Modelo de indagación y las habilidades para argumentar: resolver problemas en ciencias con estudiantes de grado Once del Colegio Enrique Olaya Herrera.
El siguiente documento expone los resultados obtenidos en la práctica pedagógica realizada en la clase de Química del Colegio Enrique Olaya Herrera de Bogotá, que buscó promover las habilidades para argumentar cuando se construyen explicaciones sobre alguna situación problema, a partir del uso del m...
- Autores:
-
Fonseca, Heidy
Muñoz , Paula
Palacios, Cindy
Torres , Lorena
Sanabria , Quira
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14058
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/10086
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14058
- Palabra clave:
- Indagación
Argumentación
Taxonomía SOLO
Química
Inquiry
Argumentation
Taxonomy SOLO
Chemistry
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | El siguiente documento expone los resultados obtenidos en la práctica pedagógica realizada en la clase de Química del Colegio Enrique Olaya Herrera de Bogotá, que buscó promover las habilidades para argumentar cuando se construyen explicaciones sobre alguna situación problema, a partir del uso del modelo de indagación, el cual es evaluado bajo la taxonomía. Como resultado general se destaca que los estudiantes reflejan un aprendizaje multi-estructural, es decir que la población asume la existencia del sistema teórico y reconoce términos como conceptos. Sin embargo, difícilmente relacionan el lenguaje científico con las situaciones problemas sugeridas como análisis. |
---|