Educar para la autenticidad estudiantil : explorando la posibilidad de una pedagogía existencial de la filosofía.
En el presente trabajo monográfico se abordarán dos ejes fundamentales de discusión: la filosofía existencial y la pedagogía. En ese sentido, se pretende hablar del filósofo danés Søren Kierkegaard y de cómo en sus postulados se puede encontrar una posibilidad y un planteamiento hacia una pedagogía...
- Autores:
-
Acero Montealegre, Andrés Stiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20613
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20613
- Palabra clave:
- Filosofía existencial
Pedagogía
Søren Kierkegaard
Educación
Filosofía como forma de vida
Existencialismo
Autenticidad
Existential philosophy
Pedagogy
Søren Kierkegaard
Education
Philosophy as a way of life
Existentialism
Authenticity
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_a5ac1c7d5c55864604240b517113a181 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20613 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educar para la autenticidad estudiantil : explorando la posibilidad de una pedagogía existencial de la filosofía. |
title |
Educar para la autenticidad estudiantil : explorando la posibilidad de una pedagogía existencial de la filosofía. |
spellingShingle |
Educar para la autenticidad estudiantil : explorando la posibilidad de una pedagogía existencial de la filosofía. Filosofía existencial Pedagogía Søren Kierkegaard Educación Filosofía como forma de vida Existencialismo Autenticidad Existential philosophy Pedagogy Søren Kierkegaard Education Philosophy as a way of life Existentialism Authenticity |
title_short |
Educar para la autenticidad estudiantil : explorando la posibilidad de una pedagogía existencial de la filosofía. |
title_full |
Educar para la autenticidad estudiantil : explorando la posibilidad de una pedagogía existencial de la filosofía. |
title_fullStr |
Educar para la autenticidad estudiantil : explorando la posibilidad de una pedagogía existencial de la filosofía. |
title_full_unstemmed |
Educar para la autenticidad estudiantil : explorando la posibilidad de una pedagogía existencial de la filosofía. |
title_sort |
Educar para la autenticidad estudiantil : explorando la posibilidad de una pedagogía existencial de la filosofía. |
dc.creator.fl_str_mv |
Acero Montealegre, Andrés Stiven |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Barbosa Cepeda, Carlos Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acero Montealegre, Andrés Stiven |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Filosofía existencial Pedagogía Søren Kierkegaard Educación Filosofía como forma de vida Existencialismo Autenticidad |
topic |
Filosofía existencial Pedagogía Søren Kierkegaard Educación Filosofía como forma de vida Existencialismo Autenticidad Existential philosophy Pedagogy Søren Kierkegaard Education Philosophy as a way of life Existentialism Authenticity |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Existential philosophy Pedagogy Søren Kierkegaard Education Philosophy as a way of life Existentialism Authenticity |
description |
En el presente trabajo monográfico se abordarán dos ejes fundamentales de discusión: la filosofía existencial y la pedagogía. En ese sentido, se pretende hablar del filósofo danés Søren Kierkegaard y de cómo en sus postulados se puede encontrar una posibilidad y un planteamiento hacia una pedagogía existencial. Así pues, en la presente investigación se indaga en qué medida la filosofía existencial puede ser aplicada como base para construir prácticas pedagógicas que fomenten la autenticidad en los estudiantes de educación media, explorando la posibilidad de una pedagogía existencial de la filosofía. Se realiza un estudio riguroso de varias obras del autor que comprenden los tres estadios de la existencia: el estético, el ético y el religioso. Así, se clarifica el concepto de autenticidad presente en la filosofía existencial de Kierkegaard, en relación con el fenómeno de la angustia, la libertad, lo ético y la verdad existencial. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-18T19:54:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-18T19:54:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20613 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20613 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adler Alfred, Sarró Ramón & Brachfeld F. Oliver. (1941). El sentido de la vida. Luis Miracle. Biblioteca digital profesorado de psicología Brunal, Amilkar. (2008). La construcción de la identidad profesional de la orientación escolar en Bogotá en la segunda modernidad (Tesis de Maestría no publicada. Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas). Congreso de la Republica de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. DO: 41.214 Gadotti, Moacir (2003). Historia de las ideas pedagógicas. México; Editorial: Siglo XXI editores Hadot, Pierre. (2009). Filosofía como forma de vida. Tr. Cucurella, Maria. Editorial; Alpha Decay Hadot, Pierre. (2006). Ejercicios espirituales y filosofía antigua. Tr. Palacio, Javier. España: Ediciones Siruela. ICFES. (2024). Documentación del examen Saber 11. Ministerio de educación nacional. Kierkegaard, Søren. (1987). Temor y temblor. Tr. Vicente Simón Merchán. Madrid: Alianza. Kierkegaard, Søren. (2011). Los primeros diarios. Tr. María José Binetti Milanesi. Universidad Iberoamericana. Kierkegaard, Søren. (1984). La enfermedad Mortal. Tr. Demetrio G. Rivero. Sarpe. S.A. Madrid; España Kierkegaard, Søren. (1985). Mi punto de vista. Tr. José Miguel Velloso. Sarpe. S.A. Madrid; España Kierkegaard, Søren. (1997). La repetición. Tr Palacio, J, & Demetrio G. Rivero. Alianza Editorial. Madrid; España. Kierkegaard, Søren. (2008). El concepto de la angustia. Tr. Demetrio G. Rivero. Alianza Editorial. Madrid; España. Kierkegaard, Søren. (2010). Post-scriptum no científico y definitivo a “migajas filosoficas”. Tr. Javier Tiera & Nekane Legarreta. Ediciones Sígueme. Salamanca; España Pineda Barón, Luz Adriana. (2015). Factores que afectan la elección de carrera: caso Bogotá. Sartre, Jean-Paul. (2007). El existencialismo es un humanismo. Tr. Victoria Patri de Fernández. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Sartre, Jean-Paul. (1968). El ser y la nada: ensayo de ontología fenomenológica. Tr. Juan Vamar. Buenos Aires: Losada. Arrese Igor, Héctor Oscar. (2011). La ética de la autenticidad en ser y tiempo. Eidos, (15), 118-141. Alvira, Rafael. (1995). Sobre el comienzo radical. Consideraciones acerca del concepto de la angustia de SA Kierkegaard. Thémata, 15, 31-42. Binetti, María J. (2015). El idealismo de Kierkegaard. Universidad Iberamericana. Carina, Patricia. (2005). La paradoja del análisis conceptual del cristianismo en El concepto de la angustia. Enfoques, XVII(2), 123-148. Grön, Arne. (1995). El concepto de la angustia en la obra de Kierkegaard. Thémata, 15, 15-30. Ibáñez, Ricardo Marín. (1970). La pedagogía existencial de Karl Jaspers. Saitabi. González, Carlos. (2016). La angustia, principio de posibilidad del conocimiento. Revista Perspectivas, 1(1), 30–37. https://doi.org/10.22463/25909215.968 González, Eliana Noemí. (2006). Existencialismo y humanismo ante la crisis de la psicoterapia: Una revisión. Llevadot, Laura. (2008). Kierkegaard y la cuestión de la metafísica: El lugar de lo ético en el pensamiento existencial/Kierkegaard and the Question of Metaphysics: The Ethical Dimension of Existential Thought. Logos: canales del Seminario de Metafísica, 41, 87. Mora Calvo, Hernán R. (1998). Kierkegaard: su dialéctica cualitativa. Breves aproximaciones. Revista de filosofía de la Universidad de Costa Rica, 36(90), 581-589. Obregón, Ramón Conde. (1957). Kierkegaard y el existencialismo. CONVIVIUM, 195-195. Ocampo, Oscar Alonso Vargas. (2021). Existencialismo, un encuentro con Sören Kierkegaard y Jean Paul Sartre. Revista Forum (No. 19, pp. 257-266). Sede Medellín. Departamento de Ciencia Política. Pegueroles, Joan. (2002). La verdad objetiva y la verdad subjetiva en el postcriptum de kierkegaard. Espíritu: cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, 51(126), 273-276. Riezu, Jorge. (1964). Kierkegaard y la" Ética de situación". Estudios Filosóficos, 13(33), 219-252. Roselló, Francesc Torralba. (1998). Kierkegaard, el heredero moderno de la mayéutica socrática. Espíritu: cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, 47(117), 55-69. Rodríguez, Pablo Uriel. (2014). Querer ser o no querer ser sí mismo: Un análisis de la desesperación en La enfermedad mortal de Kierkegaard. Devenires, (29), 41-62. Vigoya, Johana Páez., & Salas, Andrés Felipe. (2017). Filosofía como forma de vida y práctica filosófica en Colombia: una aproximación al estado del arte. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 38(116), 167-191. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Filosofía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20613/5/Educar%20para%20la%20autenticidad%20estudiantil%20explorando%20la%20posibilidad%20de%20una%20pedagog%c3%ada%20existencial%20de%20la%20filosof%c3%ada.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20613/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20613/4/202403200223193-09%20DIC%2024%20ANDRES%20ACERO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20613/1/Educar%20para%20la%20autenticidad%20estudiantil%20explorando%20la%20posibilidad%20de%20una%20pedagog%c3%ada%20existencial%20de%20la%20filosof%c3%ada.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea4f502dcaea64acb5635d0c24534f8c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8cd8bb3270c18f45ed24975d1d321001 e86eb2fc02efd506086a2fc582027c7a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931924887633920 |
spelling |
Barbosa Cepeda, Carlos AndrésAcero Montealegre, Andrés StivenBogotá, Colombia2024-12-18T19:54:27Z2024-12-18T19:54:27Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20613instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el presente trabajo monográfico se abordarán dos ejes fundamentales de discusión: la filosofía existencial y la pedagogía. En ese sentido, se pretende hablar del filósofo danés Søren Kierkegaard y de cómo en sus postulados se puede encontrar una posibilidad y un planteamiento hacia una pedagogía existencial. Así pues, en la presente investigación se indaga en qué medida la filosofía existencial puede ser aplicada como base para construir prácticas pedagógicas que fomenten la autenticidad en los estudiantes de educación media, explorando la posibilidad de una pedagogía existencial de la filosofía. Se realiza un estudio riguroso de varias obras del autor que comprenden los tres estadios de la existencia: el estético, el ético y el religioso. Así, se clarifica el concepto de autenticidad presente en la filosofía existencial de Kierkegaard, en relación con el fenómeno de la angustia, la libertad, lo ético y la verdad existencial.Submitted by Andrés Stiven Acero Montealegre (aacerom@upn.edu.co) on 2024-12-09T19:42:27Z No. of bitstreams: 2 Educar para la autenticidad estudiantil explorando la posibilidad de una pedagogía existencial de la filosofía.pdf: 462571 bytes, checksum: e86eb2fc02efd506086a2fc582027c7a (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ AA.pdf: 188389 bytes, checksum: 8cd8bb3270c18f45ed24975d1d321001 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-13T12:27:02Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Educar para la autenticidad estudiantil explorando la posibilidad de una pedagogía existencial de la filosofía.pdf: 462571 bytes, checksum: e86eb2fc02efd506086a2fc582027c7a (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ AA.pdf: 188389 bytes, checksum: 8cd8bb3270c18f45ed24975d1d321001 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-12-18T19:54:27Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Educar para la autenticidad estudiantil explorando la posibilidad de una pedagogía existencial de la filosofía.pdf: 462571 bytes, checksum: e86eb2fc02efd506086a2fc582027c7a (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ AA.pdf: 188389 bytes, checksum: 8cd8bb3270c18f45ed24975d1d321001 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-18T19:54:27Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Educar para la autenticidad estudiantil explorando la posibilidad de una pedagogía existencial de la filosofía.pdf: 462571 bytes, checksum: e86eb2fc02efd506086a2fc582027c7a (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ AA.pdf: 188389 bytes, checksum: 8cd8bb3270c18f45ed24975d1d321001 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en FilosofíaPregradoIn this monographic work, two fundamental axes of discussion are addressed: existential philosophy and pedagogy. In this regard, the aim is to explore the Danish philosopher Søren Kierkegaard and how his ideas offer a foundation and a possibility for an existential pedagogy. Thus, this research examines to what extent existential philosophy can be applied as a basis for constructing pedagogical practices that foster authenticity in high school students, exploring the possibility of an existential pedagogy for philosophy. A rigorous study of various works by Kierkegaard is conducted, encompassing the three stages of existence: the aesthetic, the ethical, and the religious. This clarifies the concept of authenticity within Kierkegaard's existential philosophy, in relation to the phenomena of anxiety, freedom, ethics, and existential truth.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FilosofíaFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalFilosofía existencialPedagogíaSøren KierkegaardEducaciónFilosofía como forma de vidaExistencialismoAutenticidadExistential philosophyPedagogySøren KierkegaardEducationPhilosophy as a way of lifeExistentialismAuthenticityEducar para la autenticidad estudiantil : explorando la posibilidad de una pedagogía existencial de la filosofía.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAdler Alfred, Sarró Ramón & Brachfeld F. Oliver. (1941). El sentido de la vida. Luis Miracle. Biblioteca digital profesorado de psicologíaBrunal, Amilkar. (2008). La construcción de la identidad profesional de la orientación escolar en Bogotá en la segunda modernidad (Tesis de Maestría no publicada. Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas).Congreso de la Republica de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. DO: 41.214Gadotti, Moacir (2003). Historia de las ideas pedagógicas. México; Editorial: Siglo XXI editoresHadot, Pierre. (2009). Filosofía como forma de vida. Tr. Cucurella, Maria. Editorial; Alpha DecayHadot, Pierre. (2006). Ejercicios espirituales y filosofía antigua. Tr. Palacio, Javier. España: Ediciones Siruela.ICFES. (2024). Documentación del examen Saber 11. Ministerio de educación nacional.Kierkegaard, Søren. (1987). Temor y temblor. Tr. Vicente Simón Merchán. Madrid: Alianza.Kierkegaard, Søren. (2011). Los primeros diarios. Tr. María José Binetti Milanesi. Universidad Iberoamericana.Kierkegaard, Søren. (1984). La enfermedad Mortal. Tr. Demetrio G. Rivero. Sarpe. S.A. Madrid; EspañaKierkegaard, Søren. (1985). Mi punto de vista. Tr. José Miguel Velloso. Sarpe. S.A. Madrid; EspañaKierkegaard, Søren. (1997). La repetición. Tr Palacio, J, & Demetrio G. Rivero. Alianza Editorial. Madrid; España.Kierkegaard, Søren. (2008). El concepto de la angustia. Tr. Demetrio G. Rivero. Alianza Editorial. Madrid; España.Kierkegaard, Søren. (2010). Post-scriptum no científico y definitivo a “migajas filosoficas”. Tr. Javier Tiera & Nekane Legarreta. Ediciones Sígueme. Salamanca; EspañaPineda Barón, Luz Adriana. (2015). Factores que afectan la elección de carrera: caso Bogotá.Sartre, Jean-Paul. (2007). El existencialismo es un humanismo. Tr. Victoria Patri de Fernández. Bogotá: Universidad Nacional de ColombiaSartre, Jean-Paul. (1968). El ser y la nada: ensayo de ontología fenomenológica. Tr. Juan Vamar. Buenos Aires: Losada.Arrese Igor, Héctor Oscar. (2011). La ética de la autenticidad en ser y tiempo. Eidos, (15), 118-141.Alvira, Rafael. (1995). Sobre el comienzo radical. Consideraciones acerca del concepto de la angustia de SA Kierkegaard. Thémata, 15, 31-42.Binetti, María J. (2015). El idealismo de Kierkegaard. Universidad Iberamericana.Carina, Patricia. (2005). La paradoja del análisis conceptual del cristianismo en El concepto de la angustia. Enfoques, XVII(2), 123-148.Grön, Arne. (1995). El concepto de la angustia en la obra de Kierkegaard. Thémata, 15, 15-30.Ibáñez, Ricardo Marín. (1970). La pedagogía existencial de Karl Jaspers. Saitabi.González, Carlos. (2016). La angustia, principio de posibilidad del conocimiento. Revista Perspectivas, 1(1), 30–37. https://doi.org/10.22463/25909215.968González, Eliana Noemí. (2006). Existencialismo y humanismo ante la crisis de la psicoterapia: Una revisión.Llevadot, Laura. (2008). Kierkegaard y la cuestión de la metafísica: El lugar de lo ético en el pensamiento existencial/Kierkegaard and the Question of Metaphysics: The Ethical Dimension of Existential Thought. Logos: canales del Seminario de Metafísica, 41, 87.Mora Calvo, Hernán R. (1998). Kierkegaard: su dialéctica cualitativa. Breves aproximaciones. Revista de filosofía de la Universidad de Costa Rica, 36(90), 581-589.Obregón, Ramón Conde. (1957). Kierkegaard y el existencialismo. CONVIVIUM, 195-195.Ocampo, Oscar Alonso Vargas. (2021). Existencialismo, un encuentro con Sören Kierkegaard y Jean Paul Sartre. Revista Forum (No. 19, pp. 257-266). Sede Medellín. Departamento de Ciencia Política.Pegueroles, Joan. (2002). La verdad objetiva y la verdad subjetiva en el postcriptum de kierkegaard. Espíritu: cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, 51(126), 273-276.Riezu, Jorge. (1964). Kierkegaard y la" Ética de situación". Estudios Filosóficos, 13(33), 219-252.Roselló, Francesc Torralba. (1998). Kierkegaard, el heredero moderno de la mayéutica socrática. Espíritu: cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, 47(117), 55-69.Rodríguez, Pablo Uriel. (2014). Querer ser o no querer ser sí mismo: Un análisis de la desesperación en La enfermedad mortal de Kierkegaard. Devenires, (29), 41-62.Vigoya, Johana Páez., & Salas, Andrés Felipe. (2017). Filosofía como forma de vida y práctica filosófica en Colombia: una aproximación al estado del arte. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 38(116), 167-191.THUMBNAILEducar para la autenticidad estudiantil explorando la posibilidad de una pedagogía existencial de la filosofía.pdf.jpgEducar para la autenticidad estudiantil explorando la posibilidad de una pedagogía existencial de la filosofía.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4041http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20613/5/Educar%20para%20la%20autenticidad%20estudiantil%20explorando%20la%20posibilidad%20de%20una%20pedagog%c3%ada%20existencial%20de%20la%20filosof%c3%ada.pdf.jpgea4f502dcaea64acb5635d0c24534f8cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20613/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403200223193-09 DIC 24 ANDRES ACERO.pdf202403200223193-09 DIC 24 ANDRES ACERO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf188389http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20613/4/202403200223193-09%20DIC%2024%20ANDRES%20ACERO.pdf8cd8bb3270c18f45ed24975d1d321001MD54ORIGINALEducar para la autenticidad estudiantil explorando la posibilidad de una pedagogía existencial de la filosofía.pdfEducar para la autenticidad estudiantil explorando la posibilidad de una pedagogía existencial de la filosofía.pdfapplication/pdf462571http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20613/1/Educar%20para%20la%20autenticidad%20estudiantil%20explorando%20la%20posibilidad%20de%20una%20pedagog%c3%ada%20existencial%20de%20la%20filosof%c3%ada.pdfe86eb2fc02efd506086a2fc582027c7aMD5120.500.12209/20613oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206132025-02-17 23:00:42.652Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |