Espacios escolares. Un balance de la arquitectura escolar en Bogotá (2000–2020).
El ejercicio de investigación que se presenta a continuación, tuvo como propósito general elaborar un balance de los discursos a propósito de la Arquitectura escolar en Bogotá, producidos durante el período 2000-2020. En la caracterización de esta propuesta se consideraron los cambios identificados...
- Autores:
-
Guamán Ortiz, Zahira Yaritza
Cortés Guevara, María Liceth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13585
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/13585
- Palabra clave:
- Espacio escolar
Pedagogía
Arquitectura
Infraestructura
Ambientes de aprendizaje
School space
Pedagogy
Architecture
Infrastructure
Learning environments
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_a3fc7498770a96907fbe167d7981b1b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13585 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Espacios escolares. Un balance de la arquitectura escolar en Bogotá (2000–2020). |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
SCHOOL SPACES. A BALANCE SHEET OF SCHOOL ARCHITECTURE IN BOGOTÁ (2000-2020) |
title |
Espacios escolares. Un balance de la arquitectura escolar en Bogotá (2000–2020). |
spellingShingle |
Espacios escolares. Un balance de la arquitectura escolar en Bogotá (2000–2020). Espacio escolar Pedagogía Arquitectura Infraestructura Ambientes de aprendizaje School space Pedagogy Architecture Infrastructure Learning environments |
title_short |
Espacios escolares. Un balance de la arquitectura escolar en Bogotá (2000–2020). |
title_full |
Espacios escolares. Un balance de la arquitectura escolar en Bogotá (2000–2020). |
title_fullStr |
Espacios escolares. Un balance de la arquitectura escolar en Bogotá (2000–2020). |
title_full_unstemmed |
Espacios escolares. Un balance de la arquitectura escolar en Bogotá (2000–2020). |
title_sort |
Espacios escolares. Un balance de la arquitectura escolar en Bogotá (2000–2020). |
dc.creator.fl_str_mv |
Guamán Ortiz, Zahira Yaritza Cortés Guevara, María Liceth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
León Palencia, Ana Cristina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guamán Ortiz, Zahira Yaritza Cortés Guevara, María Liceth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Espacio escolar Pedagogía Arquitectura Infraestructura Ambientes de aprendizaje |
topic |
Espacio escolar Pedagogía Arquitectura Infraestructura Ambientes de aprendizaje School space Pedagogy Architecture Infrastructure Learning environments |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
School space Pedagogy Architecture Infrastructure Learning environments |
description |
El ejercicio de investigación que se presenta a continuación, tuvo como propósito general elaborar un balance de los discursos a propósito de la Arquitectura escolar en Bogotá, producidos durante el período 2000-2020. En la caracterización de esta propuesta se consideraron los cambios identificados en el uso y diseño del espacio escolar, como el lugar en el que se realiza una práctica educativa específica: la enseñanza. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-16T22:58:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-16T22:58:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13585 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13585 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, S. (2017). Reinterpretación del espacio escolar para el siglo XXI. Colombia: Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2000). “Construyendo pedagogía”, estándares básicos para construcciones escolares. Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2019). Lineamientos de diseño de infraestructura educativa. Bogotá: SED. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Lineamientos básicos de diseño arquitectónico de los ambientes de aprendizaje. Bogotá: SED. Arias, Y. (2013), La arquitectura escolar como espacio socio físico formativo: una mirada de los/as estudiantes. Santiago de Chile. Recuperado en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115408/Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ariza y Florez (2017). La influencia de los espacios escolares en la configuración del esquema corporal de estudiantes de la IED Delia Zapata Olivella. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Recuperado en: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/711/TO 20623.pdf?sequence=1&isAllowed=y Benavides, C. (2007). Hábitat escolar más allá de la infraestructura educativa. Evolución de la arquitectura escolar en Colombia, referencias nacionales e internacionales. Bogotá sin indiferencia. Recuperado en: http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/920 Bonell Vargas, M., (2003) El aula escolar, escenario propicio para gestionar una cultura para prevención de desastres. Colombia, Bogotá: SED. Castro, A. (2015), Espacio escolar y sujetos. Políticas y experiencias. Un estudio en casos de la ciudad de córdoba. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. El Espectador. (2014). Construir colegios, un dolor de cabeza. Recuperado en: https://www.elespectador.com/bogota/construir-colegios-un-dolor-de-cabeza-article-507008/x Constitución política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Delors, J. (1996.). Los cuatro pilares de la educación. En: La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. Dussel, I. (2019). El patio escolar, de claustro a aula al aire libre. Historia de la transformación de los espacios escolares (Argentina, 1850-1920). Anuario de Historia de la Educación 2019, Vol. 20, N. 1, pp. 28-63. Recuperado en: https://www.researchgate.net/publication/337772891_El_patio_escolar_de_claustro_a_aula_al_a ire_libre_Historia_de_la_transformacion_de_los_espacios_escolares_Argentina_18501920_Anu ario_de_Historia_de_la_Educacion_2019_Vol_20_N_1_pp_28-63 Dussel I, Quevedo L,(2010), Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital, Buenos Aires. Recuperado en: https://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/actividades/latapi/docs/Dussel-Quevedo.pdf Escolano, A (1993). La arquitectura como programa. Espacio-escuela y curriculum. Historia de la educación. Vol XII- XIII. PP 97-120. Recuperado en: https://drive.google.com/file/d/15KQYLWEp4ZilmWo1QIxQ32EZWp9mzY03/view?usp=drive sdk Escolano, A. (2000). Tiempos y Espacios para la escuela. Madrid, Ensayos históricos. Madrid: Biblioteca Nueva. Recuperado en: https://revistas.usal.es/index.php/0212- 0267/article/view/10986 Holguín, F. y Morales, J. (2017). Guia para la implementación de estrategias sostenibles en diseño y construcción de Colegios nuevos de jornada única en colombia. Hernández, O. (2019). Arquitectura aplicada al entorno educativo para el desarrollo de la niñez Jardín infantil en Villa de Leyva, Universidad Católica de Colombia. Bogotá (Colombia), Recuperado en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24303/1/Tesis%20final.pdf Hidalgo, H. (2009) Pedagogía y Arquitectura del monólogo al diálogo de saberes Seminario Arquitectura Escolar. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Maldonado, R. (1999). Historia de la arquitectura escolar en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de colombia. Recuperado en: http://www.bdigital.unal.edu.co/47916/2/9588051614.PDF Marín Díaz, D., & Parra León, G. (2017). El poliedro de los saberes escolares. Praxis & Saber, 8(17), 103 - 123 Ministerio de Educación Nacional (1968). Decreto 2394 de 1968. Por el cual se crea el instituto Colombiano de construcciones escolares, que sustituye a la oficina administrativa para programas educativos conjuntos (OAPEC). Recuperado en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 104213_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación nacional de Colombia (2015). Manual de uso, conservación y mantenimiento de infraestructura educativa. Colombia: MEN. Ministerio de educación nacional de Colombia (2017). Construcción y dotación de infraestructura educativa. Colombia: MEN Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2011). Guía Técnica Colombiana - GTC 223. Colombia: MEN. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2014). Colegio 10, Lineamientos y recomendaciones para el diseño arquitectónico del colegio de jornada única. Colombia: MEN. Ministerio de educación Nacional de Colombia (2018). Ambientes pedagógicos. Colombia. Normas y lineamientos de infraestructura educativa. Recuperado en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Convocatorias-y-concursos/355996:Normasy Lineamientos-de-Infraestructura-Educativa NORMA ICONTEC NTC 4595 (2006). Normas técnicas colombianas para el planeamiento, diseño y dotación de instalaciones y ambientes escolares. Colombia: ICONTEC. NORMA INCONTEC, NTC 4595. (2020). Norma Técnica Colombiana. Colombia: MEN. SED (2020). Obras en colegios públicos de Bogotá no se detienen. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/node/7585 Pozo M. (2014). Arquitectura y Pedagogía: la disolución del aula: mapa de espacios arquitectónicos para un territorio pedagógico. En: Arquitectonics. "International Conference Arquitectonics Network: Architecture, Education and Society, Barcelona, 4-6 June 2014: Final papers". recuperado en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/114942/2_03_Melina%20Pozo_FINAL.pdf Ramírez F. (2009). La arquitectura escolar en la construcción de una arquitectura del lugar en Colombia. Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. 21, núm. 54, mayo-agosto, pp. 81-101. Recuperado en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9781/8990 Sánchez, A. (2018). ¿Puede hablar el espacio escolar? Etnografía de las tensiones entre la Arquitectura Escolar, lo Pedagógico y las Prácticas Educativas en el Colegio Almirante Padilla, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Bogotá, (Colombia). Recuperado en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10531 Sánchez, M., Gutiérrez, C., & Cáceres, J.(2017). Arquitectura y Educación. Una hermenéutica de los espacios en clave pedagógica, International Journal of Educational Research and Innovation. (IJERI). Recuperado en: https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1994/2125 Serra, S. (2018). Arquitectura escolar: ¿pedagogía silenciosa?. Revista Crítica Año III N.º IV, pp. 36-43., Recuperado en: https://criticapsicologia.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2018/12/ArquitecturaEscolar DraMariaSilviaSerra.pdf Serra, S. y Fattore, N. (UNR), con la colaboración de la Lic. Mercedes Potenze y la Lic. Verónica Trevi, pedagogía hacer escuela, argentina. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002212.pdf Simons & Masschelein (2014). En defensa de la escuela: una cuestión pública. Argentina miño & dávila. Recuperado en : https://isfd133-bue.infd.edu.ar/sitio/wpcontent/uploads/2020/03/Masschelein Simons-En-defensa-de-la-escuela.pdf Vania y Cifuentes (2012). Propuesta estratégica de proyecto de infraestructura educativa en Barbacoas Nariño. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Gerencia en gobierno y gestión pública Bogotá, Colombia. Recuperado en: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1683/T010.pdf?sequen ce =1&isAllowed=y Varela, J & Álvarez, F. (1991). Arqueología de la escuela en el apartado la maquinaria escolar. Ediciones la piqueta. Madrid. Recuperado de: http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFP/educacional/chardon/Varela%20y%20al vare z%20-%20La%20maquinaria%20escolar.pdf Viñao, A. (1993). Del espacio escolar y la escuela como lugar: propuestas y cuestiones. Historia de la educación Vol XII- XIII. PP 17 - 74. Recuperado en: https://drive.google.com/file/d/1t2_mt5MRZpJKAtYXFCHatn0Cm-vCT60c/view?usp=drivesdk Viñao, A. (2014). Espacios escolares, funciones y tareas: La ubicación de la dirección escolar en la escuela graduada. España: Universidad de Murcia. Recuperado en: https://drive.google.com/file/d/1t2_mt5MRZpJKAtYXFCHatn0CmvCT60c/view?usp=drivesdk. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia- 2000-2020 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Psicología y Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13585/5/Trabajo%20de%20grado.%20Zahira%20Guaman%20y%20Liceth%20Corte%cc%81s.%20%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13585/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13585/4/202130840091823-06JUL21%20ZAHIRA%20Y%20MAR%c3%8dA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13585/1/Trabajo%20de%20grado.%20Zahira%20Guaman%20y%20Liceth%20Corte%cc%81s.%20%20%281%29%20%281%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c6ec770981de68ec33819cb2e79c1be 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7584103c89014da3da5d2b85de66064f 500c4851d17d7170b957d610219e53b5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445151353831424 |
spelling |
León Palencia, Ana CristinaGuamán Ortiz, Zahira YaritzaCortés Guevara, María LicethBogotá, Colombia.Bogotá, Colombia- 2000-20202021-07-16T22:58:46Z2021-07-16T22:58:46Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/13585instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El ejercicio de investigación que se presenta a continuación, tuvo como propósito general elaborar un balance de los discursos a propósito de la Arquitectura escolar en Bogotá, producidos durante el período 2000-2020. En la caracterización de esta propuesta se consideraron los cambios identificados en el uso y diseño del espacio escolar, como el lugar en el que se realiza una práctica educativa específica: la enseñanza. Submitted by María Liceth Cortes Guevara (mlcortesg@upn.edu.co) on 2021-07-06T21:18:40Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado. Zahira Guaman y Liceth Cortés. (1) (1).pdf: 2653364 bytes, checksum: 500c4851d17d7170b957d610219e53b5 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 196132 bytes, checksum: 7584103c89014da3da5d2b85de66064f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-07-09T01:22:54Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado. Zahira Guaman y Liceth Cortés. (1) (1).pdf: 2653364 bytes, checksum: 500c4851d17d7170b957d610219e53b5 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 196132 bytes, checksum: 7584103c89014da3da5d2b85de66064f (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-07-16T22:58:46Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado. Zahira Guaman y Liceth Cortés. (1) (1).pdf: 2653364 bytes, checksum: 500c4851d17d7170b957d610219e53b5 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 196132 bytes, checksum: 7584103c89014da3da5d2b85de66064f (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-16T22:58:46Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado. Zahira Guaman y Liceth Cortés. (1) (1).pdf: 2653364 bytes, checksum: 500c4851d17d7170b957d610219e53b5 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 196132 bytes, checksum: 7584103c89014da3da5d2b85de66064f (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en Psicología y PedagogíaPregradoThe research exercise presented below had the general purpose of preparing a balance of the speeches regarding school architecture in Bogotá, produced during the period 2000-2020. In the characterization of this proposal, the changes identified in the use and design of the school space were considered, such as the place where a specific educational practice is carried out: teaching.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEspacio escolarPedagogíaArquitecturaInfraestructuraAmbientes de aprendizajeSchool spacePedagogyArchitectureInfrastructureLearning environmentsEspacios escolares. Un balance de la arquitectura escolar en Bogotá (2000–2020).SCHOOL SPACES. A BALANCE SHEET OF SCHOOL ARCHITECTURE IN BOGOTÁ (2000-2020)Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcosta, S. (2017). Reinterpretación del espacio escolar para el siglo XXI. Colombia: Universidad Santo Tomás de Bucaramanga.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2000). “Construyendo pedagogía”, estándares básicos para construcciones escolares. Bogotá.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2019). Lineamientos de diseño de infraestructura educativa. Bogotá: SED.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Lineamientos básicos de diseño arquitectónico de los ambientes de aprendizaje. Bogotá: SED.Arias, Y. (2013), La arquitectura escolar como espacio socio físico formativo: una mirada de los/as estudiantes. Santiago de Chile. Recuperado en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115408/Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=yAriza y Florez (2017). La influencia de los espacios escolares en la configuración del esquema corporal de estudiantes de la IED Delia Zapata Olivella. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Recuperado en: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/711/TO 20623.pdf?sequence=1&isAllowed=yBenavides, C. (2007). Hábitat escolar más allá de la infraestructura educativa. Evolución de la arquitectura escolar en Colombia, referencias nacionales e internacionales. Bogotá sin indiferencia. Recuperado en: http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/920Bonell Vargas, M., (2003) El aula escolar, escenario propicio para gestionar una cultura para prevención de desastres. Colombia, Bogotá: SED.Castro, A. (2015), Espacio escolar y sujetos. Políticas y experiencias. Un estudio en casos de la ciudad de córdoba. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.El Espectador. (2014). Construir colegios, un dolor de cabeza. Recuperado en: https://www.elespectador.com/bogota/construir-colegios-un-dolor-de-cabeza-article-507008/xConstitución política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.Delors, J. (1996.). Los cuatro pilares de la educación. En: La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO.Dussel, I. (2019). El patio escolar, de claustro a aula al aire libre. Historia de la transformación de los espacios escolares (Argentina, 1850-1920). Anuario de Historia de la Educación 2019, Vol. 20, N. 1, pp. 28-63. Recuperado en: https://www.researchgate.net/publication/337772891_El_patio_escolar_de_claustro_a_aula_al_a ire_libre_Historia_de_la_transformacion_de_los_espacios_escolares_Argentina_18501920_Anu ario_de_Historia_de_la_Educacion_2019_Vol_20_N_1_pp_28-63Dussel I, Quevedo L,(2010), Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital, Buenos Aires. Recuperado en: https://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/actividades/latapi/docs/Dussel-Quevedo.pdf Escolano, A (1993). La arquitectura como programa. Espacio-escuela y curriculum. Historia de la educación. Vol XII- XIII. PP 97-120. Recuperado en: https://drive.google.com/file/d/15KQYLWEp4ZilmWo1QIxQ32EZWp9mzY03/view?usp=drive sdkEscolano, A. (2000). Tiempos y Espacios para la escuela. Madrid, Ensayos históricos. Madrid: Biblioteca Nueva. Recuperado en: https://revistas.usal.es/index.php/0212- 0267/article/view/10986Holguín, F. y Morales, J. (2017). Guia para la implementación de estrategias sostenibles en diseño y construcción de Colegios nuevos de jornada única en colombia.Hernández, O. (2019). Arquitectura aplicada al entorno educativo para el desarrollo de la niñez Jardín infantil en Villa de Leyva, Universidad Católica de Colombia. Bogotá (Colombia), Recuperado en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24303/1/Tesis%20final.pdfHidalgo, H. (2009) Pedagogía y Arquitectura del monólogo al diálogo de saberes Seminario Arquitectura Escolar. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Maldonado, R. (1999). Historia de la arquitectura escolar en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de colombia. Recuperado en: http://www.bdigital.unal.edu.co/47916/2/9588051614.PDFMarín Díaz, D., & Parra León, G. (2017). El poliedro de los saberes escolares. Praxis & Saber, 8(17), 103 - 123Ministerio de Educación Nacional (1968). Decreto 2394 de 1968. Por el cual se crea el instituto Colombiano de construcciones escolares, que sustituye a la oficina administrativa para programas educativos conjuntos (OAPEC). Recuperado en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 104213_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación nacional de Colombia (2015). Manual de uso, conservación y mantenimiento de infraestructura educativa. Colombia: MEN.Ministerio de educación nacional de Colombia (2017). Construcción y dotación de infraestructura educativa. Colombia: MENMinisterio de Educación Nacional de Colombia (2011). Guía Técnica Colombiana - GTC 223. Colombia: MEN.Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2014). Colegio 10, Lineamientos y recomendaciones para el diseño arquitectónico del colegio de jornada única. Colombia: MEN. Ministerio de educación Nacional de Colombia (2018). Ambientes pedagógicos. Colombia. Normas y lineamientos de infraestructura educativa. Recuperado en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Convocatorias-y-concursos/355996:Normasy Lineamientos-de-Infraestructura-EducativaNORMA ICONTEC NTC 4595 (2006). Normas técnicas colombianas para el planeamiento, diseño y dotación de instalaciones y ambientes escolares. Colombia: ICONTEC.NORMA INCONTEC, NTC 4595. (2020). Norma Técnica Colombiana. Colombia: MEN. SED (2020). Obras en colegios públicos de Bogotá no se detienen. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/node/7585Pozo M. (2014). Arquitectura y Pedagogía: la disolución del aula: mapa de espacios arquitectónicos para un territorio pedagógico. En: Arquitectonics. "International Conference Arquitectonics Network: Architecture, Education and Society, Barcelona, 4-6 June 2014: Final papers". recuperado en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/114942/2_03_Melina%20Pozo_FINAL.pdfRamírez F. (2009). La arquitectura escolar en la construcción de una arquitectura del lugar en Colombia. Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. 21, núm. 54, mayo-agosto, pp. 81-101. Recuperado en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9781/8990Sánchez, A. (2018). ¿Puede hablar el espacio escolar? Etnografía de las tensiones entre la Arquitectura Escolar, lo Pedagógico y las Prácticas Educativas en el Colegio Almirante Padilla, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Bogotá, (Colombia). Recuperado en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10531Sánchez, M., Gutiérrez, C., & Cáceres, J.(2017). Arquitectura y Educación. Una hermenéutica de los espacios en clave pedagógica, International Journal of Educational Research and Innovation. (IJERI). Recuperado en: https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1994/2125Serra, S. (2018). Arquitectura escolar: ¿pedagogía silenciosa?. Revista Crítica Año III N.º IV, pp. 36-43., Recuperado en: https://criticapsicologia.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2018/12/ArquitecturaEscolar DraMariaSilviaSerra.pdfSerra, S. y Fattore, N. (UNR), con la colaboración de la Lic. Mercedes Potenze y la Lic. Verónica Trevi, pedagogía hacer escuela, argentina. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002212.pdfSimons & Masschelein (2014). En defensa de la escuela: una cuestión pública. Argentina miño & dávila. Recuperado en : https://isfd133-bue.infd.edu.ar/sitio/wpcontent/uploads/2020/03/Masschelein Simons-En-defensa-de-la-escuela.pdfVania y Cifuentes (2012). Propuesta estratégica de proyecto de infraestructura educativa en Barbacoas Nariño. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Gerencia en gobierno y gestión pública Bogotá, Colombia. Recuperado en: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1683/T010.pdf?sequen ce =1&isAllowed=yVarela, J & Álvarez, F. (1991). Arqueología de la escuela en el apartado la maquinaria escolar. Ediciones la piqueta. Madrid. Recuperado de: http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFP/educacional/chardon/Varela%20y%20al vare z%20-%20La%20maquinaria%20escolar.pdfViñao, A. (1993). Del espacio escolar y la escuela como lugar: propuestas y cuestiones. Historia de la educación Vol XII- XIII. PP 17 - 74. Recuperado en: https://drive.google.com/file/d/1t2_mt5MRZpJKAtYXFCHatn0Cm-vCT60c/view?usp=drivesdkViñao, A. (2014). Espacios escolares, funciones y tareas: La ubicación de la dirección escolar en la escuela graduada. España: Universidad de Murcia. Recuperado en: https://drive.google.com/file/d/1t2_mt5MRZpJKAtYXFCHatn0CmvCT60c/view?usp=drivesdk.THUMBNAILTrabajo de grado. Zahira Guaman y Liceth Cortés. (1) (1).pdf.jpgTrabajo de grado. Zahira Guaman y Liceth Cortés. (1) (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2439http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13585/5/Trabajo%20de%20grado.%20Zahira%20Guaman%20y%20Liceth%20Corte%cc%81s.%20%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg3c6ec770981de68ec33819cb2e79c1beMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13585/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202130840091823-06JUL21 ZAHIRA Y MARÍA.pdf202130840091823-06JUL21 ZAHIRA Y MARÍA.pdfapplication/pdf196132http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13585/4/202130840091823-06JUL21%20ZAHIRA%20Y%20MAR%c3%8dA.pdf7584103c89014da3da5d2b85de66064fMD54ORIGINALTrabajo de grado. Zahira Guaman y Liceth Cortés. (1) (1).pdfTrabajo de grado. Zahira Guaman y Liceth Cortés. (1) (1).pdfapplication/pdf2653364http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13585/1/Trabajo%20de%20grado.%20Zahira%20Guaman%20y%20Liceth%20Corte%cc%81s.%20%20%281%29%20%281%29.pdf500c4851d17d7170b957d610219e53b5MD5120.500.12209/13585oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/135852023-05-09 08:51:05.897Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |