Matemáticas para todos en tiempos de la inclusión como imperativo. Un estudio sobre el programa Todos a Aprender.

En este artículo, con referentes de Thomas Popkewitz, se analiza la problemática de la equidad, específicamente las estrategias de inclusión mediante la administración socialy normalización de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) de las matemáticas que operan el principio “Matemáticas para todo...

Full description

Autores:
Garcia Oliveros, Gloria
Romero Rey, Julio Hernando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5751
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/6911
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5751
Palabra clave:
Exclusión
Tesis culturales
Sistemas de razón
Políticas de escolarización de las matemáticas
Equidad
Exclusion
Cultural theses
Reason systems
Educational policies
Mathematics teaching
Equity
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_a40f3d248d57c5de33f85eb3cb214c3f
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5751
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Matemáticas para todos en tiempos de la inclusión como imperativo. Un estudio sobre el programa Todos a Aprender.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Math for All in Times of Inclusion as an Imperative: A Study on the Program Todos a Aprender.
title Matemáticas para todos en tiempos de la inclusión como imperativo. Un estudio sobre el programa Todos a Aprender.
spellingShingle Matemáticas para todos en tiempos de la inclusión como imperativo. Un estudio sobre el programa Todos a Aprender.
Exclusión
Tesis culturales
Sistemas de razón
Políticas de escolarización de las matemáticas
Equidad
Exclusion
Cultural theses
Reason systems
Educational policies
Mathematics teaching
Equity
title_short Matemáticas para todos en tiempos de la inclusión como imperativo. Un estudio sobre el programa Todos a Aprender.
title_full Matemáticas para todos en tiempos de la inclusión como imperativo. Un estudio sobre el programa Todos a Aprender.
title_fullStr Matemáticas para todos en tiempos de la inclusión como imperativo. Un estudio sobre el programa Todos a Aprender.
title_full_unstemmed Matemáticas para todos en tiempos de la inclusión como imperativo. Un estudio sobre el programa Todos a Aprender.
title_sort Matemáticas para todos en tiempos de la inclusión como imperativo. Un estudio sobre el programa Todos a Aprender.
dc.creator.fl_str_mv Garcia Oliveros, Gloria
Romero Rey, Julio Hernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Garcia Oliveros, Gloria
Romero Rey, Julio Hernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Exclusión
Tesis culturales
Sistemas de razón
Políticas de escolarización de las matemáticas
Equidad
topic Exclusión
Tesis culturales
Sistemas de razón
Políticas de escolarización de las matemáticas
Equidad
Exclusion
Cultural theses
Reason systems
Educational policies
Mathematics teaching
Equity
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Exclusion
Cultural theses
Reason systems
Educational policies
Mathematics teaching
Equity
description En este artículo, con referentes de Thomas Popkewitz, se analiza la problemática de la equidad, específicamente las estrategias de inclusión mediante la administración socialy normalización de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) de las matemáticas que operan el principio “Matemáticas para todos”. Se realiza el análisis documental en torno a tres problemáticas ligadas a la inclusión de todos: (1) las relaciones entre administra-ción social del Estado, educación matemática y equidad; (2) la investigación en educa-ción matemática que se ha ocupado de la problemática de equidad e inclusión; y (3) los aparatos de administración y mecanismos de regulación de prácticas de aprendizaje de las matemáticas inclusivas. El análisis se realizó sobre dos tipos de documentos, los del campo de investigación en educación matemática y de políticas nacionales y estudios internacionales, y los de materiales curriculares y técnicas de evaluación. El análisis posibilitó concluir que la gestión de estrategias de inclusión de los DBA sigue conside-rando que el aprendizaje es monolítico y la gestión de homogenización del aprendizajeallí promovido vuelve a reforzar la exclusión. A partir de este análisis nos interrogamos acerca de con qué políticas del conocimiento queremos incluir a todos los estudiantes para que aprendan matemáticas.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-01-01
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/6911
10.17227/rce.num74-6911
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0134
0120-3916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/5751
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/6911
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5751
identifier_str_mv 10.17227/rce.num74-6911
2323-0134
0120-3916
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/6911/5639
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/6911/7500
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Educación; Núm. 74 (2018): (ene-jun) Dossier: Equidad y educación matemática, parte 2 ; 289-310
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060542715101184
spelling Garcia Oliveros, GloriaRomero Rey, Julio Hernando2018-01-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/691110.17227/rce.num74-69112323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5751En este artículo, con referentes de Thomas Popkewitz, se analiza la problemática de la equidad, específicamente las estrategias de inclusión mediante la administración socialy normalización de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) de las matemáticas que operan el principio “Matemáticas para todos”. Se realiza el análisis documental en torno a tres problemáticas ligadas a la inclusión de todos: (1) las relaciones entre administra-ción social del Estado, educación matemática y equidad; (2) la investigación en educa-ción matemática que se ha ocupado de la problemática de equidad e inclusión; y (3) los aparatos de administración y mecanismos de regulación de prácticas de aprendizaje de las matemáticas inclusivas. El análisis se realizó sobre dos tipos de documentos, los del campo de investigación en educación matemática y de políticas nacionales y estudios internacionales, y los de materiales curriculares y técnicas de evaluación. El análisis posibilitó concluir que la gestión de estrategias de inclusión de los DBA sigue conside-rando que el aprendizaje es monolítico y la gestión de homogenización del aprendizajeallí promovido vuelve a reforzar la exclusión. A partir de este análisis nos interrogamos acerca de con qué políticas del conocimiento queremos incluir a todos los estudiantes para que aprendan matemáticas.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2021-08-02T16:41:31Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/6911In this paper, we refer to Thomas Popkewitz[1] and analyze the issue of equity, more speci-fically the strategies of inclusion through social administration and standardization of the Basic Learning Rights (BLR) in mathematics operating under the “Math for all” principle. A documentary analysis was carried out of three issues related to the inclusion of all: (1) the relationships between social administration of the State, mathematics education, and equity; (2) research in mathematics education, which has addressed the issue of equity and inclusion; and (3) management devices and mechanisms of regulation of inclusi-ve mathematics learning practices. The [2] analysis was conducted on [3] two types of documents¬—those from the field of research in mathematical education and national policies and international studies and those about curriculum materials and assessment techniques. [4] The analysis revealed that the management of DBA inclusion strategies still considers that learning is monolithic, and the management of homogenization of the learning promoted there reinforces the exclusion again. Based on this analysis, we raised the question [5] about which knowledge policies we wish to include when teaching mathematics to studentsapplication/pdftext/xmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/6911/5639https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/6911/7500https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 74 (2018): (ene-jun) Dossier: Equidad y educación matemática, parte 2 ; 289-310ExclusiónTesis culturalesSistemas de razónPolíticas de escolarización de las matemáticasEquidadExclusionCultural thesesReason systemsEducational policiesMathematics teachingEquityMatemáticas para todos en tiempos de la inclusión como imperativo. Un estudio sobre el programa Todos a Aprender.Math for All in Times of Inclusion as an Imperative: A Study on the Program Todos a Aprender.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5751oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/57512024-01-19 12:59:17.454Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co