Conocimiento didáctico del contenido biodiversidad de un futuro maestro de la Escuela Normal Superior de Nocaima (Cundinamarca).

La investigación tiene como objetivo analizar el Conocimiento Didáctico del Contenido Biodiversidad (CDCBD) de un futuro maestro de la Escuela Normal Superior de Nocaima en el marco de la práctica pedagógica (PP). Esto por medio de la caracterización del CDCBD desde la descripción de sus componentes...

Full description

Autores:
Roa López, Natalia Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20540
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20540
Palabra clave:
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC)
Biodiversidad
Práctica pedagógica
Didactic Knowledge of Content (DKC)
Biodiversity
Pedagogical practice
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La investigación tiene como objetivo analizar el Conocimiento Didáctico del Contenido Biodiversidad (CDCBD) de un futuro maestro de la Escuela Normal Superior de Nocaima en el marco de la práctica pedagógica (PP). Esto por medio de la caracterización del CDCBD desde la descripción de sus componentes, la propuesta de su estructura (mapa), la identificación de las fuentes que inciden en su configuración y el establecimiento de los Ejes DOC-P (dinamizador, obstaculizador, cuestionador y potenciador). Dentro de los aspectos metodológicos destaca el enfoque cualitativo y la postura epistemológica hermenéutica. Algunas técnicas e instrumentos empleados fueron las entrevistas semiestructuradas, los registros audiovisuales y las matrices de sistematización. Los resultados y sus análisis señalan que el desarrollo de la PP desde el eje central de la BD, permitió al maestro en formación integrar contenidos, estrategias, propósitos y conocimientos alrededor de la educación en BD. Por otro lado, el contexto fue un elemento trascendental en el ejercicio de la PP, puesto que se situó como un escenario de aprendizaje contextual y vivencial. El mapa del CDCBD facilitó relacionar diferentes componentes del CDCBD desde aspectos transversales. A su vez, se identifica la incidencia de diversas fuentes en la configuración del CDCBD como, por ejemplo, los maestros asesores y acompañantes de PP y la historia de vida del estudiante. Y, por último, a partir de los Ejes DOC-P se delimita y enmarca dentro de la PP y el quehacer del maestro el contexto y la BD como elementos potenciadores y dinamizadores y el currículo como un elemento obstaculizador y cuestionador.