El papel de la evaluación de competencias en los procesos de formación docente: análisis de las pruebas SABER PRO para Licenciados de Psicología y Pedagogía, Licenciados en Español y Lenguas Extranjeras en la Universidad Pedagógica Nacional.
El documento está estructurado de la siguiente forma: en la primera parte se presenta la introducción y justificación de esta investigación, posteriormente se establece el planteamiento del problema, los objetivos, el marco referencial, que se halla compuesto en primera instancia por los antecedente...
- Autores:
-
Franco Tolosa, Luisa Fernanda
Rubio Mendoza, Helver Andrés
Rojas Quevedo, Daniel Gustavo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2570
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2570
- Palabra clave:
- Evaluación
Competencias
Calidad
Formación docente
Pruebas
Política
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_9b101c449898bc5e550ac278b994b8f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2570 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El papel de la evaluación de competencias en los procesos de formación docente: análisis de las pruebas SABER PRO para Licenciados de Psicología y Pedagogía, Licenciados en Español y Lenguas Extranjeras en la Universidad Pedagógica Nacional. |
title |
El papel de la evaluación de competencias en los procesos de formación docente: análisis de las pruebas SABER PRO para Licenciados de Psicología y Pedagogía, Licenciados en Español y Lenguas Extranjeras en la Universidad Pedagógica Nacional. |
spellingShingle |
El papel de la evaluación de competencias en los procesos de formación docente: análisis de las pruebas SABER PRO para Licenciados de Psicología y Pedagogía, Licenciados en Español y Lenguas Extranjeras en la Universidad Pedagógica Nacional. Evaluación Competencias Calidad Formación docente Pruebas Política |
title_short |
El papel de la evaluación de competencias en los procesos de formación docente: análisis de las pruebas SABER PRO para Licenciados de Psicología y Pedagogía, Licenciados en Español y Lenguas Extranjeras en la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_full |
El papel de la evaluación de competencias en los procesos de formación docente: análisis de las pruebas SABER PRO para Licenciados de Psicología y Pedagogía, Licenciados en Español y Lenguas Extranjeras en la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_fullStr |
El papel de la evaluación de competencias en los procesos de formación docente: análisis de las pruebas SABER PRO para Licenciados de Psicología y Pedagogía, Licenciados en Español y Lenguas Extranjeras en la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_full_unstemmed |
El papel de la evaluación de competencias en los procesos de formación docente: análisis de las pruebas SABER PRO para Licenciados de Psicología y Pedagogía, Licenciados en Español y Lenguas Extranjeras en la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_sort |
El papel de la evaluación de competencias en los procesos de formación docente: análisis de las pruebas SABER PRO para Licenciados de Psicología y Pedagogía, Licenciados en Español y Lenguas Extranjeras en la Universidad Pedagógica Nacional. |
dc.creator.fl_str_mv |
Franco Tolosa, Luisa Fernanda Rubio Mendoza, Helver Andrés Rojas Quevedo, Daniel Gustavo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ardila Rodríguez, Mireya |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Franco Tolosa, Luisa Fernanda Rubio Mendoza, Helver Andrés Rojas Quevedo, Daniel Gustavo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Evaluación Competencias Calidad Formación docente Pruebas Política |
topic |
Evaluación Competencias Calidad Formación docente Pruebas Política |
description |
El documento está estructurado de la siguiente forma: en la primera parte se presenta la introducción y justificación de esta investigación, posteriormente se establece el planteamiento del problema, los objetivos, el marco referencial, que se halla compuesto en primera instancia por los antecedentes, posteriormente el marco teórico, en el cuál encontrarán el desarrollo de las tres categorías principales, las cuáles son: Evaluación de competencias, calidad y Formación docente relacionado con dos licenciaturas de la Universidad Pedagógica, donde se realiza un recorrido histórico y conceptual, luego encontrarán el marco legal, donde se explícita las leyes, decretos que cimentan la consolidación de lo anteriormente expuesto. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-14T20:30:12Z 2017-12-12T22:00:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-14T20:30:12Z 2017-12-12T22:00:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-16897 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2570 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-16897 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2570 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Águila, Cabrera, Vistremundo. (2004). “El concepto calidad en la educación universitaria: clave para el logro de la competitividad institucional. Revista Iberoamericana de Educación. Madrid. Barbero, Jesús Martín. (2003). “Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades”. Revista Iberoamericana de Educación Nº 32. Madrid. Bautista, Julio César. (2004). Evaluación de la calidad en la Educación Primaria. Observatorio ciudadano de la Educación. Volumen IV, No. 39. México. Bebí, Clarency. (1994). La calidad de la Educación en los países en vía de desarrollo. Revista OEI, No 5. Bernstein, Basil. (1985). Clases Sociales, Lenguaje y Socialización. Revista Colombiana de Educación No.15. U .P. N. Bogotá. Bernstein Basil y Díaz, Mauricio. (1985). Hacia una Teoría del Discurso Pedagógico. Revista Colombiana de Educación No.15 Primer Semestre de 1985. U.P.N. Bogotá. Bogoya, Daniel. (2003). Cómo se aborda la evaluación desde el ICFES. Bogotá Bonilla, Javier. (2005). Encuentros y desencuentros con los procesos de evaluación de la calidad educativa en América Latina. Documentación Seminario ICFES. Bogotá. Bustamante, G (2003). El concepto de competencias III. Un caso de recontextualización: Las competencias en la educación colombiana. Sociedad Colombiana de Pedagogía. Bogotá Calvo, Gloria; Rendón, Daniel y Rojas, Luis (2010). Un diagnóstico de la formación docente en Colombia. UNESCO. Buenos Aires. Foucault, Michel. 2002 Vigilar y Castigar. Traducción de: Aurelio Garzón del camino. En: Nacimiento de la prisión, Título: La disciplina, Capítulo II. Editorial: Siglo XXI. Editores Argentina, Buenos Aires. Gadamer, Hans-Georg (1991) El proceso de Investigación en educación. Pamplona. Eumsa Guzmán, Carlos; Serna, Camilo y Hoyos, Daniel. (2012). Las pruebas ecaes en Colombia: Una evaluación a la evaluación.Panorama.6 (10), 33-54. Bogotá. Instituto Colombiano de Evaluación de la Evaluación. (2010). Recuperado el 03 de Enero del 2011 a las 2:30 p.m. de: www.icfes.gov.co/.../73-decreto-3963-de-2009-reglamentacion-examen Instituto de Estudio de Posgrados (2011). Recuperado el 20 de Marzo del 2012 a las 11:30 a.m. de: http://www.idep.edu.co/pdf/73pdf Martínez, Eduardo y Muñoz, Alejandro. (2008). Aproximación teórico-metodológica al imaginario social y las representaciones colectivas: apuntes para una comprensión sociológica de la imagen. Recuperado el 02 de Mayo del 2012 de: http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n67/n67a10.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2012). Recuperado el 12 de Abril del 2013 a las 12: 30 p.m. de: http://www.mineducación.gov.co/162/article-162342 Tobón, Sergio.2006.Competencias en la Educación Superior: Políticas hacia la calidad. Ecoe Ediciones. Bogotá. Tobón, Sergio. 2011. Evaluación de las competencias en la Educación Básica. Editorial Santillana. México. Universidad Nacional. (2012). Recuperado el 05 de Mayo del 2013 a la 1:30 a.m. de: www.unal.edu.co/diracad/.../LINEAMIENTOS_PRO_2012_I_03_junio Universidad Pedagógica Nacional (2013). Recuperado el 13 de Diciembre del 2014 a las 2:30 p.m. de: www.pedagogica.edu.co |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Psicología y Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2570/1/TE-16897.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2570/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2570/3/TE-16897.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b5290110aa7e0e04951124dd926eddd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3f6554414790d342100de72031667549 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060453067096064 |
spelling |
Ardila Rodríguez, MireyaFranco Tolosa, Luisa FernandaRubio Mendoza, Helver AndrésRojas Quevedo, Daniel Gustavo2015-09-14T20:30:12Z2017-12-12T22:00:17Z2015-09-14T20:30:12Z2017-12-12T22:00:17Z2014TE-16897http://hdl.handle.net/20.500.12209/2570instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El documento está estructurado de la siguiente forma: en la primera parte se presenta la introducción y justificación de esta investigación, posteriormente se establece el planteamiento del problema, los objetivos, el marco referencial, que se halla compuesto en primera instancia por los antecedentes, posteriormente el marco teórico, en el cuál encontrarán el desarrollo de las tres categorías principales, las cuáles son: Evaluación de competencias, calidad y Formación docente relacionado con dos licenciaturas de la Universidad Pedagógica, donde se realiza un recorrido histórico y conceptual, luego encontrarán el marco legal, donde se explícita las leyes, decretos que cimentan la consolidación de lo anteriormente expuesto.Submitted by Martin Suarez (mesuarezo@pedagogica.edu.co) on 2014-08-21T23:03:58Z No. of bitstreams: 1 TE-16897.pdf: 1302236 bytes, checksum: 9b5290110aa7e0e04951124dd926eddd (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-09-14T20:30:12Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16897.pdf: 1302236 bytes, checksum: 9b5290110aa7e0e04951124dd926eddd (MD5)Made available in DSpace on 2015-09-14T20:30:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16897.pdf: 1302236 bytes, checksum: 9b5290110aa7e0e04951124dd926eddd (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:00:17Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16897.pdf: 1302236 bytes, checksum: 9b5290110aa7e0e04951124dd926eddd (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Psicología y PedagogíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEvaluaciónCompetenciasCalidadFormación docentePruebasPolíticaEl papel de la evaluación de competencias en los procesos de formación docente: análisis de las pruebas SABER PRO para Licenciados de Psicología y Pedagogía, Licenciados en Español y Lenguas Extranjeras en la Universidad Pedagógica Nacional.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁguila, Cabrera, Vistremundo. (2004). “El concepto calidad en la educación universitaria: clave para el logro de la competitividad institucional. Revista Iberoamericana de Educación. Madrid.Barbero, Jesús Martín. (2003). “Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades”. Revista Iberoamericana de Educación Nº 32. Madrid.Bautista, Julio César. (2004). Evaluación de la calidad en la Educación Primaria. Observatorio ciudadano de la Educación. Volumen IV, No. 39. México.Bebí, Clarency. (1994). La calidad de la Educación en los países en vía de desarrollo. Revista OEI, No 5.Bernstein, Basil. (1985). Clases Sociales, Lenguaje y Socialización. Revista Colombiana de Educación No.15. U .P. N. Bogotá.Bernstein Basil y Díaz, Mauricio. (1985). Hacia una Teoría del Discurso Pedagógico. Revista Colombiana de Educación No.15 Primer Semestre de 1985. U.P.N. Bogotá.Bogoya, Daniel. (2003). Cómo se aborda la evaluación desde el ICFES. BogotáBonilla, Javier. (2005). Encuentros y desencuentros con los procesos de evaluación de la calidad educativa en América Latina. Documentación Seminario ICFES. Bogotá.Bustamante, G (2003). El concepto de competencias III. Un caso de recontextualización: Las competencias en la educación colombiana. Sociedad Colombiana de Pedagogía. BogotáCalvo, Gloria; Rendón, Daniel y Rojas, Luis (2010). Un diagnóstico de la formación docente en Colombia. UNESCO. Buenos Aires.Foucault, Michel. 2002 Vigilar y Castigar. Traducción de: Aurelio Garzón del camino. En: Nacimiento de la prisión, Título: La disciplina, Capítulo II. Editorial: Siglo XXI. Editores Argentina, Buenos Aires.Gadamer, Hans-Georg (1991) El proceso de Investigación en educación. Pamplona. EumsaGuzmán, Carlos; Serna, Camilo y Hoyos, Daniel. (2012). Las pruebas ecaes en Colombia: Una evaluación a la evaluación.Panorama.6 (10), 33-54. Bogotá.Instituto Colombiano de Evaluación de la Evaluación. (2010). Recuperado el 03 de Enero del 2011 a las 2:30 p.m. de: www.icfes.gov.co/.../73-decreto-3963-de-2009-reglamentacion-examenInstituto de Estudio de Posgrados (2011). Recuperado el 20 de Marzo del 2012 a las 11:30 a.m. de: http://www.idep.edu.co/pdf/73pdfMartínez, Eduardo y Muñoz, Alejandro. (2008). Aproximación teórico-metodológica al imaginario social y las representaciones colectivas: apuntes para una comprensión sociológica de la imagen. Recuperado el 02 de Mayo del 2012 de: http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n67/n67a10.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2012). Recuperado el 12 de Abril del 2013 a las 12: 30 p.m. de: http://www.mineducación.gov.co/162/article-162342Tobón, Sergio.2006.Competencias en la Educación Superior: Políticas hacia la calidad. Ecoe Ediciones. Bogotá.Tobón, Sergio. 2011. Evaluación de las competencias en la Educación Básica. Editorial Santillana. México.Universidad Nacional. (2012). Recuperado el 05 de Mayo del 2013 a la 1:30 a.m. de: www.unal.edu.co/diracad/.../LINEAMIENTOS_PRO_2012_I_03_junioUniversidad Pedagógica Nacional (2013). Recuperado el 13 de Diciembre del 2014 a las 2:30 p.m. de: www.pedagogica.edu.coORIGINALTE-16897.pdfapplication/pdf1302236http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2570/1/TE-16897.pdf9b5290110aa7e0e04951124dd926edddMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2570/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16897.pdf.jpgTE-16897.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8820http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2570/3/TE-16897.pdf.jpg3f6554414790d342100de72031667549MD5320.500.12209/2570oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/25702021-05-09 19:58:58.03Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |