La política educativa para la enseñanza de la historia de Colombia (1948-1990) : de los planes de estudio por asignaturas a la integración de las ciencias sociales.
Este artículo se ocupa de abordar la política educativa relacionada con la invención de una memoria histórica que el Estado colombia-no desarrolló y trató de implementar durante la segunda mitad del siglo XX. El planteamiento central que se sostiene en estas cuartillas es que el Estado central sí se...
- Autores:
-
Acevedo Tarazona, Alvaro
Samacá Alonso, Gabriel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5793
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1637
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5793
- Palabra clave:
- Política educativa
Enseñanza de la historia
Memoria nacional
Ciencias sociales
Educational policies
Teaching history
National memory
Social sciences
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_9a3707f32f39378bf642bbc1d014e224 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5793 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Acevedo Tarazona, AlvaroSamacá Alonso, Gabriel2012-08-24https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/163710.17227/01203916.16372323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5793Este artículo se ocupa de abordar la política educativa relacionada con la invención de una memoria histórica que el Estado colombia-no desarrolló y trató de implementar durante la segunda mitad del siglo XX. El planteamiento central que se sostiene en estas cuartillas es que el Estado central sí se interesó por incidir en la definición de la memoria compartida desde una perspectiva que podría denominarse nacionalista, más allá de los cambios a nivel pedagógico que se aco-metieron en el periodo de estudio. La nación fue el referente central del proyecto de memoria compartida del Ministerio de Educación, al punto que se mantuvo en el proceso de transición de la enseñanza de las asignaturas separadas del proyecto integrado de mediados de los años ochenta. El propósito era mantener los rasgos propios de un nacionalismo cultural articulados con una formación política y cívica legitimadora del régimen democrático vigente y del sistema capitalista como meta deseable de toda la sociedad. Este artículo se basó fundamentalmente en el estudio de la documentación oficial expedida por el MEN con el fin de analizar los marcos educativos que tuvo la producción de manuales escolares en la segunda mitad del siglo XX.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2021-08-02T16:41:13Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/1637This paper focuses on addressing educational policies related to invention of a historical memory that Colombian state has developed and tried to implement during the second half of the 20th century. The main approach in these pages is that central state was really interested to influence a definition of shared memory from a deeper national perspective, regardless of educational level changes un-dertaken in this study period. So nation was the focus of the shared memory pro-ject by Ministry of Education, so during transition from teaching separate subjects to integrated project in the mid-eighties was kept. The purpose was to maintain distinctive features of a cultural nationalism linked to a political and citizenship education legitimizing the current democratic regime and a capitalist system as a desirable goal of any society. This paper is based primarily on a study of official documents issued by MEN in order to analyze the educational standards focused on textbook production during the second half of the 20th century.application/pdftext/htmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1637/1588https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1637/8828https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 62 (2012): Historia, memoria y formación: violencia socio-política y conflicto armado (ene-jun); 221.244Política educativaEnseñanza de la historiaMemoria nacionalCiencias socialesEducational policiesTeaching historyNational memorySocial sciencesLa política educativa para la enseñanza de la historia de Colombia (1948-1990) : de los planes de estudio por asignaturas a la integración de las ciencias sociales.Education policies for teaching Colombian history (1948-1990): From curricula for subjects to Social Sciences involvement.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5793oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/57932024-01-19 12:59:22.581Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La política educativa para la enseñanza de la historia de Colombia (1948-1990) : de los planes de estudio por asignaturas a la integración de las ciencias sociales. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Education policies for teaching Colombian history (1948-1990): From curricula for subjects to Social Sciences involvement. |
title |
La política educativa para la enseñanza de la historia de Colombia (1948-1990) : de los planes de estudio por asignaturas a la integración de las ciencias sociales. |
spellingShingle |
La política educativa para la enseñanza de la historia de Colombia (1948-1990) : de los planes de estudio por asignaturas a la integración de las ciencias sociales. Política educativa Enseñanza de la historia Memoria nacional Ciencias sociales Educational policies Teaching history National memory Social sciences |
title_short |
La política educativa para la enseñanza de la historia de Colombia (1948-1990) : de los planes de estudio por asignaturas a la integración de las ciencias sociales. |
title_full |
La política educativa para la enseñanza de la historia de Colombia (1948-1990) : de los planes de estudio por asignaturas a la integración de las ciencias sociales. |
title_fullStr |
La política educativa para la enseñanza de la historia de Colombia (1948-1990) : de los planes de estudio por asignaturas a la integración de las ciencias sociales. |
title_full_unstemmed |
La política educativa para la enseñanza de la historia de Colombia (1948-1990) : de los planes de estudio por asignaturas a la integración de las ciencias sociales. |
title_sort |
La política educativa para la enseñanza de la historia de Colombia (1948-1990) : de los planes de estudio por asignaturas a la integración de las ciencias sociales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Acevedo Tarazona, Alvaro Samacá Alonso, Gabriel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acevedo Tarazona, Alvaro Samacá Alonso, Gabriel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Política educativa Enseñanza de la historia Memoria nacional Ciencias sociales |
topic |
Política educativa Enseñanza de la historia Memoria nacional Ciencias sociales Educational policies Teaching history National memory Social sciences |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Educational policies Teaching history National memory Social sciences |
description |
Este artículo se ocupa de abordar la política educativa relacionada con la invención de una memoria histórica que el Estado colombia-no desarrolló y trató de implementar durante la segunda mitad del siglo XX. El planteamiento central que se sostiene en estas cuartillas es que el Estado central sí se interesó por incidir en la definición de la memoria compartida desde una perspectiva que podría denominarse nacionalista, más allá de los cambios a nivel pedagógico que se aco-metieron en el periodo de estudio. La nación fue el referente central del proyecto de memoria compartida del Ministerio de Educación, al punto que se mantuvo en el proceso de transición de la enseñanza de las asignaturas separadas del proyecto integrado de mediados de los años ochenta. El propósito era mantener los rasgos propios de un nacionalismo cultural articulados con una formación política y cívica legitimadora del régimen democrático vigente y del sistema capitalista como meta deseable de toda la sociedad. Este artículo se basó fundamentalmente en el estudio de la documentación oficial expedida por el MEN con el fin de analizar los marcos educativos que tuvo la producción de manuales escolares en la segunda mitad del siglo XX. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-08-24 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1637 10.17227/01203916.1637 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5793 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1637 http://hdl.handle.net/20.500.12209/5793 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.1637 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1637/1588 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1637/8828 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; Núm. 62 (2012): Historia, memoria y formación: violencia socio-política y conflicto armado (ene-jun); 221.244 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060546338979840 |