Literatura e imaginación : identificarse con el otro, conversación y escritura.

El presente proyecto se llevó a cabo en la Institución Educativa Distrital Hernando Durán Dussán con el curso 304. Se fundamenta a partir de observar en la primera fase de investigación las dinámicas de la clase de español en torno al empleo del texto literario. Estas dinámicas están enfocadas a tra...

Full description

Autores:
Niño Montañez, Gloria Mayerly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7727
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7727
Palabra clave:
Literatura
Imaginación
Talleres literarios - Métodos de enseñanza
Identificación narrativa
Lectoescritura - Enseñanza primaria
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente proyecto se llevó a cabo en la Institución Educativa Distrital Hernando Durán Dussán con el curso 304. Se fundamenta a partir de observar en la primera fase de investigación las dinámicas de la clase de español en torno al empleo del texto literario. Estas dinámicas están enfocadas a trabajar ortografía, mejorar grafía, dictado y procesos de lectoescritura. Lo anterior, plantea al texto literario como mera herramienta de apoyo para mejorar aspectos cuantitativos de la lengua, dejando de lado la relación íntima entre la literatura y estudiante. En respuesta a la situación identificada, este proyecto de investigación, propone talleres literarios en los que se evidencie un contacto personal y consciente entre el texto literario y los estudiantes, llevados a cabo a través de tres fases. Respecto a éstas, en la primera, se hace lectura e interpretación de imágenes, muestra de distintos formatos de libro-imagen, para familiarizar a los estudiantes con el formato libro álbum. En la segunda, se llevan a cabo lecturas en voz alta, conversación y escritura de borrador del libro álbum. Por último, en la tercera fase, se hace lecturas en voz alta y conversación sobre dos libros álbum, mientras que se finaliza el proceso de elaboración de los libros álbum. A partir de lo anterior,se realiza el análisis de datos para soportar la presente tesis. Como resultado, se asume, un acercamiento más personal por parte del estudiante a la literatura, en la que se da una lectura e interpretación consciente y reflexiva, en relación a sus contextos. Esto, a través del proceso de elaboración de libros álbum por parte de los estudiantes; proceso en el que medió la imaginación de modo que se permitiera la identificación narrativa.