvira.lllf.uam.es/clg8/actas/pdf/paperCLG53.pdf Instituto de Tiempo Libre y Recreación (2015) 20 puntos sobre desarrollo de cartillas pedagógicas [sesión de conferencia] Taller de producción de materiales gráficos, Buenos Aires, Argentina. https://cajondeherramientas.com.ar/index.php/2015/06/02/cartillas pedagogicas/ Katayama, J. (2014) Introducción a la investigación cualitativa: fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Fondo editorial de la universidad Inca Garcilaso de la Vega. http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/559/INTRODUCCI%c3%9 3N%20A%20LA%20INVESTIGACI%c3%93N%20CUALITATIVA.pdf?sequence=1&i sAllowed=y Larraín, J. (2003) El concepto de identidad. Revista FAMECOS, (21), 30-42. https://doi.org/10.15448/1980-3729.2003.21.3211 Latapí, P. (1994) La investigación educativa en México. México, Fondo de Cultura Económica. https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/3926/1/10ocongreso_12.pdf López, G. (2012) Pensamiento crítico en el aula. Revista docencia e investigación, (22), 41-60. https://www.educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.pdf Mackie, M. (1973). Arriving at Truth by Definition: Case of Stereotype Innacuracy. Social Problems, 20, 431-447. McLaren, P. (2001) El Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución. Ciudad de México, México: Siglo XXI. Ministerio de educación nacional (2006) Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 340021_recurso_1.pdf Mora, P. Solano, S. Bolaños, V. (2016) Creación de la cartilla didáctica “ser niños y niñas, mi mundo”, un espacio de reflexión pedagógica para la formación docente, en el marco de la estrategia de cero a siempre. Revista itinerario educativo, 67, 81- 102.http://dx.doi.org/10.21500/01212753.2890 Morales, D. (2009) Actitudes y conciencia lingüística. [tesis de maestría] Repositorio institucional Universidad de Chile. Universidad de Chile, Santiago, Chile. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/108535/morales_d.pdf?sequence=3&is Allowed=y Orozco, M. (2019) ¿Quién soy yo? libro de actividades para el autoconocimiento y consolidación de la identidad en adolescentes. [tesis de especialización] Repositorio de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/15447/OrozcoOrozc oMariaEsneyder2019.pdf?sequence=1 Papalia, D y Martorell, G. (2015) Desarrollo humano. McGraw Hill educación. http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0250.%20Desarrollo %20humano.pdf Pino, C. y Pino, M. (2016) las TIC como estrategia didáctica para la enseñanza de la identidad cultural en los estudiantes de grado octavo de la IDR la blanquita. [tesis de especialización] Repositorio de la fundación universitaria los libertadores. Fundación universitaria de los libertadores, Bogotá, Colombia. 79 https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/951/PinoDavidMar%C3%A DaNanci.pdf?sequence=2&isAllowed=y Redon, S. (2011) Escuela e identidad: un desafío docente para la cohesión social. Revista de la Universidad Bolivariana. 10 (30), 447-476. https://www.redalyc.org/pdf/305/30521366021.pdf Rivas, A. (2017) Cambio e innovación educativa: las cuestiones cruciales. Editorial Santillana. https://www.fundacionsantillana.com/PDFs/Memorias%20XII%20Foro%20Latinoameric ano%20de%20Educacion%20-%20digital.pdf Robles, P. y Rojas, M. (2015) La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en lingüística aplicada. Revista Nebrija en lingüística aplicada. 18, 1-16. https://www.nebrija.com/revistalinguistica/files/articulosPDF/articulo_55002aca89c37.pdf Rodríguez, J. (2019) Orientación sexual e identidad de género; propuesta pedagógica de reconocimiento e inclusión en el aula. [tesis de maestría] Repositorio de la Universidad autónoma del estado de Morelos. Universidad del estado de Morelos, Cuernavaca, México. http://riaa.uaem.mx/xmlui/handle/20.500.12055/530 Rodríguez, M y Peña, J. (2005) Identidad de género y contexto escolar: Una revisión de modelos. Revista española de investigaciones sociológicas, 112, 165-194. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99716080005 Romero, E. (2018) La literatura en la identidad y prácticas comunicativas. [tesis de pregrado] Repositorio institucional de la Universidad Pedagógica Nacional. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. 80 http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11061/TE 22628.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rocha, T. (2009) Desarrollo de la identidad de género desde una perspectiva psico-socio-cultural: Un recorrido conceptual. Interamerican journal of psychology, 43 (2), 250- 259.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28412891006 Salazar, M. (2013) Orientación sexual y subversión queer de la identidad en jóvenes integrados. [tesis de pregrado] Biblioteca digital Universidad ICESI. Universidad ICESI, Cali, Colombia.https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/simplesearch?location=%2F& query=+queer&rpp=10&sort_by=score&order=desc&filter_field_1=subject&filter_type_ 1=equals&filter_value_1=Trabajos+de+grado Sánchez, N. Sandoval, E. Goyeneche, R. Gallego, D. Aristizabal, L. (2017) La pedagogía crítica desde la perspectiva de Freire, Giroux y Mclaren: su pertinencia en el contexto de Colombia y América latina. Revista espacios. 39, (10), 1-7. https://www.revistaespacios.com/a18v39n10/a18v39n10p41.pdf Secretaría de educación de Bogotá (2014) Currículo para la excelencia académica y la formación integral: orientaciones para el área de humanidades y lengua castellana. Jerlec Digital editores S.A.S. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/950/HUMANIDAD ES-LENGUA_CASTELLANA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Tajfel, H. (1972). la categorización social. En S. Moscovici (Ed.) Introducción a la psicología social 1 (pp. 272–302). Larousse Taylor, C. (1996) Identidad y reconocimiento. Revista internacional de filosofía política.7, 10-19 http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:filopoli-1996-7-414B70DC-E97A-AF16- 847B-FC24A3A32058/identidad_reconocimiento.pdf UNESCO (2016) Herramientas de apoyo para el trabajo docente: innovación educativa. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247005 Velásquez, A. (2007) Lenguaje e identidad en los adolescentes de hoy. En la revista Ágora USB,7(1), 85-107.https://www.redalyc.org/pdf/4077/407748996007.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá- Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17414/5/Aula%20de%20lenguaje%20espacio.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17414/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17414/4/202203250096963-03JUN22-IVANGARNICA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17414/1/Aula%20de%20lenguaje%20espacio.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
721ee62f2056c766c1f43a7434e2cbbc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cbf1e14551f8ce1a08719d6b3c82b5ce 67677a0c0b1080b0826249ecb4852d48 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445223129907200 |
spelling |
Rojas López, Ronald AndrésGarnica Muñoz, Ivan SantiagoBogotá- Colombia2022-06-15T19:57:06Z2022-06-15T19:57:06Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17414instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo se enfoca en la relación entre el concepto de Identidad y las necesidades educativas en el área de Lenguaje del cuarto ciclo de educación. A raíz de los resultados de algunas entrevistas y encuestas aplicadas a Alumnos y Maestros, en donde explicitan la necesidad de proponer recursos dentro de la clase de Lenguaje en donde se aborde el tema de la Identidad, se crea una propuesta de innovación educativa que busca la construcción de un recurso didáctico que le permita al maestro de lenguas fomentar el respeto y reconocimiento de identidades diversas. Este recurso, que es una cartilla educativa, se construye con una base teórica enfocada en los conceptos de identidad, conciencia lingüística y pensamiento crítico, desarrollados en el mismo a través de actividades que responden al enfoque de la pedagogía crítica. Una vez terminada su elaboración, se pasa a una etapa de valoración de su carácter innovador y pertinente, proceso llevado a cabo por un conjunto de docentes expertos. Esta valoración arroja que la cartilla es un recurso que introduce una temática innovadora en el área de lenguaje como lo es la identidad, así como es pertinente y relevante para los alumnos, sus procesos educativos y sus necesidades personales.Submitted by Ivan Santiago Garnica Muñoz (isgarnicam@upn.edu.co) on 2022-06-02T18:10:02Z No. of bitstreams: 2 Aula de lenguaje espacio.pdf: 753816 bytes, checksum: 67677a0c0b1080b0826249ecb4852d48 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1218326 bytes, checksum: cbf1e14551f8ce1a08719d6b3c82b5ce (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Su envío ha sido rechazado, en tanto, en el título de la metadata tiene la palabra identidades con mayúscula inicial. on 2022-06-03T14:12:51Z (GMT)Submitted by Ivan Santiago Garnica Muñoz (isgarnicam@upn.edu.co) on 2022-06-03T14:29:05Z No. of bitstreams: 2 Aula de lenguaje espacio.pdf: 753816 bytes, checksum: 67677a0c0b1080b0826249ecb4852d48 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1218326 bytes, checksum: cbf1e14551f8ce1a08719d6b3c82b5ce (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-06-03T21:52:29Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Aula de lenguaje espacio.pdf: 753816 bytes, checksum: 67677a0c0b1080b0826249ecb4852d48 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1218326 bytes, checksum: cbf1e14551f8ce1a08719d6b3c82b5ce (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2022-06-15T19:57:06Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Aula de lenguaje espacio.pdf: 753816 bytes, checksum: 67677a0c0b1080b0826249ecb4852d48 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1218326 bytes, checksum: cbf1e14551f8ce1a08719d6b3c82b5ce (MD5)Made available in DSpace on 2022-06-15T19:57:06Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Aula de lenguaje espacio.pdf: 753816 bytes, checksum: 67677a0c0b1080b0826249ecb4852d48 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1218326 bytes, checksum: cbf1e14551f8ce1a08719d6b3c82b5ce (MD5) Previous issue date: 2022Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Español y Lenguas ExtranjerasPregradoThis research focuses on the relationship among the concept of identity and the educational needs of the language area of the fourth cycle of education. A proposal of educational innovation was created after checking the results of some surveys and interviews applied to students and teachers, in which they explain the need to introduce resources related to the issue of identity within the language class. This proposal seeks the creation of a didactic resource that allows the language teacher the promotion of respect and recognition of diverse identities. The resource, which in this case is an educational booklet, was built within a theoretical framework focused on the concepts of identity, linguistic awareness and critical thinking, developed in it through activities that relate to the critical pedagogy approach. Once the booklet elaboration was finished, a stage of assessment of its innovative and pertinent character follows, stage that was carried out by a group of expert teachers. This assessment showed that the booklet is a resource that introduces an innovative topic in the language area, it also shows that the booklet is pertinent and relevant for the students, their educational processes and their personal needs.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCartilla educativaConciencia lingüísticaIdentidadInnovación educativaPedagogía críticaPensamiento críticoEducational bookletLinguistic awarenessIdentityEducational innovationCritical pedagogyCritical thinkingAula de Lenguaje: espacio para el reconocimiento de identidades diversas.Language Classroom: space for the recognition of diverse identities.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlarico, C. (1996) Lenguaje y comunicación. Editorial PanapoAragón, G. (2010) Referentes para la didáctica del lenguaje en el cuarto ciclo. Editorial Kimpres Ltda.https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/1210/referentesl enguajeciclo4.pdf?sequence=1&isAllowed=bBarba, Y. Arguello, D. (2020) La lingüística queer en las clases de ELE [tesis de maestría] Repositorio institucional pontificia Universidad Javeriana. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/50426Cañete, R. Guilhem, D. Brito, K. (2012) Consentimiento informado: algunas consideraciones actuales. En Acta Bioethica, 18, (1), 121-127. https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/v18n1/art11.pdfCárdenas, A y Rodríguez, A. (2017) Consolidación de la identidad de género a partir de la escritura de intención literaria. [tesis de pregrado] Repositorio institucional de la Universidad Distrital. Universidad Distrital, Bogotá, Colombia. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7178/CardenasIbarraAlvaro20 17.pdf?sequence=1&isAllowed=yCasas, J. Repullo, J y Donado, J. (2003) La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Revista Aten primaria, 31, (8), 527- 538. https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdfDe Villa, A. (2018) El enfoque de la conciencia lingüística: La reflexión crítica en el aprendizaje y enseñanza de segundas lenguas. Revista iberoamericana de educación. 77, (2), 163-174. https://doi.org/10.35362/rie7722843Echavarría, C. (2003) La escuela: un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 1(2), 1-26. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v1n2/v1n2a06.pdfEscobar, J. y Cuervo, A. (2008) Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición,6,27-36. https://www.researchgate.net/publication/302438451_Validez_de_contenido_y_juicio_de _expertos_Una_aproximacion_a_su_utilizacionGarcía, T. (2003) El cuestionario como instrumento de investigación/ evaluación. [archivo PDF] http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdfGiráldez, E. López, M. Demonte, M. (2004) Implementación de cartillas educativas y redes conceptuales: una experiencia innovadora en la práctica de parasitología. [tesis de pregrado] Biblioteca virtual de la Universidad Nacional del Litoral. Universidad del Litoral, Santa Fe, Argentina.https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/AulaUniversitaria/ article/download/1015/1550/Giroux, H. (2000). Democracia y el discurso de la diferencia cultural: hacia una política pedagógica de los límites. Quiquiriquí: cuadernos digitales, 31-32.González, B. (1999) Los estereotipos como factores de socialización en el género. Revista Comunicar. 12,79-88. https://www.redalyc.org/pdf/158/15801212.pdfGonzález, C y Cruzat, M. (2019) Innovación educativa: las experiencias de las carreras pedagógicas en la universidad de los lagos, Chile. Revista educación. 28, (55),103-122. https://doi.org/10.18800/educacion.201902.005González, L. (2006) La pedagogía crítica de Henry A. Giroux. Revista electrónica Sinéctica. (29),83-87. https://www.redalyc.org/pdf/998/99815739014.pdfHelfrich, U. (2008) El valor de la diversidad en la conciencia lingüística. Congreso de lingüística general, Madrid, España. http://elvira.lllf.uam.es/clg8/actas/pdf/paperCLG53.pdfInstituto de Tiempo Libre y Recreación (2015) 20 puntos sobre desarrollo de cartillas pedagógicas [sesión de conferencia] Taller de producción de materiales gráficos, Buenos Aires, Argentina. https://cajondeherramientas.com.ar/index.php/2015/06/02/cartillas pedagogicas/Katayama, J. (2014) Introducción a la investigación cualitativa: fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Fondo editorial de la universidad Inca Garcilaso de la Vega. http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/559/INTRODUCCI%c3%9 3N%20A%20LA%20INVESTIGACI%c3%93N%20CUALITATIVA.pdf?sequence=1&i sAllowed=yLarraín, J. (2003) El concepto de identidad. Revista FAMECOS, (21), 30-42. https://doi.org/10.15448/1980-3729.2003.21.3211Latapí, P. (1994) La investigación educativa en México. México, Fondo de Cultura Económica. https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/3926/1/10ocongreso_12.pdfLópez, G. (2012) Pensamiento crítico en el aula. Revista docencia e investigación, (22), 41-60. https://www.educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.pdfMackie, M. (1973). Arriving at Truth by Definition: Case of Stereotype Innacuracy. Social Problems, 20, 431-447.McLaren, P. (2001) El Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución. Ciudad de México, México: Siglo XXI.Ministerio de educación nacional (2006) Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 340021_recurso_1.pdfMora, P. Solano, S. Bolaños, V. (2016) Creación de la cartilla didáctica “ser niños y niñas, mi mundo”, un espacio de reflexión pedagógica para la formación docente, en el marco de la estrategia de cero a siempre. Revista itinerario educativo, 67, 81- 102.http://dx.doi.org/10.21500/01212753.2890Morales, D. (2009) Actitudes y conciencia lingüística. [tesis de maestría] Repositorio institucional Universidad de Chile. Universidad de Chile, Santiago, Chile. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/108535/morales_d.pdf?sequence=3&is Allowed=yOrozco, M. (2019) ¿Quién soy yo? libro de actividades para el autoconocimiento y consolidación de la identidad en adolescentes. [tesis de especialización] Repositorio de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/15447/OrozcoOrozc oMariaEsneyder2019.pdf?sequence=1Papalia, D y Martorell, G. (2015) Desarrollo humano. McGraw Hill educación. http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0250.%20Desarrollo %20humano.pdfPino, C. y Pino, M. (2016) las TIC como estrategia didáctica para la enseñanza de la identidad cultural en los estudiantes de grado octavo de la IDR la blanquita. [tesis de especialización] Repositorio de la fundación universitaria los libertadores. Fundación universitaria de los libertadores, Bogotá, Colombia. 79 https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/951/PinoDavidMar%C3%A DaNanci.pdf?sequence=2&isAllowed=yRedon, S. (2011) Escuela e identidad: un desafío docente para la cohesión social. Revista de la Universidad Bolivariana. 10 (30), 447-476. https://www.redalyc.org/pdf/305/30521366021.pdfRivas, A. (2017) Cambio e innovación educativa: las cuestiones cruciales. Editorial Santillana. https://www.fundacionsantillana.com/PDFs/Memorias%20XII%20Foro%20Latinoameric ano%20de%20Educacion%20-%20digital.pdfRobles, P. y Rojas, M. (2015) La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en lingüística aplicada. Revista Nebrija en lingüística aplicada. 18, 1-16. https://www.nebrija.com/revistalinguistica/files/articulosPDF/articulo_55002aca89c37.pdfRodríguez, J. (2019) Orientación sexual e identidad de género; propuesta pedagógica de reconocimiento e inclusión en el aula. [tesis de maestría] Repositorio de la Universidad autónoma del estado de Morelos. Universidad del estado de Morelos, Cuernavaca, México. http://riaa.uaem.mx/xmlui/handle/20.500.12055/530Rodríguez, M y Peña, J. (2005) Identidad de género y contexto escolar: Una revisión de modelos. Revista española de investigaciones sociológicas, 112, 165-194. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99716080005Romero, E. (2018) La literatura en la identidad y prácticas comunicativas. [tesis de pregrado] Repositorio institucional de la Universidad Pedagógica Nacional. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. 80 http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11061/TE 22628.pdf?sequence=1&isAllowed=yRocha, T. (2009) Desarrollo de la identidad de género desde una perspectiva psico-socio-cultural: Un recorrido conceptual. Interamerican journal of psychology, 43 (2), 250- 259.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28412891006Salazar, M. (2013) Orientación sexual y subversión queer de la identidad en jóvenes integrados. [tesis de pregrado] Biblioteca digital Universidad ICESI. Universidad ICESI, Cali, Colombia.https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/simplesearch?location=%2F& query=+queer&rpp=10&sort_by=score&order=desc&filter_field_1=subject&filter_type_ 1=equals&filter_value_1=Trabajos+de+gradoSánchez, N. Sandoval, E. Goyeneche, R. Gallego, D. Aristizabal, L. (2017) La pedagogía crítica desde la perspectiva de Freire, Giroux y Mclaren: su pertinencia en el contexto de Colombia y América latina. Revista espacios. 39, (10), 1-7. https://www.revistaespacios.com/a18v39n10/a18v39n10p41.pdfSecretaría de educación de Bogotá (2014) Currículo para la excelencia académica y la formación integral: orientaciones para el área de humanidades y lengua castellana. Jerlec Digital editores S.A.S. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/950/HUMANIDAD ES-LENGUA_CASTELLANA.pdf?sequence=1&isAllowed=yTajfel, H. (1972). la categorización social. En S. Moscovici (Ed.) Introducción a la psicología social 1 (pp. 272–302). LarousseTaylor, C. (1996) Identidad y reconocimiento. Revista internacional de filosofía política.7, 10-19 http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:filopoli-1996-7-414B70DC-E97A-AF16- 847B-FC24A3A32058/identidad_reconocimiento.pdfUNESCO (2016) Herramientas de apoyo para el trabajo docente: innovación educativa. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247005Velásquez, A. (2007) Lenguaje e identidad en los adolescentes de hoy. En la revista Ágora USB,7(1), 85-107.https://www.redalyc.org/pdf/4077/407748996007.pdfTHUMBNAILAula de lenguaje espacio.pdf.jpgAula de lenguaje espacio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3528http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17414/5/Aula%20de%20lenguaje%20espacio.pdf.jpg721ee62f2056c766c1f43a7434e2cbbcMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17414/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202203250096963-03JUN22-IVANGARNICA.pdf202203250096963-03JUN22-IVANGARNICA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1218326http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17414/4/202203250096963-03JUN22-IVANGARNICA.pdfcbf1e14551f8ce1a08719d6b3c82b5ceMD54ORIGINALAula de lenguaje espacio.pdfAula de lenguaje espacio.pdfapplication/pdf753816http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17414/1/Aula%20de%20lenguaje%20espacio.pdf67677a0c0b1080b0826249ecb4852d48MD5120.500.12209/17414oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/174142022-06-15 23:00:59.579Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |