Formación de profesores de ciencias: una perspectiva basada en la historia y filosofía de la ciencia.
El objetivo de este artículo es de reseñar algunos de los experimentos más importantes de los últimos cien años, dentro de una perspectiva crítica de la historia y filosofía de la ciencia. El análisis de los experimentos muestra que el desarrollo científico es muy complejo e involucra inter-pretacio...
- Autores:
-
Niaz, Mansoor
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15107
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/1100
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15107
- Palabra clave:
- Profesores de ciencias
Historia y filosofía de la ciencia
Experimentos
Conflictos
Controversias
Presuposiciones
Método científico
Textos
Professors of science
History and philosophy of science
Experiments
Conflicts
Controversies
Presuppositions
Scientific method
Textbooks
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | El objetivo de este artículo es de reseñar algunos de los experimentos más importantes de los últimos cien años, dentro de una perspectiva crítica de la historia y filosofía de la ciencia. El análisis de los experimentos muestra que el desarrollo científico es muy complejo e involucra inter-pretaciones alternativas de los datos experimentales, lo que inevitablemente produce conflictos y controversias entre los científicos. Muchos de estos conflictos requieren la intervención de la comunidad científica para su resolución y a veces tardan largos periodos de tiempo. Una revisión bibliográfica de la enseñanza de la ciencia muestra que la mayoría de las/los profesoras(es) de ciencia y textos ignoran estos aspectos del desarrollo científico. Se sugiere que la inclusión de una pers-pectiva basada en la historia y filosofía de la ciencia puede facilitar una mejor comprensión de la ciencia y asimismo motivar a los estudiantes y los profesores de ciencia, para seguir haciendo la ciencia. |
---|